SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS LITERARIOS 
RECURSOS FÓNICOS 
ALITERACIÓN 
Repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase. 
El ruido con que ronca la ronca tempestad. (José Zorrilla) 
ONOMATOPEYA 
Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad. 
En el silencio sólo se escuchaba 
Un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso de la Vega) 
PARONOMASIA 
Uso de palabras de pronunciación muy parecida que, al combinarse, originan sorprendentes modificaciones 
del significado. 
Presa del piso, sin prisa, 
Pasa una vida de prosa. (Miguel de Unamuno) 
RECURSOS SINTÁCTICOS 
ANÁFORA 
Repetición de una o más palabras al principio de un verso o de una frase. 
Dime, dime el secreto de tu corazón virgen,/ dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra. (Vicente Aleixandre)
ASÍNDETON 
Omisión deliberada, con fines rítmicos o estéticos, de los enlaces que unen palabras u oraciones. 
Acude, corre, vuela, 
traspasa el alta sierra, ocupa el llano. (Fray Luis de León) 
ELIPSIS 
Supresión de alguno de los elementos de una frase. 
Por una mirada, un mundo; 
por una sonrisa, un cielo: 
por un beso ... ¡Yo no sé qué te diera por un beso! (Gustavo Adolfo Bécquer) 
ENUMERACIÓN 
Acumulación de palabras para describir un lugar, un objeto... 
El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las 
fuentes, la quietud del espíritu, son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas... 
(Miguel de Cervantes) 
HIPÉRBATON 
Consiste en alterar el orden normal de las palabras en un enunciado. 
Era del año la estación florida... (Luis de Góngora) 
PARALELISMO 
Repetición de una misma estructura a lo largo de dos o más versos, enunciados, etc. 
Los suspiros son aire y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar... (Bécquer) 
PERÍFRASIS 
Rodeo para expresar algo que se puede decir de una manera más breve. 
... v a toda prisa entraba el claro día. (amanecía). (Alonso de Ercilla) 
PLEONASMO 
Utilización de palabras innecesarias para intensificar la sensación que quiere expresarse. 
Temprano madrugó la madrugada... (Miguel Hernández) 
POLISÍNDETON 
Reiteración o multiplicación de los nexos conjuntivos. 
Hay un palacio y un río, 
y un lago y un puente viejo... (Juan Ramón Jiménez) 
REDUPLICACIÓN 
Repetición inmediata de una palabra. 
Me voy, me voy, me voy, pero me quedo. (Miguel Hernández) 
RECURSOS SEMÁNTICOS 
ANTÍTESIS O CONTRASTE 
Consiste en contraponer dos palabras o ideas de significado contrario.
Y es justo en la mentira ser dichoso 
quien siempre en la verdad fue desdichado. (Juan Boscán) 
Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas. (Cervantes) 
APÓSTROFE 
Invocación a una persona o a un ser inanimado. 
Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo. (Espronceda 
COMPARACIÓN O SÍMIL 
Relación de semejanza entre un término real y otro imaginado que aparecen unidos por una partícula. 
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas 
como el pájaro duerme en las ramas! (Gustavo Adolfo Bécquer) 
EPÍTETO 
Adjetivo explicativo, innecesario y que destaca una cualidad que ya está implícita en el nombre al que 
acompaña; suele ir antepuesto. 
Por ti la verde hierba, el fresco viento, 
el blanco lirio y colorada rosa.. (Garcilaso de la Vega). 
HIPÉRBOLE 
Exageración de la realidad, destinada a engrandecer o empequeñecer el concepto que se expresa. 
La cama tenía en el suelo y dormía por lado por no gastar las sábanas.(Quevedo) 
IRONÍA
Afirma lo contrario de lo que se quiere dar a entender. 
Comieron una comida eterna, sin principio ni fin. (Quevedo) 
METÁFORA 
Identificación de dos términos, uno real y otro imaginario. Esta identificación se fundamenta en la 
semejanza entre ambos términos. 
Riánse las fuentes 
tirando perlas (=gotas de agua) 
a las flor ecillas 
que están más cerca. (Lope de Vega) 
METONIMIA 
Sustitución del nombre de una cosa por el de otra con la que guarda una relación de proximidad. 
Un Picasso (en lugar de un cuadro de Picaso) 
Una forma especial es la sinécdoque, que consiste en nombrar la parte por el todo o el todo por la parte: 
conceder la mano; cabeza (por hombre). 
PARADOJA 
Formulación de una contradicción aparente. 
Muriendo naces y viviendo mueres. (Quevedo) 
PROSOPOPEYA (PERSONIFICACIÓN) 
Atribución de cualidades humanas a seres inanimados.
La noche llama temblando al cristal de los balcones... (Federico García Lorca) 
SINESTESIA 
Atribución de las cualidades propias de un sentido a otro. 
Cuando el silencio clarea se escuchan los oscuros presagios. 
(Mía Couto) 
¡Qué tranquilidad violeta! (Juan Ramón Jiménez)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
wademt
 
Recursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticosRecursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticos
maitpra
 
Del salón en el ángulo oscuro - Gustavo Aldolfo Bécquer
Del salón en el ángulo oscuro - Gustavo Aldolfo BécquerDel salón en el ángulo oscuro - Gustavo Aldolfo Bécquer
Del salón en el ángulo oscuro - Gustavo Aldolfo Bécquer
Laura García Hernández
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
Colegio Vedruna
 
Recursos semanticos
Recursos semanticosRecursos semanticos
Recursos semanticos
Angie Hugar
 
Recursos sintácticos
Recursos sintácticosRecursos sintácticos
Recursos sintácticos
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
Figuras Retóricas Tropos
Figuras Retóricas TroposFiguras Retóricas Tropos
Figuras Retóricas Tropos
Luis Palomino
 
Recursos literarios 2 ESO
Recursos literarios 2 ESORecursos literarios 2 ESO
Recursos literarios 2 ESO
José Guridis
 
Figuras retóricas y tropos
Figuras retóricas y troposFiguras retóricas y tropos
Figuras retóricas y tropos
Maribel López
 
Música y literatura: métrica y verso
Música y literatura: métrica y versoMúsica y literatura: métrica y verso
Música y literatura: métrica y verso
Sonia Luque
 
Anoche cuando dormia
Anoche cuando dormiaAnoche cuando dormia
Anoche cuando dormia
saristitita
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
GprAedo
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
Patricia Vera Erazo
 
Recursos estilísticos líricos
Recursos estilísticos líricos Recursos estilísticos líricos
Recursos estilísticos líricos
Profesor Ramón Moraga
 
Tipo de figuras literarias
Tipo de figuras literariasTipo de figuras literarias
Tipo de figuras literarias
Luis Zamudio
 
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
@profejaran
 
Verso y prosa. la rima
Verso y prosa. la rimaVerso y prosa. la rima
Verso y prosa. la rima
florreyteijeiro
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
joseplus
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
ikutt
 

La actualidad más candente (19)

Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
 
Recursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticosRecursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticos
 
Del salón en el ángulo oscuro - Gustavo Aldolfo Bécquer
Del salón en el ángulo oscuro - Gustavo Aldolfo BécquerDel salón en el ángulo oscuro - Gustavo Aldolfo Bécquer
Del salón en el ángulo oscuro - Gustavo Aldolfo Bécquer
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Recursos semanticos
Recursos semanticosRecursos semanticos
Recursos semanticos
 
Recursos sintácticos
Recursos sintácticosRecursos sintácticos
Recursos sintácticos
 
Figuras Retóricas Tropos
Figuras Retóricas TroposFiguras Retóricas Tropos
Figuras Retóricas Tropos
 
Recursos literarios 2 ESO
Recursos literarios 2 ESORecursos literarios 2 ESO
Recursos literarios 2 ESO
 
Figuras retóricas y tropos
Figuras retóricas y troposFiguras retóricas y tropos
Figuras retóricas y tropos
 
Música y literatura: métrica y verso
Música y literatura: métrica y versoMúsica y literatura: métrica y verso
Música y literatura: métrica y verso
 
Anoche cuando dormia
Anoche cuando dormiaAnoche cuando dormia
Anoche cuando dormia
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
 
Recursos estilísticos líricos
Recursos estilísticos líricos Recursos estilísticos líricos
Recursos estilísticos líricos
 
Tipo de figuras literarias
Tipo de figuras literariasTipo de figuras literarias
Tipo de figuras literarias
 
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
Los Recursos EstilíSticos, 1 Eso, J AráN L, 2009
 
Verso y prosa. la rima
Verso y prosa. la rimaVerso y prosa. la rima
Verso y prosa. la rima
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 

Destacado

Actividades de recuperación del tercer trimestre de primero
Actividades de recuperación del tercer trimestre de primeroActividades de recuperación del tercer trimestre de primero
Actividades de recuperación del tercer trimestre de primerocevicoan
 
