SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE TESIS I
TEMA:
NORMAS APA 7MA EDICION
MAGISTER : MORAN GARCIA, LILIA YEINS
INTEGRANTES : PARISACA VALERO, GUILLERMO
MAMANI CCAMA, ABEL JHOAO
VELIZ QUITO, YOSIP ERWIN
JULIACA-2022
INTRODUCCION
● La Asociación Americana de Psicología () fue fundada en
1892 con 31 miembros y creció rápidamente después de la
Segunda Guerra Mundial. Hoy, APA es la organización
científica y profesional más grande que representa a la
psicología en los Estados Unidos, con más de 121,000
investigadores, educadores, médicos, consultores y
estudiantes como miembros. APA también tiene 54
divisiones en subcampos de psicología.
OBJETIVOS
● Conocer el concepto: APA (American Psychologycal
Association) / (Asociación Estadounidense de Psicología)
● Explicar de manera resumida los aspectos que más se
consultan en el manual de estilo APA 7a ed. al momento
de redactar un trabajo escrito.
● Precisar cuales son los criterios de mayor relevancia
para aplicar en citas y fuentes bibliográficas.
NORMAS APA
ESTRUCTURA
● Todos los documentos en formato APA incluyen una
portada, el texto principal y referencias. Además, pueden
incluir también elementos adicionales como: resumen,
tablas y figuras, apéndice y notas al final. Organice las
páginas de un documento de estilo APA en el siguiente
orden:
● PORTADA: Todos los documentos escritos bajo las
Normas de estilo APA deben tener una portada. Se ofrece
dos versiones de portada. Una para estudiantes (dónde
agregaremos la Universidad y nombre del profesor) y
otra portada para profesionales (personas que envían
sus trabajos para revistas académicas, etc.).
● RESUMEN: Un resumen debe ser un texto breve y claro
sobre el contenido de tu artículo. Debe permitir a los
lectores entender el contenido de un artículo
rápidamente y, así como el título, debe estar escrito de
tal modo que personas puedan encontrarlo cuando
busquen desde las bases de datos el asunto de tu texto.
El resumen es una de las partes más importantes de tu
artículo. La mayoría de los lectores tienen su primer
contacto con un artículo al leer el resumen. Y si están
buscando alguna información entre varios textos, por lo
general van a realizar una comparación con otros
resúmenes. Los lectores, muy a menudo, van a tomar su
decisión sobre que artículo leer completamente al leer el
resumen.
● TEXTO: El texto o cuerpo de un documento en Formato
APA está compuesto generalmente de las siguientes
secciones: Introducción, Método, Resultados y Discusión.
● REFERENCIAS: Todos los documentos formateados con el
Estilo APA deben tener una lista de referencias.
● NOTAS: Puedes necesitar utilizar Notas al Pie tanto para
complementar el contenido, como para hacer
atribuciones de derechos de autor. Con respecto a
dónde posicionar las notas en un trabajo, ten en cuenta
que la séptima edición de las Normas APA permite que
uses tanto Notas al Pie de Página, como Notas al Final. En
Word encontrarás ambas opciones para 16 formatear tu
documento. En el caso de que utilices las Notas al Final
deberás agregarla después de la lista de referencias
bibliográficas.
● TABLAS: Todos sabemos que tablas son elementos
compuestos de columnas y filas dónde presentamos
números, texto o una combinación de ambos. En esta
entrada vamos a aprender los aspectos básicos de la
configuración de tabla, incluidos los componentes de la
tabla, dónde agregar bordes y cómo manejar tablas
largas o anchas. Tablas y las figuras tienen la misma
configuración general.
● FIGURAS: Todos los tipos de elementos visuales que no
sean tablas se consideran figuras en el estilo APA. Por
ejemplo: ilustraciones, infografías, fotografías, gráficos de
líneas o de barras, diagramas de flujo, dibujos, mapas,
etc. son consideradas figuras. Las tablas y las figuras
tienen la misma configuración general.
● APENDICE: A veces, después de la investigación realizada
a través de años de nuestro trabajo académico,
contamos con mucho material que complementan
nuestro artículo académico. Este material podría distraer
o ser inapropiado en el cuerpo del manuscrito. Todo el
material de este tipo puede ser incluido en un apéndice
o en una sección de materiales complementarios. El
primero (apéndice) es un elemento de la versión
impresa del artículo, el último (sección de materiales
complementarios) es un archivo complementario en
línea mantenido por el editor de la fuente de archivo.
FORMATO 7ma EDICION
Encabezado de la página
● El encabezado de la página ya no incluye las palabras
“Título corto”. Ahora solo contiene en número de página y
el título corto del artículo. Ejemplo:
Ejemplo de Portada (APA) del Estudiante:
Ejemplo de portada profesional
(institucional)
• Elementos:
