SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDÁCTICA
Medio multimedia interactivo en el que también se incorpora medios de
audiovisuales.
“NUMERACIÓN.”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Se dirige a alumnos que acaban de pasar de infantil a primero de primaria (6
años)
b) ¿Cuándo se utilizará?
A principio de curso (primero de primaria) para poder conocer el estado del
alumnado en el dominio de la numeración y conocer si puede iniciar el
aprendizaje de las operaciones aritméticas o debe dedicarmás tiempo a alcanzar
el dominio en aquellos aspectos que no se hayan alcanzado adecuadamente.
c) ¿Qué se pretende?
- Objetivos:
 Reconocer cantidad.
 Situarse en una recta numérica.
 Descomponer números.
 Interiorizar el concepto de número a través de actividades
manipulativas.
 Trasladar a la vida real los objetivos anteriores.
- Contenidos:
 Conocer el cardinal y el número.
 Hacer grupos de objetos con distintos cardinales y
cantidades.
 Ordenar de mayor a menor.
 Reconocer la grafía de los diferentes números asociados a
su cantidad.
 A través de una recta contar de x en x saltando de un
número a otro.
 Reconocer número anterior y posterior al dado.
 Comprender el concepto de cerca y lejos.
 Agrupar de 10 en 10 comprendiendo el concepto de
decenas.
 Descomponer un número en decenas y unidades.
 Descomponer un número de diferentes formas.
 Fomentar el interés por las matemáticas.
 Uso de las TIC en las matemáticas.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
La función de nuestro medio-TIC es realizar una evaluación inicial a los
alumnos para poder adaptar los objetivos por los que debemos comenzar
nuestra unidad didáctica. Valoraremos el nivel que traen de la etapa anterior
(educación infantil) en las diferentes operaciones matemáticas. Con este medio
TIC mostraremos a nuestros alumnos qué actividad vamos a realizar y cómo la
realizaremos para obtener nuestra evaluación.
2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?
Vamos a describir nuestro medio TIC y el uso que haremos del mismo.
a) Identificación: Numeración. ABN.
Este medio está compuesto por 17 pantallas.
Pantalla 1. Portada.
La primera pantalla es la portada del tema a evaluar, en la que aparece el
título del mismo y un dibujo en el que se representan la descomposición de un
número con el método ABN.
Pantalla 2. Primer bloque a evaluar.
En esta pantalla podemos ver el primer bloque que vamos a evaluar en el
que podemos observar el título del bloque (reconocer cantidad) y cinco ejemplos
de actividades que iremos viendo y explicando a continuación.
Pantalla 3. Primera actividad del bloque 1.
Aquí explicaremos cómo realizaremos la primera actividad. Una vez la
veamos en nuestro medio TIC con los alumnos pasaremos a hacerla por grupos
en clase y así poder valorar que nivel tiene nuestro grupo.
Pantalla 4. Segunda actividad bloque 1.
En esta pantalla hacemos otra actividad con el fin de saber si
reconocen cantidades, cuentan y reconocen grafías de los números
correctamente.
Pantalla 5. Tercera actividad bloque 1.
Esta pantalla presenta un material con el que vamos a realizar
diferentes actividades de conteo y que posteriormente también podremos
realizar para descomponer números.
Pantalla 6. Cuarta actividad bloque 1.
En esta pantalla mostramos nuestro libro de números en el que
explicamos como hacer la actividad y uso de nuestro libro.
Pantalla 7. Quinta actividad bloque 1.
En esta pantalla mostramos una actividad muy divertida que
haremos con música aplicando en esta actividad diferentes inteligencias como la
musical, la kinestésica, la lingüística…
Pantalla 8. Bloque 2.
Presentación del bloque 2. En este bloque trabajaremos con la recta
numérica (hacia adelante, hacia atrás, el número anterior y el posterior, contar a
saltitos, contar de 10 en 10…)
Pantalla 9. Primera actividad bloque 2.
Aquí podemos ver un vídeo en el que niños hacen actividades con recta
numérica puesta en la mesa y que iremos desarrollando en clase a medida que
lo vamos viendo.
Pantalla 10. Segunda actividad bloque 2.
En esta pantalla presentamos una actividad en movimiento con los
números de foam y un dado gigante con el que también podremos realizar
diferentes actividades.
Pantalla 11. Tercera actividad bloque 2.
Otra de las actividades propuestas es con el material de la tabla de
