SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesorado de Educación Secundaria en
Matemática

Recursos para la Enseñanza
Trabajo integrativo N° 2

Profesores: Funes,Victor Jalid
Tornello, Yanina

Alumnas:
Aguilera, Mónica

DNI:26.467.384

Mansilla Ávila, Nuria

DNI: 29.427.582

Possetto, Susana

DNI: 17.493.088
Escuela experimental Nº 7 “Eduardo Galeano”
Área: Matemática
Cursos: 1º “A” “B” “C”
Profesoras: Aguilera Mónica, Mansilla Ávila Nuria, Possetto Susana
Año: 2013
Tema: Números Naturales

Contenidos: Números Naturales. Definición. Representación. Sistemas de
numeración. Representación y orden en la recta numérica.

Objetivos Generales: Reconocer los números naturales.

Objetivos Específicos: Aplicar los números naturales en operaciones.

RECURSOS A UTILIZAR: LCD, rota folios, pizarrón, tizas, fibrones.

JUSTIFICAIÓN DEL USO DE ESTOS RECURSOS: se utiliza el video como
recurso porque es solicitado por la cátedra. Rota folio, pizarrón, tizas y fibrones
son elementos económicos y muy útiles a la hora de enseñar.
MARCO TEORICO: se decide enseñar Números Naturales porque son el eje
principal desde el cual están basadas las matemáticas y la base para todos los
demás temas a dar.

SECUENCIA DIDACTICA

Presentación: Al ingresar al aula nos presentamos ante los alumnos: les decimos
nuestros nombres, la carrera que estudiamos y a la institución que pertenecemos.
También les daremos a conocer el tema que les vamos a dar en la clase.
(3minutos)
Comenzaremos La clase mostrando video como disparador (2 minutos)
Explicación:
Explicaremos la importancia de los números en nuestras vidas y en donde los
vemos diariamente. Utilizando el rota folios les mostraremos como se simbolizan y
que características tienen. (20 minutos)
También explicaremos los sistemas de numeración utilizados en otros lugares del
mundo. (20 minutos)
Actividad N° I:
A partir de la explicación anterior les daremos a los chicos la actividad de
componer y descomponer números. En esta actividad usaremos el rota folios. (15
minutos)
Recta Numérica
Explicaremos que es la recta numérica y para que la utilizamos. (5 minutos)
Actividad N° 2:
Seleccionaremos a algunos alumnos para que pasen al frente y completen en el
rota folios con los signos MAYOR, MENOR, IGUAL, como corresponda. (10
minutos)
Evaluación: se evaluará a los alumnos durante la participación en clase y en cada
actividad. También se les darán ejercicios para realizar en sus carpetas.
Cierre: Daremos una breve explicación sobre lo expuesto en clase. (5 minutos)
ANEXOS:
Video Disparador para comenzar la clase
En nuestra vida cotidiana vemos números a cada momento, nos parece algo tan
natural que nos cuesta imaginarnos un mundo sin ellos. Sin embargo son una
creación del hombre. Los números aparecen en la vida para agrupar objetos y
representar easa cantidades con números.

DEFINICIÓN:










Los números naturales son los que utilizamos en la vida diaria para contar.
Se los simboliza con la letra N o N = { 1, 2, 3, …..} que quiere decir que N
es el conjunto formado por 1, 2, 3, ….., etc.
Si se incluye el cero se simboliza como N₀.
Son consecutivos: 1, 2, 3, …… etc. Después del 3 sigue el 4.
Está ordenado.
Son infinitos.
Tiene un primer elemento: 1
Es discreto: existe un número finito de números naturales entre dos
números naturales.
Entre dos números naturales consecutivos no existe ningún número natural.

REPRESENTACIÓN:
Se utilizan símbolos, por ejemplo:
I, 1, _ ,

SISTEMA DE NUMERACIÓN:
“Es un conjunto de símbolos y reglas que indican de qué manera se combinan
para representar cantidades”.
Pueden ser:
1. Aditivos: como ser los números romanos que se les va sumando y restando
para ir formando los números ( I, II, III, IV, V, VI; …. etc).
2. Posicionales: que son los que nosotros usamos, ejemplo:
2.526: 2 . 1000 + 5 . 100 + 2 . 10 + 6
Utilizamos el siguiente cuadro para reconocer las posiciones de los
números.
1
Ub

0
0
0
0
cmM dmM umM cM

0
dM

0
uM

0
cm

0
dm

0
um

0
c

0
d

0
U

Ejemplo:
700.030.004.000= 7 c de mil de millón; 3 d de millón; 4 u de mil.
“Cuando hay ceros en el número entero estos pueden no nombrarse”