• Nombre de la Institución
• Programa de Estudios
• Recinto o Centro al que
pertenece
• Título del proyecto de Grado
• Curso
• Nombre de estudiante como
autor del proyecto
• Mes y año de presentación
Abstract / Resumen
 El resumen es un párrafo breve explicando el contenido
de su trabajo, debe ser de 250 palabras Alineado a la
izquierda. Importante: No se le incluye sangría al parráfo.
Contenido del trabajo
• El contenido del trabajo es
la información escrita de
acuerdo a los criterios
establecidos en el Manual
de Redacción APA.
• Debe contener
justificaciones de otras
investigaciones
precedentes al tema que
ha desarrollado.
Niveles de Títulos
Uso de “comillas” y Cursivas
● Las cursivas y comillas se pueden utilizar en frases claves
acompañado de definiciones, títulos de libros, informes,
páginas Web, títulos de periódicos y volúmenes, letras
inglesas, abreviaturas de otro idioma.
● No se utiliza cursiva en títulos de series de libros.
● Utilizar comillas solamente para referirse a estímulos en
el texto, referirse a una carta, palabra o frase clave
(Resumen de Manual APA 7ª ed., 2020, pp. 18-22)
Cambios en la Tablas o Figuras
• Localización
La localización de las figuras o tablas ahora es flexible.
Puede incluirlas, en paginas separadas, luego de la lista
de referencias, como siempre.
Tiene la opción de incluirlas, integradas en el texto, luego
de la primera mención de lo que incluye la figura o la
tabla.
CITAS
 Citaciones en el Texto
Reconocer la contribución de otros en los trabajos
académicos es de vital importancia para dar
credibilidad al contenido del mismo y cumplir con las
normas establecidas de la Ley de Derechos de Autor de
Estados Unidos y Ley de Derechos Morales de Autor de
Puerto Rico.
Las normas APA 7ª ed. establecen pautas para que los
estudiantes, docentes y otros profesionales citen
correctamente al autor de los recursos de información
que consultan o utilizan en la redacción de sus trabajos
para dar cumplimiento con estas Leyes.
REGLAS EN LAS CITAS
● Los principios esenciales de las citas en el texto:
Cada trabajo citado debe estar en la lista de
referencias.
Utilice en sus citas, referencias preferiblemente de los
últimos cinco años de publicación.
Las citas deben incluir, apellido (s) del autor (es), año y
página (s) que utilizó.
Pasos a seguir en la redacción de
citas
● Para citar:
1. Las citas como texto de referencia:
Escribe con tus palabras la reflexión del autor.
Cita, a continuación, el nombre del autor y, entre
paréntesis, el año de publicación.
2. Las citas textuales de un autor:
Reproduce entre comillas las palabras exactas del
autor.
Seguidamente, añade, entre paréntesis, el nombre del
autor, el año de publicación y la página de la obra
original donde aparece la frase citada.
Redacción de citas en el texto
● APA utiliza el sistema de citar autor fecha . Con estos
breves datos identifican la fuente utilizada y se le da
crédito al autor. La información completa del recurso la
coloca al final del trabajo en la lista de referencias.
Cita parentética: (Fernández Pérez & Labrero Baena,
2015)
Cita narrativa: Fernández Pérez y Labrero Baena (2015)
Tabla de estilos de citas en APA 7a
edición
REFERENCIAS
● Las referencias indican los recursos de información que
fueron utilizados para llevar a cabo el tema de
investigación. Una lista de referencia son las que apoyan
las ideas y argumentos en el trabajo.
● Las bibliografías citan obras que incluyen lectura
adicional y que pueden incluir notas que describen la
consulta.
● Las referencias en el Manual APA 7ª edición están
categorizadas por grupos, como por ejemplo, libros
impresos, bases de datos, libros electrónicos, recursos en
línea (web, blogs, foros, otros), audiovisuales, periódicos,
revistas, entre otros.
Como Preparar la Lista de
Referencias
● Utilice una nueva página para la lista de referencias.
● El título será Referencia o Referencias, centralizado , en
negrita, con letra mayúsculas y minúsculas. Las
referencias se colocan en orden alfabético.
● Las entradas se escriben a doble espacio y en párrafo
francés o párrafo colgante Esto es, la primera línea
pegada al margen y el resto de líneas poseen un
margen izquierdo superior sangría)
Como Preparar la Lista de
Referencias
● En términos generales, una referencia se compone de
cuatro elementos fundamentales:
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de Vancouver ORIGINAL.pptx
Normas de Vancouver ORIGINAL.pptxNormas de Vancouver ORIGINAL.pptx
Normas de Vancouver ORIGINAL.pptx
Sindy40
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraclamayo3
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientificomarmer222
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Maria Elena Rocha Romero
 
