SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Didácticos y TIC
Trabajo Evaluativo Final
Consignas:
1- Observar la siguiente entrevista al filósofo francés Michel Serres,
quien se refiere a su libro “Pulgarcita”
2- Realizar en un documento compartido, una síntesis de lo que piensa
el autor (en negrita) y una reflexión personal, en la que se incorporen
ejemplos de la vida cotidiana en torno a estos temas:
- Motivo por el cual le puso “Pulgarcita” a su libro.
- El mundo está dominado por la codificación.
- Evolución del par soporte-mensaje.
- Lo que dicen las viejas generaciones sobre “Pulgarcita”.
- La posibilidad de que los estudiantes puedan acceder por
adelantado al contenido de las clases, lo que el autor llama
“presunción de competencia”.
- “Los jóvenes lo tienen todo para inventar o reinventar”.
- La lectura sobre el soporte electrónico o de papel.
- La posibilidad que tiene Pulgarcita de acceder a la información.
- Diferencia entre los antiguos y nuevos medios de comunicación.
3- Compartir el documento con la siguiente dirección:
reinosomariana073@gmail.com
Temas:
Motivo por el cual le puso “Pulgarcita” a su libro.
Michel Serres decidió ponerle “Pulgarcita” y no Pulgarcito porque en
su trayectoria como profesor (cuarenta años de ejercicio), ha sido
testigo de la victoria de las mujeres. Las mejores estudiantes eran
casi siempre mujeres. Las describe como más atentas, más
trabajadoras y más profesionales. Fueron ellas que al entrar en el
campo laboral tuvieron que demostrar muchas cosas ante la
sociedad que es muy machista. Él aclara que esto se ve claramente
en las estadísticas.
En mi opinión, estoy de acuerdo en que la mujer ha luchado por sus
derechos desde tiempos antiguos. Y que si se hace una revisión
histórica, se puede constatar el modo machista al que la mujer estaba
subyugada. La lucha fue larga, intensa y de mucho sacrificio para poder
haber llegado hasta donde hemos llegado las mujeres. Y como dice el
filósofo, todavía estamos ante una sociedad fuertemente machista.
Quisiera, por último resaltar una característica excepcional de la mujer
como ser creado, su espíritu está lleno de fuerza, tenacidad. La mujer
sabe lo que es el sacrificio constante y la perseverancia. Bueno es que
este autor haya puesto a su libro Pulgarcita y no Pulgarcito. Un
merecido reconocimiento a todas las mujeres que estamos dispuestas a
avanzar por nuestros sueños y a no permitir más el avasallamiento de
una sociedad machista.
El mundo está dominado por la codificación.
El filósofo se refiere a este tema, justificando por qué puso en la tapa
de su libro la Creación de Michel Angelo, pintura que se encuentra
en la Capilla Sixtina. Las manos en este caso están representadas
con códigos. Su motivo es que el autor alega que nuestro mundo
está dominado por los códigos y lo numérico.
Soy una ciudadana que vive en este nuevo tiempo, que recuerdo en mi
niñez esto estaba en proceso. En un corto lapso de tiempo, la tecnología
ha avanzado a pasos agigantados. Hoy nos encontramos en una
sociedad tecnologizada. Nuestros hijos se crían en ella y la viven de
modo natural. Todo lo que tiene que ver con el lenguaje computarizado,
está basado en códigos. Los números abarcan y atraviesan gran parte
de nuestra cotidianeidad. Por ejemplo, nuestros ingresos económicos o
la sumas de dinero en bancos son números en cuentas, representando
valores tangibles. Pero si uno se pone a reflexionar pareciera que
vamos rumbo a que el billete así como lo conocemos pueda
desaparecer.
Evolución del par soporte-mensaje.
