SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
exposición grupal
curso: recursos hidráulicos
Docente: ig: Néstor Alejandrocruzcalapuja
tema: obrashidráulicas
Alumnos:
 PérezSaavedraCelsoAlex código: 2015164935
 Garcíamoreto Marleyangelita código: 2019111994
 DonayreIturriJesús Guillermo código: 2016119290
 CastañedatecsiWhitman código: 2014142348
 FernándezHuamán Wilfredo código: 2019105774
Las obras o infraestructuras hidráulicas son
aquellas que, son desarrolladas bajo el
ámbito de la ingeniería civil, tienen como
protagonista al agua y a su manejo,
fundamentalmente persiguiendo dos
objetivos primordiales: su aprovechamiento
y la defensa ante sus excesos.
IMPORTANCIA DE LAS OBRAS HIDRAULICAS
la importancia es la Recuperación de tierras fértiles
para la producción agropecuaria. Protegen a los centros
urbanos de las inundaciones. La Mejoran de la calidad
de vida de la gente.
MANEJO DEL AGUA
El manejo sustentable del agua se basa en enfoques
holísticos, multidisciplinarios y ambientalmente sólidos, así
como en estudios que incluyen la cantidad y calidad de agua
relaciones entre aguas subterráneas y aguas superficiales, y
entre ecosistemas dependientes del agua.
DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS Y
SUS OBJETIVOS
Las obras hidráulicas son estructuras
construidas con el fin de captar, extraer,
desalar, almacenar, regular, conducir,
controlar y aprovechar el recurso
hídrico. Para su construcción se deben
considerar parámetros y criterios de
orden hidrológico e hidráulico.
CLASIFICACIÓN DE OBRAS HIDRAULICAS
 obras de captación
 canales
 presas
Sistemas de drenaje
Estaciones de bomberos
Redes de abastecimiento
de agua potables
Sistemas de riego
Trasvases
Defensas rivereñas
TIPOS DE OBRAS
HIDRÁULICAS
Obras de captación
Las obras de captación son las
obras civiles y equipos
electromecánicos que se utilizan
para reunir y disponer adecuadamente
el agua superficial o subterránea.
Dichas obras varían de acuerdo con la
naturaleza de la fuente de abastecimiento
su localización y magnitud.
Canales
Se trata de una construcción que tiene la
finalidad de transportar corrientes de agua. Se
diferencia de las tuberías porque dicho transporte
se realiza al aire libre. Este tipo de canales varía
en su tamaño, pudiendo llegar a constituir
inclusive canales fluviales navegables.
Presas o represas
Una presa es una estructura que
se emplaza en una corriente de
agua para embalsarla y/o
desviarla para su posterior
aprovechamiento o para
proteger una zona de sus
efectos dañinos.
Sistemas de drenaje
Las obras de drenaje tienen
como objetivo controlar y
redirigir este exceso de caudal
para evitar daños estructurales
que puedan ocasionar
interrupciones de tráfico, daños
en el entorno, etc.
Estación de bomberos
Una estación de bombeo es una
estructura encargada de bombear el
agua para que sea distribuida. Su
funcionamiento consiste en pasar el
líquido de unos niveles energéticos
iniciales a otros niveles energéticos
mayores, produciendo como
resultado que el agua sea expulsada
a través de la presión.
Redes de abastecimiento
de agua potables
Se trata de una obra hidráulica que
concatena en un sistema diversas
estructura, con la finalidad de
transportar agua óptima para el
consumo. Consiste en varios
componentes encargados de la
captación, almacenamiento,
tratamiento y red de distribución,
los cuales actúan en conjunto para
abastecer de aguas blancas a la
población.
Sistemas de riego
Los sistemas de riego son de gran
utilidad para el cultivo de plantas,
este suministra el agua necesaria
para la sobrevivencia de los
cultivos. Está compuesto por varias
estructuras que permiten impulsar
el agua, existente dos principales
tipos de riego de agua.
Trasvases
Los trasvases son obras hidráulicas cuya
finalidad es la de incrementar la
disponibilidad de agua en una población
adicionando agua desde una cuenca vecina.
Los usos específicos del agua pueden ser los
más variados, sin embargo los más comunes
son
 abastecimiento de agua potable
riego
Defensas rivereñas
Las defensas ribereñas son
estructuras construidas para proteger
de las crecidas de los ríos las áreas
aledañas a estos cursos de agua.
La protección contra las inundaciones
incluye tanto los medios estructurales
como los no estructurales, que dan
protección o reducen los riesgos
de inundación.
Obras de regulación y control
Definidas a modificar el régimen cronológico de la
natural de las aguas para hacerlo compatible con las
necesidades.
Obras de distribución
Su principal funcionalidad y objetivo de estas
obras hidráulicas es trasladar y repartir el agua
entre los usuarios.
Obras de recolección
Las obras de recolección son una de las obras de gran
importancia ya que es una de las obras donde se da el
almacenamiento para disponer adecuadamente el
agua superficial o subterránea.
Obras de tratamiento
Son obras civiles donde se lleva el proceso de
tratamiento físico químico y biológico de las aguas
residuales (sedimentos , lodos activados ,filtración ,etc.
Obras de tratamiento de aguas residuales
el tratamiento de aguas residuales se realiza básicamente en tres etapas:
•Tratamiento preliminar y primario, que elimina 40-60% de los sólidos.
•Tratamiento secundario, que elimina aproximadamente el 90% de los
contaminantes y completa el proceso para la parte líquida de las aguas
residuales separadas
•Tratamiento Terciario y eliminación de lodos (biosólidos).
INFRAESTRUCTURAS CIVILES
Son el conjunto de obras que benefician y dan
servicio al sector urbano
INFRAESTRUCTURA DE RED VIAL Y COMUNICACIONES
Son obras de carácter vial pero que por ser
construidas en el agua se consideran como obras
hidráulicas.
OBRAS DE TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA
HIDRÁULICA
Conjunto de obras que permiten la transformación de
la energía hidráulica en energía eléctrica
principalmente
OBRAS HIDRÁULICAS EN
EL PERÚ
En el Perú al igual que en otras partes
del mundo, se les da el nombre de
obras hidráulicas sólo a las estructuras
que se construyen para fines de
almacenamiento o conducción de
agua, excluyéndose aquellas otras que
estando también en contacto con el
agua cumplen distintas funciones,
caso de los estribos y pilares de los
puentes, al igual que los espigones y
muelles de los puertos.
recursos hidraulicos.pptx
recursos hidraulicos.pptx
recursos hidraulicos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a recursos hidraulicos.pptx