Maggie fones
Maggie fonesMaggie fones
Maggie fones
maggiefones
 
Agenda didáctica diego
Agenda didáctica diegoAgenda didáctica diego
Agenda didáctica diegodiegofms25
 
trabajo scratch
trabajo scratchtrabajo scratch
trabajo scratch
Abraham Solorzano
 
Trabajode electronicadigital
Trabajode electronicadigitalTrabajode electronicadigital
Trabajode electronicadigital
wm_black
 
Cat-Herd's Crook
Cat-Herd's CrookCat-Herd's Crook
Cat-Herd's Crook
emptysquare
 
No la soporto
No la soportoNo la soporto
Analisis posibilidades didacticas_web_2.o
Analisis posibilidades didacticas_web_2.oAnalisis posibilidades didacticas_web_2.o
Analisis posibilidades didacticas_web_2.o
gloria urrego
 
SXSW Music Panel: Stairway to Heaven and Cloud Music
SXSW Music Panel: Stairway to Heaven and Cloud MusicSXSW Music Panel: Stairway to Heaven and Cloud Music
SXSW Music Panel: Stairway to Heaven and Cloud Music
bobbynall
 
Mdg 5b flyer
Mdg 5b flyerMdg 5b flyer
Mdg 5b flyer
Mohammed Bedrouni
 
Trabajo practico 11
Trabajo practico 11Trabajo practico 11
Trabajo practico 11
Victoria Jara
 
El modelo montessori
El modelo montessoriEl modelo montessori
El modelo montessori
Rossi Fierro Velasquez
 
Historia real
Historia realHistoria real
Historia real
fbzcbgffzgbg
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Julio Bravo Guerrero
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
guestf13dfee
 
Aviso 2
Aviso 2Aviso 2
Analisis posibilidades didacticas_web_2.o
Analisis posibilidades didacticas_web_2.oAnalisis posibilidades didacticas_web_2.o
Analisis posibilidades didacticas_web_2.o
mendozalina73
 
YOURderry November Issue 9.
YOURderry November Issue 9.YOURderry November Issue 9.
YOURderry November Issue 9.
YOURderry
 
Formas
FormasFormas
Framework Design for Operational Scenario-based Emergency Response System
Framework Design for Operational Scenario-based Emergency Response SystemFramework Design for Operational Scenario-based Emergency Response System
Framework Design for Operational Scenario-based Emergency Response System
streamspotter
 

Destacado (20)

Actividades de recuperación del tercer trimestre de primero
Actividades de recuperación del tercer trimestre de primeroActividades de recuperación del tercer trimestre de primero
Actividades de recuperación del tercer trimestre de primero
 
Maggie fones
Maggie fonesMaggie fones
Maggie fones
 
Agenda didáctica diego
Agenda didáctica diegoAgenda didáctica diego
Agenda didáctica diego
 
trabajo scratch
trabajo scratchtrabajo scratch
trabajo scratch
 
Trabajode electronicadigital
Trabajode electronicadigitalTrabajode electronicadigital
Trabajode electronicadigital
 
Cat-Herd's Crook
Cat-Herd's CrookCat-Herd's Crook
Cat-Herd's Crook
 
No la soporto
No la soportoNo la soporto
No la soporto
 
Analisis posibilidades didacticas_web_2.o
Analisis posibilidades didacticas_web_2.oAnalisis posibilidades didacticas_web_2.o
Analisis posibilidades didacticas_web_2.o
 
SXSW Music Panel: Stairway to Heaven and Cloud Music
SXSW Music Panel: Stairway to Heaven and Cloud MusicSXSW Music Panel: Stairway to Heaven and Cloud Music
SXSW Music Panel: Stairway to Heaven and Cloud Music
 
Mdg 5b flyer
Mdg 5b flyerMdg 5b flyer
Mdg 5b flyer
 
Trabajo practico 11
Trabajo practico 11Trabajo practico 11
Trabajo practico 11
 
El modelo montessori
El modelo montessoriEl modelo montessori
El modelo montessori
 
Historia real
Historia realHistoria real
Historia real
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Aviso 2
Aviso 2Aviso 2
Aviso 2
 
Analisis posibilidades didacticas_web_2.o
Analisis posibilidades didacticas_web_2.oAnalisis posibilidades didacticas_web_2.o
Analisis posibilidades didacticas_web_2.o
 
YOURderry November Issue 9.
YOURderry November Issue 9.YOURderry November Issue 9.
YOURderry November Issue 9.
 
