SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
Título
Autor
Publicación

Unidad patrocinante
Palabras Claves
Descripción

Fuente

Contenido

Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red
Rueda Ortiz, Rocio.
Revista Nómadas. [En línea].Bogotá. Abril de 2008, N° 28. 8-20 p.
Disponible
en
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/iesco/nomadas/2
8/
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Cibercultura, estudios ciberculturales, tecnologías de la información y la
comunicación, capitalismo cognitivo, movimientos en red, estética.
Artículo de revista que da un claro concepto de cibercultura; éste lleva al
lector a reflexionar sobre los cambios tecnosociales y la relación de éstos
con las transformaciones de la sensibilidad, la ritualidad, las relaciones
sociales, las narrativas culturales y las instituciones políticas; que están
produciendo una novedosa relación entre movimientos, colectivos
sociales y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Rueda, R. (2008). Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y
colectivos
en
red
Disponible
en
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/iesco/nomadas/2
8/01-cibercultura.pdf
El texto inicia considerando a la cibercultura como un campo de estudio
a partir del cual es posible comprender las transformaciones culturales
ligadas a la introducción de tecnologías digitales en las sociedades
contemporáneas y, en particular, en las del denominado Tercer Mundo, a
través de relaciones complejas de entramados tecnosociales, en tres
ámbitos, a saber: el ejercicio del poder, la acción social colectiva y la
experiencia estética.
Seguidamente continua el apartado de presentación del artículo; el tercer
apartado se denomina cibercultura y estudios ciberculturales, en donde
se menciona que según Silver (2000), se puede hablar de tres estadios o
generaciones de los estudios ciberculturales que se consolidan en los
años noventa y cuya evolución ha estado ligada a los respectivos
desarrollos tecnológicos que dan origen a su vez a nuevas preguntas y
campos de investigación. El primero, o del ciberespacio popular, de
mediados de los ochenta, se caracterizó por una profusión de artículos
periodísticos de carácter descriptivo, elaborados con el apoyo de
expertos ingenieros, y el uso de Internet como metáfora de una nueva
frontera civilizatoria. El segundo estadio de principios de los noventa, se
centró principalmente en las comunidades virtuales y las identidades online (Rheingold, 1996; Turkle, 1997) con una especial participación de
los académicos de las ciencias sociales. La cibercultura empieza a ser
considerada como un espacio de empoderamiento, construcción,
creatividad y comunidad en línea (Bonilla, 2001; Bonilla et al., 2001). A
mediados de los noventa se populariza el uso de las plataformas
Netscape y Explorer, se extiende el empleo del computador personal y se
incrementan los índices de acceso y uso de computadores en general, así
como de los estudios del ciberespacio en el Primer Mundo. El tercer
estadio, o de los estudios críticos ciberculturales, que va desde finales de
los noventa hasta nuestros días expande esta noción hacia las
interacciones, los discursos, el acceso y la brecha digital, el diseño de
interfaces y explora las intersecciones e interdependencias entre estos
cuatro dominios. En este estadio cada vez hay más aproximaciones inter
y transdisciplinares de los estudios culturales, los estudios sociales de
ciencia y tecnología, los estudios postfeministas y los estudios de la
informática social. Por último se encuentran los estudios que analizan
cómo el tipo de diseños tecnológicos configuran pautas de interacción,
allí se mira críticamente, por ejemplo, cómo el lenguaje de la
hipertextualidad reconfigura el texto, al escritor-autor y al lector.
El cuarto apartado habla de un capitalismo que sigan el desarrollo de una
economía basada en la difusión del saber y en la cual la producción del
conocimiento pasa a ser la principal apuesta de la valorización del
capital.
El siguiente apartado es denominado cibercultura, practicas, colectivos y
movimientos sociales, aquí se mencionan las características del cambio
que ha surgido en las prácticas de los movimientos sociales, sus
discursos y organización al entremezclarse con la nueva condición
tecnológica; del mismo modo que plantea que el ciberespacio es
efectivamente un campo de lucha donde la esfera pública (en ese borroso
intersticio de lo privado-público) que de allí está emergiendo, alberga
infinidad de ilusiones e intereses y que su control se vuelve estratégico
no sólo para el mercado, sino también para los colectivos y movimientos
sociales que siguen invocando otras formas de vida, otros mundos
múltiples.
En el sexto apartado se aborda el tema de cibercultura y estética en
donde se deja entrever Quizás el movimiento más conocido en el campo
de la estética y las TIC es el del net-art que propende por la organización
de nuevas prácticas micropolíticas y microsociales, nuevas
solidaridades, otros contratos ciudadanos, conjuntamente con nuevas
prácticas estéticas como una vía posible para renovar tanto la política
como el arte.
Por ultimo se habla sobre la necesidad de inventarnos metáforas para la
multiplicidad; aquí se plantea que nos enfrentamos, de una manera
desigual y heterogénea, a una tendencia creciente y dominante de
generaciones cuya configuración emotiva y cognitiva deriva más de una
exposición a la semiosis de máquinas de expresión y a su lenguaje visual
y digital que a interacciones con el núcleo familiar y esto, como bien lo
ha señalado Martín-Barbero (2005), no se debe a los medios en sí
mismos, sino a toda una reconfiguración de la ciudad y de los espacios
urbanos y a las maneras como hoy los habitamos.
Finalmente el autor plantea que la cibercultura requiere pluralidad, una
multiplicidad de abordajes críticos y de metáforas que nos permitan
nombrar formas de vida en donde se hagan visibles los nuevos
mecanismos de producción de poder (de dominación y de resistencia) a
través de máquinas semióticas, pero también donde sea posible articular
las potencias y las singularidades en una diversidad creativa.
Correa Quiseno, Yeimis Rocio.
01 de marzo de 2014

