SlideShare una empresa de Scribd logo
813
Recursos bibliográficos y digitales
ACEROS, Juan. Jóvenes, hacktivismo y sociedad de la información. Recorrido introductoria por el
activismo tecnológico en Cataluña. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universitat Autònoma de
Barcelona, 2006, 109 p. <http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/hacktivismo. pdf>.
ACEROS, Juan. Sobre el error como acontecimiento y el hacking como aprovechamiento creativo del
mismo. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. [En línea, Acceso libre].
Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2004, vol. VIII, núm. 170 (8).
<http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-8.htm>.
ADAMS, Paul. Network topologies and virtual place. Annals of the Association of American
Geographers. Washington: Association of American Geographers, 1998, vol. 88, nº 1, p. 88-106.
AIBAR, Reis. La vida social de la máquinas: origenes, desarrollo y perspectivas actuales en la sociología
de la tecnología. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. [En línea. Acceso libre].
Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), nº 76, 1996, p: 141-170.
<http://www.reis.cis.es/REIS/html/index.html>.
AKCA, Hasan; SAYILI, Murat; KEMAL, Esengun. Challenge of rural people to reduce digital divide in
the globalized world: Theory and practice. Governement Information Quarterly. [En línea. Acceso
restringido]. New York – Amterdam: Elsevier, en prensa, 2006, p: 1-10. <http://www.sciencedirect.com>.
ANGULO, Noel. El problema de la información en el contexto de la educación superior. Forinf@.
Revista Iberoamericana de usuarios de información. [En línea. Acceso libre]. Madrid: Universidad
Carlos III de Madrid, 2004, p: 9-18. <http://dialnet.unirioja.es/>.
AROCENA, Rodrigo; SUTZ, Judith. Changing knowledge production and Latin American universities.
Research Policy. [En línea. Acceso restringido]. New York – Amterdam: Elsevier,Volume 30, Issue 8,
October 2001, p: 1221-1234. <http://www.sciencedirect.com>.
BARAÑÓN, Armando. Segregación digital y globalización de la investigación científica. Razón y
palabra. [En línea. Acceso libre]. Atizapán de Zaragoza (México): nº 29, octubre – noviembre de 2002,
<http://dialnet.unirioja.es/>.
BATTY, Michael. Virtual geography. [En línea. Acceso restringido]. Futures. New York – Amterdam:
Elsevier, 1997, vol. 29, nº 4-5, p. 337-352. <http://www.sciencedirect.com>.
BENKO, Georges. Geógraphie des technopoles. París: Masson, 1991, 223 p.
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES. [En línea. Acceso libre]. Alicante (España):
Fundación Biblioteca Miguel de Cervantes, 2006. <http://www.cervantesvirtual.com/>.
BRYAN, Cathy; TSAGAROUSIANOU, Roza; TAMBINI, Damian. Electronic democracy and the civic
networking movement in context. In TSAGAROUSIANOU, Roza; TAMBINI, Damian; BRYAN, Cathy
(Ed.). Cyberdemocracy: technology, cities and civic networks. London: Routledge, 2002, p. 1-17.
BUXÓ, María Jesús. Tecnologies intel-lectuals: suports interactius, extensius i virtuals de la cognició i la
cultura. Revista d’etnologia de Catalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya, departament de cultura,
1999, nº 14, p. 8-17.
BUZAI, Gustavo. De las regiones geográficas a los espacios virtuales: apuntes para el estudio del impacto
de las nuevas tecnologías en el análisis espacial actual. Primer congreso online del Observatorio para la
Cibersociedad: Cultura & Política @ Ciberespacio. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Observatorio
para la Cibersociedad, 2002. <http://www.cibersociedad.net/>.
CASTELLS, Manuel (Ed.). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza Editorial, 2006, 557 p.
814
CASTELLS, Manuel. Grassrooting the space of flows. In WHEELER, James; AOYAMA, Juko; WARF,
Barney (Ed.). Cities in the telecommunications age. The fracturing geographies. London: Routledge,
2000, p. 18-27.
CASTELLS, Manuel. Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica. Polis. Revista de la
Universidad Bolivariana. [En línea. Acceso libre]. Santiago de Chile: Universidad Bolivariana, vol 1, n 4,
2003, p: 1-26. <http://dialnet.unirioja.es/>. [Consulta: marzo de 2008].
CASTELLS, Manuel. La Era de la Información. Volumen 1: La sociedad Red. Madrid: Alianza, 1996
(segunda edición 2001). 645 p.
CASTELLS, Manuel. La Era de la Información. Volumen 2: El poder de la Identidad. Madrid: Alianza,
1998. 495 p.
CASTELLS, Manuel. La Era de la Información. Volumen 3: Fin de milenio. Madrid: Alianza, 1999. 470
p.
CASTELLS, Manuel. La galaxia Internet. Barcelona: Plaza & Janés, 2001. 316 p.
CASTELLS, Manuel. La interacció entre les tecnologies de la informació i la comunicació i la societat
xarxa: un procés de canvi històric. Coneixement i societat. [En línea. Acceso libre]. Barcelona:
Generalitat de Catalunya, Departament d’Innovació, Universitats i Empresa, vol 1, 2003, p: 8-21.
<http://www10.gencat.net/dursi/AppJava/documents.jsp>. [Consulta: marzo de 2008].
CASTELLS, Manuel; HALL, Peter. Tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales
del siglo XXI. Madrid: Alinaza editorial, 1994. 371 p.
CASTRO, Josep. La alfabetización digital como factor de inclusión social. Teoría de La experiencia de la
Red Conecta. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. [En línea.
Acceso libre]. Salamanca: Universidad de Salamanca, vol 6, n 1, 2005. <http://dialnet.unirioja.es/>.
[Consulta: marzo de 2008].
CEBRÍAN, Juan. La red: Cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. Madrid:
Taurus, 1998. 197 p.
CHAPARRO, Jeffer. El trabajo del geógrafo y las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Entre la Cartografía digital y la geografía virtual: una aproximación. Scripta Nova. Revista
Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de
Barcelona, vol. VI, nº 119 (79), 2002. [ISSN: 1138-9788]. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn119-79.htm>.
CHAPARRO, Jeffer. Innovación tecnológica y territorio. Cuadernos de Geografía. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, Departamento de Geografía, volumen XII, nº 1-2, 2003, p: 29-60.
CHAPARRO, Jeffer. La dispersión urbana y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