Formas
FormasFormas
Formas
 
Framework Design for Operational Scenario-based Emergency Response System
Framework Design for Operational Scenario-based Emergency Response SystemFramework Design for Operational Scenario-based Emergency Response System
Framework Design for Operational Scenario-based Emergency Response System
 

Similar a Recursos literarios...

Recursos literarios 4º de ESO
Recursos literarios 4º de ESORecursos literarios 4º de ESO
Recursos literarios 4º de ESO
Javier Hernández
 
Recursos literarios 2
Recursos literarios 2Recursos literarios 2
Recursos literarios 2
Miryam Aída Diez Bendezú
 
Recursos semanticos
Recursos semanticosRecursos semanticos
Recursos semanticos
Angie Hugar
 
Principales recursos literarios
Principales recursos literariosPrincipales recursos literarios
Principales recursos literarios
Marine Cañar Camacho
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
crbtdl
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Romana100
 
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poema
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poemaElementos que apuntan_al_contenido_del_poema
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poema
jarcalama
 
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poema
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poemaElementos que apuntan_al_contenido_del_poema
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poema
jarcalama
 
Recursos Expresivos
Recursos ExpresivosRecursos Expresivos
Recursos Expresivos
antoniocruzdosar
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Principales figuras-retc3b3ricas
Principales figuras-retc3b3ricasPrincipales figuras-retc3b3ricas
Principales figuras-retc3b3ricas
Lic Diana Alvarado
 
Figuras retóricas y tropos
Figuras retóricas y troposFiguras retóricas y tropos
Figuras retóricas y tropos
Maribel López
 
clasificacion de las imagenes literarias
clasificacion de las imagenes literariasclasificacion de las imagenes literarias
clasificacion de las imagenes literarias
ganamores
 
clasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literariasclasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literarias
erazohernandez
 
Recursos y géneros literarios
Recursos y géneros literariosRecursos y géneros literarios
Recursos y géneros literarios
Javy Reyes
 
Recursos literarios. REA “Yincana de los seres de ficción”
Recursos literarios. REA “Yincana de los seres de ficción”Recursos literarios. REA “Yincana de los seres de ficción”
Recursos literarios. REA “Yincana de los seres de ficción”
CEDEC
 
Figuras Retoricas
Figuras RetoricasFiguras Retoricas
Figuras Retoricas
guest3c6036e
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
Fátima
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
Fátima
 
El lenguaje de los poetas
El lenguaje de los poetasEl lenguaje de los poetas
El lenguaje de los poetas
Maru Ablanedo
 

Similar a Recursos literarios... (20)

Recursos literarios 4º de ESO
Recursos literarios 4º de ESORecursos literarios 4º de ESO
Recursos literarios 4º de ESO
 
Recursos literarios 2
Recursos literarios 2Recursos literarios 2
Recursos literarios 2
 
Recursos semanticos
Recursos semanticosRecursos semanticos
Recursos semanticos
 
Principales recursos literarios
Principales recursos literariosPrincipales recursos literarios
Principales recursos literarios
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poema
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poemaElementos que apuntan_al_contenido_del_poema
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poema
 
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poema
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poemaElementos que apuntan_al_contenido_del_poema
Elementos que apuntan_al_contenido_del_poema
 
Recursos Expresivos
Recursos ExpresivosRecursos Expresivos
Recursos Expresivos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Principales figuras-retc3b3ricas
Principales figuras-retc3b3ricasPrincipales figuras-retc3b3ricas
Principales figuras-retc3b3ricas
 
Figuras retóricas y tropos
Figuras retóricas y troposFiguras retóricas y tropos
Figuras retóricas y tropos
 
clasificacion de las imagenes literarias
clasificacion de las imagenes literariasclasificacion de las imagenes literarias
clasificacion de las imagenes literarias
 
clasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literariasclasificacion de las figuras literarias
clasificacion de las figuras literarias
 
Recursos y géneros literarios
Recursos y géneros literariosRecursos y géneros literarios
Recursos y géneros literarios
 
Recursos literarios. REA “Yincana de los seres de ficción”
Recursos literarios. REA “Yincana de los seres de ficción”Recursos literarios. REA “Yincana de los seres de ficción”
Recursos literarios. REA “Yincana de los seres de ficción”
 
Figuras Retoricas
Figuras RetoricasFiguras Retoricas
Figuras Retoricas
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
El lenguaje de los poetas
El lenguaje de los poetasEl lenguaje de los poetas
El lenguaje de los poetas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Recursos literarios...

