SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION CIENTIFICA
RECUPERACION INFORMATICA
• NOMBRE: kelly patiño cardona
• GRADO: 7-e

• PROFESORA: ALBA INES GIRALDO
• I.E.T.I.S.D

• 2013
¿QUE ES LA INVESTIGACION CIENTIFICA?
• La investigación científica es una actividad para
recibir nuevos conocimientos y dar solución a
problemas o interrogantes de carácter científico.
• Es un proceso de búsqueda de respuestas en torno a
una situación, o a la adquisición de nuevos
conocimientos.
TRABAJO DE INVESTIGACION ¿QUÉ ES?
• Es un trabajo individual en el cual la persona
intenta probar los conocimientos adquiridos
en una materia en particular.
• Sirve para desarrollar las habilidades
investigativas, hacer que desarrolle en el una
actitud positiva para enfrentar los problemas
con disciplina cientifica.
LA PROPUESTA INVESTIGATIVA
• Una vez que el estudiante elija un tema, debe
someter un documento donde demuestre que
conoce el tema a investigar .
• Basándose en la propuesta de investigación,
los interesados en la misma decidirán si se
autoriza al estudiante o a el equipo a
desarrollar el mismo.
¿PARA QUE SIRVE INVESTIGAR?
Para saber lo que no sabias
Para conocer mas
Para aclarar dudas que tenemos
Para saber el porque de las cosas
Para saber de donde vienen
Para tener un profundo conocimiento del
tema.
L.U.P.
L.U.P. Es el listado único de palabras en el cual
están solo las palabras de cada equipo que son
únicas y diferentes para cada equipo:

Cama, descansar, despertar, cansado, sueñecito,
manta, cabecear, roncar, siesta, paz, bostezo,
adormilado.
LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
• Es uno de los primeros pasos metodológicos
que un investigador debe llevar a cabo
cuando emprende una investigación. La
pregunta debe ser formulada de manera clara
y precisa.
BANCO DE PROBLEMAS
• En donde escogemos 30 palabras y le
realizamos un problema a cada una que sean
problemas que nos presenten nosotros
mismos o a la comunidad.
CUADRO DE VALORACION
• Aquí es donde se le pone el valor a todos los
problemas que se realizaron con las palabras
escogidas.
• Aquí se valora su
• Factibilidad, costo, tiempo, innovación,
solución tecnológica, 30 problemas para
escoger uno solo LA PREGUNTA REINA.
CUADRO DE VALORACION
• Se le aplican los parámetros las preguntas de
investigación y se escogen las 5 con mayor
puntaje para hacerles grafico de barras en
Excel.
• Trabajar intervalos según explicación en el
área de matemáticas.
SELECCIÓN DEL PROBLEMA O DE LA
PREGUNTA DE INVESTIGACIO
• La mejor idea para solucionar un problema
del entorno.
En donde se selecciona el problema que en el
cuadro tuvo mas puntuación y el cual fue el
mejor de todos los problemas
Que se propusieron en el equipo de trabajo
LA ELECCION DEL TEMA
• La elección del tema es uno de los momentos
clave del proceso de investigación. Es
importante que el tema que la persona elija
sea de su mayor interés o acorde a sus
aficiones.
RUTA DE INVESTIGACION
• En ella se realiza todo el proceso a seguir en el que
puede identificarla investigación, la construcción etc.
OBJETIVOS
• EXISTEN DOS CLASES DE OBJETIVOS: GENERAL, ESPECIFICOS.
• OBJETIVO GENERAL: Es la visión que se tienen para alcanzar o
mejorar cualquier área de trabajo o estudio.

• EJEMPLO: Construir una maquina robótica eficiente y segura
que ayude en la limpieza de la casa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Forman parte del objetivo general; es como
una lista de chequeo o ruta por cumplir para
poder alcanzar al mismo.
• Los objetivos específicos deben seguir una
secuencia lógica que indique los pasos o
etapas que se han de cumplir para lograr el
objetivo general.
LA OBSERVACION
• Es la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en todas las
ramas de la ciencia. Su uso esta guiado por alguna teoría y
esta determina los aspectos que se van a observar.
• Se deben observar algunas sugerencias que Castañeda
Jiménez expone en su libro:
1) El observador debe estar familiarizado con el medio
2) El observador debe memorizar lo que se va a observar
3) Las notas deben ser registradas con prontitud
4) Las notas deben incluir las acciones realizadas por el
observador
5) Las notas deben contener los datos como el dia, el lugar, la
hora, actores etc..