El desafío de las áreas metropolitanas en un mundo globalizado: Una mirada a Europa y América
Latina. Barcelona: Intitut Catalá de Cooperació Iberoamericana, Institut d’ Estudis Territorials, Pontificia
Universidad Católica de Chile, 2003 (a), p. 567-591.
CHAPARRO, Jeffer. La segregación digital en contexto. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en
Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de
Barcelona, nº 95, 1 de abril de 2007. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-095.htm>.
CHAPARRO, Jeffer. Lineamientos para el análisis de la segregación digital. Ar@cne. Revista electrónica
de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona:
Universidad de Barcelona, nº 104, 1 de enero de 2008. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-
104.htm>.
815
CHAPARRO, Jeffer. Retos para las revistas electrónicas de libre acceso en Iberoamerica. A propósito de
la I Jornada sobre Revistas Científicas Electrónicas Españolas en Acceso Abierto. Ar@cne. Revista
electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre].
Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 86, 1 de agosto de 2006.
<http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-086.htm>.
CHAPARRO, Jeffer. Sociedad y posibilidades tecnológicas emergentes. Cuadernos de Geografía.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geografía, nº 13, 2004, p: 59-79.
CHAPARRO, Jeffer; LOCATEL, Celso. ¿Sueñan los granjeros con ovejas eléctricas? Algunos elementos
clave para pensar la nueva divisoria digital rural. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y
ciencias sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Geocrítica, 2004. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-
170-18.htm>. Reproducido en: Dia-e-logos. Revista para ciencias sociales. 2006. Traducido al Alemán
en: Dia-e-logos. Revista para ciencias sociales. 2006. <http://www.dia-e-logos.com/frames.asp>.
CHOMSKY, Noam; RAMONET, Ignacio. Cómo nos venden la moto. Información, poder y
concentración de medios. Barcelona: Icaria, Más Madera, 94 p.
CLARK, Andy. Natural Born Cyborgs. Oxford (United Kingdom): Oxford University Press, 2003, 229 p.
CORREA, José. ¿Calidad educativa online? Análisis de la calidad de la educación universitaria basada en
Internet. Píxel Bit. Revista de Medios y Educación. [En línea. Acceso libre]. Sevilla: Secretaría de
Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, n 24, 2004, p: 11-42. <http://redalyc.uaemex.mx/>.
CRANG, Mike; CRANG, Phill; MAY, Jon. Virtual geographies. Londres: Routledge, 1999, 321 p.
CROSBY, Alfred. La medida de la realidad: la cuantificación y la sociedad occidental, 1250-1600.
Barcelona: Crítica, 1998, 205 p.
CYBERMETRICS. International Journal of Scientometrics, Infometrics and Bibliometrics. [En línea].
Madrid: Centro de Información y documentación Científica (CINDOC), Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC), 2007. <http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/>.
DELGADO, Ovidio. Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, 2003, 158 p.
DUPUY, Gabriel. El urbanismo de las redes. Teorías y métodos. Barcelona: Oikos-tau, 1998. 215 p.
EDUTEKA. [En línea]. Cali (Colombia): Eduteka, 2008. <http://www.eduteka.org/>.
EQUIPO URBANO. El uso de Google Earth para el estudio de la morfología de las ciudades. I, Alcances
y limitaciones. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales.
[En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 100, 1 de septiembre de 2007.
<http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-100.htm>.
EQUIPO URBANO. El uso de Google Earth para el estudio de la morfología urbana. II, Las tramas
urbanas. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En
línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 101, 1 de octubre de 2007.
<http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-101.htm>.
FERRÁS, Carlos. Ciudad dispersa, aldea virtual y revolución tecnológica. Reflexión acerca de sus
relaciones y significado social. [En línea]. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias
Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2000, nº 69, p. 1-12. <www.ub.es/geocrit/sn-69-68.htm>.
FINQUELIEVICH, Susana. Acciones globales para la inclusión social en la Sociedad de la Información:
de consumidores a ciudadanos. Simposio Latinoamericano y del Caribe: “La Educación, la Ciencia y la
Cultura en la Sociedad de la Información”. Ciudad de La Habana, Cuba, del 18 al 21 de febrero de
816
2002. [En línea. Acceso libre]. Buenos Aires: Asociación civil para el estudio y promoción de la sociedad
de la información, 2002. <http://www.links.org.ar>.
FISHER, Peter; UNWIN, David (Ed). Virtual reality in geography. London: Taylor & Francis, 2002, 403
p.
GARCÍA, Francisco Javier. Brecha digital, brecha social, brecha económica, brecha cultural: la biblioteca
pública ante las cuatro caras de una misma moneda. Pez de Plata. Bibliotecas públicas a la vanguardia.
Revista de opinión para el desarrollo de las bibliotecas públicas. [En línea. Acceso libre]. Pez de Plata,
2004. <http://eprints.rclis.org/archive/00004068/01/garcia.pdf>.
GARCÍA, Francisco Javier; DÍAZ, Antonio. La biblioteca pública ante las necesidades informativas de su
comunidad: recursos y servicios a través de la web. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios.
[En línea. Acceso libre]. Málaga (España): Asociación Andaluza de Bibliotecarios, n 71, junio de 2003, p:
39-56. <http://dialnet.unirioja.es/>.
GARCÍA, Iolanda. Políticas para la inclusión social mediante tecnologías de la información y la
comunicación. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. [En línea.
Acceso libre]. Salamanca: Universidad de Salamanca, vol 6, n 1, 2005. <http://dialnet.unirioja.es/>.
* GEOCRÍTICA. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2008.
<http://www.ub.es/geocrit/nova.htm>.
GEOTRÓPICO. La declaración de Berlín sobre Acceso Abierto. Geotrópico. [En línea. Acceso libre].
Bogotá: Geolat, 2003, volumen 1, número 2, p: 152-154. <http://www.geotropico.org/Berlin-I-2.pdf>.
GIBSON, William. Mona Lisa Acelerada. Barcelona: Minotauro, 1992. 335 p.
GIBSON, William. Neuromante. Barcelona: Minotauro, 2002 (1989). 317 p.
