SlideShare una empresa de Scribd logo
CIBERCULTURA: METÁFORAS, PRÁCTICAS SOCIALES Y COLECTIVOS EN RED (ROCIO RUEDA ORTIZ) POR: YEXICA FANNERY GÓMEZ  UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE  FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS  3 DE MAYO DE 2011
¿QUE ES CIBERCULTURA? ,[object Object],[object Object]
CIBERCULTURA Y ESTUDIOS CIBERCULTURALES Existen 3 estadios de los estudios ciberculturales: El primero es ciberespacio popular  de mediados de los 80 se destacó por artículos periodísticos, elaborados con el apoyo de ingenieros. El segundo es de principios de los 90, se centró en las comunidades virtuales, aquí se empieza a extender el uso del computador personal y se incrementa los índices de acceso y uso de computadores en general. El tercero es estudios críticos ciberculturales  va desde finales de los 90 hasta nuestros días, son los discursos, el acceso y la brecha digital.
Cada vez empiezan mas problemáticas como los debates sobre tecnologías, el carácter incuestionable del inglés como lengua del ciberespacio y la pérdida de lenguas locales, las inequidades de raza, etnia, genero y sexualidad on-line. Martín Barbero  ha hecho estudios en América Latina y muestra como la cultura de la sociedad cambia cuando la mediación tecnológica  de la comunicación deja de ser instrumental para convertirse en un nuevo modo de percepción y lenguaje, en nuevas sensibilidades  y escrituras, en saber e información, naturaleza y ciencia y en saber experto y experiencia profana.
CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO, CONOCIMIENTOS Y PODERES. La cultura y la economía no son campos aislados ni extremadamente relacionados sino que están bajo la comprensión de que cultura, comunicación, creación lingüística, construcción social de saberes son medios de producción y productos  y es la fuerza vital del capitalismo actual. Estamos en un capitalismo que se sustenta en las palabras, los signos, las imágenes, apoyado en máquinas de expresión que son la potencia y el poder de las sociedades de control.
Existe un capitalismo que signa el desarrollo de una economía basada en la difusión del saber y en la cual la producción del conocimiento pasa a ser la principal apuesta de la valorización del capital. Cada vez es mas evidente que los productos fabricados con inteligencias humanas y maquínicas con la ayuda de tecnologías digitales son recombinables y reproducibles con un costo cercano a cero y están planteando un debate donde la cultura irrumpe con fuerza negociando el poder social.
‘‘Un hacker es en principio un terrorista, los países que piratean productos informáticos atentan contra la seguridad nacional de los países del primer mundo y mas aun, contra la civilización occidental, sus valores  y libertades. Se trata sin duda de un asunto político, ya que determina quién tiene el derecho de crear y quien tiene el deber de reproducir .’’ pero ni los estados ni las empresas de software pueden exigir a la población que adquiera aplicaciones legales, ya que es casi imposible por los ingresos que recibe un ciudadano promedio.
El trabajo industrial nunca desaparece sino que se va para zonas donde es posible pagar bajos salarios y donde no se protege el trabajo y se favorece la libre empresa, incluso perjudicando el medio ambiente y la sociedad, como por ejemplo en África, Asia y Latinoamérica que se han convertido en basureros tecnológicos de los países del primer mundo.
Ahora se promueven movimientos sociales como Facebook, Flickr, MySpace, etc. donde las luchas ya no son de clases sociales, sino de grupos sociales con intereses colectivos a veces muy localizados pero potencialmente universalizables
CONCLUSIONES  La Cibercultura es entendida como la comunicación o interacción por medio del uso del computador mediante espacios virtuales las cuales incluyen las redes sociales, blogs, wikis, etc. Teniendo en cuenta ocupaciones, juegos y lugares que pueden ser fascinantes para los cibernautas. Es de suma importancia el hecho que las personas puedan interactuar con otras, están en otros lugares geográficos y se pueda eliminar las barreras del tiempo y de la distancia.
En cuanto a la educación por medio del Internet, blogs y aulas virtuales se contribuye a facilitar la educación y la equidad. Luego que los estudiantes no tienen  que asistir a ningún aula física sino que por intermedio de las nuevas tecnologías de la comunicación pueden presentar sus evaluaciones, trabajos, etc. De cierto modo se podría replantear en el sentido que cuando se habla de  Cibercultura, se está pensando en un postulado unidireccional y absolutista, puesto que no todas las personas ni culturas tienen acceso al Ciberespacio y siendo coherentes con lo anterior se tendría que plantear el término de Ciberculturas luego que la cultura no se impone ni se limita.
Cibercultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
De la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimientoDe la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimiento
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimientoOlga Alejandre
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97Mireya Iturrios
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
Mauricio Muñoz Campo
 