6) Las conversaciones van transcritas en estilo directo
7) Las notas deben ser revisadas y corregidas a la brevedad
posible.
8) Asimismo, las notas deben ser clasificadas y ordenadas para
permitir un manejo ágil y evitar que se pierdan.
LA ENTREVISTA
• La entrevista es muy utilizada también en investigación social,
y sus características son similares a las del cuestionario,
siendo la principal diferencia el hecho de que es el
encuestador u observador quien anota las respuestas a las
preguntas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vision horizontal de la investigación
Vision horizontal de la investigaciónVision horizontal de la investigación
Vision horizontal de la investigación
Universidad del Atlantico
 
Metodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresMetodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresGustavo Garcia
 
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeieríaRepaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
Jacinto Arroyo
 
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1Etapas Del Proceso InvestigacióN 1
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1AlonsoNavarroG
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
Ramírez Jhonny
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
Oscar López Regalado
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
Cristian Pérez Gomez
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 
1 contextualización y conceptos básicos
1 contextualización y conceptos básicos1 contextualización y conceptos básicos
1 contextualización y conceptos básicosisabelgrupoavi
 
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesJose Vidales
 
Idea y prmarco toblema unidad 2
Idea y prmarco toblema unidad 2Idea y prmarco toblema unidad 2
Idea y prmarco toblema unidad 2
Andrea Suarez
 
Componentes de un proyecto.
Componentes de un proyecto.Componentes de un proyecto.
Componentes de un proyecto.
Angie_Gutierrez9
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónVERIITOOP
 
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
NiltonRamosEncarnaci
 
Trabajo5
Trabajo5Trabajo5
Trabajo5
Byron Ajquiy
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacioncarmencastro10
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
Jacinto Arroyo
 

La actualidad más candente (18)

Vision horizontal de la investigación
Vision horizontal de la investigaciónVision horizontal de la investigación
Vision horizontal de la investigación
 
Metodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresMetodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londres
 
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeieríaRepaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
 
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1Etapas Del Proceso InvestigacióN 1
Etapas Del Proceso InvestigacióN 1
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
1 contextualización y conceptos básicos
1 contextualización y conceptos básicos1 contextualización y conceptos básicos
1 contextualización y conceptos básicos
 
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
 
Idea y prmarco toblema unidad 2
Idea y prmarco toblema unidad 2Idea y prmarco toblema unidad 2
Idea y prmarco toblema unidad 2
 
Componentes de un proyecto.
Componentes de un proyecto.Componentes de un proyecto.
Componentes de un proyecto.
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
Artículo Científico Trabajo de introducción semana 04
 
Trabajo5
Trabajo5Trabajo5
Trabajo5
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
 

Similar a Recuperacion 2

Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesArquitecto bogota
 
PROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdfPROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdf
DanielPeailillo
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Saulen Taicho
 
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigaciónUni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
Ma Eleine Mimendi Villanueva
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
Gabriel Rayos
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
Cielo Peralta
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigarManuel Bedoya D
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
CelsoVillatri
 
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacionUv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Marvin Millon
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionLina Cervantes
 
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdfAPA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
Austre Salinas
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaERICSON_UNT
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Moishef HerCo
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacionYeison Ariza
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaUSET
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
Sidney Guevara
 

Similar a Recuperacion 2 (20)

Recuperacion 1
Recuperacion 1Recuperacion 1
Recuperacion 1
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
 
PROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdfPROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdf
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigaciónUni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
 
Diapositiva ulpiano
Diapositiva ulpianoDiapositiva ulpiano
Diapositiva ulpiano
 
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacionUv disenografico-metodologiainvestigacion
Uv disenografico-metodologiainvestigacion
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdfAPA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologia
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 

Más de ASTROFISI

Formato sena ingles 2013
Formato sena ingles 2013Formato sena ingles 2013
Formato sena ingles 2013ASTROFISI
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013ASTROFISI
 
Formato sena ingles 2013
Formato sena ingles 2013Formato sena ingles 2013
Formato sena ingles 2013ASTROFISI
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013ASTROFISI
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013ASTROFISI
 