Búsqueda de información confiable
Búsqueda de información confiableBúsqueda de información confiable
Búsqueda de información confiable
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdfEJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
MelissaBajaaAyn
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Pregrado - Postgrado
 
APA
APAAPA
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
Tensor
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
jose fabian rios obando
 
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Aparato critico y apa
Aparato critico y apaAparato critico y apa
Aparato critico y aparcarrerah
 
6 edicion apa
6 edicion apa6 edicion apa
6 edicion apacamilo08
 

La actualidad más candente (20)

Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]Clase 03 fichaje[1]
Clase 03 fichaje[1]
 
Normas de Vancouver ORIGINAL.pptx
Normas de Vancouver ORIGINAL.pptxNormas de Vancouver ORIGINAL.pptx
Normas de Vancouver ORIGINAL.pptx
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Tesis o tesina
Tesis o tesina Tesis o tesina
Tesis o tesina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
 
Citas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta ediciónCitas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta edición
 
Búsqueda de información confiable
Búsqueda de información confiableBúsqueda de información confiable
Búsqueda de información confiable
 
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdfEJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
Paratextos
ParatextosParatextos
Paratextos
 
APA
APAAPA
APA
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Funciones del marco teórico
Funciones del marco teóricoFunciones del marco teórico
Funciones del marco teórico
 
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
Cómo posicionar una revista científica: La labor de los editores de revistas ...
 
Aparato critico y apa
Aparato critico y apaAparato critico y apa
Aparato critico y apa
 
6 edicion apa
6 edicion apa6 edicion apa
6 edicion apa
 

Similar a EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx

UTPL_Apa
UTPL_ApaUTPL_Apa
UTPL_Apa
Andrea
 
Guia apa importante%5b2%5d
Guia apa importante%5b2%5dGuia apa importante%5b2%5d
Guia apa importante%5b2%5d
profepatriciarosario
 
Guia Apa 5 D_Ivett
Guia Apa 5 D_IvettGuia Apa 5 D_Ivett
Guia Apa 5 D_Ivettivettcuaxi
 
Apa Importante[2]
Apa Importante[2]Apa Importante[2]
Apa Importante[2]
Andrea
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
CayoPomaAlbaNayeli
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apaLuh Boom
 
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016
Jessica Molina
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
mikivasquez1
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
Sandra Castro
 
Apa normas
Apa normasApa normas
Apa normas
Francisco Vargas
 
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdfManual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Sedrik2
 
expo normas apa.ppt
expo normas apa.pptexpo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
YennyQuispeMestas3
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
28 normas apa
28 normas apa28 normas apa
28 normas apa
fzaldua04
 
Norma apa
Norma apaNorma apa
Norma apa
josem25
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontecltsaenz
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Angie Jimenez
 

Similar a EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx (20)

UTPL_Apa
UTPL_ApaUTPL_Apa
UTPL_Apa
 
Guia apa importante%5b2%5d
Guia apa importante%5b2%5dGuia apa importante%5b2%5d
Guia apa importante%5b2%5d
 