Se refiere a las transformaciones o cambios que ha sufrido el soporte-
mensaje. Michel nombra tres. La primera en el milenio antes de Cristo,
donde el soporte era el cuerpo y el mensaje la voz. Luego con la
llegada de la escritura, el soporte del cuerpo se traslada al papel y el
mensaje a la escritura. Esto supuso un cambio trascendental en la
historia del hombre, lo que favorece la aparición de la ley, la política, el
comercio, la invención de la moneda, las ciencias y finalmente la
escritura Santa.
La segunda revolución se da con la invención de la imprenta. Y la
última de nuestros días con la informática.
Según el autor, estamos viviendo una crisis, la misma que vivimos con
la invención de la escritura y de la imprenta.
Interesante reflexión y análisis de este filósofo. La humanidad se
caracteriza por ser portadora, creadora de grandes cambios, los cuales se
heredan de generación en generación y he aquí que gracias a la escritura
es que existe la herencia del conocimiento. Como dijo Hegel, la humanidad
avanza a estados de conciencia cada vez mayores. Y como dijo Foucault,
para conocer el origen del saber hay que hacer una arqueología del mismo.
Pensar que todo comenzó con un soporte dado naturalmente, el cuerpo, y
un mensaje, la voz. Todo esto como herramientas al servicio de la gran
inteligencia humana.
Lo que dicen las viejas generaciones sobre “Pulgarcita”.
El filósofo dice que hay muchos abuelos cascarrabias que miran con
malos ojos a Pulgarcita. Son los que dicen “estábamos mejor
antes”. A lo que él alega irónicamente, que sí, estábamos mejor
antes, con gobernantes como Lenin, Stalin, entre otros. Estábamos
mejor cuando las cifras de muertos eran gigantescas.
Estoy de acuerdo con no permanecer congelados en el pasado, sino más
bien apostar a las nuevas generaciones, a un futuro prometedor. No se
si hoy hay menos muertos que antes, la pobreza en muchos países
subdesarrollados trae consigo cantidad de muertos por hambruna o
enfermedades. No se si hoy los gobernantes son menos valientes que
aquellos. Lo que sí me importa es que el tiempo en que yo viva, y donde
mis hijos vivan sea más justo y equitativo. No egoísta, individualista,
esclavista. Apuesto a un futuro cada vez mejor. Y que como ciudadana,
quiero vivir como protagonista de la historia y no como una espectadora
de ella. Para ello tomo con compromiso y responsabilidad lo que hago,
sea lo que sea.
“Los jóvenes lo tienen todo para inventar o reinventar”.
MIchel en este tema se refiere que en este tiempo estamos en una
revolución que se presenta como base para el cambio. Las
instituciones que hoy nos atraviesan han sido creadas para un
modelo de mundo antiguo, las cuales en este nuevo mundo, están
quedando obsoletas. Lo que ha hecho, sin duda, (como dice él) que
todo se haya reinventado.
Estoy de acuerdo en que el mundo que hoy vivimos es sin duda diferente a
aquel donde las instituciones fueron creadas. Las que fueron inventadas
en la modernidad, en los estados jóvenes que venían surgiendo. La
época era distinta, la mentalidad, las ideas, las formas de vida, el
conocimiento, etc. Todo era distinto a lo que hoy vivimos. Entonces, hay
que replantearse o reinventar para que las instituciones se adecuen a
los nuevos tiempos. Entre ellas puedo mencionar a la escuela,
institución clave para la perpetuidad del estado. Y la menciono, porque
es un ámbito que me concierne como futura docente. Es mi deseo una
escuela diferente, adecuada a la época y a las características del niño
de hoy. Que indudablemente no es el mismo niño de la edad moderna.

