SlideShare una empresa de Scribd logo
Salicio y
Nemoroso
La presente clase está dedicada al análisis de uno de
  los grandes poemas de la lírica petrarquista
  española, La Égloga Primera de Garcilaso de la Vega.
 La égloga es uno de los principales subgéneros
  poéticos, de tema amoroso y protagonizado por
  pastores. Etimológicamente, égloga proviene
  del latín eclŏga, y éste del griego ἐκλογή, que
  significa „extracto, selección, pieza escogida‟.
 Garcilaso escribió tres églogas o poemas
  pastoriles. Dedicada a don Pedro de Toledo, Virrey
  de Nápoles e inspirada en Teócrito, Virgilio y
  Petrarca . La égloga primera es del año 1534 En
  esta composición las tres primeras estrofas van
  dirigidas a su protector, posteriormente hace hablar
  sucesivamente a los pastores Salicio y Nemoroso.
 Al analizar la égloga se observa una diferencia de
  carácter y de tono en las quejas se Salicio y las de
  Nemoroso. Cada una afectada por una realidad o
  acción distinta por parte de la amada de cada
  pastor.
En esta égloga podremos observar las
características de la lírica renacentista , pues se
logra determinar la fuerte relación que existe entre
el poeta y la naturaleza. E esta composición el
amor está estrechamente relacionado con la
naturaleza y su enfoque no solo se acompaña en
el escenario en que se sitúa la vida amorosa , sino
que entre ambas se da una correspondencia
afectiva     Así Salicio se queja        “con canto
acordado / al rumor que sonaba / del agua que
pasaba”. (versos 49- 51), o sea , que su canto
armoniza con el rumor del río.
La armonía y ruptura otro aspecto de la
temática renacentista se da en la égloga , ya
que al evocar el amor dichoso la naturaleza se
muestra alegre y armoniosa. Cuando, en
cambio , el amor se ve rechazado
Comparten el dolor de del amante “ Con mi
llorar las piedras enternecen/ su natural
dureza y la quebrantan / los árboles parecen
que se inclinan / las aves que me escuchan,
cuando cantan / con diferente voz se
condolecen / y mi morir cantando me adivinan.
La ruptura de la armonía amorosa hace que se alteren
las leyes de la naturaleza. Esta idea se expresa más
tajantemente en la estancia 9    .Salicio sueña que el
río se desvía de su cauce “por desusada parte / y por
nuevo camino el agua se iba “ (v s. 121 122 ) .

GARCILASO        COMPARA EXPLÍCITAMENTE DOS
ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Con su propia
congoja, vea cómo la descripción de la noche y la pena
del ruiseñor se corresponden con lo que dice su propio
sufrimiento , hasta en las palabras y las imágenes. De
igual manera, en este poema
Abundan las imágenes sensoriales . Con ellas el poeta
nos hace ver el paisaje, los animales ,la amada.
En relación con las rimas se repiten los sonidos finales
de ciertos versos y al combinarse con otros sonidos
finales, va surgiendo un efecto sonoro especial. Este, a
su vez, suele armonizar con el efecto producido por la
repetición de ciertos sonidos dentro de los versos. “al
rumor que sonaba / del agua que pasaba / se quejaba
tan dulce y blandamente…/ .
Otro aspecto propio de la poesía de Garcilaso
es la repetición de sonidos que refuerza
acústicamente la imagen visual. Podemos
concluir comentando que la mansedumbre
observada en muchos versos se logra con el
uso de los gerundios que proporciona un
sentido continuativo a la composición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poema 2
Poema 2Poema 2
Comentario De Un Fragmento De El MíO Cid
Comentario De Un Fragmento De El MíO CidComentario De Un Fragmento De El MíO Cid
Comentario De Un Fragmento De El MíO CidMANUELA FERNÁNDEZ
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)Manuel López Castilleja
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Arturo Mendez Ortiz
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Diego Bernal
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
VeroProf
 
romance del prisionero
romance del prisioneroromance del prisionero
romance del prisioneroirenitah97
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaRaúl de los Santos
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Marc Riera
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Marta Nieto
 
Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias
Javier Sanchez
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
pibitogrillo
 
Comentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinasComentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinas
Marina676
 