GILLESPIE, Andrew; RICHARDSON, Ronald. Teleworking and the city: myths of worplace
transcendence and travel reduction. In WHEELER, James; AOYAMA, Juko; WARF, Barney (Ed.).
Cities in the telecommunications age. The fracturing geographies. London: Routledge, 2000, p. 229-245.
GOODCHILD, Michael. Communicating geographic information in a digital age. Annals of the
Association of American Geographers. [En línea. Acceso restringido]. Washington: Association of
American Geographers, 2000, vol. 90, nº 2, p. 344-354. <http://www.sciencedirect.com>.
GRAHAM, Gordon. The Internet:// a philosophical inquiry. London: Routdledge, 2001, 179 p.
GRAHAM, Stephen; MARVIN, Simon. Telecommunications and the city. Electronic spaces, urban
places. London: Routledge, 1996 (reimpresión 2001), 434 p.
HAKKEN, David. Cyborgs@ciberspace?: An Ethnographer Looks to the Future. New York: Routledge,
1999, 272 p.
HARVEY, David. El nuevo Imperialismo. Madrid: Akal, 2006, 176 p.
HARVEY, David. Justice, Nature and the Geography of difference. Oxford: Blackwell, 1996. 468 p.
HIMANEN, Pekka. La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Barcelona: Destino,
2001, 257 p.
* KERCKHOVE, Derrick. La piel de la cultura: Investigando la nueva realidad electrónica. Barcelona:
Gedisa, 1999 (a), 254 p.
* KERCKHOVE, Derrick. Inteligencias en conexión: Hacia una sociedad de la web. Barcelona: Gedisa,
1999 (b), 253 p.
817
LATINDEX. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal. [En línea. Acceso libre]. Ciudad de México: Universidad Nacional autónoma
de México, 2006. <http://www.latindex.unam.mx/>.
LATOUR, Bruno. De la mediación técnica: filosofía, sociología, genealogía. DOMÈNECH; TIRADO
(comp.). Sociología simétrica. Barcelona: Gedisa, 1998.
* LESSIG, Lawrence. Por una cultura libre. Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la
tecnología y la lay para clausurar la cultura y controlar la creatividad. [En línea. Acceso libre]. Madrid:
Traficantes de Sueños – Mapas, 2005, 304 p. <http://www.traficantes.net/index.php>.
LÉVY, Pierre. La cibercultura, el segon diluvi? Barcelona: Proa, Universitat Oberta de Catalunya, 1998.
205 p.
LOCATEL, Celso; CHAPARRO, Jeffer. Panorama de la agricultura informatizada en Brasil. Scripta
Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona:
Geocrítica, 2004. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-17.htm>.
MALDONADO, Tomás. Crítica de la razón informática. Barcelona: Paidós, 1998. 239 p.
* MCLUHAN, Marshall. Comprender los medios de comunicación: las extensiones del ser humano.
Barcelona: Paidós Ibérica, 1996, 366 p.
MÉNDEZ, Ricardo. Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global. Barcelona: Ariel
Geografía, 1997, 384 p.
NEGROPONTE, Nicholas. El mundo digital: El futuro que ya ha llegado. Barcelona: SineQuaNon, 1999,
281 p.
PUYOL, Xavier. Los riesgos de la basura informática. Ciberpais. Madrid: El País, febrero de 2002, nº 19,
p. 14-20.
REDALYC. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. [En línea.
Acceso libre]. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2006. <http://www.redalyc.org/>;
<http://www.redalyc.com/>; <http://redalyc.uaemex.mx/>.
* REDES. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona:
Universidad Autónoma de Barcelona, 2008. <http://revista-redes.rediris.es/>. [Consulta: marzo de 2008].
RIFKIN, Jeremy. La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós, 2000, 366
p.
ROSZAK, Theodore. El culto a la información: El folklore de los ordenadores y el verdadero arte de
pensar. Barcelona: Crítica, 1988. 277 p.
SAHAGÚN, Felipe. De Gutemberg a Internet: La sociedad internacional de la información. Madrid:
Estudios Internacionales de la Complutense, 1998, 407 p.
SANTOS, Milton. Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos - tau, 1996. 118 p.
SANTOS, Milton. La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo, razón y emoción. Barcelona: Ariel
geografía, 2000, 384 p.
SASSEN, Saskia. Impacts of information technologies on urban economies and politics. International
journal of urban and regional research. [En línea. Acceso restringido]. Oxford: Blacwell, 2001, vol. 25,
nº 2, 411-417. <http://www.sciencedirect.com>.
818
* SOURCE FORGE. [En línea]. Mountain View (California, USA), Tokio: Source Forge Inc., 2008.
<http://sourceforge.net/>. [Consulta: febrero de de 2008].
* STALLMAN, Richard. Software libre para una sociedad libre. [En línea. Acceso libre]. Madrid:
Traficantes de Sueños - Mapas, 2004, 317 p. <http://www.traficantes.net/index.php>. [Consulta: marzo de
2008].
* TERCEIRO, José; MATÍAS, Gustavo. Digitalismo. El nuevo horizonte sociocultural. Madrid: Taurus,
2001, 319 p.
* TURKLE, Sherry. La vida en la pantalla. Barcelona: Paidós, 1997. 414 p.
VAN DIJK, Jan. Digital divide research, achievements and shortcomings. Poetics. [En línea. Acceso
restringido]. New York – Amterdam: Elsevier, Volume 34, 2006, p: 221-235.
<http://www.sciencedirect.com>. [Consulta: marzo de 2008].
* VERCELLI, Ariel. Aprender la libertad. El diseño del entorno educativo y la producción colaborativa
de los contenidos básicos comunes. [En línea. Acceso libre]. Buenos Aires: Ariel Vercelli, 2006, 113 p.
<http://www.arielvercelli.org/>. [Consulta: marzo de 2008].
* VERCELLI, Ariel. La conquista silenciosa del Ciberespacio. Creative Commons y el diseño de
entornos digitales como nuevo arte regulativo en Internet. [En línea. Acceso libre]. Buenos Aires: Ariel
Vercelli, 2004, 206 p. <http://www.arielvercelli.org/>. [Consulta: marzo de 2008].
* WARK, McKenzie. Un Manifiesto Hacker. Barcelona: Alpha Decay, 2006, 204 p.
Otros recursos relevantes:
http://www.kitchin.org/atlas/
http://personalpages.manchester.ac.uk/staff/m.dodge/atlas/Atlas_with_cover_low.pdf
http://sourceforge.net/
http://www.jamendo.com/es/
http://revista-redes.rediris.es/
http://revista-redes.rediris.es/pdf-vol8/vol8_5.pdf
http://www.cibersociedad.net/
Jeffer Chaparro Mendivelso. Dr.
Profesor Asistente
Departamento de Geografía
Universidad Nacional de Colombia
Edificio 212, Oficina 135, Carrera 30 No. 45-03, Ciudad Universitaria
Bogotá, D.C., Colombia, América del Sur
Tel. oficina: (+57) (1) 3165000 Ext 16304
Tel. Secretaría del Departamento: (+57) (1) 3165025
Correo electrónico <jchaparro@unal.edu.co>