Test neuralizathor
Test neuralizathorTest neuralizathor
Test neuralizathorASTROFISI
 
Cuadro de valoración.
Cuadro de valoración.Cuadro de valoración.
Cuadro de valoración.ASTROFISI
 
Listadounicodepalabras
Listadounicodepalabras Listadounicodepalabras
Listadounicodepalabras ASTROFISI
 
Neuralizathor formato ondas
Neuralizathor formato ondasNeuralizathor formato ondas
Neuralizathor formato ondasASTROFISI
 
Datos importantes
Datos importantesDatos importantes
Datos importantesASTROFISI
 
Neuralizathor
NeuralizathorNeuralizathor
NeuralizathorASTROFISI
 
Neuralizathor
NeuralizathorNeuralizathor
NeuralizathorASTROFISI
 
Neuralizador
NeuralizadorNeuralizador
NeuralizadorASTROFISI
 
Neuralizador
NeuralizadorNeuralizador
NeuralizadorASTROFISI
 
Astrofisi.blogspot.com
Astrofisi.blogspot.comAstrofisi.blogspot.com
Astrofisi.blogspot.comASTROFISI
 
Dvfgdbshcsdb
DvfgdbshcsdbDvfgdbshcsdb
DvfgdbshcsdbASTROFISI
 
Muerte de las estrellas livianas
Muerte de las estrellas livianasMuerte de las estrellas livianas
Muerte de las estrellas livianasASTROFISI
 
Daassfnhnnhg
DaassfnhnnhgDaassfnhnnhg
DaassfnhnnhgASTROFISI
 
Daassfnhnnhg
DaassfnhnnhgDaassfnhnnhg
Daassfnhnnhg
ASTROFISI
 

Más de ASTROFISI (20)

Formato sena ingles 2013
Formato sena ingles 2013Formato sena ingles 2013
Formato sena ingles 2013
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato sena ingles 2013
Formato sena ingles 2013Formato sena ingles 2013
Formato sena ingles 2013
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Test neuralizathor
Test neuralizathorTest neuralizathor
Test neuralizathor
 
Cuadro de valoración.
Cuadro de valoración.Cuadro de valoración.
Cuadro de valoración.
 
Listadounicodepalabras
Listadounicodepalabras Listadounicodepalabras
Listadounicodepalabras
 
Mmmmmmmm
MmmmmmmmMmmmmmmm
Mmmmmmmm
 
Neuralizathor formato ondas
Neuralizathor formato ondasNeuralizathor formato ondas
Neuralizathor formato ondas
 
Datos importantes
Datos importantesDatos importantes
Datos importantes
 
Neuralizathor
NeuralizathorNeuralizathor
Neuralizathor
 
Neuralizathor
NeuralizathorNeuralizathor
Neuralizathor
 
Neuralizador
NeuralizadorNeuralizador
Neuralizador
 
Neuralizador
NeuralizadorNeuralizador
Neuralizador
 
Astrofisi.blogspot.com
Astrofisi.blogspot.comAstrofisi.blogspot.com
Astrofisi.blogspot.com
 
Dvfgdbshcsdb
DvfgdbshcsdbDvfgdbshcsdb
Dvfgdbshcsdb
 
Muerte de las estrellas livianas
Muerte de las estrellas livianasMuerte de las estrellas livianas
Muerte de las estrellas livianas
 
Daassfnhnnhg
DaassfnhnnhgDaassfnhnnhg
Daassfnhnnhg
 
Daassfnhnnhg
DaassfnhnnhgDaassfnhnnhg
Daassfnhnnhg
 

Recuperacion 2

  • 1. INVESTIGACION CIENTIFICA RECUPERACION INFORMATICA • NOMBRE: kelly patiño cardona • GRADO: 7-e • PROFESORA: ALBA INES GIRALDO • I.E.T.I.S.D • 2013
  • 2. ¿QUE ES LA INVESTIGACION CIENTIFICA? • La investigación científica es una actividad para recibir nuevos conocimientos y dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico. • Es un proceso de búsqueda de respuestas en torno a una situación, o a la adquisición de nuevos conocimientos.
  • 3. TRABAJO DE INVESTIGACION ¿QUÉ ES? • Es un trabajo individual en el cual la persona intenta probar los conocimientos adquiridos en una materia en particular. • Sirve para desarrollar las habilidades investigativas, hacer que desarrolle en el una actitud positiva para enfrentar los problemas con disciplina cientifica.
  • 4. LA PROPUESTA INVESTIGATIVA • Una vez que el estudiante elija un tema, debe someter un documento donde demuestre que conoce el tema a investigar . • Basándose en la propuesta de investigación, los interesados en la misma decidirán si se autoriza al estudiante o a el equipo a desarrollar el mismo.
  • 5. ¿PARA QUE SIRVE INVESTIGAR? Para saber lo que no sabias Para conocer mas Para aclarar dudas que tenemos Para saber el porque de las cosas Para saber de donde vienen Para tener un profundo conocimiento del tema.
  • 6. L.U.P. L.U.P. Es el listado único de palabras en el cual están solo las palabras de cada equipo que son únicas y diferentes para cada equipo: Cama, descansar, despertar, cansado, sueñecito, manta, cabecear, roncar, siesta, paz, bostezo, adormilado.
  • 7. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN • Es uno de los primeros pasos metodológicos que un investigador debe llevar a cabo cuando emprende una investigación. La pregunta debe ser formulada de manera clara y precisa.
  • 8. BANCO DE PROBLEMAS • En donde escogemos 30 palabras y le realizamos un problema a cada una que sean problemas que nos presenten nosotros mismos o a la comunidad.
  • 9. CUADRO DE VALORACION • Aquí es donde se le pone el valor a todos los problemas que se realizaron con las palabras escogidas. • Aquí se valora su • Factibilidad, costo, tiempo, innovación, solución tecnológica, 30 problemas para escoger uno solo LA PREGUNTA REINA.
  • 10. CUADRO DE VALORACION • Se le aplican los parámetros las preguntas de investigación y se escogen las 5 con mayor puntaje para hacerles grafico de barras en Excel. • Trabajar intervalos según explicación en el área de matemáticas.
  • 11. SELECCIÓN DEL PROBLEMA O DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIO • La mejor idea para solucionar un problema del entorno. En donde se selecciona el problema que en el cuadro tuvo mas puntuación y el cual fue el mejor de todos los problemas Que se propusieron en el equipo de trabajo
  • 12. LA ELECCION DEL TEMA • La elección del tema es uno de los momentos clave del proceso de investigación. Es importante que el tema que la persona elija sea de su mayor interés o acorde a sus aficiones.
  • 13. RUTA DE INVESTIGACION • En ella se realiza todo el proceso a seguir en el que puede identificarla investigación, la construcción etc.
  • 14. OBJETIVOS • EXISTEN DOS CLASES DE OBJETIVOS: GENERAL, ESPECIFICOS. • OBJETIVO GENERAL: Es la visión que se tienen para alcanzar o mejorar cualquier área de trabajo o estudio. • EJEMPLO: Construir una maquina robótica eficiente y segura que ayude en la limpieza de la casa.
  • 15. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Forman parte del objetivo general; es como una lista de chequeo o ruta por cumplir para poder alcanzar al mismo. • Los objetivos específicos deben seguir una secuencia lógica que indique los pasos o etapas que se han de cumplir para lograr el objetivo general.
  • 16. LA OBSERVACION • Es la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en todas las ramas de la ciencia. Su uso esta guiado por alguna teoría y esta determina los aspectos que se van a observar. • Se deben observar algunas sugerencias que Castañeda Jiménez expone en su libro: 1) El observador debe estar familiarizado con el medio 2) El observador debe memorizar lo que se va a observar 3) Las notas deben ser registradas con prontitud 4) Las notas deben incluir las acciones realizadas por el observador
  • 17. 5) Las notas deben contener los datos como el dia, el lugar, la hora, actores etc.. 6) Las conversaciones van transcritas en estilo directo 7) Las notas deben ser revisadas y corregidas a la brevedad posible. 8) Asimismo, las notas deben ser clasificadas y ordenadas para permitir un manejo ágil y evitar que se pierdan.
  • 18. LA ENTREVISTA • La entrevista es muy utilizada también en investigación social, y sus características son similares a las del cuestionario, siendo la principal diferencia el hecho de que es el encuestador u observador quien anota las respuestas a las preguntas.