Más contenido relacionado

Destacado

PRMC Case Study - "No Distress Noted" - One Patient's Perspective on Peterson...
PRMC Case Study - "No Distress Noted" - One Patient's Perspective on Peterson...PRMC Case Study - "No Distress Noted" - One Patient's Perspective on Peterson...
PRMC Case Study - "No Distress Noted" - One Patient's Perspective on Peterson...
Cathy Learoyd
 
Enhance My Skills Fundraiser Press Release
Enhance My Skills Fundraiser Press ReleaseEnhance My Skills Fundraiser Press Release
Enhance My Skills Fundraiser Press ReleaseDanielle Webb
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
qwz123
 
DevOps for Windows Admins
DevOps for Windows Admins DevOps for Windows Admins
DevOps for Windows Admins
Rex Antony Peter
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
jessica revelo
 
Kenwood T9303AN12
Kenwood T9303AN12Kenwood T9303AN12
Kenwood T9303AN12
savomir
 
Dexciss I.o.T. ERP
Dexciss I.o.T. ERPDexciss I.o.T. ERP
Dexciss I.o.T. ERP
Tanay Sharma
 
Launch 3 L3-GBU14210
Launch 3 L3-GBU14210Launch 3 L3-GBU14210
Launch 3 L3-GBU14210
savomir
 
F - Stella Storyteller
F  - Stella StorytellerF  - Stella Storyteller
F - Stella Storyteller
BurtonSchool1
 
Echec
EchecEchec
Apple
Apple  Apple
Dunbar process resume2016
Dunbar process resume2016Dunbar process resume2016
Dunbar process resume2016
Paul Dunbar
 
Lesson plan final version
Lesson plan final versionLesson plan final version
Lesson plan final versionZsofia Vikukel
 

Destacado (13)

PRMC Case Study - "No Distress Noted" - One Patient's Perspective on Peterson...
PRMC Case Study - "No Distress Noted" - One Patient's Perspective on Peterson...PRMC Case Study - "No Distress Noted" - One Patient's Perspective on Peterson...
PRMC Case Study - "No Distress Noted" - One Patient's Perspective on Peterson...
 
Enhance My Skills Fundraiser Press Release
Enhance My Skills Fundraiser Press ReleaseEnhance My Skills Fundraiser Press Release
Enhance My Skills Fundraiser Press Release
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
DevOps for Windows Admins
DevOps for Windows Admins DevOps for Windows Admins
DevOps for Windows Admins
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Kenwood T9303AN12
Kenwood T9303AN12Kenwood T9303AN12
Kenwood T9303AN12
 
Dexciss I.o.T. ERP
Dexciss I.o.T. ERPDexciss I.o.T. ERP
Dexciss I.o.T. ERP
 
Launch 3 L3-GBU14210
Launch 3 L3-GBU14210Launch 3 L3-GBU14210
Launch 3 L3-GBU14210
 
F - Stella Storyteller
F  - Stella StorytellerF  - Stella Storyteller
F - Stella Storyteller
 
Echec
EchecEchec
Echec
 
Apple
Apple  Apple
Apple
 
Dunbar process resume2016
Dunbar process resume2016Dunbar process resume2016
Dunbar process resume2016
 
Lesson plan final version
Lesson plan final versionLesson plan final version
Lesson plan final version
 

Similar a Recursos didácticos final

Unidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docxUnidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docx
LucianoFiorilla
 
Perspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismoPerspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismo
ochy0
 
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdfVaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
cperezq1
 
Sociedad de la_ignorancia_es_1_
Sociedad de la_ignorancia_es_1_Sociedad de la_ignorancia_es_1_
Sociedad de la_ignorancia_es_1_
Miguel Ostroski
 
Sociedad de la_ignorancia_es_1_
Sociedad de la_ignorancia_es_1_Sociedad de la_ignorancia_es_1_
Sociedad de la_ignorancia_es_1_
johanamarisolpinto
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Camilo González Martignoni
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Liceo Academia Iquique
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Liceo Academia Iquique
 
La Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la IgnoranciaLa Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la Ignorancia
Radar Información y Conocimiento
 
Eugenio espejo y su tiempo
Eugenio espejo y su tiempoEugenio espejo y su tiempo
Eugenio espejo y su tiempo
MBRP789
 
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
ElizabethPuli
 
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
michu967
 
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
alicha9915
 
La Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la IgnoranciaLa Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la Ignorancia
Arellys Guapulema
 
La sociedaddela ignorancia
La sociedaddela ignoranciaLa sociedaddela ignorancia
La sociedaddela ignorancia
SONIALLERENA
 
La sociedad de la ignorancia.pdf
La sociedad de la ignorancia.pdfLa sociedad de la ignorancia.pdf
La sociedad de la ignorancia.pdf
JhosselynMendez
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
Joel_Javier
 
La Sociedad de la Ignorancia.pdf
La Sociedad de la Ignorancia.pdfLa Sociedad de la Ignorancia.pdf
La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Jonathan752949
 