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra PartePresentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra ParteMaría Rosa Alvarez
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
UEB
 
Foro Multiculturalismo
Foro MulticulturalismoForo Multiculturalismo
Foro Multiculturalismo
daniedanie
 
LA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITALLA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITAL
Maxi Beloqui
 
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Edelin Bravo
 
Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9kiarasacobi
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónquezadatos
 
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)Giovana Morales
 
La libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasLa libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasjuan carlos
 
TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL)
TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL)TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL)
TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL)
MeryEmi
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoCristina Sánchez-Roldán
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICNelly1894
 
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
Pamela Vedia
 

La actualidad más candente (17)

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
De la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimientoDe la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimiento
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97
La sociedad de la información, las tecnologías y la educación equipo 13 97
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra PartePresentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
 
Los retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digitalLos retos escolares en la era digital
Los retos escolares en la era digital
 
Foro Multiculturalismo
Foro MulticulturalismoForo Multiculturalismo
Foro Multiculturalismo
 
LA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITALLA BRECHA DIGITAL
LA BRECHA DIGITAL
 
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
 
Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
Morales giovana 1_control_nte_1504 (2)
 
La libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de lasLa libertad de expresión piedra angular de las
La libertad de expresión piedra angular de las
 
TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL)
TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL)TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL)
TIC, Folguera LECTURA Y ALFABETISMO (CÉSAR COLL)
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
 

Destacado

Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
mariaclaramoralescastro
 
Como debe ser visualizada la cibercultura.
Como debe ser visualizada la cibercultura.Como debe ser visualizada la cibercultura.
Como debe ser visualizada la cibercultura.
farin Samir Gomez Garcia
 
Le damos nombre a nuestras emociones
 Le damos nombre a nuestras emociones Le damos nombre a nuestras emociones
Le damos nombre a nuestras emociones
etics
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
yexicafannery
 
Tipos de comunidades virtuales
Tipos de comunidades virtualesTipos de comunidades virtuales
Tipos de comunidades virtualesPao Gomez
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadopetidelcerro28
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosAlbaDX
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
Nos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El GrecoNos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El Greco
Salomé Recio Caride
 
Pintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdiPintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdi
Salomé Recio Caride
 
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyalolocoEntre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Marina Tristán
 
Así soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpoAsí soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpo
Marina Tristán
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Marina Tristán
 
Señas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de AulablogSeñas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de Aulablog
Víctor Cuevas
 
El book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didácticaEl book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didáctica
Berritzegune Nagusia
 
Hotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - IkasblogakHotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - Ikasblogak
Josean Prado
 
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting TechniquesVisual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
Mike Rohde
 
Henry johan velásquez. cibercultura
Henry johan velásquez. ciberculturaHenry johan velásquez. cibercultura
Henry johan velásquez. cibercultura
ヨハン ベラスケス
 

Destacado (20)

Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
 
Como debe ser visualizada la cibercultura.
Como debe ser visualizada la cibercultura.Como debe ser visualizada la cibercultura.
Como debe ser visualizada la cibercultura.
 