los 100 números que por un lado está completa y por detrás presenta las casillas
en blancos para que a través de diferentes actividades nuestros chicos la
completen.
Pantalla 12. Cuarta actividad bloque 2.
En esta pantalla presentamos otra actividad con nuestra casita de
los números que los niños tienen elaborada desde infantil y que utilizaremos para
valorar como se mueven por ella según lo que le pedimos (sumamos 10, menos
10, sumamos 1, menos 1…)
Pantalla 13. Bloque 3.
Pantalla 14. Primera actividad bloque 3.
En este vídeo podemos ver como agrupar cantidades para formar
decenas, como sumar unidades formando decenas y dejar las unidades sueltas
de un número haciendo grupos, decir el número al que pertenece las
agrupaciones de palillos que le damos…
Pantalla 15. Segunda actividad bloque 3.
Jugamos con esta pantalla al juego que se explica, en que iremos viendo
si las torres están completas, si le faltan fichas, cuántas le faltan, descomponer
un mismo número en tres grupos de fichas que al sumarlas nos den esa
cantidad…
Pantalla 16. Tercera actividad bloque 3.
En este vídeo podemos ver como descomponer los números en decenas
y unidades, como sumarlos de diferentes maneras dándonos el mismo número…
Realizaremos posteriormente las actividades en clase.
Pantalla 17. El medio TIC llega a su fin.
Esta es la pantalla final en la que reforzamos a los alumnos y los
animamos a que sigan motivados por las matemáticas.
b) Características:
A continuación, identificaremos de las características técnicas y didácticas las
diferentes posibilidades y limitaciones de este medio~TIC.
Posibilidades según el texto de Cabero,J. (2007):
- Promueve la cooperación y la participación de todo el grupo a través
de las diferentes actividades y juegos que se proponen.
- Información escueta y clara.
- La inteligencia ambiental. Nos apoyamos en instrumentos tecnológicos
para facilitar el aprendizaje a los alumnos.
- Permiten la interconexión: podemos combinar las diferentes TIC
ampliando las posibilidades. Hemos podido introducir vídeos,
imágenes, palabras, pasar de una pantalla a otra…
- Motiva a los chicos de tal forma que no se dan cuenta ni de estar
siendo evaluados.
Limitaciones según el texto de Marqués, P. (2011):
- Los docentes deben estar muy formados para poder usarlas.
- Los docentes que usen este medio TIC deben conocer el contenido
curricular que está en él.
- Los alumnos debe saber sobre la materia que trata el medio TIC.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio.
Antes de comenzar con la aplicación del medio debemos tener conocimiento
de la materia que nuestros chicos han estado estudiando en la etapa anterior y
sobre los conocimientos que deben tener adquiridos. Nuestro medio TIC es una
evaluación inicial, por lo que no realizaremos actividades previas a ellas con los
alumnos.
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de
desarrollo.
Utilizaremos el medio TIC para conocer desde que punto de partida podemos
comenzar con nuestros alumnos en esta materia.
Realizaremos todas las actividades propuestas y a partir de los resultados de
las mismas sabremos cómo seguir enfocando nuestra enseñanza en numeración
con el método ABN.
a) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.
Nuestras actividades de cierre será un resumen de las actividades que
hemos hecho, sobre lo que sabemos hasta ahora y comenzar en las
siguientes sesiones ampliando conocimientos en numeración a partir de lo
que ya sabemos.
Referencias bibliográficas ~ Webgrafía
- Web con recursos educativos de matemáticas. ABN.
http://www.actiludis.com/
- Descomposición de un número en decenas y unidades. CEIP Huerta
Retiro (Mairena del Alcor). https://youtu.be/oHcJBgi1Lu4
- Iniciación método ABN. Grupo de 4 años. Colegio Lar.
https://youtu.be/k3BLp5zyuoY
- Blog con material educativo. Material algoritmos ABN.
http://rincondeunamaestra.blogspot.com.es/
- Algoritmo ABN. Infantil 4 años. Recta numérica en la mesa. CEIP
Carmen Sedofeito. https://youtu.be/IiuCK4HSn80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase espanol
Plan clase espanolPlan clase espanol
Plan clase espanolferluferro
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
grupo133
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Alejandra Arizmendi
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
grupo133
 