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
EylinOrtiz1
 

Similar a Recursos didácticos final (20)

Unidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docxUnidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docx
 
Perspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismoPerspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismo
 
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdfVaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
 
Sociedad de la_ignorancia_es_1_
Sociedad de la_ignorancia_es_1_Sociedad de la_ignorancia_es_1_
Sociedad de la_ignorancia_es_1_
 
Sociedad de la_ignorancia_es_1_
Sociedad de la_ignorancia_es_1_Sociedad de la_ignorancia_es_1_
Sociedad de la_ignorancia_es_1_
 
Actitudes frente al conflicto humano (2)
Actitudes frente al conflicto humano (2)Actitudes frente al conflicto humano (2)
Actitudes frente al conflicto humano (2)
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017
 
La Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la IgnoranciaLa Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la Ignorancia
 
Eugenio espejo y su tiempo
Eugenio espejo y su tiempoEugenio espejo y su tiempo
Eugenio espejo y su tiempo
 
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
 
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
 
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
 
La Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la IgnoranciaLa Sociedad de la Ignorancia
La Sociedad de la Ignorancia
 
La sociedaddela ignorancia
La sociedaddela ignoranciaLa sociedaddela ignorancia
La sociedaddela ignorancia
 
La sociedad de la ignorancia.pdf
La sociedad de la ignorancia.pdfLa sociedad de la ignorancia.pdf
La sociedad de la ignorancia.pdf
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 
La Sociedad de la Ignorancia.pdf
La Sociedad de la Ignorancia.pdfLa Sociedad de la Ignorancia.pdf
La Sociedad de la Ignorancia.pdf
 
La sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignoranciaLa sociedad-de-la-ignorancia
La sociedad-de-la-ignorancia
 

Más de Alguien Alvarez Edith

Planificación juegos (h)
Planificación juegos (h)Planificación juegos (h)
Planificación juegos (h)
Alguien Alvarez Edith
 
Planificacion con tutorial2
Planificacion con tutorial2Planificacion con tutorial2
Planificacion con tutorial2
Alguien Alvarez Edith
 
Planificación con el video
Planificación con el videoPlanificación con el video
Planificación con el video
Alguien Alvarez Edith
 
Planificación cicuito (h)
Planificación cicuito (h)Planificación cicuito (h)
Planificación cicuito (h)
Alguien Alvarez Edith
 
Planificación cicuito
Planificación cicuitoPlanificación cicuito
Planificación cicuito
Alguien Alvarez Edith
 
Planificación2
Planificación2Planificación2
Planificación2
Alguien Alvarez Edith
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Alguien Alvarez Edith
 
Planificación2
Planificación2Planificación2
Planificación2
Alguien Alvarez Edith
 
Clase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarianClase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarian
Alguien Alvarez Edith
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Alguien Alvarez Edith
 
Trabajo práct1
Trabajo práct1Trabajo práct1
Trabajo práct1
Alguien Alvarez Edith
 
Entornos personales de aprendizaje parcial
Entornos personales de aprendizaje parcialEntornos personales de aprendizaje parcial
Entornos personales de aprendizaje parcial
Alguien Alvarez Edith
 
Educación y nuevas tecn
Educación y nuevas tecnEducación y nuevas tecn
Educación y nuevas tecn
Alguien Alvarez Edith
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Alguien Alvarez Edith
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Entornos personales de aprendizaje parcial
Entornos personales de aprendizaje parcialEntornos personales de aprendizaje parcial
Entornos personales de aprendizaje parcial
Alguien Alvarez Edith
 

Más de Alguien Alvarez Edith (19)

Planificación juegos (h)
Planificación juegos (h)Planificación juegos (h)
Planificación juegos (h)
 
Planificacion con tutorial2
Planificacion con tutorial2Planificacion con tutorial2
Planificacion con tutorial2
 
Planificación con el video
Planificación con el videoPlanificación con el video
Planificación con el video
 
Planificación cicuito (h)
Planificación cicuito (h)Planificación cicuito (h)
Planificación cicuito (h)
 