Conclusión

Autor del RAE
Fecha de
elaboración
resumen

del

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicaciónPrácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
cic_ucab
 
Signo y Pensamiento
Signo y PensamientoSigno y Pensamiento
Signo y Pensamiento
Jessica Ovando
 
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
IUDESP UJI
 
Mapa conceptual Castells
Mapa conceptual CastellsMapa conceptual Castells
Mapa conceptual Castells
Jesica_Alarcon
 
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
alexarevalosalinas
 
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaLo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaJorge Iván Bonilla Vélez
 
Abstract ponencia segovia Cursos de Verano 2012
Abstract ponencia segovia Cursos de Verano 2012Abstract ponencia segovia Cursos de Verano 2012
Abstract ponencia segovia Cursos de Verano 2012
Outline Art
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
mayli1209
 
Festival de citas #1
Festival de citas #1Festival de citas #1
Festival de citas #1
Tracyromero17
 
La nueva revolución tecnológica
La nueva revolución tecnológicaLa nueva revolución tecnológica
La nueva revolución tecnológicacamila28mcm
 
Ciberactivismo By Enrique Castro
Ciberactivismo By Enrique CastroCiberactivismo By Enrique Castro
Ciberactivismo By Enrique Castro
Enrique Castro
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
ismael morales
 
Herramientas sociales de comunicación como mecanismo vigente para
Herramientas sociales de comunicación como mecanismo vigente paraHerramientas sociales de comunicación como mecanismo vigente para
Herramientas sociales de comunicación como mecanismo vigente para
alyimac
 
Conflictos Y Tic
Conflictos Y TicConflictos Y Tic
Conflictos Y Tic
profmarinafq
 
Critica de la razón informatica.
Critica de la razón informatica.Critica de la razón informatica.
Critica de la razón informatica.Monita Arias
 
Tecnologias de la informacion.
Tecnologias de la informacion.Tecnologias de la informacion.
Tecnologias de la informacion.
lilaespinoza
 

La actualidad más candente (19)

Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicaciónPrácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
 
Signo y Pensamiento
Signo y PensamientoSigno y Pensamiento
Signo y Pensamiento
 
Manuel Castells
Manuel CastellsManuel Castells
Manuel Castells
 
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
 
Ciencia tecnologia y sociedad.
Ciencia tecnologia y sociedad.Ciencia tecnologia y sociedad.
Ciencia tecnologia y sociedad.
 
Mapa conceptual Castells
Mapa conceptual CastellsMapa conceptual Castells
Mapa conceptual Castells
 
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
La comunicación social como elemento fundamental para la construcción de una ...
 
