SlideShare una empresa de Scribd logo
Figuras Retóricas
Teoría y ejemplos
Figuras de dicción (fónicas)
Aliteración
Repetición de un sonido o un
conjunto de sonidos con una
frecuencia perceptible.
...ya suenan los claros clarines...
(Rubén Darío)
Onomatopeya
Variante de la aliteración que
sugiere la imitación de sonidos
reales.
El ruido con que rueda la ronca
tempestad (Zorrilla)
Paranomasia
Proximidad de dos palabras
parecidas en la forma pero de
diferente significado.
...una guitarra tomo
que como barbero templo y como
bárbaro toco. (Góngora)
(Góngora)
Los tropos
Metáfora Sustitución del término real por otro imaginario
(relación de semejanza)
Cuando contemplo el cielo
de innumerables luces adornado
(Fray Luis de León)
Alegoría Metáfora continuada (conjunto de palabras)
Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que
es el morir (Jorge Manrique)
Personificación
Atribución de características humanas a animales
o seres inanimados
Tú me levantas, tierra de Castilla, en la rugosa palma
de tu mano (A. Machado)
Hipérbole Aumento o disminución excesivos de cualidades o
acciones
Érase un hombre a una nariz pegado (Quevedo).
Metonimia
Designación de una cosa con el nombre de otra
que no es parecida, pero con la que guarda
alguna relación de causalidad, proximidad...
..¿Contradicción? ¡Ya lo creo! ¡La de mi corazón,]
que dice sí, y mi cabeza, que dice no! (=sentimiento y
razón)
(Unamuno)
Sinécdoque
Designación de una cosa con el nombre de otra
por relación de parte-todo
Una escuadra de cien velas
Ironía y sarcasmo
El sentido real de una frase es diametralmente
opuesto a su sentido literal
Vuesa merced me ha sacado de una gran duda…
(Sancho a Don Quijote)
Las figuras de dicción
(sintácticas)
Anadiplosis
Repetición de la palabra final de un
verso al comienzo del siguiente.
..par entre los pares, maestro,¡salud!
¡salud!, porque juzgo que hoy muy poca
tienes.]
(R. Darío)
Epanadiplosis
Inicio y final de verso con una
misma palabra
Verde que te quiero verde (F.G. Lorca)
Anáfora
Repetición de una o varias palabras
a principio de oraciones o versos.
Castilla del desdén contra la suerte, Castilla
del dolor y de la guerra.
(A. Machado)
Asíndeton
Supresión intencionada de los
nexos que unen palabras y
proposiciones.
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano...
(Fray Luis de León)
Polisíndeton
Repetición innecesaria de la
conjunción y (o ni) en una oración.
...y los dejó y cayó en despeñadero el carro
y el caballo y el caballero.
(F. de Herrera)
Figuras de dicción
(sintácticas)
ELIPSIS OMISIÓN DE UNA O VARIAS
PALABRAS QUE EL CONTEXTO
PERMITE SOBRENTENDER.
LO BUENO, SI BREVE, DOS
VECES BUENO.
(GRACIÁN)
Enumeración Sucesión de elementos que,
habitualmente, pertenecen a la
misma clase gramatical y cumplen
la misma función sintáctica.
Llamas, dolores, guerras,
muertes, asolamientos, fieros males
entre los brazos cierras.
(Fray Luis de León)
Hipérbaton Alteración del orden sintáctico
lógico de un enunciado.
Del salón en el ángulo oscuro...
(Bécquer)
Paralelismo Repetición de estructuras
oracionales en forma paralela.
Yo vivo en paz con los hombres y
en guerra con mis entrañas.
(A. Machado)
Quiasmo Repetición de estructuras
oracionales de forma cruzada.
Cuando pitos, flautas, cuando
flautas, pitos.
(Góngora)
Otras figuras de pensamiento
(semánticas)
Apóstrofe
Llamada o apelación a los seres vivos
(presentes o ausentes), a los muertos, a
las cosas inanimadas o alegóricas, o a
las divinidades.
¡Oh, envidia, raíz de infinitos males, y
carcoma de las virtudes!
(Cervantes)
Antítesis
Contraposición de dos pensamientos o
ideas.
Con mayor frío vos, yo con más fuego.
(Herrera)
Paradoja
Expresión aparentemente contradictoria,
originada por la unión de dos conceptos
opuestos, y que invita a la reflexión.
Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.
(Santa Teresa de Jesús)
Sinestesia
Unión de dos sensaciones
pertenecientes a campos sensoriales
distintos.
¡Qué dulce la hora fresca y gris,
llena de olores húmedos y de siseo de
pájaros!]
(J. R. Jiménez)
Epíteto
Adjetivo ornamental que incide en un
rasgo inherente al sustantivo
…cuando llegó a San Pero el buen
Campeador (Cantar de Mio CId)
Perífrasis o circunloquio
Designación indirecta de un
concepto a través de un
conjunto de sus
características
…a servicio de Aquel a quien
somos obligados a amar
verdaderamente e otro
ninguno non (Arcipreste de
Talavera)
Lítotes
Expresión de una idea
mediante la negación de su
contrario
Dios dé su gloria a Boscán
y a Garcilaso poeta, que no
con pequeño afán…
(Cristóbal de Castillejo)
Interrogación retórica Pregunta que no espera
respuesta
¿Qué se hicieron las damas,
sus tocados, sus vestidos,
sus olores?
(Manrique)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad IIFiguras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad II
lourdes.domenech
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Arauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de OñaArauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de Oña
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Figuras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidadFiguras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidad
Rodrigo Cisternas
 