Planificación cicuito
Planificación cicuitoPlanificación cicuito
Planificación cicuito
 
Planificación2
Planificación2Planificación2
Planificación2
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Planificación2
Planificación2Planificación2
Planificación2
 
Clase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarianClase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarian
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
 
Trabajo práct1
Trabajo práct1Trabajo práct1
Trabajo práct1
 
Entornos personales de aprendizaje parcial
Entornos personales de aprendizaje parcialEntornos personales de aprendizaje parcial
Entornos personales de aprendizaje parcial
 
El dengue 2
El dengue 2El dengue 2
El dengue 2
 
Educación y nuevas tecn
Educación y nuevas tecnEducación y nuevas tecn
Educación y nuevas tecn
 
Practico3
Practico3Practico3
Practico3
 
Alvarez moya (1)
Alvarez moya (1)Alvarez moya (1)
Alvarez moya (1)
 
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Entornos personales de aprendizaje parcial
Entornos personales de aprendizaje parcialEntornos personales de aprendizaje parcial
Entornos personales de aprendizaje parcial
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Recursos didácticos final

  • 1. Recursos Didácticos y TIC Trabajo Evaluativo Final Consignas: 1- Observar la siguiente entrevista al filósofo francés Michel Serres, quien se refiere a su libro “Pulgarcita” 2- Realizar en un documento compartido, una síntesis de lo que piensa el autor (en negrita) y una reflexión personal, en la que se incorporen ejemplos de la vida cotidiana en torno a estos temas: - Motivo por el cual le puso “Pulgarcita” a su libro. - El mundo está dominado por la codificación. - Evolución del par soporte-mensaje. - Lo que dicen las viejas generaciones sobre “Pulgarcita”. - La posibilidad de que los estudiantes puedan acceder por adelantado al contenido de las clases, lo que el autor llama “presunción de competencia”. - “Los jóvenes lo tienen todo para inventar o reinventar”. - La lectura sobre el soporte electrónico o de papel. - La posibilidad que tiene Pulgarcita de acceder a la información. - Diferencia entre los antiguos y nuevos medios de comunicación. 3- Compartir el documento con la siguiente dirección: reinosomariana073@gmail.com Temas: Motivo por el cual le puso “Pulgarcita” a su libro. Michel Serres decidió ponerle “Pulgarcita” y no Pulgarcito porque en su trayectoria como profesor (cuarenta años de ejercicio), ha sido testigo de la victoria de las mujeres. Las mejores estudiantes eran casi siempre mujeres. Las describe como más atentas, más trabajadoras y más profesionales. Fueron ellas que al entrar en el campo laboral tuvieron que demostrar muchas cosas ante la sociedad que es muy machista. Él aclara que esto se ve claramente en las estadísticas. En mi opinión, estoy de acuerdo en que la mujer ha luchado por sus derechos desde tiempos antiguos. Y que si se hace una revisión histórica, se puede constatar el modo machista al que la mujer estaba subyugada. La lucha fue larga, intensa y de mucho sacrificio para poder haber llegado hasta donde hemos llegado las mujeres. Y como dice el filósofo, todavía estamos ante una sociedad fuertemente machista. Quisiera, por último resaltar una característica excepcional de la mujer como ser creado, su espíritu está lleno de fuerza, tenacidad. La mujer
  • 2. sabe lo que es el sacrificio constante y la perseverancia. Bueno es que este autor haya puesto a su libro Pulgarcita y no Pulgarcito. Un merecido reconocimiento a todas las mujeres que estamos dispuestas a avanzar por nuestros sueños y a no permitir más el avasallamiento de una sociedad machista. El mundo está dominado por la codificación. El filósofo se refiere a este tema, justificando por qué puso en la tapa de su libro la Creación de Michel Angelo, pintura que se encuentra en la Capilla Sixtina. Las manos en este caso están representadas con códigos. Su motivo es que el autor alega que nuestro mundo está dominado por los códigos y lo numérico. Soy una ciudadana que vive en este nuevo tiempo, que recuerdo en mi niñez esto estaba en proceso. En un corto lapso de