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaLo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
 
Abstract ponencia segovia Cursos de Verano 2012
Abstract ponencia segovia Cursos de Verano 2012Abstract ponencia segovia Cursos de Verano 2012
Abstract ponencia segovia Cursos de Verano 2012
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Festival de citas #1
Festival de citas #1Festival de citas #1
Festival de citas #1
 
La nueva revolución tecnológica
La nueva revolución tecnológicaLa nueva revolución tecnológica
La nueva revolución tecnológica
 
El Ciberactivismo
El CiberactivismoEl Ciberactivismo
El Ciberactivismo
 
Ciberactivismo By Enrique Castro
Ciberactivismo By Enrique CastroCiberactivismo By Enrique Castro
Ciberactivismo By Enrique Castro
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
 
Herramientas sociales de comunicación como mecanismo vigente para
Herramientas sociales de comunicación como mecanismo vigente paraHerramientas sociales de comunicación como mecanismo vigente para
Herramientas sociales de comunicación como mecanismo vigente para
 
Conflictos Y Tic
Conflictos Y TicConflictos Y Tic
Conflictos Y Tic
 
Critica de la razón informatica.
Critica de la razón informatica.Critica de la razón informatica.
Critica de la razón informatica.
 
Tecnologias de la informacion.
Tecnologias de la informacion.Tecnologias de la informacion.
Tecnologias de la informacion.
 

Similar a Rae 2

Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
Mauricio Muñoz Campo
 
10 ideas de la cybercultura a través de la misma
10 ideas de la cybercultura a través de la misma10 ideas de la cybercultura a través de la misma
10 ideas de la cybercultura a través de la mismaAndrea910519
 
Conversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las HipermediacionesConversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las Hipermediacionesalex890419
 
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
Francisco Sierra Caballero
 
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary CapitalismCommunication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Francisco Sierra Caballero
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
yexicafannery
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
yexicafannery
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
ALEJANDRA contreras
 
Sociedadconocimiento
SociedadconocimientoSociedadconocimiento
Sociedadconocimiento
Mauricio Barrios
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Originaljessica andrea perez
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Originaljessica andrea perez
 
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la CyberculturaBienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Papi Zednanre C
 
Art comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacionArt comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacion
Carlos Alaña
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digitalkipirinai
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturorjtassi
 
Cutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaCutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaJohanaZura
 
Cutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaCutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaJohanaZura
 
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...Ptqk
 

Similar a Rae 2 (20)

Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
10 ideas de la cybercultura a través de la misma
10 ideas de la cybercultura a través de la misma10 ideas de la cybercultura a través de la misma
10 ideas de la cybercultura a través de la misma
 
Conversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las HipermediacionesConversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las Hipermediaciones
 
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary CapitalismCommunication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Sociedadconocimiento
SociedadconocimientoSociedadconocimiento
Sociedadconocimiento
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
 
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la CyberculturaBienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
 
Art comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacionArt comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacion
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturo
 
Cutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaCutura vs cibercultura
Cutura vs cibercultura
 
Cutura vs cibercultura
Cutura vs ciberculturaCutura vs cibercultura
Cutura vs cibercultura
 