Identificador iconografico
Identificador iconograficoIdentificador iconografico
Identificador iconografico
Yayi González
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literariooscar muñiz
 
Plantilla para dar la vuelta a los anuncios
Plantilla para dar la vuelta a los anunciosPlantilla para dar la vuelta a los anuncios
Plantilla para dar la vuelta a los anuncios
CEDEC
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Aitana Alonso
 
Los caligramas
Los caligramasLos caligramas
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
JosemaSaenz
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
Jorge Engelbeer
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
ORLISGARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Figuras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad IIFiguras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad II
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Hiperbaton
 
Funciones del lenguaje 1 copia
Funciones del lenguaje 1 copiaFunciones del lenguaje 1 copia
Funciones del lenguaje 1 copia
 
Arauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de OñaArauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de Oña
 
Figuras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidadFiguras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidad
 
Identificador iconografico
Identificador iconograficoIdentificador iconografico
Identificador iconografico
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
 
Mi power
Mi powerMi power
Mi power
 
Division Silábica
Division SilábicaDivision Silábica
Division Silábica
 
Plantilla para dar la vuelta a los anuncios
Plantilla para dar la vuelta a los anunciosPlantilla para dar la vuelta a los anuncios
Plantilla para dar la vuelta a los anuncios
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Los caligramas
Los caligramasLos caligramas
Los caligramas
 
Clase 5 Marzo
Clase 5 MarzoClase 5 Marzo
Clase 5 Marzo
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 

Destacado

Como se hace una traducción de español a latín.
Como se hace una traducción de español a latín.Como se hace una traducción de español a latín.
Como se hace una traducción de español a latín.
Miguel Romero Jurado
 
Retorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanosRetorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanos
Cristian Barramedina
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Ana Lois Paz
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoJuan Torres
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
Arte_Factory
 
Registros Del Lenguaje
Registros Del LenguajeRegistros Del Lenguaje
Registros Del Lenguajeguestff4174
 
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativoEjercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
dayanacantarero
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
Ejemplos de aliteración
Ejemplos de aliteraciónEjemplos de aliteración
Ejemplos de aliteraciónkevin ortegas
 
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónEl triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
Carlos Alberto Estrada García
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNckarllo
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
Ezequiel Albani
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Joselin Karina
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaMarywapa
 
Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacion
Daryl Vasquez Lopez
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
DANTX
 

Destacado (20)

Como se hace una traducción de español a latín.
Como se hace una traducción de español a latín.Como se hace una traducción de español a latín.
Como se hace una traducción de español a latín.
 
Retorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanosRetorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanos
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Registros Del Lenguaje
Registros Del LenguajeRegistros Del Lenguaje
Registros Del Lenguaje
 
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativoEjercicios de lenguaje connotativo y denotativo
Ejercicios de lenguaje connotativo y denotativo
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Ejemplos de aliteración
Ejemplos de aliteraciónEjemplos de aliteración
Ejemplos de aliteración
 
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónEl triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
 
Registros linguisticos
Registros linguisticosRegistros linguisticos
Registros linguisticos
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
 
Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacion
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 

Similar a Figuras retóricas

Principales figuras-retc3b3ricas
Principales figuras-retc3b3ricasPrincipales figuras-retc3b3ricas
Principales figuras-retc3b3ricas
Lic Diana Alvarado
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras retóricas y tropos
Figuras retóricas y troposFiguras retóricas y tropos
Figuras retóricas y troposMaribel López
 
Figuras retóricas y tropos
Figuras retóricas y troposFiguras retóricas y tropos
Figuras retóricas y troposMaribel López
 
Las figuras retóricas
Las figuras retóricasLas figuras retóricas
Las figuras retóricas
Ana Alonso
 
Recursos literarios...
Recursos literarios...Recursos literarios...
Recursos literarios...
Andrei Guzman
 
Principales recursos literarios
Principales recursos literariosPrincipales recursos literarios
Principales recursos literarios
Marine Cañar Camacho
 
Figuras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachilleratoFiguras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachillerato
manujesus
 
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.pptTropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
Cano Carcamo
 
Figuras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºesoFiguras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºesosaramore82
 
Figuras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºesoFiguras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºesosaramore82
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticoscrbtdl
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasRomana100
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasLenguajeLPN
 
Recursos semanticos
Recursos semanticosRecursos semanticos
Recursos semanticosAngie Hugar
 

Similar a Figuras retóricas (20)

Principales figuras-retc3b3ricas
Principales figuras-retc3b3ricasPrincipales figuras-retc3b3ricas
Principales figuras-retc3b3ricas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras retóricas y tropos
Figuras retóricas y troposFiguras retóricas y tropos
Figuras retóricas y tropos
 
Figuras retóricas y tropos
Figuras retóricas y troposFiguras retóricas y tropos
Figuras retóricas y tropos
 
Las figuras retóricas
Las figuras retóricasLas figuras retóricas
Las figuras retóricas
 
Recursos literarios...
Recursos literarios...Recursos literarios...
Recursos literarios...
 
Principales recursos literarios
Principales recursos literariosPrincipales recursos literarios
Principales recursos literarios
 
Figuras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachilleratoFiguras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachillerato
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Pato literatura
Pato literaturaPato literatura
Pato literatura
 
Figuras Retoricas
Figuras RetoricasFiguras Retoricas
Figuras Retoricas
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.pptTropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
 
Figuras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºesoFiguras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºeso
 
Figuras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºesoFiguras literarias 4ºeso
Figuras literarias 4ºeso
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Recursos semanticos
Recursos semanticosRecursos semanticos
Recursos semanticos
 

Más de GprAedo

Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
GprAedo
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
GprAedo
 
Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeya
GprAedo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
GprAedo
 
Barroco intro
Barroco introBarroco intro
Barroco intro
GprAedo
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
GprAedo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
GprAedo
 
Muerte xv
Muerte xvMuerte xv
Muerte xv
GprAedo
 
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
GprAedo
 
Clerecíappt
ClerecíapptClerecíappt
Clerecíappt
GprAedo
 

Más de GprAedo (10)

Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeya
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Barroco intro
Barroco introBarroco intro
Barroco intro
 
Ascética y mística
Ascética y místicaAscética y mística
Ascética y mística
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Muerte xv
Muerte xvMuerte xv
Muerte xv
 
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
 
Clerecíappt
ClerecíapptClerecíappt
Clerecíappt
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Figuras retóricas