Guia Apa 5 D_Ivett
Guia Apa 5 D_IvettGuia Apa 5 D_Ivett
Guia Apa 5 D_Ivett
 
Apa Importante[2]
Apa Importante[2]Apa Importante[2]
Apa Importante[2]
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016
Presentacion reglas apa 6 ta. edición 2016
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Apa normas
Apa normasApa normas
Apa normas
 
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdfManual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdf
 
NORMAS APA
NORMAS APA NORMAS APA
NORMAS APA
 
expo normas apa.ppt
expo normas apa.pptexpo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018
 
28 normas apa
28 normas apa28 normas apa
28 normas apa
 
Cry apa
Cry apaCry apa
Cry apa
 
Norma apa
Norma apaNorma apa
Norma apa
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 

Más de Nombre Apellidos

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
Nombre Apellidos
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
Nombre Apellidos
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
Nombre Apellidos
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
Nombre Apellidos
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
Nombre Apellidos
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
Nombre Apellidos
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
Nombre Apellidos
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
Nombre Apellidos
 
SEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptxSEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptx
Nombre Apellidos
 
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
Nombre Apellidos
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
Nombre Apellidos
 
CONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptxCONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptx
Nombre Apellidos
 
LA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERULA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERU
Nombre Apellidos
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Nombre Apellidos
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
Nombre Apellidos
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
Nombre Apellidos
 
estructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdfestructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdf
Nombre Apellidos
 
tesis 1 josue.pptx
tesis 1  josue.pptxtesis 1  josue.pptx
tesis 1 josue.pptx
Nombre Apellidos
 
expocision puentes.pptx
expocision puentes.pptxexpocision puentes.pptx
expocision puentes.pptx
Nombre Apellidos
 
recursos hidraulicos.pptx
recursos hidraulicos.pptxrecursos hidraulicos.pptx
recursos hidraulicos.pptx
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptxGRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
GRUPO-3 El fenómeno de la resonancia FINAL.pptx
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptxSISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
 
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptxSEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
SEGUNDO TRABAJO PPT ANTISISMICA.pptx
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
 
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptxGRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
GRUPO 6 fenomeno de la resonancia [1].pptx
 
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptxFENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
FENOMENO DE LA RESONANCIA GRUPO 04 ING. ANTISISMICA.pptx
 
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptxEL FENOMENO DE LA RESONANCIA  1.pptx
EL FENOMENO DE LA RESONANCIA 1.pptx
 
SEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptxSEMANA 5 EJES.pptx
SEMANA 5 EJES.pptx
 
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
1.1. TEORIA DISEÑO DE VIGAS (1).pdf
 
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptxANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS Y VIGAS SIMPLES (2).pptx
 
CONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptxCONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptx
 
LA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERULA IRRIGACION EN EL PERU
LA IRRIGACION EN EL PERU
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
 
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptxSEMINARIO DE TESIS I -  OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
SEMINARIO DE TESIS I - OBJETIVOS Y TIPOS DE OBJETIVOS.pptx
 
estructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdfestructura de trabajo.pdf
estructura de trabajo.pdf
 
tesis 1 josue.pptx
tesis 1  josue.pptxtesis 1  josue.pptx
tesis 1 josue.pptx
 
expocision puentes.pptx
expocision puentes.pptxexpocision puentes.pptx
expocision puentes.pptx
 
recursos hidraulicos.pptx
recursos hidraulicos.pptxrecursos hidraulicos.pptx
recursos hidraulicos.pptx
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

