SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
“ANÁLISIS DE DISEÑOS DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES SEGÚN NORMA
TÉCNICA DE EDIFICACIONES E. 060 DE
CONCRETO ARMADO”
TACNA - PERÚ
MTRO. CESAR AVENDAÑO JIHUALLANGA
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
CONCEPTOS PREVIOS.
Al presentarse el caso de falla por compresión del concreto (falla frágil). Del diagrama
de deformaciones unitarias en la sección transversal
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
CONCEPTOS PREVIOS.
Este valor de “c”, determina la posición del Eje Neutro, cuando el concreto llega a la
deformación unitaria considerada de ruptura (falla), antes que la fluencia en el acero de
refuerzo.
El momento último teórico M´u, en función del concreto, se determinaría sustituyendo
el valor encontrado de “c”, en la condición de equilibrio en la tensión. Sin embargo,
esta no es una condición deseable en comportamiento de elementos de concreto
reforzado.
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
CONCEPTOS PREVIOS.
Con base en el comportamiento de los materiales (concreto y acero de refuerzo), un
diseño óptimo de la sección de concreto y proporcionamiento de acero de refuerzo, es
aquel en donde se presenta una falla balanceada, es decir, que no se presentara una
falla frágil, y el acero de refuerzo quedara determinado por la relación de refuerzo
balanceado ρb. Este valor determinaría una línea neutra para cualquier tipo de falla. Al
igualar los valores de “c”, para la ubicación del Eje Neutro, obtenidos previamente,
considerando que, tanto el concreto, como el acero de refuerzo, alcanzan la falla en el
mismo instante (ϵc=0.003 y fs=fy):
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
CONCEPTOS PREVIOS.
A partir de esta expresión, cuantía de acero en la falla
balanceada, la cuantía de acero a utilizar en una
sección, quedaría definida como una fracción de ρb.
Por ejemplo 0.75 ρb, 0.375 ρb, etc., en donde se
induciría la falla dúctil, sobre una falla frágil.
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
CONCEPTOS PREVIOS.
Sin embargo, en el criterio vigente establecido por el ACI, se debe verificar que el tipo
de falla en la sección de concreto reforzado, sea falla controlada por tensión, a partir
de las deformaciones unitarias del acero de refuerzo en tensión, de acuerdo con la
determinación del valor de Φ, a partir de la información contenida en la siguiente
gráfica, la cual está representada considerando la deformación unitaria del acero de
refuerzo en tensión ϵty=0.002, para el caso de un acero grado 60, para otros aceros,
en la zona de transición (0.004 ≤ ϵt ≤ 0.005), el valor de Φ, está determinado por la
expresión
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
CONCEPTOS PREVIOS.
De acuerdo con el ACI-14, se presenta una limitante, para el caso de los elementos
con carga de compresión axial factorizada Pu < 0.10 f´c Ag, la deformación unitaria en
tensión ϵt, no puede ser menor 0.004
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
CONCEPTOS PREVIOS.
Para dar cumplimiento a requerimientos, en cuanto la cuantía de acero de refuerzo,
las secciones deben cumplir con una cuantía mínima (ρmin) de acero de refuerzo,
para evitar el agrietamiento en el concreto que eventualmente conduzca a una falla no
controlada, por tensión en el concreto, tanto por Momento de agrietamiento, como por
efectos contracción por temperatura.
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
DIAGRAMA DE WHITNEY.
La representación de los esfuerzos, se realiza a través de un bloque rectangular
equivalente de esfuerzos, en donde el esfuerzo a compresión en el concreto, corresponde
a un valor promedio 0.85f’c, y la profundidad del bloque a compresión queda determinada
por el valor de “a”, el cual es proporcional al valor de “c”, que define la ubicación del Eje
Neutro.
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
DIAGRAMA DE WHITNEY.
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
DIAGRAMA DE WHITNEY.
La relación entre “a” y “c”, está determinada por β1:
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
DIAGRAMA DE WHITNEY.
Considerando la representación del diagrama de deformaciones, correspondiente con el
diagrama rectangular equivalente de esfuerzos
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
DIAGRAMA DE WHITNEY.
Procediendo de manera similar, como se realizó anteriormente, para la determinación de
la relación balanceada de cuantía de acero ρb
De la condición de equilibrio de fuerzas internas
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
DIAGRAMA DE WHITNEY.
En donde, ρ= As/bd
Si a = β1 c, entonces;
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
DIAGRAMA DE WHITNEY.
Por lo que, en la condición balanceada de diseño
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
DIAGRAMA DE WHITNEY.
O bien, para el valor Es = 29´000,000 lbs/plg2
De la condición de equilibrio en la sección transversal, respecto a la compresión, σ Mc = 0
En términos de la cuantía de acero de refuerzo
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
DIAGRAMA DE WHITNEY.
Sustituyendo en esta última, la expresión anterior para la profundidad del bloque a
compresión “a”
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
DIAGRAMA DE WHITNEY.
Introduciendo la variable R´u
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
DIAGRAMA DE WHITNEY.
La solución de la cuantía de acero de refuerzo , para un momento de diseño Mu y una
sección predeterminada, a partir de bd2
Las anteriores, son expresiones muy útiles en el caso de realizar un diseño, a partir de
valores determinados de Mu, se podrá calcular la cuantía de acero requerido para una
sección propuesta (predefinidos los valores “b” y “d”), o bien determinar las dimensiones
de una sección, a partir de proponer un valor para la cuantía de acero ρ.
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
EJERCICIOS
1. Determinar la capacidad de momento de diseño de ACI ϕMn de la viga mostrada en la fig.
si f'c = 4 000 lb/plg2 y fy = 60 000 lb/plg2
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
EJERCICIOS
SOLUCIÓN:
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
EJERCICIOS
SOLUCIÓN:
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
EJERCICIOS
SOLUCIÓN:
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
EJERCICIOS
2. Determinar la capacidad de momento de diseño de ACI ϕMn de la viga mostrada en la fig.
si f'c = 4 000 lb/plg2 y fy = 60 000 lb/plg2
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
EJERCICIOS
SOLUCIÓN:
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
EJERCICIOS
SOLUCIÓN:
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
EJERCICIOS
3. Determinar la capacidad de momento de diseño de ACI ϕMn de la viga mostrada en la fig.
si f'c = 4 000 lb/plg2 y fy = 60 000 lb/plg2
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
EJERCICIOS
SOLUCIÓN:
MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS
VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN
EJERCICIOS
SOLUCIÓN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachayConcreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachay
Dilmer Silva Torres
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
GiovanaPG1
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Christian Edinson Murga Tirado
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
Daniel Cab Salazar
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
oscar torres
 