ACTIVIDAD N°1:
Componer y descomponer los siguientes números enteros.
1. 6.000.750 =
2. 23.457 =
3. 342.012 =
4. 90.700.081.405 =

TEMA: Representación y orden en la recta numérica

CONTENIDOS:
La recta numérica nos muestra entre dos números cuál es el mayor o el menor.
Siempre para la derecha se encuentran los números mayores y para la izquierda
los números menores.
Existen distintas escalas, no siempre se debe empezar con el cero ni representar
números consecutivos.
0

1

2

3

4

Orden en la recta numérica: < > =

ACTIVIDAD N° 2:

1. Dibuje una recta numérica y complete cada espacio con el signo >, < o =
a)
b)
c)
d)
e)
f)

7 ____ 7
5 ____ 6
0 ____ 9
5 . 1 ____ 5 . 0
4 + 5 ____ 10 – 1
15 . 0 ____ 15 + 0

CIERRE: para concluir vamos a recordar los conceptos más relevantes que
deben incorporar sobre los números naturales.
-

Su simbología
Su primer elemento el 1
Que son infinitos
Su sistema de numeración
Su composición y descomposición
Y su representación y orden en la recta numérica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articles 24106 recurso-ppt
Articles 24106 recurso-pptArticles 24106 recurso-ppt
Articles 24106 recurso-ppt
Valeska Paredes
 
Act bloques multibase
Act bloques multibaseAct bloques multibase
Act bloques multibase
ArdileSs Ccarliitahh
 
Matematica recreativa, cubos de rubik y software libre en el aula
Matematica recreativa, cubos de rubik y software libre en el aulaMatematica recreativa, cubos de rubik y software libre en el aula
Matematica recreativa, cubos de rubik y software libre en el aula
Ariel Graneros
 
La decena en transición
La decena en transiciónLa decena en transición
La decena en transición
Elma19
 
Diagnóstico de-numeración-abn
Diagnóstico de-numeración-abnDiagnóstico de-numeración-abn
Diagnóstico de-numeración-abn
mcastillomiranda
 
Números naturales ..
Números naturales ..Números naturales ..
Números naturales ..
tatiana529
 
Plan clases de matematicas
Plan clases de matematicasPlan clases de matematicas
Plan clases de matematicas
diana patricia vallejo barroso
 
Orígenes del laboratorio de matemáticas
Orígenes del laboratorio de matemáticasOrígenes del laboratorio de matemáticas
Orígenes del laboratorio de matemáticas
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Taller práctica de aula
Taller práctica de aulaTaller práctica de aula
Taller práctica de aula
julieta Díaz Hernández
 
Cuerpos Geométricos.
Cuerpos Geométricos.Cuerpos Geométricos.
Cuerpos Geométricos.
Elcolegio de la Costa
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
felipeboero1
 
3ºaño8 m pruebas tipo simce
3ºaño8 m pruebas tipo simce 3ºaño8 m pruebas tipo simce
3ºaño8 m pruebas tipo simce
Cecilia Perez
 
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
DIDACTIMAT
 
Cierre Taller Sistema De Numeracion
Cierre Taller Sistema De NumeracionCierre Taller Sistema De Numeracion
Cierre Taller Sistema De Numeracion
DIDACTIMAT
 
Poryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicasPoryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicas
felipemontes2012
 
4 mathematic03
4 mathematic034 mathematic03
4 mathematic03
Jesús David Cardona
 
Clase 29 9
Clase 29 9Clase 29 9
Clase 29 9
Karina López
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Edwin Perez
 

La actualidad más candente (18)

Articles 24106 recurso-ppt
Articles 24106 recurso-pptArticles 24106 recurso-ppt
Articles 24106 recurso-ppt
 
Act bloques multibase
Act bloques multibaseAct bloques multibase
Act bloques multibase
 
Matematica recreativa, cubos de rubik y software libre en el aula
Matematica recreativa, cubos de rubik y software libre en el aulaMatematica recreativa, cubos de rubik y software libre en el aula
Matematica recreativa, cubos de rubik y software libre en el aula
 
La decena en transición
La decena en transiciónLa decena en transición
La decena en transición
 
Diagnóstico de-numeración-abn
Diagnóstico de-numeración-abnDiagnóstico de-numeración-abn
Diagnóstico de-numeración-abn
 
Números naturales ..
Números naturales ..Números naturales ..
Números naturales ..
 