Más contenido relacionado

Destacado

Dark energy does it really exist by Scientific American Magazine
Dark energy does it really exist by Scientific American MagazineDark energy does it really exist by Scientific American Magazine
Dark energy does it really exist by Scientific American Magazine
Dholon Paul
 
Foro RedEmprendia 2014: OVTT, vigilancia tecnológica para innovar en red
Foro RedEmprendia 2014: OVTT, vigilancia tecnológica para innovar en redForo RedEmprendia 2014: OVTT, vigilancia tecnológica para innovar en red
Foro RedEmprendia 2014: OVTT, vigilancia tecnológica para innovar en red
OVTT
 
Wyoming v blm nd mtn to intervene
Wyoming v blm   nd mtn to interveneWyoming v blm   nd mtn to intervene
Wyoming v blm nd mtn to intervene
Christopher Paris, JD, RL
 
bricoQuality - Dossier de presentación
bricoQuality - Dossier de presentaciónbricoQuality - Dossier de presentación
bricoQuality - Dossier de presentaciónbricoQuality
 
David rogers ingles_bloque_5_y_6
David rogers ingles_bloque_5_y_6David rogers ingles_bloque_5_y_6
David rogers ingles_bloque_5_y_6
UPN Universidad Privada del Norte
 
Semantic Web in Bibliotheken mal praktisch
Semantic Web in Bibliotheken mal praktischSemantic Web in Bibliotheken mal praktisch
Semantic Web in Bibliotheken mal praktischkostaedt
 
Modeshift Stars Brand guide 1.1
Modeshift Stars Brand guide 1.1Modeshift Stars Brand guide 1.1
Modeshift Stars Brand guide 1.1
Mireille Natley
 
Mecanica Cuántica, Pacheco
Mecanica Cuántica, PachecoMecanica Cuántica, Pacheco
Mecanica Cuántica, PachecoWilbert Tapia
 
Las fuentes primarias en la biblioteca escolar
Las fuentes primarias en la biblioteca escolarLas fuentes primarias en la biblioteca escolar
Las fuentes primarias en la biblioteca escolar
Adriana Carrillo J.
 
La Garita Country Club, La Garita, Alajuela
La Garita Country Club, La Garita, AlajuelaLa Garita Country Club, La Garita, Alajuela
La Garita Country Club, La Garita, Alajuela
lagaritacc
 
Tecnico En Tanatopraxia Y Tanatoestetica
Tecnico En Tanatopraxia Y Tanatoestetica
Tecnico En Tanatopraxia Y Tanatoestetica
Tecnico En Tanatopraxia Y Tanatoestetica
oscarquinn63
 
SplunkLive! Wien 2016 - Use Case TTTech Computertechnik
SplunkLive! Wien 2016 - Use Case TTTech ComputertechnikSplunkLive! Wien 2016 - Use Case TTTech Computertechnik
SplunkLive! Wien 2016 - Use Case TTTech Computertechnik
Splunk
 
Tema 1 diseño de organizaciones para la creación de conocimiento
Tema 1 diseño de organizaciones para la creación de conocimientoTema 1 diseño de organizaciones para la creación de conocimiento
Tema 1 diseño de organizaciones para la creación de conocimientoCarmen Hevia Medina
 
Digital Pen
Digital PenDigital Pen
Digital Pen
Mase1863
 
Deus-1,5h
Deus-1,5hDeus-1,5h
Deus-1,5h
home
 

Destacado (17)

Dark energy does it really exist by Scientific American Magazine
Dark energy does it really exist by Scientific American MagazineDark energy does it really exist by Scientific American Magazine
Dark energy does it really exist by Scientific American Magazine
 
Foro RedEmprendia 2014: OVTT, vigilancia tecnológica para innovar en red
Foro RedEmprendia 2014: OVTT, vigilancia tecnológica para innovar en redForo RedEmprendia 2014: OVTT, vigilancia tecnológica para innovar en red
Foro RedEmprendia 2014: OVTT, vigilancia tecnológica para innovar en red
 
Wyoming v blm nd mtn to intervene
Wyoming v blm   nd mtn to interveneWyoming v blm   nd mtn to intervene
Wyoming v blm nd mtn to intervene
 
bricoQuality - Dossier de presentación
bricoQuality - Dossier de presentaciónbricoQuality - Dossier de presentación
bricoQuality - Dossier de presentación
 
David rogers ingles_bloque_5_y_6
David rogers ingles_bloque_5_y_6David rogers ingles_bloque_5_y_6
David rogers ingles_bloque_5_y_6
 
Semantic Web in Bibliotheken mal praktisch
Semantic Web in Bibliotheken mal praktischSemantic Web in Bibliotheken mal praktisch
Semantic Web in Bibliotheken mal praktisch
 
Modeshift Stars Brand guide 1.1
Modeshift Stars Brand guide 1.1Modeshift Stars Brand guide 1.1
Modeshift Stars Brand guide 1.1
 
Mecanica Cuántica, Pacheco
Mecanica Cuántica, PachecoMecanica Cuántica, Pacheco
Mecanica Cuántica, Pacheco
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Las fuentes primarias en la biblioteca escolar
Las fuentes primarias en la biblioteca escolarLas fuentes primarias en la biblioteca escolar
Las fuentes primarias en la biblioteca escolar
 
La Garita Country Club, La Garita, Alajuela
La Garita Country Club, La Garita, AlajuelaLa Garita Country Club, La Garita, Alajuela
La Garita Country Club, La Garita, Alajuela
 
Tecnico En Tanatopraxia Y Tanatoestetica
Tecnico En Tanatopraxia Y Tanatoestetica
Tecnico En Tanatopraxia Y Tanatoestetica
Tecnico En Tanatopraxia Y Tanatoestetica
 
Intra med 22470
Intra med 22470Intra med 22470
Intra med 22470
 
SplunkLive! Wien 2016 - Use Case TTTech Computertechnik
SplunkLive! Wien 2016 - Use Case TTTech ComputertechnikSplunkLive! Wien 2016 - Use Case TTTech Computertechnik
SplunkLive! Wien 2016 - Use Case TTTech Computertechnik
 
Tema 1 diseño de organizaciones para la creación de conocimiento
Tema 1 diseño de organizaciones para la creación de conocimientoTema 1 diseño de organizaciones para la creación de conocimiento
Tema 1 diseño de organizaciones para la creación de conocimiento
 
Digital Pen
Digital PenDigital Pen
Digital Pen
 
Deus-1,5h
Deus-1,5hDeus-1,5h
Deus-1,5h
 

Similar a Recursos bibliograficos y digitales

Archivos en la Red: bibliografía
Archivos en la Red: bibliografíaArchivos en la Red: bibliografía
Archivos en la Red: bibliografíaPaco Fernández
 
Presentación nntt
Presentación nnttPresentación nntt
Presentación nntt
Laura Pugliano
 