Le damos nombre a nuestras emociones
 Le damos nombre a nuestras emociones Le damos nombre a nuestras emociones
Le damos nombre a nuestras emociones
 
01 cibercultura intro
01 cibercultura intro01 cibercultura intro
01 cibercultura intro
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Tipos de comunidades virtuales
Tipos de comunidades virtualesTipos de comunidades virtuales
Tipos de comunidades virtuales
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
Nos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El GrecoNos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El Greco
 
Pintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdiPintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdi
 
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyalolocoEntre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
 
Así soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpoAsí soy yo: mi cuerpo
Así soy yo: mi cuerpo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Señas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de AulablogSeñas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de Aulablog
 
El book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didácticaEl book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didáctica
 
Hotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - IkasblogakHotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - Ikasblogak
 
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting TechniquesVisual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
 
E-mediadoryelple
E-mediadoryelpleE-mediadoryelple
E-mediadoryelple
 
Henry johan velásquez. cibercultura
Henry johan velásquez. ciberculturaHenry johan velásquez. cibercultura
Henry johan velásquez. cibercultura
 

Similar a Cibercultura

TICs y cultura
TICs y culturaTICs y cultura
TICs y culturaTIC0002
 
TIC y cultura
TIC y culturaTIC y cultura
TIC y culturaTIC0002
 
Blogs enero2010
Blogs enero2010Blogs enero2010
Blogs enero2010
Joa0630
 
Bloggers, una perspectiva recuperada por Luis Fernando Heras Portillo
Bloggers, una perspectiva recuperada por Luis Fernando Heras PortilloBloggers, una perspectiva recuperada por Luis Fernando Heras Portillo
Bloggers, una perspectiva recuperada por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Dieguito Emmanuel
 
Ciberculturas
CiberculturasCiberculturas
Ciberculturasseballos
 
Ciberculturas
CiberculturasCiberculturas
Ciberculturasseballos
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
Keila Jaimes
 
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la culturaRelatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la culturaMónica Osorio
 
La mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en InternetLa mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en Internet
IntegraLocal
 
Guion podcast cibercultura
Guion podcast ciberculturaGuion podcast cibercultura
Guion podcast cibercultura
Rocio Arteaga
 
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
 Democratización de la cultura trabajo colaborativo Democratización de la cultura trabajo colaborativo
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
Maby050863
 
Fieles en-red-ados
Fieles en-red-adosFieles en-red-ados
Fieles en-red-ados
Luis Ignacio Sierra
 
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
luaribeel
 
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline ArgoteCibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Ing Pablo
 
La sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexiónLa sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexión
Miry Guerrero
 
El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
Gabriel Angel
 
El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
José Chancoh
 
El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
Rafael Jimenez Ortiz
 

Similar a Cibercultura (20)

TICs y cultura
TICs y culturaTICs y cultura
TICs y cultura
 
TIC y cultura
TIC y culturaTIC y cultura
TIC y cultura
 
Blogs enero2010
Blogs enero2010Blogs enero2010
Blogs enero2010
 
Bloggers, una perspectiva recuperada por Luis Fernando Heras Portillo
Bloggers, una perspectiva recuperada por Luis Fernando Heras PortilloBloggers, una perspectiva recuperada por Luis Fernando Heras Portillo
Bloggers, una perspectiva recuperada por Luis Fernando Heras Portillo
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Ciberculturas
CiberculturasCiberculturas
Ciberculturas
 
Ciberculturas
CiberculturasCiberculturas
Ciberculturas
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la culturaRelatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
Relatoria: Sociedad del Conocimiento y globalización de la cultura
 
La mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en InternetLa mujer y el inmigrante en Internet
La mujer y el inmigrante en Internet
 
Guion podcast cibercultura
Guion podcast ciberculturaGuion podcast cibercultura
Guion podcast cibercultura
 
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
 Democratización de la cultura trabajo colaborativo Democratización de la cultura trabajo colaborativo
Democratización de la cultura trabajo colaborativo
 
Fieles en-red-ados
Fieles en-red-adosFieles en-red-ados
Fieles en-red-ados
 
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
 
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline ArgoteCibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
 
Examen segunda unidad
Examen segunda unidadExamen segunda unidad
Examen segunda unidad
 
La sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexiónLa sociedad de la información como contexto de reflexión
La sociedad de la información como contexto de reflexión
 