Plan clases de matematicas
Plan clases de matematicasPlan clases de matematicas
Plan clases de matematicas
 
Orígenes del laboratorio de matemáticas
Orígenes del laboratorio de matemáticasOrígenes del laboratorio de matemáticas
Orígenes del laboratorio de matemáticas
 
Taller práctica de aula
Taller práctica de aulaTaller práctica de aula
Taller práctica de aula
 
Cuerpos Geométricos.
Cuerpos Geométricos.Cuerpos Geométricos.
Cuerpos Geométricos.
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
3ºaño8 m pruebas tipo simce
3ºaño8 m pruebas tipo simce 3ºaño8 m pruebas tipo simce
3ºaño8 m pruebas tipo simce
 
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
 
Cierre Taller Sistema De Numeracion
Cierre Taller Sistema De NumeracionCierre Taller Sistema De Numeracion
Cierre Taller Sistema De Numeracion
 
Poryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicasPoryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicas
 
4 mathematic03
4 mathematic034 mathematic03
4 mathematic03
 
Clase 29 9
Clase 29 9Clase 29 9
Clase 29 9
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 

Similar a Recursos clase 2

412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Secuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicasSecuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicas
ANIS DEL CARMEN FERNANDEZ GONZALEZ
 
Secuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicasSecuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicas
ANIS DEL CARMEN FERNANDEZ GONZALEZ
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
grado4
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
grado4
 
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basicaNumeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
yolimar26
 
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Lydia Manero
 
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
Andres Trompa
 
Planificaciones del 3 al 7 de octubre
Planificaciones del 3 al 7 de octubrePlanificaciones del 3 al 7 de octubre
Planificaciones del 3 al 7 de octubre
Andrea Estrada Vallejo
 
Planificaciones del 3 al 7 de octubre
Planificaciones del 3 al 7 de octubrePlanificaciones del 3 al 7 de octubre
Planificaciones del 3 al 7 de octubre
Andrea Estrada Vallejo
 
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
alpatsis
 
Actividad de 6º grado
Actividad de 6º gradoActividad de 6º grado
Actividad de 6º grado
Carmen Araceli Villegas Rojas
 
Actividad de 6º grado
Actividad de 6º gradoActividad de 6º grado
Actividad de 6º grado
Carmen Araceli Villegas Rojas
 
3 GRADO PLANES.pdf
3 GRADO PLANES.pdf3 GRADO PLANES.pdf
3 GRADO PLANES.pdf
RodrigoOchoa41
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnny
Efrén Ingledue
 
Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2
alvaro enrique amaya polanco
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
Gladys Victoria Villanueva Lopez
 
Sa 4° web
Sa 4° webSa 4° web
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
alpatsis
 
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
Luis Maraví Zavaleta
 

Similar a Recursos clase 2 (20)

412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
 
Secuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicasSecuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicas
 
Secuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicasSecuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicas
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
 
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basicaNumeros naturales i_etapa_educ_basica
Numeros naturales i_etapa_educ_basica
 
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
Cuadernillodeejerciciosmatematicas4 110828163210-phpapp01
 
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
 
Planificaciones del 3 al 7 de octubre
Planificaciones del 3 al 7 de octubrePlanificaciones del 3 al 7 de octubre
Planificaciones del 3 al 7 de octubre
 
Planificaciones del 3 al 7 de octubre
Planificaciones del 3 al 7 de octubrePlanificaciones del 3 al 7 de octubre
Planificaciones del 3 al 7 de octubre
 
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
 
Actividad de 6º grado
Actividad de 6º gradoActividad de 6º grado
Actividad de 6º grado
 
Actividad de 6º grado
Actividad de 6º gradoActividad de 6º grado
Actividad de 6º grado
 
3 GRADO PLANES.pdf
3 GRADO PLANES.pdf3 GRADO PLANES.pdf
3 GRADO PLANES.pdf
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnny
 
Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
 
Sa 4° web
Sa 4° webSa 4° web
Sa 4° web
 
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
 
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
 

Recursos clase 2

  • 1. Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Recursos para la Enseñanza Trabajo integrativo N° 2 Profesores: Funes,Victor Jalid Tornello, Yanina Alumnas: Aguilera, Mónica DNI:26.467.384 Mansilla Ávila, Nuria DNI: 29.427.582 Possetto, Susana DNI: 17.493.088
  • 2. Escuela experimental Nº 7 “Eduardo Galeano” Área: Matemática Cursos: 1º “A” “B” “C” Profesoras: Aguilera Mónica, Mansilla Ávila Nuria, Possetto Susana Año: 2013 Tema: Números Naturales Contenidos: Números Naturales. Definición. Representación. Sistemas de numeración. Representación y orden en la recta numérica. Objetivos Generales: Reconocer los números naturales. Objetivos Específicos: Aplicar los números naturales en operaciones. RECURSOS A UTILIZAR: LCD, rota folios, pizarrón, tizas, fibrones. JUSTIFICAIÓN DEL USO DE ESTOS RECURSOS: se utiliza el video como recurso porque es solicitado por la cátedra. Rota folio, pizarrón, tizas y fibrones son elementos económicos y muy útiles a la hora de enseñar.
  • 3. MARCO TEORICO: se decide enseñar Números Naturales porque son el eje principal desde el cual están basadas las matemáticas y la base para todos los demás temas a dar. SECUENCIA DIDACTICA Presentación: Al ingresar al aula nos presentamos ante los alumnos: les decimos nuestros nombres, la carrera que estudiamos y a la institución que pertenecemos. También les daremos a conocer el tema que les vamos a dar en la clase. (3minutos) Comenzaremos La clase mostrando video como disparador (2 minutos) Explicación: Explicaremos la importancia de los números en nuestras vidas y en donde los vemos diariamente. Utilizando el rota folios les mostraremos como se simbolizan y que características tienen. (20 minutos) También explicaremos los sistemas de numeración utilizados en otros lugares del mundo. (20 minutos) Actividad N° I: A partir de la explicación anterior les daremos a los chicos la actividad de componer y descomponer números. En esta actividad usaremos el rota folios. (15 minutos) Recta Numérica Explicaremos que es la recta numérica y para que la utilizamos. (5 minutos)
  • 4. Actividad N° 2: Seleccionaremos a algunos alumnos para que pasen al frente y completen en el rota folios con los signos MAYOR, MENOR, IGUAL, como corresponda. (10 minutos) Evaluación: se evaluará a los alumnos durante la participación en clase y en cada actividad. También se les darán ejercicios para realizar en sus carpetas. Cierre: Daremos una breve explicación sobre lo expuesto en clase. (5 minutos)
  • 5. ANEXOS: Video Disparador para comenzar la clase En nuestra vida cotidiana vemos números a cada momento, nos parece algo tan natural que nos cuesta imaginarnos un mundo sin ellos. Sin embargo son una creación del hombre. Los números aparecen en la vida para agrupar objetos y representar easa cantidades con números. DEFINICIÓN:          Los números naturales son los que utilizamos en la vida diaria para contar. Se los simboliza con la letra N o N = { 1, 2, 3, …..} que quiere decir que N es el conjunto formado por 1, 2, 3, ….., etc. Si se incluye el cero se simboliza como N₀. Son consecutivos: 1, 2, 3, …… etc. Después del 3 sigue el 4. Está ordenado. Son infinitos. Tiene un primer elemento: 1 Es discreto: existe un número finito de números naturales entre dos números naturales. Entre dos números naturales consecutivos no existe ningún número natural. REPRESENTACIÓN: Se utilizan símbolos, por ejemplo: I, 1, _ , SISTEMA DE NUMERACIÓN: “Es un conjunto de símbolos y reglas que indican de qué manera se combinan para representar cantidades”.
  • 6. Pueden ser: 1. Aditivos: como ser los números romanos que se les va sumando y restando para ir formando los números ( I, II, III, IV, V, VI; …. etc). 2. Posicionales: que son los que nosotros usamos, ejemplo: 2.526: 2 . 1000 + 5 . 100 + 2 . 10 + 6 Utilizamos el siguiente cuadro para reconocer las posiciones de los números. 1 Ub 0 0 0 0 cmM dmM umM cM 0 dM 0 uM 0 cm 0 dm 0 um 0 c 0 d 0 U Ejemplo: 700.030.004.000= 7 c de mil de millón; 3 d de millón; 4 u de mil. “Cuando hay ceros en el número entero estos pueden no nombrarse” ACTIVIDAD N°1: Componer y descomponer los siguientes números enteros. 1. 6.000.750 = 2. 23.457 = 3. 342.012 = 4. 90.700.081.405 = TEMA: Representación y orden en la recta numérica CONTENIDOS: La recta numérica nos muestra entre dos números cuál es el mayor o el menor. Siempre para la derecha se encuentran los números mayores y para la izquierda los números menores. Existen distintas escalas, no siempre se debe empezar con el cero ni representar números consecutivos.
  • 7. 0 1 2 3 4 Orden en la recta numérica: < > = ACTIVIDAD N° 2: 1. Dibuje una recta numérica y complete cada espacio con el signo >, < o = a) b) c) d) e) f) 7 ____ 7 5 ____ 6 0 ____ 9 5 . 1 ____ 5 . 0 4 + 5 ____ 10 – 1 15 . 0 ____ 15 + 0 CIERRE: para concluir vamos a recordar los conceptos más relevantes que deben incorporar sobre los números naturales. - Su simbología Su primer elemento el 1 Que son infinitos Su sistema de numeración Su composición y descomposición Y su representación y orden en la recta numérica.