SlideShare una empresa de Scribd logo
Cantidades Físicas
Vectoriales
Presentado por : ANGELA DANIELA TIMARAN
ESTEFANIA ORTIZ
Presentado a : LUIS CARLOS RUIZ
Materia : Física
Grado: 10-5
I.E.M NORMAL SUPERIOR DE PASTO
Características:
La cantidad vectorial consta de varios
elementos, todas la cantidades vectoriales muestran
flechas.
Toda cantidad que contenga letras y flechas puede
ser representada como un vector.
Las cantidades vectoriales a diferencia de las
escalares poseen un sentido y una dirección ,ya que
las cantidades físicas escalares constan de un numero
y una medida .
Cantidades vectoriales
x = (desplazamiento)
a = (aceleración)
V= (velocidad)
EJEMPLOS DE CANTIDADES FISICAS VECTORIALES
PARA LA REALIZACION DE LOS VECTORES EXISTEN VAROS PLANOS EN
LOS QUE PODEMOS GRAFICARLOS:
 Plano tridimensional
 Plano cartesiano
 Plano geográfico
SUMA DE VECTORES
RESTA DE VECTORES
En física existe una parte muy importante que se
llama el estudio del movimiento esta rama se enfoca
en el movimiento realizado por los objetos también
llamado CINEMATICA
La cinemática es una parte de la física que es la
encargada de analizar el movimiento sin tener en
cuenta la causa que produce a este
Por tanto el movimiento se generara cuando el objeto
cambie de posición
MOVIMIENTO
En la antigüedad Sócrates, Aristóteles, pensaban que
el movimiento que realizaban los objetos era el
mismo para todos ocea que el movimiento era
absoluto
Tiempo después Albert Einstein comprueba que el
movimiento es relativo depende de quien observa el
movimiento. desmintiendo así las anteriores teorías
de que el movimiento es absoluto
La trayectoria es el recorrido o camino que sigue
determinado objeto
Tipos de trayectorias:
Rectas
Curvas
trayectoria
Trayectoria recta
Trayectoria curva
Para la realización del experimento tenemos los
siguientes materiales:
- Una lata de bebida
- Tijeras
- Hilo
- Clavos
- Un frasco de plástico
- Una botella con agua
Experimento de la lata
(movimiento)
Para la realización nos hemos hecho una pregunta
¿Cómo maniobran y se desplazan las naves en espacio
exterior?
En el proceso del el experimento de la lata de bebida
que cuelga de un hilo. La lata tiene dos
perforaciones, una en cada lado. Si tapas los hoyos
con los dedos y llenas la lata con agua, ¿qué sucede
después de que destapamos los hoyos?...
Observamos que la lata comienza a moverse.
proceso
Entonces al salir el agua hacia un lado, la lata
contrarresta esto moviéndose hacia el otro lado, de
modo el sistema de la lata con agua sea cero. Es de
esta forma que las naves pueden moverse y maniobrar
en el espacio, aunque es claro que estas no ocupan
agua, sino que utilizan propulsores.
Este proyecto fue realizado gracias a unos pasos a
seguir que son los siguientes:
 Paso 1
Perforar la lata cerca de su base, cuidando de cargar
el clavo hacia la derecha. Haz lo mismo en el lado
opuesto de la lata cargando el clavo en el mismo
sentido.
Paso 2
Llenar con agua la lata y colgar de un hilo el abridor de la
lata y tapar lo hoyos con tu dedos.
Paso 3
Colgar la lata tomándola del hilo. Destapa los hoyitos de la
lata .
Gracias a este experimento pudimos demostrar y ser
testigos de la manera como se realizan los movimientos de
un objeto dando nos cuenta de que el movimiento es muy
diferente con cada uno.
Y de esta manera concluir que importancia tiene el estudio
del movimiento para entender ciertos hechos de la vida
cotidiana y resolver dudas frecuentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de cuadriláteros
Clasificación de cuadriláterosClasificación de cuadriláteros
Clasificación de cuadriláteros
Juliana Isola
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
Isel Maestra
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
sierrawillian
 