BIBLIOGRAFIA SEM. TRANSD. IV
BIBLIOGRAFIA SEM. TRANSD. IVBIBLIOGRAFIA SEM. TRANSD. IV
BIBLIOGRAFIA SEM. TRANSD. IVdlopezortega
 
Manuel Castells.
Manuel Castells.Manuel Castells.
Manuel Castells.
Ren Sun
 
Fundamentos tic upel
Fundamentos tic upelFundamentos tic upel
Fundamentos tic upel
danilocarrillo4
 
CIBERCULTURA, NEURO-GLOBALIZACIÓN Y PSICOPOLÍTICA Por DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
CIBERCULTURA, NEURO-GLOBALIZACIÓN Y PSICOPOLÍTICA Por DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCACIBERCULTURA, NEURO-GLOBALIZACIÓN Y PSICOPOLÍTICA Por DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
CIBERCULTURA, NEURO-GLOBALIZACIÓN Y PSICOPOLÍTICA Por DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
Adolfo Vasquez Rocca
 
Tema 1.3. (Tecnologías de la información y comunicación)
Tema 1.3.  (Tecnologías de la información y comunicación)Tema 1.3.  (Tecnologías de la información y comunicación)
Tema 1.3. (Tecnologías de la información y comunicación)
DAVID CARABANTES ALARCÓN (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)
 
3. referencias de consulta
3. referencias de consulta3. referencias de consulta
3. referencias de consulta
Paco Tartera
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION.pptx
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION.pptxIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION.pptx
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION.pptx
jpbernals
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
Mauricio Muñoz Campo
 
TELEVISIÓN POR INTERNET Y NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
TELEVISIÓN POR INTERNET Y NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUALTELEVISIÓN POR INTERNET Y NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
TELEVISIÓN POR INTERNET Y NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Abel Suing
 
TV por Internet
TV por InternetTV por Internet
TV por InternetAbel Suing
 
Mapa Manuel Castells
Mapa Manuel Castells Mapa Manuel Castells
Mapa Manuel Castells
Ana C. Lujano
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
yexicafannery
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
yexicafannery
 
03 multiple-programas
03 multiple-programas03 multiple-programas
03 multiple-programasBeter Tres
 
Trayectoria tecnológica Web y el orden digital en Latinoamérica: reflexiones ...
Trayectoria tecnológica Web y el orden digital en Latinoamérica: reflexiones ...Trayectoria tecnológica Web y el orden digital en Latinoamérica: reflexiones ...
Trayectoria tecnológica Web y el orden digital en Latinoamérica: reflexiones ...
eraser Juan José Calderón
 
10 ideas de la cybercultura a través de la misma
10 ideas de la cybercultura a través de la misma10 ideas de la cybercultura a través de la misma
10 ideas de la cybercultura a través de la mismaAndrea910519
 

Similar a Recursos bibliograficos y digitales (20)

Archivos en la Red: bibliografía
Archivos en la Red: bibliografíaArchivos en la Red: bibliografía
Archivos en la Red: bibliografía
 
Presentación nntt
Presentación nnttPresentación nntt
Presentación nntt
 
BIBLIOGRAFIA SEM. TRANSD. IV
BIBLIOGRAFIA SEM. TRANSD. IVBIBLIOGRAFIA SEM. TRANSD. IV
BIBLIOGRAFIA SEM. TRANSD. IV
 
Manuel Castells.
Manuel Castells.Manuel Castells.
Manuel Castells.
 
Fundamentos tic upel
Fundamentos tic upelFundamentos tic upel
Fundamentos tic upel
 
CIBERCULTURA, NEURO-GLOBALIZACIÓN Y PSICOPOLÍTICA Por DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
CIBERCULTURA, NEURO-GLOBALIZACIÓN Y PSICOPOLÍTICA Por DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCACIBERCULTURA, NEURO-GLOBALIZACIÓN Y PSICOPOLÍTICA Por DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
CIBERCULTURA, NEURO-GLOBALIZACIÓN Y PSICOPOLÍTICA Por DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
 
Tema 1.3. (Tecnologías de la información y comunicación)
Tema 1.3.  (Tecnologías de la información y comunicación)Tema 1.3.  (Tecnologías de la información y comunicación)
Tema 1.3. (Tecnologías de la información y comunicación)
 
3. referencias de consulta
3. referencias de consulta3. referencias de consulta
3. referencias de consulta
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION.pptx
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION.pptxIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION.pptx
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION.pptx
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Extr10 bibliogr
Extr10 bibliogrExtr10 bibliogr
Extr10 bibliogr
 
TELEVISIÓN POR INTERNET Y NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
TELEVISIÓN POR INTERNET Y NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUALTELEVISIÓN POR INTERNET Y NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
TELEVISIÓN POR INTERNET Y NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
 
TV por Internet
TV por InternetTV por Internet
TV por Internet
 
Rae 2
Rae 2Rae 2
Rae 2
 
Mapa Manuel Castells
Mapa Manuel Castells Mapa Manuel Castells
Mapa Manuel Castells
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
03 multiple-programas
03 multiple-programas03 multiple-programas
03 multiple-programas
 
Trayectoria tecnológica Web y el orden digital en Latinoamérica: reflexiones ...
Trayectoria tecnológica Web y el orden digital en Latinoamérica: reflexiones ...Trayectoria tecnológica Web y el orden digital en Latinoamérica: reflexiones ...
Trayectoria tecnológica Web y el orden digital en Latinoamérica: reflexiones ...
 
10 ideas de la cybercultura a través de la misma
10 ideas de la cybercultura a través de la misma10 ideas de la cybercultura a través de la misma
10 ideas de la cybercultura a través de la misma
 

Más de educacionsinescuela

Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
educacionsinescuela
 
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero ReyCasa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
educacionsinescuela
 
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo CardonaDesescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
educacionsinescuela
 
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
educacionsinescuela
 
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
educacionsinescuela
 
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
educacionsinescuela
 
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
educacionsinescuela
 
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y  Alexander BarreraLa educacion superior - Judith Rojas y  Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
educacionsinescuela
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
educacionsinescuela
 
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María GómezMi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
educacionsinescuela
 
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
educacionsinescuela
 
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
educacionsinescuela
 
El colegio puede esperar
El colegio puede esperarEl colegio puede esperar
El colegio puede esperar
educacionsinescuela
 
En educación el contexto define texto
En educación el contexto define textoEn educación el contexto define texto
En educación el contexto define texto
educacionsinescuela
 
Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica
educacionsinescuela
 
Autoridad, Familia y Educación
Autoridad, Familia y  EducaciónAutoridad, Familia y  Educación
Autoridad, Familia y Educación
educacionsinescuela
 