El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
 
El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
 
El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Cibercultura

  • 1. CIBERCULTURA: METÁFORAS, PRÁCTICAS SOCIALES Y COLECTIVOS EN RED (ROCIO RUEDA ORTIZ) POR: YEXICA FANNERY GÓMEZ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS 3 DE MAYO DE 2011
  • 2.
  • 3. CIBERCULTURA Y ESTUDIOS CIBERCULTURALES Existen 3 estadios de los estudios ciberculturales: El primero es ciberespacio popular de mediados de los 80 se destacó por artículos periodísticos, elaborados con el apoyo de ingenieros. El segundo es de principios de los 90, se centró en las comunidades virtuales, aquí se empieza a extender el uso del computador personal y se incrementa los índices de acceso y uso de computadores en general. El tercero es estudios críticos ciberculturales va desde finales de los 90 hasta nuestros días, son los discursos, el acceso y la brecha digital.
  • 4. Cada vez empiezan mas problemáticas como los debates sobre tecnologías, el carácter incuestionable del inglés como lengua del ciberespacio y la pérdida de lenguas locales, las inequidades de raza, etnia, genero y sexualidad on-line. Martín Barbero ha hecho estudios en América Latina y muestra como la cultura de la sociedad cambia cuando la mediación tecnológica de la comunicación deja de ser instrumental para convertirse en un nuevo modo de percepción y lenguaje, en nuevas sensibilidades y escrituras, en saber e información, naturaleza y ciencia y en saber experto y experiencia profana.
  • 5. CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO, CONOCIMIENTOS Y PODERES. La cultura y la economía no son campos aislados ni extremadamente relacionados sino que están bajo la comprensión de que cultura, comunicación, creación lingüística, construcción social de saberes son medios de producción y productos y es la fuerza vital del capitalismo actual. Estamos en un capitalismo que se sustenta en las palabras, los signos, las imágenes, apoyado en máquinas de expresión que son la potencia y el poder de las sociedades de control.
  • 6. Existe un capitalismo que signa el desarrollo de una economía basada en la difusión del saber y en la cual la producción del conocimiento pasa a ser la principal apuesta de la valorización del capital. Cada vez es mas evidente que los productos fabricados con inteligencias humanas y maquínicas con la ayuda de tecnologías digitales son recombinables y reproducibles con un costo cercano a cero y están planteando un debate donde la cultura irrumpe con fuerza negociando el poder social.
  • 7. ‘‘Un hacker es en principio un terrorista, los países que piratean productos informáticos atentan contra la seguridad nacional de los países del primer mundo y mas aun, contra la civilización occidental, sus valores y libertades. Se trata sin duda de un asunto político, ya que determina quién tiene el derecho de crear y quien tiene el deber de reproducir .’’ pero ni los estados ni las empresas de software pueden exigir a la población que adquiera aplicaciones legales, ya que es casi imposible por los ingresos que recibe un ciudadano promedio.
  • 8. El trabajo industrial nunca desaparece sino que se va para zonas donde es posible pagar bajos salarios y donde no se protege el trabajo y se favorece la libre empresa, incluso perjudicando el medio ambiente y la sociedad, como por ejemplo en África, Asia y Latinoamérica que se han convertido en basureros tecnológicos de los países del primer mundo.
  • 9. Ahora se promueven movimientos sociales como Facebook, Flickr, MySpace, etc. donde las luchas ya no son de clases sociales, sino de grupos sociales con intereses colectivos a veces muy localizados pero potencialmente universalizables
  • 10. CONCLUSIONES La Cibercultura es entendida como la comunicación o interacción por medio del uso del computador mediante espacios virtuales las cuales incluyen las redes sociales, blogs, wikis, etc. Teniendo en cuenta ocupaciones, juegos y lugares que pueden ser fascinantes para los cibernautas. Es de suma importancia el hecho que las personas puedan interactuar con otras, están en otros lugares geográficos y se pueda eliminar las barreras del tiempo y de la distancia.
  • 11. En cuanto a la educación por medio del Internet, blogs y aulas virtuales se contribuye a facilitar la educación y la equidad. Luego que los estudiantes no tienen  que asistir a ningún aula física sino que por intermedio de las nuevas tecnologías de la comunicación pueden presentar sus evaluaciones, trabajos, etc. De cierto modo se podría replantear en el sentido que cuando se habla de  Cibercultura, se está pensando en un postulado unidireccional y absolutista, puesto que no todas las personas ni culturas tienen acceso al Ciberespacio y siendo coherentes con lo anterior se tendría que plantear el término de Ciberculturas luego que la cultura no se impone ni se limita.