  • 2. Figuras de dicción (fónicas) Aliteración Repetición de un sonido o un conjunto de sonidos con una frecuencia perceptible. ...ya suenan los claros clarines... (Rubén Darío) Onomatopeya Variante de la aliteración que sugiere la imitación de sonidos reales. El ruido con que rueda la ronca tempestad (Zorrilla) Paranomasia Proximidad de dos palabras parecidas en la forma pero de diferente significado. ...una guitarra tomo que como barbero templo y como bárbaro toco. (Góngora) (Góngora)
  • 3. Los tropos Metáfora Sustitución del término real por otro imaginario (relación de semejanza) Cuando contemplo el cielo de innumerables luces adornado (Fray Luis de León) Alegoría Metáfora continuada (conjunto de palabras) Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir (Jorge Manrique) Personificación Atribución de características humanas a animales o seres inanimados Tú me levantas, tierra de Castilla, en la rugosa palma de tu mano (A. Machado) Hipérbole Aumento o disminución excesivos de cualidades o acciones Érase un hombre a una nariz pegado (Quevedo). Metonimia Designación de una cosa con el nombre de otra que no es parecida, pero con la que guarda alguna relación de causalidad, proximidad... ..¿Contradicción? ¡Ya lo creo! ¡La de mi corazón,] que dice sí, y mi cabeza, que dice no! (=sentimiento y razón) (Unamuno) Sinécdoque Designación de una cosa con el nombre de otra por relación de parte-todo Una escuadra de cien velas Ironía y sarcasmo El sentido real de una frase es diametralmente opuesto a su sentido literal Vuesa merced me ha sacado de una gran duda… (Sancho a Don Quijote)
  • 4. Las figuras de dicción (sintácticas) Anadiplosis Repetición de la palabra final de un verso al comienzo del siguiente. ..par entre los pares, maestro,¡salud! ¡salud!, porque juzgo que hoy muy poca tienes.] (R. Darío) Epanadiplosis Inicio y final de verso con una misma palabra Verde que te quiero verde (F.G. Lorca) Anáfora Repetición de una o varias palabras a principio de oraciones o versos. Castilla del desdén contra la suerte, Castilla del dolor y de la guerra. (A. Machado) Asíndeton Supresión intencionada de los nexos que unen palabras y proposiciones. Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano... (Fray Luis de León) Polisíndeton Repetición innecesaria de la conjunción y (o ni) en una oración. ...y los dejó y cayó en despeñadero el carro y el caballo y el caballero. (F. de Herrera)
  • 5. Figuras de dicción (sintácticas) ELIPSIS OMISIÓN DE UNA O VARIAS PALABRAS QUE EL CONTEXTO PERMITE SOBRENTENDER. LO BUENO, SI BREVE, DOS VECES BUENO. (GRACIÁN) Enumeración Sucesión de elementos que, habitualmente, pertenecen a la misma clase gramatical y cumplen la misma función sintáctica. Llamas, dolores, guerras, muertes, asolamientos, fieros males entre los brazos cierras. (Fray Luis de León) Hipérbaton Alteración del orden sintáctico lógico de un enunciado. Del salón en el ángulo oscuro... (Bécquer) Paralelismo Repetición de estructuras oracionales en forma paralela. Yo vivo en paz con los hombres y en guerra con mis entrañas. (A. Machado) Quiasmo Repetición de estructuras oracionales de forma cruzada. Cuando pitos, flautas, cuando flautas, pitos. (Góngora)
  • 6. Otras figuras de pensamiento (semánticas) Apóstrofe Llamada o apelación a los seres vivos (presentes o ausentes), a los muertos, a las cosas inanimadas o alegóricas, o a las divinidades. ¡Oh, envidia, raíz de infinitos males, y carcoma de las virtudes! (Cervantes) Antítesis Contraposición de dos pensamientos o ideas. Con mayor frío vos, yo con más fuego. (Herrera) Paradoja Expresión aparentemente contradictoria, originada por la unión de dos conceptos opuestos, y que invita a la reflexión. Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. (Santa Teresa de Jesús) Sinestesia Unión de dos sensaciones pertenecientes a campos sensoriales distintos. ¡Qué dulce la hora fresca y gris, llena de olores húmedos y de siseo de pájaros!] (J. R. Jiménez) Epíteto Adjetivo ornamental que incide en un rasgo inherente al sustantivo …cuando llegó a San Pero el buen Campeador (Cantar de Mio CId)
  • 7. Perífrasis o circunloquio Designación indirecta de un concepto a través de un conjunto de sus características …a servicio de Aquel a quien somos obligados a amar verdaderamente e otro ninguno non (Arcipreste de Talavera) Lítotes Expresión de una idea mediante la negación de su contrario Dios dé su gloria a Boscán y a Garcilaso poeta, que no con pequeño afán… (Cristóbal de Castillejo) Interrogación retórica Pregunta que no espera respuesta ¿Qué se hicieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? (Manrique)