Graduacíon abn educación infantil
Graduacíon abn educación infantilGraduacíon abn educación infantil
Graduacíon abn educación infantilsancristobalitos
 
Guia n° 6 patrones y algebra
Guia n° 6 patrones y algebraGuia n° 6 patrones y algebra
Guia n° 6 patrones y algebrafhadiaz
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
Compartir Palabra Maestra
 
Guia n° 10
Guia n° 10Guia n° 10
Guia n° 10Maca1208
 
Guia n° 10 números y operaciones
Guia n° 10 números y operacionesGuia n° 10 números y operaciones
Guia n° 10 números y operacionesfhadiaz
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Guión docente 2
Guión docente 2Guión docente 2
Guión docente 2
Camila Alvarez Tapia
 
plan clase de matematicas
plan clase de matematicasplan clase de matematicas
plan clase de matematicasparamore195
 
Sesión 2 3er grado - matematica
Sesión 2   3er grado - matematicaSesión 2   3er grado - matematica
Sesión 2 3er grado - matematica
Myriam Chucuya
 
Experiencia Aprendizaje Vivencial
Experiencia Aprendizaje VivencialExperiencia Aprendizaje Vivencial
Experiencia Aprendizaje Vivencial
Francisco José
 
Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros
Patrica Cazon
 
Planeación híbrida ejemplo_ Apoyo 12NT
Planeación híbrida ejemplo_ Apoyo 12NTPlaneación híbrida ejemplo_ Apoyo 12NT
Planeación híbrida ejemplo_ Apoyo 12NT
Lucy Galán
 
Planificación informatica
Planificación informaticaPlanificación informatica
Planificación informatica
Rosa Garrido
 
Practica Educativa: Los Números Enteros
Practica Educativa: Los Números EnterosPractica Educativa: Los Números Enteros
Practica Educativa: Los Números Enteros
mariajoseline
 

La actualidad más candente (20)

Plan clase espanol
Plan clase espanolPlan clase espanol
Plan clase espanol
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Graduacíon abn educación infantil
Graduacíon abn educación infantilGraduacíon abn educación infantil
Graduacíon abn educación infantil
 
Guia n° 6 patrones y algebra
Guia n° 6 patrones y algebraGuia n° 6 patrones y algebra
Guia n° 6 patrones y algebra
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
 
Guia n° 10
Guia n° 10Guia n° 10
Guia n° 10
 
Guia n° 10 números y operaciones
Guia n° 10 números y operacionesGuia n° 10 números y operaciones
Guia n° 10 números y operaciones
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Guión docente 2
Guión docente 2Guión docente 2
Guión docente 2
 
plan clase de matematicas
plan clase de matematicasplan clase de matematicas
plan clase de matematicas
 
Sesión 2 3er grado - matematica
Sesión 2   3er grado - matematicaSesión 2   3er grado - matematica
Sesión 2 3er grado - matematica
 
Abn grupo
Abn grupoAbn grupo
Abn grupo
 
Experiencia Aprendizaje Vivencial
Experiencia Aprendizaje VivencialExperiencia Aprendizaje Vivencial
Experiencia Aprendizaje Vivencial
 
Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros
 
Planeación híbrida ejemplo_ Apoyo 12NT
Planeación híbrida ejemplo_ Apoyo 12NTPlaneación híbrida ejemplo_ Apoyo 12NT
Planeación híbrida ejemplo_ Apoyo 12NT
 
Planificación informatica
Planificación informaticaPlanificación informatica
Planificación informatica
 
Practica Educativa: Los Números Enteros
Practica Educativa: Los Números EnterosPractica Educativa: Los Números Enteros
Practica Educativa: Los Números Enteros
 
CONTENIDO DE JUEGOS LÚDICOS
CONTENIDO DE JUEGOS LÚDICOSCONTENIDO DE JUEGOS LÚDICOS
CONTENIDO DE JUEGOS LÚDICOS
 

Similar a Guia didáctica actividad 2

Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
alpatsis
 
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
alpatsis
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
Mtic2Mtic2
Guía didáctica cómic
Guía didáctica cómicGuía didáctica cómic
Guía didáctica cómic
Pimama
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
grupo133
 
GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA
grupo133
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivoEstructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
GRUPO2AP
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
loschicosdeldoble
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
kiaraticus
 
Propuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin CPropuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin C
Amandis Espin
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
rociiocruz1994
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
comparitos
 
38760 aprendamos matemáticas con las tics
38760 aprendamos matemáticas con las tics38760 aprendamos matemáticas con las tics
38760 aprendamos matemáticas con las ticsangelmanuel22
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
angemarelenuri713
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
Tu Blog Docente
 
proyecto final de tis´c
proyecto final de tis´cproyecto final de tis´c
proyecto final de tis´cSelena Andrade
 

Similar a Guia didáctica actividad 2 (20)

Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
 
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guía didáctica cómic
Guía didáctica cómicGuía didáctica cómic
Guía didáctica cómic
 
Tecnonet 2010
Tecnonet 2010Tecnonet 2010
Tecnonet 2010
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
 
GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivoEstructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
 
Propuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin CPropuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin C
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
38760 aprendamos matemáticas con las tics
38760 aprendamos matemáticas con las tics38760 aprendamos matemáticas con las tics
38760 aprendamos matemáticas con las tics
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
 
proyecto final de tis´c
proyecto final de tis´cproyecto final de tis´c
proyecto final de tis´c
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Guia didáctica actividad 2

  • 1. GUIA DIDÁCTICA Medio multimedia interactivo en el que también se incorpora medios de audiovisuales. “NUMERACIÓN.” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Se dirige a alumnos que acaban de pasar de infantil a primero de primaria (6 años) b) ¿Cuándo se utilizará? A principio de curso (primero de primaria) para poder conocer el estado del alumnado en el dominio de la numeración y conocer si puede iniciar el aprendizaje de las operaciones aritméticas o debe dedicarmás tiempo a alcanzar el dominio en aquellos aspectos que no se hayan alcanzado adecuadamente. c) ¿Qué se pretende? - Objetivos:  Reconocer cantidad.  Situarse en una recta numérica.  Descomponer números.  Interiorizar el concepto de número a través de actividades manipulativas.  Trasladar a la vida real los objetivos anteriores. - Contenidos:  Conocer el cardinal y el número.  Hacer grupos de objetos con distintos cardinales y cantidades.  Ordenar de mayor a menor.  Reconocer la grafía de los diferentes números asociados a su cantidad.  A través de una recta contar de x en x saltando de un número a otro.  Reconocer número anterior y posterior al dado.
  • 2.  Comprender el concepto de cerca y lejos.  Agrupar de 10 en 10 comprendiendo el concepto de decenas.  Descomponer un número en decenas y unidades.  Descomponer un número de diferentes formas.  Fomentar el interés por las matemáticas.  Uso de las TIC en las matemáticas. d) ¿Cómo lo utilizaremos? La función de nuestro medio-TIC es realizar una evaluación inicial a los alumnos para poder adaptar los objetivos por los que debemos comenzar nuestra unidad didáctica. Valoraremos el nivel que traen de la etapa anterior (educación infantil) en las diferentes operaciones matemáticas. Con este medio TIC mostraremos a nuestros alumnos qué actividad vamos a realizar y cómo la realizaremos para obtener nuestra evaluación. 2. Selección del medio~TIC: ¿Qué? Vamos a describir nuestro medio TIC y el uso que haremos del mismo. a) Identificación: Numeración. ABN. Este medio está compuesto por 17 pantallas. Pantalla 1. Portada. La primera pantalla es la portada del tema a evaluar, en la que aparece el título del mismo y un dibujo en el que se representan la descomposición de un número con el método ABN.
  • 3. Pantalla 2. Primer bloque a evaluar. En esta pantalla podemos ver el primer bloque que vamos a evaluar en el que podemos observar el título del bloque (reconocer cantidad) y cinco ejemplos de actividades que iremos viendo y explicando a continuación. Pantalla 3. Primera actividad del bloque 1. Aquí explicaremos cómo realizaremos la primera actividad. Una vez la veamos en nuestro medio TIC con los alumnos pasaremos a hacerla por grupos en clase y así poder valorar que nivel tiene nuestro grupo.
  • 4. Pantalla 4. Segunda actividad bloque 1. En esta pantalla hacemos otra actividad con el fin de saber si reconocen cantidades, cuentan y reconocen grafías de los números correctamente. Pantalla 5. Tercera actividad bloque 1. Esta pantalla presenta un material con el que vamos a realizar diferentes actividades de conteo y que posteriormente también podremos realizar para descomponer números.
  • 5. Pantalla 6. Cuarta actividad bloque 1. En esta pantalla mostramos nuestro libro de números en el que explicamos como hacer la actividad y uso de nuestro libro. Pantalla 7. Quinta actividad bloque 1. En esta pantalla mostramos una actividad muy divertida que haremos con música aplicando en esta actividad diferentes inteligencias como la musical, la kinestésica, la lingüística…