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
guest92e289
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
jorge daniel
 
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
DannyFarfn
 
Visita de campo anta
Visita de campo antaVisita de campo anta
Visita de campo anta
Jakeline Camacho Zevallos
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
jorge daniel
 
PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptxPLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
JeanCarlosGonzalezMo
 
Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestion
martagar78
 
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
UNEFA
 
Benítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individualBenítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individual
Adriana Benítez Camargo
 
3.7 saneamiento basico.pptx
3.7 saneamiento basico.pptx3.7 saneamiento basico.pptx
3.7 saneamiento basico.pptx
YazminMonserratCorte
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Edwincb
 
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversalesTrabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
luisroconq
 
Trabajo final electiva, drenajes
Trabajo final electiva, drenajesTrabajo final electiva, drenajes
Trabajo final electiva, drenajes
luisroconq
 
Trabajo final electiva V
Trabajo final electiva V Trabajo final electiva V
Trabajo final electiva V
luisroconq
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residuales
Taio Hernandez
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
Lirena Vergara
 
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicas
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicasCarlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicas
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicas
CarlosEnriqueGabaldn
 
Martinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individualMartinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individual
Julio Cesar Martinez Ortega
 
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
Eberto Sinning
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 

Similar a recursos hidraulicos.pptx (20)

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
 
Visita de campo anta
Visita de campo antaVisita de campo anta
Visita de campo anta
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptxPLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SOLIDOS.pptx
 
Tema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestionTema8recursoshidricosgestion
Tema8recursoshidricosgestion
 
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
 
Benítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individualBenítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individual
 