Entrevista con Massey
Entrevista con MasseyEntrevista con Massey
Entrevista con Massey
educacionsinescuela
 
Fifteen years later
Fifteen years laterFifteen years later
Fifteen years later
educacionsinescuela
 
Flexi-time Schooling
Flexi-time SchoolingFlexi-time Schooling
Flexi-time Schooling
educacionsinescuela
 
Hilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadoraHilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadora
educacionsinescuela
 

Más de educacionsinescuela (20)

Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
 
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero ReyCasa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
 
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo CardonaDesescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
 
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
 
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
 
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
 
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
 
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y  Alexander BarreraLa educacion superior - Judith Rojas y  Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
 
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María GómezMi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
 
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
 
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
 
El colegio puede esperar
El colegio puede esperarEl colegio puede esperar
El colegio puede esperar
 
En educación el contexto define texto
En educación el contexto define textoEn educación el contexto define texto
En educación el contexto define texto
 
Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica
 
Autoridad, Familia y Educación
Autoridad, Familia y  EducaciónAutoridad, Familia y  Educación
Autoridad, Familia y Educación
 
Entrevista con Massey
Entrevista con MasseyEntrevista con Massey
Entrevista con Massey
 
Fifteen years later
Fifteen years laterFifteen years later
Fifteen years later
 
Flexi-time Schooling
Flexi-time SchoolingFlexi-time Schooling
Flexi-time Schooling
 
Hilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadoraHilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadora
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Recursos bibliograficos y digitales