  • 6. Pantalla 8. Bloque 2. Presentación del bloque 2. En este bloque trabajaremos con la recta numérica (hacia adelante, hacia atrás, el número anterior y el posterior, contar a saltitos, contar de 10 en 10…) Pantalla 9. Primera actividad bloque 2. Aquí podemos ver un vídeo en el que niños hacen actividades con recta numérica puesta en la mesa y que iremos desarrollando en clase a medida que lo vamos viendo.
  • 7. Pantalla 10. Segunda actividad bloque 2. En esta pantalla presentamos una actividad en movimiento con los números de foam y un dado gigante con el que también podremos realizar diferentes actividades. Pantalla 11. Tercera actividad bloque 2. Otra de las actividades propuestas es con el material de la tabla de los 100 números que por un lado está completa y por detrás presenta las casillas en blancos para que a través de diferentes actividades nuestros chicos la completen.
  • 8. Pantalla 12. Cuarta actividad bloque 2. En esta pantalla presentamos otra actividad con nuestra casita de los números que los niños tienen elaborada desde infantil y que utilizaremos para valorar como se mueven por ella según lo que le pedimos (sumamos 10, menos 10, sumamos 1, menos 1…) Pantalla 13. Bloque 3.
  • 9. Pantalla 14. Primera actividad bloque 3. En este vídeo podemos ver como agrupar cantidades para formar decenas, como sumar unidades formando decenas y dejar las unidades sueltas de un número haciendo grupos, decir el número al que pertenece las agrupaciones de palillos que le damos… Pantalla 15. Segunda actividad bloque 3. Jugamos con esta pantalla al juego que se explica, en que iremos viendo si las torres están completas, si le faltan fichas, cuántas le faltan, descomponer un mismo número en tres grupos de fichas que al sumarlas nos den esa cantidad…
  • 10. Pantalla 16. Tercera actividad bloque 3. En este vídeo podemos ver como descomponer los números en decenas y unidades, como sumarlos de diferentes maneras dándonos el mismo número… Realizaremos posteriormente las actividades en clase. Pantalla 17. El medio TIC llega a su fin. Esta es la pantalla final en la que reforzamos a los alumnos y los animamos a que sigan motivados por las matemáticas.
  • 11. b) Características: A continuación, identificaremos de las características técnicas y didácticas las diferentes posibilidades y limitaciones de este medio~TIC. Posibilidades según el texto de Cabero,J. (2007): - Promueve la cooperación y la participación de todo el grupo a través de las diferentes actividades y juegos que se proponen. - Información escueta y clara. - La inteligencia ambiental. Nos apoyamos en instrumentos tecnológicos para facilitar el aprendizaje a los alumnos. - Permiten la interconexión: podemos combinar las diferentes TIC ampliando las posibilidades. Hemos podido introducir vídeos, imágenes, palabras, pasar de una pantalla a otra… - Motiva a los chicos de tal forma que no se dan cuenta ni de estar siendo evaluados. Limitaciones según el texto de Marqués, P. (2011): - Los docentes deben estar muy formados para poder usarlas. - Los docentes que usen este medio TIC deben conocer el contenido curricular que está en él. - Los alumnos debe saber sobre la materia que trata el medio TIC. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio. Antes de comenzar con la aplicación del medio debemos tener conocimiento de la materia que nuestros chicos han estado estudiando en la etapa anterior y sobre los conocimientos que deben tener adquiridos. Nuestro medio TIC es una evaluación inicial, por lo que no realizaremos actividades previas a ellas con los alumnos. b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo. Utilizaremos el medio TIC para conocer desde que punto de partida podemos comenzar con nuestros alumnos en esta materia. Realizaremos todas las actividades propuestas y a partir de los resultados de las mismas sabremos cómo seguir enfocando nuestra enseñanza en numeración con el método ABN.
  • 12. a) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre. Nuestras actividades de cierre será un resumen de las actividades que hemos hecho, sobre lo que sabemos hasta ahora y comenzar en las siguientes sesiones ampliando conocimientos en numeración a partir de lo que ya sabemos. Referencias bibliográficas ~ Webgrafía - Web con recursos educativos de matemáticas. ABN. http://www.actiludis.com/ - Descomposición de un número en decenas y unidades. CEIP Huerta Retiro (Mairena del Alcor). https://youtu.be/oHcJBgi1Lu4 - Iniciación método ABN. Grupo de 4 años. Colegio Lar. https://youtu.be/k3BLp5zyuoY - Blog con material educativo. Material algoritmos ABN. http://rincondeunamaestra.blogspot.com.es/ - Algoritmo ABN. Infantil 4 años. Recta numérica en la mesa. CEIP Carmen Sedofeito. https://youtu.be/IiuCK4HSn80