3.7 saneamiento basico.pptx
3.7 saneamiento basico.pptx3.7 saneamiento basico.pptx
3.7 saneamiento basico.pptx
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversalesTrabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
 
Trabajo final electiva, drenajes
Trabajo final electiva, drenajesTrabajo final electiva, drenajes
Trabajo final electiva, drenajes
 
Trabajo final electiva V
Trabajo final electiva V Trabajo final electiva V
Trabajo final electiva V
 
Informe aguas residuales
Informe aguas residualesInforme aguas residuales
Informe aguas residuales
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVOTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, MOMENTO COLABORATIVO
 
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicas
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicasCarlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicas
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Tipos de obras hidráulicas
 
Martinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individualMartinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individual
 
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
 

Más de Nombre Apellidos

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
Nombre Apellidos
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
Nombre Apellidos
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
Nombre Apellidos
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
Nombre Apellidos
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
Nombre Apellidos
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
Nombre Apellidos
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
Nombre Apellidos
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
Nombre Apellidos
 
SEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptxSEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptx
Nombre Apellidos
 
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
Nombre Apellidos
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
Nombre Apellidos
 
CONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptxCONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptx
Nombre Apellidos
 
LA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERULA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERU
Nombre Apellidos
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Nombre Apellidos
 
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxEXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
Nombre Apellidos
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
Nombre Apellidos
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
Nombre Apellidos
 
estructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdfestructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdf
Nombre Apellidos
 
tesis 1 josue.pptx
tesis 1  josue.pptxtesis 1  josue.pptx
tesis 1 josue.pptx
Nombre Apellidos
 
expocision puentes.pptx
expocision puentes.pptxexpocision puentes.pptx
expocision puentes.pptx
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
 
SEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptxSEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptx
 
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
 
CONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptxCONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptx
 
LA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERULA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERU
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxEXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
 
estructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdfestructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdf
 
tesis 1 josue.pptx
tesis 1  josue.pptxtesis 1  josue.pptx
tesis 1 josue.pptx
 
expocision puentes.pptx
expocision puentes.pptxexpocision puentes.pptx
expocision puentes.pptx
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