Movimientomecanico1
Movimientomecanico1Movimientomecanico1
Movimientomecanico1
Valentina Ruiz
 
Movimiento 123
Movimiento 123Movimiento 123
Movimiento 123
pochito
 
Que es punto de referencia
Que es punto de referenciaQue es punto de referencia
Que es punto de referencia
LENIN SAIZ
 
Velocidad rapidez
Velocidad rapidezVelocidad rapidez
Velocidad rapidez
Xochitl Martinez
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
carlos12310145
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
yolandapadreclaret
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
Instituto Juan Pablo Segundo
 
F q 1
F q 1F q 1
F q 1
mtorreb
 
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masaSistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
mayka18
 
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
Paula Durán
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
guest5a7d33
 
Taller de descripcion del movimiento segunda parte
Taller de descripcion del movimiento segunda parteTaller de descripcion del movimiento segunda parte
Taller de descripcion del movimiento segunda parte
Luis Ruiz
 
Objeto móvil distancia y desplazamiento
Objeto móvil  distancia y desplazamientoObjeto móvil  distancia y desplazamiento
Objeto móvil distancia y desplazamiento
MariangelMoncada
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
Juan Carlos Vazquez
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
mrjrmz
 

La actualidad más candente (19)

Clasificación de cuadriláteros
Clasificación de cuadriláterosClasificación de cuadriláteros
Clasificación de cuadriláteros
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimientomecanico1
Movimientomecanico1Movimientomecanico1
Movimientomecanico1
 
Movimiento 123
Movimiento 123Movimiento 123
Movimiento 123
 
Que es punto de referencia
Que es punto de referenciaQue es punto de referencia
Que es punto de referencia
 
Velocidad rapidez
Velocidad rapidezVelocidad rapidez
Velocidad rapidez
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
 
F q 1
F q 1F q 1
F q 1
 
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masaSistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
 
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
7. rapidez y velocidad media y sistema de referencia
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
Taller de descripcion del movimiento segunda parte
Taller de descripcion del movimiento segunda parteTaller de descripcion del movimiento segunda parte
Taller de descripcion del movimiento segunda parte
 
Objeto móvil distancia y desplazamiento
Objeto móvil  distancia y desplazamientoObjeto móvil  distancia y desplazamiento
Objeto móvil distancia y desplazamiento
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
 

Similar a Recuperacion fisica

CINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptxCINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptx
JaimeGarcia294
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
UniversumUniversum
Vectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensionesVectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensiones
Olger Garcia Antonio Falcones
 
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORAFISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
CarolinaRamirezMondr
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
UniversumUniversum
Universum
UniversumUniversum
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Proyecto de Fìsica para 1er bahillerato. Parabolico.pptx
Proyecto de Fìsica para 1er bahillerato. Parabolico.pptxProyecto de Fìsica para 1er bahillerato. Parabolico.pptx
Proyecto de Fìsica para 1er bahillerato. Parabolico.pptx
GiovannyFernandoOrte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roger Tacuri S
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Física I movimiento
Física I movimientoFísica I movimiento
Física I movimiento
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Sobre las dimensiones
Sobre las dimensionesSobre las dimensiones
Sobre las dimensiones
Rafael Moreno
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
YessicaSegoviaVaca
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
AndersonTerrones
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
AxelObando
 
Material mru
Material mruMaterial mru
Material mru
eduer2411
 
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar danielTrabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
Maverick Pincay
 
Física Moderna
Física ModernaFísica Moderna

Similar a Recuperacion fisica (20)

CINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptxCINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptx
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Vectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensionesVectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensiones
 
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORAFISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
FISICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Proyecto de Fìsica para 1er bahillerato. Parabolico.pptx
Proyecto de Fìsica para 1er bahillerato. Parabolico.pptxProyecto de Fìsica para 1er bahillerato. Parabolico.pptx
Proyecto de Fìsica para 1er bahillerato. Parabolico.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
 