EXPOSICION GRUPAL TESIS 1 .pptx

  • 1. SEMINARIO DE TESIS I TEMA: NORMAS APA 7MA EDICION MAGISTER : MORAN GARCIA, LILIA YEINS INTEGRANTES : PARISACA VALERO, GUILLERMO MAMANI CCAMA, ABEL JHOAO VELIZ QUITO, YOSIP ERWIN JULIACA-2022
  • 2. INTRODUCCION ● La Asociación Americana de Psicología () fue fundada en 1892 con 31 miembros y creció rápidamente después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, APA es la organización científica y profesional más grande que representa a la psicología en los Estados Unidos, con más de 121,000 investigadores, educadores, médicos, consultores y estudiantes como miembros. APA también tiene 54 divisiones en subcampos de psicología.
  • 3. OBJETIVOS ● Conocer el concepto: APA (American Psychologycal Association) / (Asociación Estadounidense de Psicología) ● Explicar de manera resumida los aspectos que más se consultan en el manual de estilo APA 7a ed. al momento de redactar un trabajo escrito. ● Precisar cuales son los criterios de mayor relevancia para aplicar en citas y fuentes bibliográficas.
  • 5. ESTRUCTURA ● Todos los documentos en formato APA incluyen una portada, el texto principal y referencias. Además, pueden incluir también elementos adicionales como: resumen, tablas y figuras, apéndice y notas al final. Organice las páginas de un documento de estilo APA en el siguiente orden:
  • 6. ● PORTADA: Todos los documentos escritos bajo las Normas de estilo APA deben tener una portada. Se ofrece dos versiones de portada. Una para estudiantes (dónde agregaremos la Universidad y nombre del profesor) y otra portada para profesionales (personas que envían sus trabajos para revistas académicas, etc.). ● RESUMEN: Un resumen debe ser un texto breve y claro sobre el contenido de tu artículo. Debe permitir a los lectores entender el contenido de un artículo rápidamente y, así como el título, debe estar escrito de tal modo que personas puedan encontrarlo cuando busquen desde las bases de datos el asunto de tu texto. El resumen es una de las partes más importantes de tu artículo. La mayoría de los lectores tienen su primer contacto con un artículo al leer el resumen. Y si están buscando alguna información entre varios textos, por lo general van a realizar una comparación con otros resúmenes. Los lectores, muy a menudo, van a tomar su decisión sobre que artículo leer completamente al leer el resumen.
  • 7. ● TEXTO: El texto o cuerpo de un documento en Formato APA está compuesto generalmente de las siguientes secciones: Introducción, Método, Resultados y Discusión. ● REFERENCIAS: Todos los documentos formateados con el Estilo APA deben tener una lista de referencias. ● NOTAS: Puedes necesitar utilizar Notas al Pie tanto para complementar el contenido, como para hacer atribuciones de derechos de autor. Con respecto a dónde posicionar las notas en un trabajo, ten en cuenta que la séptima edición de las Normas APA permite que uses tanto Notas al Pie de Página, como Notas al Final. En Word encontrarás ambas opciones para 16 formatear tu documento. En el caso de que utilices las Notas al Final deberás agregarla después de la lista de referencias bibliográficas. ● TABLAS: Todos sabemos que tablas son elementos compuestos de columnas y filas dónde presentamos números, texto o una combinación de ambos. En esta entrada vamos a aprender los aspectos básicos de la configuración de tabla, incluidos los componentes de la tabla, dónde agregar bordes y cómo manejar tablas largas o anchas. Tablas y las figuras tienen la misma configuración general.
  • 8. ● FIGURAS: Todos los tipos de elementos visuales que no sean tablas se consideran figuras en el estilo APA. Por ejemplo: ilustraciones, infografías, fotografías, gráficos de líneas o de barras, diagramas de flujo, dibujos, mapas, etc. son consideradas figuras. Las tablas y las figuras tienen la misma configuración general. ● APENDICE: A veces, después de la investigación realizada a través de años de nuestro trabajo académico, contamos con mucho material que complementan nuestro artículo académico. Este material podría distraer o ser inapropiado en el cuerpo del manuscrito. Todo el material de este tipo puede ser incluido en un apéndice o en una sección de materiales complementarios. El primero (apéndice) es un elemento de la versión impresa del artículo, el último (sección de materiales complementarios) es un archivo complementario en línea mantenido por el editor de la fuente de archivo.
  • 10. Encabezado de la página ● El encabezado de la página ya no incluye las palabras “Título corto”. Ahora solo contiene en número de página y el título corto del artículo. Ejemplo:
  • 11. Ejemplo de Portada (APA) del Estudiante:
  • 12. Ejemplo de portada profesional (institucional) • Elementos: • Nombre de la Institución • Programa de Estudios • Recinto o Centro al que pertenece • Título del proyecto de Grado • Curso • Nombre de estudiante como autor del proyecto • Mes y año de presentación
  • 13. Abstract / Resumen  El resumen es un párrafo breve explicando el contenido de su trabajo, debe ser de 250 palabras Alineado a la izquierda. Importante: No se le incluye sangría al parráfo.
  • 14. Contenido del trabajo • El contenido del trabajo es la información escrita de acuerdo a los criterios establecidos en el Manual de Redacción APA. • Debe contener justificaciones de otras investigaciones precedentes al tema que ha desarrollado.
  • 16. Uso de “comillas” y Cursivas ● Las cursivas y comillas se pueden utilizar en frases claves acompañado de definiciones, títulos de libros, informes, páginas Web, títulos de periódicos y volúmenes, letras inglesas, abreviaturas de otro idioma. ● No se utiliza cursiva en títulos de series de libros. ● Utilizar comillas solamente para referirse a estímulos en el texto, referirse a una carta, palabra o frase clave (Resumen de Manual APA 7ª ed., 2020, pp. 18-22)
  • 17. Cambios en la Tablas o Figuras • Localización La localización de las figuras o tablas ahora es flexible. Puede incluirlas, en paginas separadas, luego de la lista de referencias, como siempre. Tiene la opción de incluirlas, integradas en el texto, luego de la primera mención de lo que incluye la figura o la tabla.
  • 18. CITAS  Citaciones en el Texto Reconocer la contribución de otros en los trabajos académicos es de vital importancia para dar credibilidad al contenido del mismo y cumplir con las normas establecidas de la Ley de Derechos de Autor de Estados Unidos y Ley de Derechos Morales de Autor de Puerto Rico. Las normas APA 7ª ed. establecen pautas para que los estudiantes, docentes y otros profesionales citen correctamente al autor de los recursos de información que consultan o utilizan en la redacción de sus trabajos para dar cumplimiento con estas Leyes.
  • 19. REGLAS EN LAS CITAS ● Los principios esenciales de las citas en el texto: Cada trabajo citado debe estar en la lista de referencias. Utilice en sus citas, referencias preferiblemente de los últimos cinco años de publicación. Las citas deben incluir, apellido (s) del autor (es), año y página (s) que utilizó.
  • 20. Pasos a seguir en la redacción de citas ● Para citar: 1. Las citas como texto de referencia: Escribe con tus palabras la reflexión del autor. Cita, a continuación, el nombre del autor y, entre paréntesis, el año de publicación. 2. Las citas textuales de un autor: Reproduce entre comillas las palabras exactas del autor. Seguidamente, añade, entre paréntesis, el nombre del autor, el año de publicación y la página de la obra original donde aparece la frase citada.
  • 21. Redacción de citas en el texto ● APA utiliza el sistema de citar autor fecha . Con estos breves datos identifican la fuente utilizada y se le da crédito al autor. La información completa del recurso la coloca al final del trabajo en la lista de referencias. Cita parentética: (Fernández Pérez & Labrero Baena, 2015) Cita narrativa: Fernández Pérez y Labrero Baena (2015)
  • 22. Tabla de estilos de citas en APA 7a edición
  • 23. REFERENCIAS ● Las referencias indican los recursos de información que fueron utilizados para llevar a cabo el tema de investigación. Una lista de referencia son las que apoyan las ideas y argumentos en el trabajo. ● Las bibliografías citan obras que incluyen lectura adicional y que pueden incluir notas que describen la consulta. ● Las referencias en el Manual APA 7ª edición están categorizadas por grupos, como por ejemplo, libros impresos, bases de datos, libros electrónicos, recursos en línea (web, blogs, foros, otros), audiovisuales, periódicos, revistas, entre otros.
  • 24. Como Preparar la Lista de Referencias ● Utilice una nueva página para la lista de referencias. ● El título será Referencia o Referencias, centralizado , en negrita, con letra mayúsculas y minúsculas. Las referencias se colocan en orden alfabético. ● Las entradas se escriben a doble espacio y en párrafo francés o párrafo colgante Esto es, la primera línea pegada al margen y el resto de líneas poseen un margen izquierdo superior sangría)
  • 25. Como Preparar la Lista de Referencias ● En términos generales, una referencia se compone de cuatro elementos fundamentales:
  • 26. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. GRACIAS!