  • 1. 813 Recursos bibliográficos y digitales ACEROS, Juan. Jóvenes, hacktivismo y sociedad de la información. Recorrido introductoria por el activismo tecnológico en Cataluña. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2006, 109 p. <http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/hacktivismo. pdf>. ACEROS, Juan. Sobre el error como acontecimiento y el hacking como aprovechamiento creativo del mismo. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. [En línea, Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2004, vol. VIII, núm. 170 (8). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-8.htm>. ADAMS, Paul. Network topologies and virtual place. Annals of the Association of American Geographers. Washington: Association of American Geographers, 1998, vol. 88, nº 1, p. 88-106. AIBAR, Reis. La vida social de la máquinas: origenes, desarrollo y perspectivas actuales en la sociología de la tecnología. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. [En línea. Acceso libre]. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), nº 76, 1996, p: 141-170. <http://www.reis.cis.es/REIS/html/index.html>. AKCA, Hasan; SAYILI, Murat; KEMAL, Esengun. Challenge of rural people to reduce digital divide in the globalized world: Theory and practice. Governement Information Quarterly. [En línea. Acceso restringido]. New York – Amterdam: Elsevier, en prensa, 2006, p: 1-10. <http://www.sciencedirect.com>. ANGULO, Noel. El problema de la información en el contexto de la educación superior. Forinf@. Revista Iberoamericana de usuarios de información. [En línea. Acceso libre]. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2004, p: 9-18. <http://dialnet.unirioja.es/>. AROCENA, Rodrigo; SUTZ, Judith. Changing knowledge production and Latin American universities. Research Policy. [En línea. Acceso restringido]. New York – Amterdam: Elsevier,Volume 30, Issue 8, October 2001, p: 1221-1234. <http://www.sciencedirect.com>. BARAÑÓN, Armando. Segregación digital y globalización de la investigación científica. Razón y palabra. [En línea. Acceso libre]. Atizapán de Zaragoza (México): nº 29, octubre – noviembre de 2002, <http://dialnet.unirioja.es/>. BATTY, Michael. Virtual geography. [En línea. Acceso restringido]. Futures. New York – Amterdam: Elsevier, 1997, vol. 29, nº 4-5, p. 337-352. <http://www.sciencedirect.com>. BENKO, Georges. Geógraphie des technopoles. París: Masson, 1991, 223 p. BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES. [En línea. Acceso libre]. Alicante (España): Fundación Biblioteca Miguel de Cervantes, 2006. <http://www.cervantesvirtual.com/>. BRYAN, Cathy; TSAGAROUSIANOU, Roza; TAMBINI, Damian. Electronic democracy and the civic networking movement in context. In TSAGAROUSIANOU, Roza; TAMBINI, Damian; BRYAN, Cathy (Ed.). Cyberdemocracy: technology, cities and civic networks. London: Routledge, 2002, p. 1-17. BUXÓ, María Jesús. Tecnologies intel-lectuals: suports interactius, extensius i virtuals de la cognició i la cultura. Revista d’etnologia de Catalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya, departament de cultura, 1999, nº 14, p. 8-17. BUZAI, Gustavo. De las regiones geográficas a los espacios virtuales: apuntes para el estudio del impacto de las nuevas tecnologías en el análisis espacial actual. Primer congreso online del Observatorio para la Cibersociedad: Cultura & Política @ Ciberespacio. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Observatorio para la Cibersociedad, 2002. <http://www.cibersociedad.net/>. CASTELLS, Manuel (Ed.). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza Editorial, 2006, 557 p.
  • 2. 814 CASTELLS, Manuel. Grassrooting the space of flows. In WHEELER, James; AOYAMA, Juko; WARF, Barney (Ed.). Cities in the telecommunications age. The fracturing geographies. London: Routledge, 2000, p. 18-27. CASTELLS, Manuel. Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. [En línea. Acceso libre]. Santiago de Chile: Universidad Bolivariana, vol 1, n 4, 2003, p: 1-26. <http://dialnet.unirioja.es/>. [Consulta: marzo de 2008]. CASTELLS, Manuel. La Era de la Información. Volumen 1: La sociedad Red. Madrid: Alianza, 1996 (segunda edición 2001). 645 p. CASTELLS, Manuel. La Era de la Información. Volumen 2: El poder de la Identidad. Madrid: Alianza, 1998. 495 p. CASTELLS, Manuel. La Era de la Información. Volumen 3: Fin de milenio. Madrid: Alianza, 1999. 470 p. CASTELLS, Manuel. La galaxia Internet. Barcelona: Plaza & Janés, 2001. 316 p. CASTELLS, Manuel. La interacció entre les tecnologies de la informació i la comunicació i la societat xarxa: un procés de canvi històric. Coneixement i societat. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament d’Innovació, Universitats i Empresa, vol 1, 2003, p: 8-21. <http://www10.gencat.net/dursi/AppJava/documents.jsp>. [Consulta: marzo de 2008]. CASTELLS, Manuel; HALL, Peter. Tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI. Madrid: Alinaza editorial, 1994. 371 p. CASTRO, Josep. La alfabetización digital como factor de inclusión social. Teoría de La experiencia de la Red Conecta. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. [En línea. Acceso libre]. Salamanca: Universidad de Salamanca, vol 6, n 1, 2005. <http://dialnet.unirioja.es/>. [Consulta: marzo de 2008]. CEBRÍAN, Juan. La red: Cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. Madrid: Taurus, 1998. 197 p. CHAPARRO, Jeffer. El trabajo del geógrafo y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Entre la Cartografía digital y la geografía virtual: una aproximación. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. VI, nº 119 (79), 2002. [ISSN: 1138-9788]. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn119-79.htm>. CHAPARRO, Jeffer. Innovación tecnológica y territorio. Cuadernos de Geografía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geografía, volumen XII, nº 1-2, 2003, p: 29-60. CHAPARRO, Jeffer. La dispersión urbana y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El desafío de las áreas metropolitanas en un mundo globalizado: Una mirada a Europa y América Latina. Barcelona: Intitut Catalá de Cooperació Iberoamericana, Institut d’ Estudis Territorials, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003 (a), p. 567-591. CHAPARRO, Jeffer. La segregación digital en contexto. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 95, 1 de abril de 2007. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-095.htm>. CHAPARRO, Jeffer. Lineamientos para el análisis de la segregación digital. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 104, 1 de enero de 2008. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne- 104.htm>.
  • 3. 815 CHAPARRO, Jeffer. Retos para las revistas electrónicas de libre acceso en Iberoamerica. A propósito de la I Jornada sobre Revistas Científicas Electrónicas Españolas en Acceso Abierto. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 86, 1 de agosto de 2006. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-086.htm>. CHAPARRO, Jeffer. Sociedad y posibilidades tecnológicas emergentes. Cuadernos de Geografía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geografía, nº 13, 2004, p: 59-79. CHAPARRO, Jeffer; LOCATEL, Celso. ¿Sueñan los granjeros con ovejas eléctricas? Algunos elementos clave para pensar la nueva divisoria digital rural. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Geocrítica, 2004. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn- 170-18.htm>. Reproducido en: Dia-e-logos. Revista para ciencias sociales. 2006. Traducido al Alemán en: Dia-e-logos. Revista para ciencias sociales. 2006. <http://www.dia-e-logos.com/frames.asp>. CHOMSKY, Noam; RAMONET, Ignacio. Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de medios. Barcelona: Icaria, Más Madera, 94 p. CLARK, Andy. Natural Born Cyborgs. Oxford (United Kingdom): Oxford University Press, 2003, 229 p. CORREA, José. ¿Calidad educativa online? Análisis de la calidad de la educación universitaria basada en Internet. Píxel Bit. Revista de Medios y Educación. [En línea. Acceso libre]. Sevilla: Secretaría de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, n 24, 2004, p: 11-42. <http://redalyc.uaemex.mx/>. CRANG, Mike; CRANG, Phill; MAY, Jon. Virtual geographies. Londres: Routledge, 1999, 321 p. CROSBY, Alfred. La medida de la realidad: la cuantificación y la sociedad occidental, 1250-1600. Barcelona: Crítica, 1998, 205 p. CYBERMETRICS. International Journal of Scientometrics, Infometrics and Bibliometrics. [En línea]. Madrid: Centro de Información y documentación Científica (CINDOC), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2007. <http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/>. DELGADO, Ovidio. Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2003, 158 p. DUPUY, Gabriel. El urbanismo de las redes. Teorías y métodos. Barcelona: Oikos-tau, 1998. 215 p. EDUTEKA. [En línea]. Cali (Colombia): Eduteka, 2008. <http://www.eduteka.org/>. EQUIPO URBANO. El uso de Google Earth para el estudio de la morfología de las ciudades. I, Alcances y limitaciones. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 100, 1 de septiembre de 2007. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-100.htm>. EQUIPO URBANO. El uso de Google Earth para el estudio de la morfología urbana. II, Las tramas urbanas. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 101, 1 de octubre de 2007. <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-101.htm>. FERRÁS, Carlos. Ciudad dispersa, aldea virtual y revolución tecnológica. Reflexión acerca de sus relaciones y significado social. [En línea]. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2000, nº 69, p. 1-12. <www.ub.es/geocrit/sn-69-68.htm>. FINQUELIEVICH, Susana. Acciones globales para la inclusión social en la Sociedad de la Información: de consumidores a ciudadanos. Simposio Latinoamericano y del Caribe: “La Educación, la Ciencia y la Cultura en la Sociedad de la Información”. Ciudad de La Habana, Cuba, del 18 al 21 de febrero de
  • 4. 816 2002. [En línea. Acceso libre]. Buenos Aires: Asociación civil para el estudio y promoción de la sociedad de la información, 2002. <http://www.links.org.ar>. FISHER, Peter; UNWIN, David (Ed). Virtual reality in geography. London: Taylor & Francis, 2002, 403 p. GARCÍA, Francisco Javier. Brecha digital, brecha social, brecha económica, brecha cultural: la biblioteca pública ante las cuatro caras de una misma moneda. Pez de Plata. Bibliotecas públicas a la vanguardia. Revista de opinión para el desarrollo de las bibliotecas públicas. [En línea. Acceso libre]. Pez de Plata, 2004. <http://eprints.rclis.org/archive/00004068/01/garcia.pdf>. GARCÍA, Francisco Javier; DÍAZ, Antonio. La biblioteca pública ante las necesidades informativas de su comunidad: recursos y servicios a través de la web. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. [En línea. Acceso libre]. Málaga (España): Asociación Andaluza de Bibliotecarios, n 71, junio de 2003, p: 39-56. <http://dialnet.unirioja.es/>. GARCÍA, Iolanda. Políticas para la inclusión social mediante tecnologías de la información y la comunicación. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. [En línea. Acceso libre]. Salamanca: Universidad de Salamanca, vol 6, n 1, 2005. <http://dialnet.unirioja.es/>. * GEOCRÍTICA. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2008. <http://www.ub.es/geocrit/nova.htm>. GEOTRÓPICO. La declaración de Berlín sobre Acceso Abierto. Geotrópico. [En línea. Acceso libre]. Bogotá: Geolat, 2003, volumen 1, número 2, p: 152-154. <http://www.geotropico.org/Berlin-I-2.pdf>. GIBSON, William. Mona Lisa Acelerada. Barcelona: Minotauro, 1992. 335 p. GIBSON, William. Neuromante. Barcelona: Minotauro, 2002 (1989). 317 p. GILLESPIE, Andrew; RICHARDSON, Ronald. Teleworking and the city: myths of worplace transcendence and travel reduction. In WHEELER, James; AOYAMA, Juko; WARF, Barney (Ed.). Cities in the telecommunications age. The fracturing geographies. London: Routledge, 2000, p. 229-245. GOODCHILD, Michael. Communicating geographic information in a digital age. Annals of the Association of American Geographers. [En línea. Acceso restringido]. Washington: Association of American Geographers, 2000, vol. 90, nº 2, p. 344-354. <http://www.sciencedirect.com>. GRAHAM, Gordon. The Internet:// a philosophical inquiry. London: Routdledge, 2001, 179 p. GRAHAM, Stephen; MARVIN, Simon. Telecommunications and the city. Electronic spaces, urban places. London: Routledge, 1996 (reimpresión 2001), 434 p. HAKKEN, David. Cyborgs@ciberspace?: An Ethnographer Looks to the Future. New York: Routledge, 1999, 272 p. HARVEY, David. El nuevo Imperialismo. Madrid: Akal, 2006, 176 p. HARVEY, David. Justice, Nature and the Geography of difference. Oxford: Blackwell, 1996. 468 p. HIMANEN, Pekka. La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Barcelona: Destino, 2001, 257 p. * KERCKHOVE, Derrick. La piel de la cultura: Investigando la nueva realidad electrónica. Barcelona: Gedisa, 1999 (a), 254 p. * KERCKHOVE, Derrick. Inteligencias en conexión: Hacia una sociedad de la web. Barcelona: Gedisa, 1999 (b), 253 p.
  • 5. 817 LATINDEX. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. [En línea. Acceso libre]. Ciudad de México: Universidad Nacional autónoma de México, 2006. <http://www.latindex.unam.mx/>. LATOUR, Bruno. De la mediación técnica: filosofía, sociología, genealogía. DOMÈNECH; TIRADO (comp.). Sociología simétrica. Barcelona: Gedisa, 1998. * LESSIG, Lawrence. Por una cultura libre. Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la lay para clausurar la cultura y controlar la creatividad. [En línea. Acceso libre]. Madrid: Traficantes de Sueños – Mapas, 2005, 304 p. <http://www.traficantes.net/index.php>. LÉVY, Pierre. La cibercultura, el segon diluvi? Barcelona: Proa, Universitat Oberta de Catalunya, 1998. 205 p. LOCATEL, Celso; CHAPARRO, Jeffer. Panorama de la agricultura informatizada en Brasil. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Geocrítica, 2004. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-17.htm>. MALDONADO, Tomás. Crítica de la razón informática. Barcelona: Paidós, 1998. 239 p. * MCLUHAN, Marshall. Comprender los medios de comunicación: las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós Ibérica, 1996, 366 p. MÉNDEZ, Ricardo. Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global. Barcelona: Ariel Geografía, 1997, 384 p. NEGROPONTE, Nicholas. El mundo digital: El futuro que ya ha llegado. Barcelona: SineQuaNon, 1999, 281 p. PUYOL, Xavier. Los riesgos de la basura informática. Ciberpais. Madrid: El País, febrero de 2002, nº 19, p. 14-20. REDALYC. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. [En línea. Acceso libre]. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2006. <http://www.redalyc.org/>; <http://www.redalyc.com/>; <http://redalyc.uaemex.mx/>. * REDES. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2008. <http://revista-redes.rediris.es/>. [Consulta: marzo de 2008]. RIFKIN, Jeremy. La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós, 2000, 366 p. ROSZAK, Theodore. El culto a la información: El folklore de los ordenadores y el verdadero arte de pensar. Barcelona: Crítica, 1988. 277 p. SAHAGÚN, Felipe. De Gutemberg a Internet: La sociedad internacional de la información. Madrid: Estudios Internacionales de la Complutense, 1998, 407 p. SANTOS, Milton. Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos - tau, 1996. 118 p. SANTOS, Milton. La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo, razón y emoción. Barcelona: Ariel geografía, 2000, 384 p. SASSEN, Saskia. Impacts of information technologies on urban economies and politics. International journal of urban and regional research. [En línea. Acceso restringido]. Oxford: Blacwell, 2001, vol. 25, nº 2, 411-417. <http://www.sciencedirect.com>.
  • 6. 818 * SOURCE FORGE. [En línea]. Mountain View (California, USA), Tokio: Source Forge Inc., 2008. <http://sourceforge.net/>. [Consulta: febrero de de 2008]. * STALLMAN, Richard. Software libre para una sociedad libre. [En línea. Acceso libre]. Madrid: Traficantes de Sueños - Mapas, 2004, 317 p. <http://www.traficantes.net/index.php>. [Consulta: marzo de 2008]. * TERCEIRO, José; MATÍAS, Gustavo. Digitalismo. El nuevo horizonte sociocultural. Madrid: Taurus, 2001, 319 p. * TURKLE, Sherry. La vida en la pantalla. Barcelona: Paidós, 1997. 414 p. VAN DIJK, Jan. Digital divide research, achievements and shortcomings. Poetics. [En línea. Acceso restringido]. New York – Amterdam: Elsevier, Volume 34, 2006, p: 221-235. <http://www.sciencedirect.com>. [Consulta: marzo de 2008]. * VERCELLI, Ariel. Aprender la libertad. El diseño del entorno educativo y la producción colaborativa de los contenidos básicos comunes. [En línea. Acceso libre]. Buenos Aires: Ariel Vercelli, 2006, 113 p. <http://www.arielvercelli.org/>. [Consulta: marzo de 2008]. * VERCELLI, Ariel. La conquista silenciosa del Ciberespacio. Creative Commons y el diseño de entornos digitales como nuevo arte regulativo en Internet. [En línea. Acceso libre]. Buenos Aires: Ariel Vercelli, 2004, 206 p. <http://www.arielvercelli.org/>. [Consulta: marzo de 2008]. * WARK, McKenzie. Un Manifiesto Hacker. Barcelona: Alpha Decay, 2006, 204 p. Otros recursos relevantes: http://www.kitchin.org/atlas/ http://personalpages.manchester.ac.uk/staff/m.dodge/atlas/Atlas_with_cover_low.pdf http://sourceforge.net/ http://www.jamendo.com/es/ http://revista-redes.rediris.es/ http://revista-redes.rediris.es/pdf-vol8/vol8_5.pdf http://www.cibersociedad.net/ Jeffer Chaparro Mendivelso. Dr. Profesor Asistente Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia Edificio 212, Oficina 135, Carrera 30 No. 45-03, Ciudad Universitaria Bogotá, D.C., Colombia, América del Sur Tel. oficina: (+57) (1) 3165000 Ext 16304 Tel. Secretaría del Departamento: (+57) (1) 3165025 Correo electrónico <jchaparro@unal.edu.co>