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo RodriguezPuentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Henry Pintado Melendrez
 
Diseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateralDiseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateral
Byron Guachon
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
javierchampi
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
nelsonrsalas
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
norbil aguilar aguila
 
COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...
COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...
COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...
Gustavo Cu
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Diseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigasDiseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigas
Gloria Margarita Mejia Crescente
 
Consumo rendimiento maquinaria
Consumo   rendimiento maquinariaConsumo   rendimiento maquinaria
Consumo rendimiento maquinaria
Santos Saba Effio
 

La actualidad más candente (20)

Concreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachayConcreto armado de satiago chavez cachay
Concreto armado de satiago chavez cachay
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo RodriguezPuentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
 
Diseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateralDiseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateral
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
 
COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...
COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...
COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO LINEAL Y NO-LINEAL, EN EL ANÁLISIS Y D...
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Diseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigasDiseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigas
 
Consumo rendimiento maquinaria
Consumo   rendimiento maquinariaConsumo   rendimiento maquinaria
Consumo rendimiento maquinaria
 

Similar a 1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf

Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
grupkarlos
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
Jenn Bejarano
 
2 viga rectangular_doblemente_armada
2 viga rectangular_doblemente_armada2 viga rectangular_doblemente_armada
2 viga rectangular_doblemente_armada
Ever R Hernández
 
Hormigon bloque iii calculo parte i
Hormigon bloque iii calculo parte iHormigon bloque iii calculo parte i
Hormigon bloque iii calculo parte i
Rodrigo Flores
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
David Rojas
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
MArk Villa
 
Cap9 otazzi flexion 1
Cap9 otazzi flexion  1Cap9 otazzi flexion  1
Cap9 otazzi flexion 1
edgar paredes almanza
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Nialito
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Viviana Cruz
 
Columnas cortas ovidio
Columnas cortas   ovidioColumnas cortas   ovidio
Columnas cortas ovidio
wilsonwils1
 
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.pptColapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
EdsonCristhianPasach1
 
Sesion 5.pdf
Sesion 5.pdfSesion 5.pdf
Sesion 5.pdf
ArturoValiente1
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
nelsonrsalas
 
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
frankrios13
 
Hormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimidoHormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimido
Diego Peralta
 
Capitulo XI
Capitulo XICapitulo XI
Capitulo XI
Biel Horrach Sastre
 
capitulo2.pdf
capitulo2.pdfcapitulo2.pdf
capitulo2.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
tauroxv
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
Lisseth Gadvay
 
columnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axialcolumnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axial
RNLD123
 

Similar a 1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf (20)

Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
 
2 viga rectangular_doblemente_armada
2 viga rectangular_doblemente_armada2 viga rectangular_doblemente_armada
2 viga rectangular_doblemente_armada
 