tiempo, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Hoy nos encontramos en una sociedad tecnologizada. Nuestros hijos se crían en ella y la viven de modo natural. Todo lo que tiene que ver con el lenguaje computarizado, está basado en códigos. Los números abarcan y atraviesan gran parte de nuestra cotidianeidad. Por ejemplo, nuestros ingresos económicos o la sumas de dinero en bancos son números en cuentas, representando valores tangibles. Pero si uno se pone a reflexionar pareciera que vamos rumbo a que el billete así como lo conocemos pueda desaparecer. Evolución del par soporte-mensaje. Se refiere a las transformaciones o cambios que ha sufrido el soporte- mensaje. Michel nombra tres. La primera en el milenio antes de Cristo, donde el soporte era el cuerpo y el mensaje la voz. Luego con la llegada de la escritura, el soporte del cuerpo se traslada al papel y el mensaje a la escritura. Esto supuso un cambio trascendental en la historia del hombre, lo que favorece la aparición de la ley, la política, el comercio, la invención de la moneda, las ciencias y finalmente la escritura Santa. La segunda revolución se da con la invención de la imprenta. Y la última de nuestros días con la informática. Según el autor, estamos viviendo una crisis, la misma que vivimos con la invención de la escritura y de la imprenta. Interesante reflexión y análisis de este filósofo. La humanidad se caracteriza por ser portadora, creadora de grandes cambios, los cuales se heredan de generación en generación y he aquí que gracias a la escritura es que existe la herencia del conocimiento. Como dijo Hegel, la humanidad avanza a estados de conciencia cada vez mayores. Y como dijo Foucault, para conocer el origen del saber hay que hacer una arqueología del mismo. Pensar que todo comenzó con un soporte dado naturalmente, el cuerpo, y un mensaje, la voz. Todo esto como herramientas al servicio de la gran inteligencia humana. Lo que dicen las viejas generaciones sobre “Pulgarcita”.
  • 3. El filósofo dice que hay muchos abuelos cascarrabias que miran con malos ojos a Pulgarcita. Son los que dicen “estábamos mejor antes”. A lo que él alega irónicamente, que sí, estábamos mejor antes, con gobernantes como Lenin, Stalin, entre otros. Estábamos mejor cuando las cifras de muertos eran gigantescas. Estoy de acuerdo con no permanecer congelados en el pasado, sino más bien apostar a las nuevas generaciones, a un futuro prometedor. No se si hoy hay menos muertos que antes, la pobreza en muchos países subdesarrollados trae consigo cantidad de muertos por hambruna o enfermedades. No se si hoy los gobernantes son menos valientes que aquellos. Lo que sí me importa es que el tiempo en que yo viva, y donde mis hijos vivan sea más justo y equitativo. No egoísta, individualista, esclavista. Apuesto a un futuro cada vez mejor. Y que como ciudadana, quiero vivir como protagonista de la historia y no como una espectadora de ella. Para ello tomo con compromiso y responsabilidad lo que hago, sea lo que sea. “Los jóvenes lo tienen todo para inventar o reinventar”. MIchel en este tema se refiere que en este tiempo estamos en una revolución que se presenta como base para el cambio. Las instituciones que hoy nos atraviesan han sido creadas para un modelo de mundo antiguo, las cuales en este nuevo mundo, están quedando obsoletas. Lo que ha hecho, sin duda, (como dice él) que todo se haya reinventado. Estoy de acuerdo en que el mundo que hoy vivimos es sin duda diferente a aquel donde las instituciones fueron creadas. Las que fueron inventadas en la modernidad, en los estados jóvenes que venían surgiendo. La época era distinta, la mentalidad, las ideas, las formas de vida, el conocimiento, etc. Todo era distinto a lo que hoy vivimos. Entonces, hay que replantearse o reinventar para que las instituciones se adecuen a los nuevos tiempos. Entre ellas puedo mencionar a la escuela, institución clave para la perpetuidad del estado. Y la menciono, porque es un ámbito que me concierne como futura docente. Es mi deseo una escuela diferente, adecuada a la época y a las características del niño de hoy. Que indudablemente no es el mismo niño de la edad moderna.