Física I movimiento
Física I movimientoFísica I movimiento
Física I movimiento
 
Sobre las dimensiones
Sobre las dimensionesSobre las dimensiones
Sobre las dimensiones
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
 
Material mru
Material mruMaterial mru
Material mru
 
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar danielTrabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
 
Física Moderna
Física ModernaFísica Moderna
Física Moderna
 

Recuperacion fisica

  • 1. Cantidades Físicas Vectoriales Presentado por : ANGELA DANIELA TIMARAN ESTEFANIA ORTIZ Presentado a : LUIS CARLOS RUIZ Materia : Física Grado: 10-5 I.E.M NORMAL SUPERIOR DE PASTO
  • 2. Características: La cantidad vectorial consta de varios elementos, todas la cantidades vectoriales muestran flechas. Toda cantidad que contenga letras y flechas puede ser representada como un vector. Las cantidades vectoriales a diferencia de las escalares poseen un sentido y una dirección ,ya que las cantidades físicas escalares constan de un numero y una medida . Cantidades vectoriales
  • 3. x = (desplazamiento) a = (aceleración) V= (velocidad) EJEMPLOS DE CANTIDADES FISICAS VECTORIALES PARA LA REALIZACION DE LOS VECTORES EXISTEN VAROS PLANOS EN LOS QUE PODEMOS GRAFICARLOS:  Plano tridimensional  Plano cartesiano  Plano geográfico
  • 6. En física existe una parte muy importante que se llama el estudio del movimiento esta rama se enfoca en el movimiento realizado por los objetos también llamado CINEMATICA La cinemática es una parte de la física que es la encargada de analizar el movimiento sin tener en cuenta la causa que produce a este Por tanto el movimiento se generara cuando el objeto cambie de posición MOVIMIENTO
  • 7. En la antigüedad Sócrates, Aristóteles, pensaban que el movimiento que realizaban los objetos era el mismo para todos ocea que el movimiento era absoluto Tiempo después Albert Einstein comprueba que el movimiento es relativo depende de quien observa el movimiento. desmintiendo así las anteriores teorías de que el movimiento es absoluto
  • 8. La trayectoria es el recorrido o camino que sigue determinado objeto Tipos de trayectorias: Rectas Curvas trayectoria Trayectoria recta Trayectoria curva
  • 9. Para la realización del experimento tenemos los siguientes materiales: - Una lata de bebida - Tijeras - Hilo - Clavos - Un frasco de plástico - Una botella con agua Experimento de la lata (movimiento)
  • 10. Para la realización nos hemos hecho una pregunta ¿Cómo maniobran y se desplazan las naves en espacio exterior? En el proceso del el experimento de la lata de bebida que cuelga de un hilo. La lata tiene dos perforaciones, una en cada lado. Si tapas los hoyos con los dedos y llenas la lata con agua, ¿qué sucede después de que destapamos los hoyos?... Observamos que la lata comienza a moverse. proceso
  • 11. Entonces al salir el agua hacia un lado, la lata contrarresta esto moviéndose hacia el otro lado, de modo el sistema de la lata con agua sea cero. Es de esta forma que las naves pueden moverse y maniobrar en el espacio, aunque es claro que estas no ocupan agua, sino que utilizan propulsores. Este proyecto fue realizado gracias a unos pasos a seguir que son los siguientes:  Paso 1 Perforar la lata cerca de su base, cuidando de cargar el clavo hacia la derecha. Haz lo mismo en el lado opuesto de la lata cargando el clavo en el mismo sentido.
  • 12. Paso 2 Llenar con agua la lata y colgar de un hilo el abridor de la lata y tapar lo hoyos con tu dedos. Paso 3 Colgar la lata tomándola del hilo. Destapa los hoyitos de la lata . Gracias a este experimento pudimos demostrar y ser testigos de la manera como se realizan los movimientos de un objeto dando nos cuenta de que el movimiento es muy diferente con cada uno. Y de esta manera concluir que importancia tiene el estudio del movimiento para entender ciertos hechos de la vida cotidiana y resolver dudas frecuentes