Hormigon bloque iii calculo parte i
Hormigon bloque iii calculo parte iHormigon bloque iii calculo parte i
Hormigon bloque iii calculo parte i
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
 
Cap9 otazzi flexion 1
Cap9 otazzi flexion  1Cap9 otazzi flexion  1
Cap9 otazzi flexion 1
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Columnas cortas ovidio
Columnas cortas   ovidioColumnas cortas   ovidio
Columnas cortas ovidio
 
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.pptColapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
Colapso Puente sobre el Rio Santa-Rev01.ppt
 
Sesion 5.pdf
Sesion 5.pdfSesion 5.pdf
Sesion 5.pdf
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
 
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
 
Hormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimidoHormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimido
 
Capitulo XI
Capitulo XICapitulo XI
Capitulo XI
 
capitulo2.pdf
capitulo2.pdfcapitulo2.pdf
capitulo2.pdf
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
 
columnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axialcolumnas Cortas bajo carga axial
columnas Cortas bajo carga axial
 

Más de Nombre Apellidos

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
Nombre Apellidos
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
Nombre Apellidos
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
Nombre Apellidos
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
Nombre Apellidos
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
Nombre Apellidos
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
Nombre Apellidos
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
Nombre Apellidos
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
Nombre Apellidos
 
SEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptxSEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptx
Nombre Apellidos
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
Nombre Apellidos
 
CONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptxCONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptx
Nombre Apellidos
 
LA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERULA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERU
Nombre Apellidos
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Nombre Apellidos
 
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxEXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
Nombre Apellidos
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
Nombre Apellidos
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
Nombre Apellidos
 
estructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdfestructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdf
Nombre Apellidos
 
tesis 1 josue.pptx
tesis 1  josue.pptxtesis 1  josue.pptx
tesis 1 josue.pptx
Nombre Apellidos
 
expocision puentes.pptx
expocision puentes.pptxexpocision puentes.pptx
expocision puentes.pptx
Nombre Apellidos
 
recursos hidraulicos.pptx
recursos hidraulicos.pptxrecursos hidraulicos.pptx
recursos hidraulicos.pptx
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
 
SEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptxSEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptx
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
 
CONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptxCONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptx
 
LA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERULA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERU
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptxEXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
 
estructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdfestructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdf
 
tesis 1 josue.pptx
tesis 1  josue.pptxtesis 1  josue.pptx
tesis 1 josue.pptx
 
expocision puentes.pptx
expocision puentes.pptxexpocision puentes.pptx
expocision puentes.pptx
 
recursos hidraulicos.pptx
recursos hidraulicos.pptxrecursos hidraulicos.pptx
recursos hidraulicos.pptx
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf

  • 1. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS “ANÁLISIS DE DISEÑOS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES SEGÚN NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIONES E. 060 DE CONCRETO ARMADO” TACNA - PERÚ MTRO. CESAR AVENDAÑO JIHUALLANGA
  • 2. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN CONCEPTOS PREVIOS. Al presentarse el caso de falla por compresión del concreto (falla frágil). Del diagrama de deformaciones unitarias en la sección transversal
  • 3. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN CONCEPTOS PREVIOS. Este valor de “c”, determina la posición del Eje Neutro, cuando el concreto llega a la deformación unitaria considerada de ruptura (falla), antes que la fluencia en el acero de refuerzo. El momento último teórico M´u, en función del concreto, se determinaría sustituyendo el valor encontrado de “c”, en la condición de equilibrio en la tensión. Sin embargo, esta no es una condición deseable en comportamiento de elementos de concreto reforzado.
  • 4. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN CONCEPTOS PREVIOS. Con base en el comportamiento de los materiales (concreto y acero de refuerzo), un diseño óptimo de la sección de concreto y proporcionamiento de acero de refuerzo, es aquel en donde se presenta una falla balanceada, es decir, que no se presentara una falla frágil, y el acero de refuerzo quedara determinado por la relación de refuerzo balanceado ρb. Este valor determinaría una línea neutra para cualquier tipo de falla. Al igualar los valores de “c”, para la ubicación del Eje Neutro, obtenidos previamente, considerando que, tanto el concreto, como el acero de refuerzo, alcanzan la falla en el mismo instante (ϵc=0.003 y fs=fy):
  • 5. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN CONCEPTOS PREVIOS. A partir de esta expresión, cuantía de acero en la falla balanceada, la cuantía de acero a utilizar en una sección, quedaría definida como una fracción de ρb. Por ejemplo 0.75 ρb, 0.375 ρb, etc., en donde se induciría la falla dúctil, sobre una falla frágil.
  • 6. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN CONCEPTOS PREVIOS. Sin embargo, en el criterio vigente establecido por el ACI, se debe verificar que el tipo de falla en la sección de concreto reforzado, sea falla controlada por tensión, a partir de las deformaciones unitarias del acero de refuerzo en tensión, de acuerdo con la determinación del valor de Φ, a partir de la información contenida en la siguiente gráfica, la cual está representada considerando la deformación unitaria del acero de refuerzo en tensión ϵty=0.002, para el caso de un acero grado 60, para otros aceros, en la zona de transición (0.004 ≤ ϵt ≤ 0.005), el valor de Φ, está determinado por la expresión
  • 7. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN CONCEPTOS PREVIOS. De acuerdo con el ACI-14, se presenta una limitante, para el caso de los elementos con carga de compresión axial factorizada Pu < 0.10 f´c Ag, la deformación unitaria en tensión ϵt, no puede ser menor 0.004
  • 8. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN CONCEPTOS PREVIOS. Para dar cumplimiento a requerimientos, en cuanto la cuantía de acero de refuerzo, las secciones deben cumplir con una cuantía mínima (ρmin) de acero de refuerzo, para evitar el agrietamiento en el concreto que eventualmente conduzca a una falla no controlada, por tensión en el concreto, tanto por Momento de agrietamiento, como por efectos contracción por temperatura.
  • 9. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN DIAGRAMA DE WHITNEY. La representación de los esfuerzos, se realiza a través de un bloque rectangular equivalente de esfuerzos, en donde el esfuerzo a compresión en el concreto, corresponde a un valor promedio 0.85f’c, y la profundidad del bloque a compresión queda determinada por el valor de “a”, el cual es proporcional al valor de “c”, que define la ubicación del Eje Neutro.
  • 10. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN DIAGRAMA DE WHITNEY.
  • 11. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN DIAGRAMA DE WHITNEY. La relación entre “a” y “c”, está determinada por β1:
  • 12. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN DIAGRAMA DE WHITNEY. Considerando la representación del diagrama de deformaciones, correspondiente con el diagrama rectangular equivalente de esfuerzos
  • 13. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN DIAGRAMA DE WHITNEY. Procediendo de manera similar, como se realizó anteriormente, para la determinación de la relación balanceada de cuantía de acero ρb De la condición de equilibrio de fuerzas internas
  • 14. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN DIAGRAMA DE WHITNEY. En donde, ρ= As/bd Si a = β1 c, entonces;
  • 15. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN DIAGRAMA DE WHITNEY. Por lo que, en la condición balanceada de diseño
  • 16. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN DIAGRAMA DE WHITNEY. O bien, para el valor Es = 29´000,000 lbs/plg2 De la condición de equilibrio en la sección transversal, respecto a la compresión, σ Mc = 0 En términos de la cuantía de acero de refuerzo
  • 17. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN DIAGRAMA DE WHITNEY. Sustituyendo en esta última, la expresión anterior para la profundidad del bloque a compresión “a”
  • 18. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN DIAGRAMA DE WHITNEY. Introduciendo la variable R´u
  • 19. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN DIAGRAMA DE WHITNEY. La solución de la cuantía de acero de refuerzo , para un momento de diseño Mu y una sección predeterminada, a partir de bd2 Las anteriores, son expresiones muy útiles en el caso de realizar un diseño, a partir de valores determinados de Mu, se podrá calcular la cuantía de acero requerido para una sección propuesta (predefinidos los valores “b” y “d”), o bien determinar las dimensiones de una sección, a partir de proponer un valor para la cuantía de acero ρ.
  • 20. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN EJERCICIOS 1. Determinar la capacidad de momento de diseño de ACI ϕMn de la viga mostrada en la fig. si f'c = 4 000 lb/plg2 y fy = 60 000 lb/plg2
  • 21. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN EJERCICIOS SOLUCIÓN:
  • 22. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN EJERCICIOS SOLUCIÓN:
  • 23. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN EJERCICIOS SOLUCIÓN:
  • 24. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN EJERCICIOS 2. Determinar la capacidad de momento de diseño de ACI ϕMn de la viga mostrada en la fig. si f'c = 4 000 lb/plg2 y fy = 60 000 lb/plg2
  • 25. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN EJERCICIOS SOLUCIÓN:
  • 26. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN EJERCICIOS SOLUCIÓN:
  • 27. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN EJERCICIOS 3. Determinar la capacidad de momento de diseño de ACI ϕMn de la viga mostrada en la fig. si f'c = 4 000 lb/plg2 y fy = 60 000 lb/plg2
  • 28. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN EJERCICIOS SOLUCIÓN:
  • 29. MÓDULO 1 : ESTRUCTURAS VIGA DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ESFUERZOS A COMPRENSIÓN EJERCICIOS SOLUCIÓN: