SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión de la
coherencia y lógica
interna
Mayo 29
2020
Herramienta para entrar en la lógica del proceso de investigación
RELACIÓN IDEA A DEFENDER- VISIÓN HORIZONTAL DE LA TESIS ACADÉMICA
Dra. Julia Añorga Morales. Dr. Norberto Valcárcel Izquierdo. 2
La tendencia es construir el proyecto
en forma lineal o vertical.
• Para evitar errores de lógica entre el
problema, los objetivos y la
metodología.
• Para concretar cada interrogante que se
formuló en el camino de la investigación
y los resultados que dio a origen.
• Para brindar seguridad al aspirante
tanto en la ejecución de la investigación,
como en la escritura y defensa del los
informes escritos de la investigación.
• Para impulsar la reflexión sobre la
lógica de lo que se está investigando.
3
4
Anotar el problema
que se está
atendiendo en la
investigación
Escribir, en forma
jerárquica, los
subproblemas
Anotar el tema en el
que se sumerge la
investigación.
Escribir la disciplina
en la que se
circunscribe la
problemática.
Anotar la(s)
pregunta(s)
científica(s) o
formulación del
problema
Revisar si lo anotado
posee coherencia
interna y una lógica
natural
5
Escribir los objetivos que
llevan a resolver las
preguntas científicas.
Cada pregunta debe
tener su propio objetivo.
Anotar las tareas que se
desprenden de cada uno
de los objetivos.
Si las tareas, tienen
subtareas, anotarlas
seguidamente de manera
concatenada.
Escribir del diseño
metodológico las técnicas
e instrumentos de
investigación a utilizar por
cada subtarea.
Anotar los aportes que se
harán con la aplicación de
cada técnica de
investigación.
Precisar el número de
capítulo en el que se
reportará el resultado de
la aplicación de los
instrumentos de
investigación.
6
• Anotar la técnica y el instrumento de
investigación que se utilizará para
hacer las tareas y subtareas.
Técnicas e Instrumentos de Inv.
• Redactar en infinitivo. Apoyarse en
el listado de verbos publicado en el
Classroom.
Objetivos
• Generar la(s) pregunta(s) científicas
para que su respuesta trascienda el
SI o el NO.
Formulación del del problema
• Identificar el problema central y los
subproblemas que se derivan de
éste.
Planteamiento del problema
No continuar transitando por la investigación sin que las relaciones entre la problemática, los
objetivos, las tareas y las técnicas de investigación sean sólidas
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASORICARDO GUEVARA
 
Analisis e interpretación del punto crucial
Analisis e interpretación del punto crucialAnalisis e interpretación del punto crucial
Analisis e interpretación del punto crucialadinavrojas
 
Ejemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 EvaluacionEjemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 EvaluacionAdalberto
 
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaCapítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaSumdury
 
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicosComponentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicosHenry Guatemal Cadena
 

La actualidad más candente (6)

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
 
Analisis e interpretación del punto crucial
Analisis e interpretación del punto crucialAnalisis e interpretación del punto crucial
Analisis e interpretación del punto crucial
 
Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
 
Ejemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 EvaluacionEjemplo Pea 2006 Evaluacion
Ejemplo Pea 2006 Evaluacion
 
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaCapítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del Problema
 
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicosComponentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
 

Similar a Vision horizontal de la investigación

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptmarthace
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-tursgamboa
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHFernando Liendo
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelasJenny Palacios
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxKATYMILENAFUENTESORO
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de gradoOmar Rojas
 
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA  PERFIL DE TESISMONOGRAFÍA  PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESISssuser5a2efb
 
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptxmaterial_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptxGermán Leyva Valdez
 
INVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.pptINVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.pptjorgenieto81
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualperluno
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiunach
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
MetodologiaArmando
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocoloJemAmayaTrujillo
 

Similar a Vision horizontal de la investigación (20)

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
 
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA  PERFIL DE TESISMONOGRAFÍA  PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptxmaterial_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
 
INVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.pptINVESTIGACION_Completo.ppt
INVESTIGACION_Completo.ppt
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 
3.- Estructuración de las Variables
3.- Estructuración de las Variables3.- Estructuración de las Variables
3.- Estructuración de las Variables
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-ii
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Vision horizontal de la investigación

  • 1. Revisión de la coherencia y lógica interna Mayo 29 2020
  • 2. Herramienta para entrar en la lógica del proceso de investigación RELACIÓN IDEA A DEFENDER- VISIÓN HORIZONTAL DE LA TESIS ACADÉMICA Dra. Julia Añorga Morales. Dr. Norberto Valcárcel Izquierdo. 2
  • 3. La tendencia es construir el proyecto en forma lineal o vertical. • Para evitar errores de lógica entre el problema, los objetivos y la metodología. • Para concretar cada interrogante que se formuló en el camino de la investigación y los resultados que dio a origen. • Para brindar seguridad al aspirante tanto en la ejecución de la investigación, como en la escritura y defensa del los informes escritos de la investigación. • Para impulsar la reflexión sobre la lógica de lo que se está investigando. 3
  • 4. 4 Anotar el problema que se está atendiendo en la investigación Escribir, en forma jerárquica, los subproblemas Anotar el tema en el que se sumerge la investigación. Escribir la disciplina en la que se circunscribe la problemática. Anotar la(s) pregunta(s) científica(s) o formulación del problema Revisar si lo anotado posee coherencia interna y una lógica natural
  • 5. 5 Escribir los objetivos que llevan a resolver las preguntas científicas. Cada pregunta debe tener su propio objetivo. Anotar las tareas que se desprenden de cada uno de los objetivos. Si las tareas, tienen subtareas, anotarlas seguidamente de manera concatenada. Escribir del diseño metodológico las técnicas e instrumentos de investigación a utilizar por cada subtarea. Anotar los aportes que se harán con la aplicación de cada técnica de investigación. Precisar el número de capítulo en el que se reportará el resultado de la aplicación de los instrumentos de investigación.
  • 6. 6 • Anotar la técnica y el instrumento de investigación que se utilizará para hacer las tareas y subtareas. Técnicas e Instrumentos de Inv. • Redactar en infinitivo. Apoyarse en el listado de verbos publicado en el Classroom. Objetivos • Generar la(s) pregunta(s) científicas para que su respuesta trascienda el SI o el NO. Formulación del del problema • Identificar el problema central y los subproblemas que se derivan de éste. Planteamiento del problema No continuar transitando por la investigación sin que las relaciones entre la problemática, los objetivos, las tareas y las técnicas de investigación sean sólidas
  • 7. 7