recursos hidraulicos.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA exposición grupal curso: recursos hidráulicos Docente: ig: Néstor Alejandrocruzcalapuja tema: obrashidráulicas Alumnos:  PérezSaavedraCelsoAlex código: 2015164935  Garcíamoreto Marleyangelita código: 2019111994  DonayreIturriJesús Guillermo código: 2016119290  CastañedatecsiWhitman código: 2014142348  FernándezHuamán Wilfredo código: 2019105774
  • 2.
  • 3. Las obras o infraestructuras hidráulicas son aquellas que, son desarrolladas bajo el ámbito de la ingeniería civil, tienen como protagonista al agua y a su manejo, fundamentalmente persiguiendo dos objetivos primordiales: su aprovechamiento y la defensa ante sus excesos.
  • 4. IMPORTANCIA DE LAS OBRAS HIDRAULICAS la importancia es la Recuperación de tierras fértiles para la producción agropecuaria. Protegen a los centros urbanos de las inundaciones. La Mejoran de la calidad de vida de la gente.
  • 5. MANEJO DEL AGUA El manejo sustentable del agua se basa en enfoques holísticos, multidisciplinarios y ambientalmente sólidos, así como en estudios que incluyen la cantidad y calidad de agua relaciones entre aguas subterráneas y aguas superficiales, y entre ecosistemas dependientes del agua.
  • 6.
  • 7. DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS Y SUS OBJETIVOS Las obras hidráulicas son estructuras construidas con el fin de captar, extraer, desalar, almacenar, regular, conducir, controlar y aprovechar el recurso hídrico. Para su construcción se deben considerar parámetros y criterios de orden hidrológico e hidráulico.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE OBRAS HIDRAULICAS  obras de captación  canales  presas Sistemas de drenaje Estaciones de bomberos Redes de abastecimiento de agua potables Sistemas de riego Trasvases Defensas rivereñas TIPOS DE OBRAS HIDRÁULICAS
  • 9. Obras de captación Las obras de captación son las obras civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para reunir y disponer adecuadamente el agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización y magnitud.
  • 10. Canales Se trata de una construcción que tiene la finalidad de transportar corrientes de agua. Se diferencia de las tuberías porque dicho transporte se realiza al aire libre. Este tipo de canales varía en su tamaño, pudiendo llegar a constituir inclusive canales fluviales navegables.
  • 11. Presas o represas Una presa es una estructura que se emplaza en una corriente de agua para embalsarla y/o desviarla para su posterior aprovechamiento o para proteger una zona de sus efectos dañinos.
  • 12. Sistemas de drenaje Las obras de drenaje tienen como objetivo controlar y redirigir este exceso de caudal para evitar daños estructurales que puedan ocasionar interrupciones de tráfico, daños en el entorno, etc.
  • 13. Estación de bomberos Una estación de bombeo es una estructura encargada de bombear el agua para que sea distribuida. Su funcionamiento consiste en pasar el líquido de unos niveles energéticos iniciales a otros niveles energéticos mayores, produciendo como resultado que el agua sea expulsada a través de la presión.
  • 14. Redes de abastecimiento de agua potables Se trata de una obra hidráulica que concatena en un sistema diversas estructura, con la finalidad de transportar agua óptima para el consumo. Consiste en varios componentes encargados de la captación, almacenamiento, tratamiento y red de distribución, los cuales actúan en conjunto para abastecer de aguas blancas a la población.
  • 15. Sistemas de riego Los sistemas de riego son de gran utilidad para el cultivo de plantas, este suministra el agua necesaria para la sobrevivencia de los cultivos. Está compuesto por varias estructuras que permiten impulsar el agua, existente dos principales tipos de riego de agua.
  • 16. Trasvases Los trasvases son obras hidráulicas cuya finalidad es la de incrementar la disponibilidad de agua en una población adicionando agua desde una cuenca vecina. Los usos específicos del agua pueden ser los más variados, sin embargo los más comunes son  abastecimiento de agua potable riego
  • 17. Defensas rivereñas Las defensas ribereñas son estructuras construidas para proteger de las crecidas de los ríos las áreas aledañas a estos cursos de agua. La protección contra las inundaciones incluye tanto los medios estructurales como los no estructurales, que dan protección o reducen los riesgos de inundación.
  • 18. Obras de regulación y control Definidas a modificar el régimen cronológico de la natural de las aguas para hacerlo compatible con las necesidades.
  • 19. Obras de distribución Su principal funcionalidad y objetivo de estas obras hidráulicas es trasladar y repartir el agua entre los usuarios.
  • 20. Obras de recolección Las obras de recolección son una de las obras de gran importancia ya que es una de las obras donde se da el almacenamiento para disponer adecuadamente el agua superficial o subterránea.
  • 21. Obras de tratamiento Son obras civiles donde se lleva el proceso de tratamiento físico químico y biológico de las aguas residuales (sedimentos , lodos activados ,filtración ,etc.
  • 22. Obras de tratamiento de aguas residuales el tratamiento de aguas residuales se realiza básicamente en tres etapas: •Tratamiento preliminar y primario, que elimina 40-60% de los sólidos. •Tratamiento secundario, que elimina aproximadamente el 90% de los contaminantes y completa el proceso para la parte líquida de las aguas residuales separadas •Tratamiento Terciario y eliminación de lodos (biosólidos).
  • 23. INFRAESTRUCTURAS CIVILES Son el conjunto de obras que benefician y dan servicio al sector urbano
  • 24. INFRAESTRUCTURA DE RED VIAL Y COMUNICACIONES Son obras de carácter vial pero que por ser construidas en el agua se consideran como obras hidráulicas.
  • 25. OBRAS DE TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA Conjunto de obras que permiten la transformación de la energía hidráulica en energía eléctrica principalmente
  • 26. OBRAS HIDRÁULICAS EN EL PERÚ En el Perú al igual que en otras partes del mundo, se les da el nombre de obras hidráulicas sólo a las estructuras que se construyen para fines de almacenamiento o conducción de agua, excluyéndose aquellas otras que estando también en contacto con el agua cumplen distintas funciones, caso de los estribos y pilares de los puentes, al igual que los espigones y muelles de los puertos.