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Rae 2

  • 1. RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO Título Autor Publicación Unidad patrocinante Palabras Claves Descripción Fuente Contenido Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red Rueda Ortiz, Rocio. Revista Nómadas. [En línea].Bogotá. Abril de 2008, N° 28. 8-20 p. Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/iesco/nomadas/2 8/ Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Cibercultura, estudios ciberculturales, tecnologías de la información y la comunicación, capitalismo cognitivo, movimientos en red, estética. Artículo de revista que da un claro concepto de cibercultura; éste lleva al lector a reflexionar sobre los cambios tecnosociales y la relación de éstos con las transformaciones de la sensibilidad, la ritualidad, las relaciones sociales, las narrativas culturales y las instituciones políticas; que están produciendo una novedosa relación entre movimientos, colectivos sociales y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Rueda, R. (2008). Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/iesco/nomadas/2 8/01-cibercultura.pdf El texto inicia considerando a la cibercultura como un campo de estudio a partir del cual es posible comprender las transformaciones culturales ligadas a la introducción de tecnologías digitales en las sociedades contemporáneas y, en particular, en las del denominado Tercer Mundo, a través de relaciones complejas de entramados tecnosociales, en tres ámbitos, a saber: el ejercicio del poder, la acción social colectiva y la experiencia estética. Seguidamente continua el apartado de presentación del artículo; el tercer apartado se denomina cibercultura y estudios ciberculturales, en donde se menciona que según Silver (2000), se puede hablar de tres estadios o generaciones de los estudios ciberculturales que se consolidan en los años noventa y cuya evolución ha estado ligada a los respectivos desarrollos tecnológicos que dan origen a su vez a nuevas preguntas y campos de investigación. El primero, o del ciberespacio popular, de mediados de los ochenta, se caracterizó por una profusión de artículos periodísticos de carácter descriptivo, elaborados con el apoyo de expertos ingenieros, y el uso de Internet como metáfora de una nueva frontera civilizatoria. El segundo estadio de principios de los noventa, se
  • 2. centró principalmente en las comunidades virtuales y las identidades online (Rheingold, 1996; Turkle, 1997) con una especial participación de los académicos de las ciencias sociales. La cibercultura empieza a ser considerada como un espacio de empoderamiento, construcción, creatividad y comunidad en línea (Bonilla, 2001; Bonilla et al., 2001). A mediados de los noventa se populariza el uso de las plataformas Netscape y Explorer, se extiende el empleo del computador personal y se incrementan los índices de acceso y uso de computadores en general, así como de los estudios del ciberespacio en el Primer Mundo. El tercer estadio, o de los estudios críticos ciberculturales, que va desde finales de los noventa hasta nuestros días expande esta noción hacia las interacciones, los discursos, el acceso y la brecha digital, el diseño de interfaces y explora las intersecciones e interdependencias entre estos cuatro dominios. En este estadio cada vez hay más aproximaciones inter y transdisciplinares de los estudios culturales, los estudios sociales de ciencia y tecnología, los estudios postfeministas y los estudios de la informática social. Por último se encuentran los estudios que analizan cómo el tipo de diseños tecnológicos configuran pautas de interacción, allí se mira críticamente, por ejemplo, cómo el lenguaje de la hipertextualidad reconfigura el texto, al escritor-autor y al lector. El cuarto apartado habla de un capitalismo que sigan el desarrollo de una economía basada en la difusión del saber y en la cual la producción del conocimiento pasa a ser la principal apuesta de la valorización del capital. El siguiente apartado es denominado cibercultura, practicas, colectivos y movimientos sociales, aquí se mencionan las características del cambio que ha surgido en las prácticas de los movimientos sociales, sus discursos y organización al entremezclarse con la nueva condición tecnológica; del mismo modo que plantea que el ciberespacio es efectivamente un campo de lucha donde la esfera pública (en ese borroso intersticio de lo privado-público) que de allí está emergiendo, alberga infinidad de ilusiones e intereses y que su control se vuelve estratégico no sólo para el mercado, sino también para los colectivos y movimientos sociales que siguen invocando otras formas de vida, otros mundos múltiples. En el sexto apartado se aborda el tema de cibercultura y estética en donde se deja entrever Quizás el movimiento más conocido en el campo de la estética y las TIC es el del net-art que propende por la organización de nuevas prácticas micropolíticas y microsociales, nuevas solidaridades, otros contratos ciudadanos, conjuntamente con nuevas prácticas estéticas como una vía posible para renovar tanto la política como el arte.
  • 3. Por ultimo se habla sobre la necesidad de inventarnos metáforas para la multiplicidad; aquí se plantea que nos enfrentamos, de una manera desigual y heterogénea, a una tendencia creciente y dominante de generaciones cuya configuración emotiva y cognitiva deriva más de una exposición a la semiosis de máquinas de expresión y a su lenguaje visual y digital que a interacciones con el núcleo familiar y esto, como bien lo ha señalado Martín-Barbero (2005), no se debe a los medios en sí mismos, sino a toda una reconfiguración de la ciudad y de los espacios urbanos y a las maneras como hoy los habitamos. Finalmente el autor plantea que la cibercultura requiere pluralidad, una multiplicidad de abordajes críticos y de metáforas que nos permitan nombrar formas de vida en donde se hagan visibles los nuevos mecanismos de producción de poder (de dominación y de resistencia) a través de máquinas semióticas, pero también donde sea posible articular las potencias y las singularidades en una diversidad creativa. Correa Quiseno, Yeimis Rocio. 01 de marzo de 2014 Conclusión Autor del RAE Fecha de elaboración resumen del