  • 1. RECURSOS LITERARIOS RECURSOS FÓNICOS ALITERACIÓN Repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso, una estrofa o una frase. El ruido con que ronca la ronca tempestad. (José Zorrilla) ONOMATOPEYA Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad. En el silencio sólo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso de la Vega) PARONOMASIA Uso de palabras de pronunciación muy parecida que, al combinarse, originan sorprendentes modificaciones del significado. Presa del piso, sin prisa, Pasa una vida de prosa. (Miguel de Unamuno) RECURSOS SINTÁCTICOS ANÁFORA Repetición de una o más palabras al principio de un verso o de una frase. Dime, dime el secreto de tu corazón virgen,/ dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra. (Vicente Aleixandre)
  • 2. ASÍNDETON Omisión deliberada, con fines rítmicos o estéticos, de los enlaces que unen palabras u oraciones. Acude, corre, vuela, traspasa el alta sierra, ocupa el llano. (Fray Luis de León) ELIPSIS Supresión de alguno de los elementos de una frase. Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo: por un beso ... ¡Yo no sé qué te diera por un beso! (Gustavo Adolfo Bécquer) ENUMERACIÓN Acumulación de palabras para describir un lugar, un objeto... El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas... (Miguel de Cervantes) HIPÉRBATON Consiste en alterar el orden normal de las palabras en un enunciado. Era del año la estación florida... (Luis de Góngora) PARALELISMO Repetición de una misma estructura a lo largo de dos o más versos, enunciados, etc. Los suspiros son aire y van al aire,
  • 3. las lágrimas son agua y van al mar... (Bécquer) PERÍFRASIS Rodeo para expresar algo que se puede decir de una manera más breve. ... v a toda prisa entraba el claro día. (amanecía). (Alonso de Ercilla) PLEONASMO Utilización de palabras innecesarias para intensificar la sensación que quiere expresarse. Temprano madrugó la madrugada... (Miguel Hernández) POLISÍNDETON Reiteración o multiplicación de los nexos conjuntivos. Hay un palacio y un río, y un lago y un puente viejo... (Juan Ramón Jiménez) REDUPLICACIÓN Repetición inmediata de una palabra. Me voy, me voy, me voy, pero me quedo. (Miguel Hernández) RECURSOS SEMÁNTICOS ANTÍTESIS O CONTRASTE Consiste en contraponer dos palabras o ideas de significado contrario.
  • 4. Y es justo en la mentira ser dichoso quien siempre en la verdad fue desdichado. (Juan Boscán) Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas. (Cervantes) APÓSTROFE Invocación a una persona o a un ser inanimado. Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo. (Espronceda COMPARACIÓN O SÍMIL Relación de semejanza entre un término real y otro imaginado que aparecen unidos por una partícula. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas! (Gustavo Adolfo Bécquer) EPÍTETO Adjetivo explicativo, innecesario y que destaca una cualidad que ya está implícita en el nombre al que acompaña; suele ir antepuesto. Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa.. (Garcilaso de la Vega). HIPÉRBOLE Exageración de la realidad, destinada a engrandecer o empequeñecer el concepto que se expresa. La cama tenía en el suelo y dormía por lado por no gastar las sábanas.(Quevedo) IRONÍA
  • 5. Afirma lo contrario de lo que se quiere dar a entender. Comieron una comida eterna, sin principio ni fin. (Quevedo) METÁFORA Identificación de dos términos, uno real y otro imaginario. Esta identificación se fundamenta en la semejanza entre ambos términos. Riánse las fuentes tirando perlas (=gotas de agua) a las flor ecillas que están más cerca. (Lope de Vega) METONIMIA Sustitución del nombre de una cosa por el de otra con la que guarda una relación de proximidad. Un Picasso (en lugar de un cuadro de Picaso) Una forma especial es la sinécdoque, que consiste en nombrar la parte por el todo o el todo por la parte: conceder la mano; cabeza (por hombre). PARADOJA Formulación de una contradicción aparente. Muriendo naces y viviendo mueres. (Quevedo) PROSOPOPEYA (PERSONIFICACIÓN) Atribución de cualidades humanas a seres inanimados.
  • 6. La noche llama temblando al cristal de los balcones... (Federico García Lorca) SINESTESIA Atribución de las cualidades propias de un sentido a otro. Cuando el silencio clarea se escuchan los oscuros presagios. (Mía Couto) ¡Qué tranquilidad violeta! (Juan Ramón Jiménez)