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols."La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
Pere Pajerols
 
Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
milagros
 

La actualidad más candente (20)

Poema 2
Poema 2Poema 2
Poema 2
 
Comentario De Un Fragmento De El MíO Cid
Comentario De Un Fragmento De El MíO CidComentario De Un Fragmento De El MíO Cid
Comentario De Un Fragmento De El MíO Cid
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Arcipreste hita
Arcipreste hitaArcipreste hita
Arcipreste hita
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 
romance del prisionero
romance del prisioneroromance del prisionero
romance del prisionero
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Poesía Edad Media
Poesía Edad MediaPoesía Edad Media
Poesía Edad Media
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
 
Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias Métrica y figuras literarias
Métrica y figuras literarias
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
 
Comentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinasComentario corrientes aguas cristalinas
Comentario corrientes aguas cristalinas
 
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols."La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
 
Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
 

Similar a La égloga

Estilística
EstilísticaEstilística
Estilística
Estela Chagas
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera égloga
maria gomez romo
 
Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yavelina26
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practicoem_or
 
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
Ana Martínez
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
jarcalama
 
Lengua
LenguaLengua
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
mpilarlopezromero
 
La lírica en el renacimiento
La lírica en el renacimientoLa lírica en el renacimiento
La lírica en el renacimiento
Clara Bilski Moreno
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013martinana
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
Cancion del jinete Lorca resuelto.pdf
Cancion del jinete Lorca resuelto.pdfCancion del jinete Lorca resuelto.pdf
Cancion del jinete Lorca resuelto.pdf
MarioGarcaPardoGarca
 

Similar a La égloga (20)

Estilística
EstilísticaEstilística
Estilística
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera égloga
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii y
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La lírica en el renacimiento
La lírica en el renacimientoLa lírica en el renacimiento
La lírica en el renacimiento
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
 
Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
 
Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
 
Cancion del jinete Lorca resuelto.pdf
Cancion del jinete Lorca resuelto.pdfCancion del jinete Lorca resuelto.pdf
Cancion del jinete Lorca resuelto.pdf
 

Más de avelina26

El renacimiento español1
El renacimiento español1El renacimiento español1
El renacimiento español1avelina26
 
El renacimiento español
El renacimiento españolEl renacimiento español
El renacimiento españolavelina26
 

Más de avelina26 (7)

La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
 
El renacimiento español1
El renacimiento español1El renacimiento español1
El renacimiento español1
 
El renacimiento español
El renacimiento españolEl renacimiento español
El renacimiento español
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La égloga

  • 1.
  • 3.
  • 4. La presente clase está dedicada al análisis de uno de los grandes poemas de la lírica petrarquista española, La Égloga Primera de Garcilaso de la Vega.  La égloga es uno de los principales subgéneros poéticos, de tema amoroso y protagonizado por pastores. Etimológicamente, égloga proviene del latín eclŏga, y éste del griego ἐκλογή, que significa „extracto, selección, pieza escogida‟.
  • 5.  Garcilaso escribió tres églogas o poemas pastoriles. Dedicada a don Pedro de Toledo, Virrey de Nápoles e inspirada en Teócrito, Virgilio y Petrarca . La égloga primera es del año 1534 En esta composición las tres primeras estrofas van dirigidas a su protector, posteriormente hace hablar sucesivamente a los pastores Salicio y Nemoroso.  Al analizar la égloga se observa una diferencia de carácter y de tono en las quejas se Salicio y las de Nemoroso. Cada una afectada por una realidad o acción distinta por parte de la amada de cada pastor.
  • 6. En esta égloga podremos observar las características de la lírica renacentista , pues se logra determinar la fuerte relación que existe entre el poeta y la naturaleza. E esta composición el amor está estrechamente relacionado con la naturaleza y su enfoque no solo se acompaña en el escenario en que se sitúa la vida amorosa , sino que entre ambas se da una correspondencia afectiva Así Salicio se queja “con canto acordado / al rumor que sonaba / del agua que pasaba”. (versos 49- 51), o sea , que su canto armoniza con el rumor del río.
  • 7. La armonía y ruptura otro aspecto de la temática renacentista se da en la égloga , ya que al evocar el amor dichoso la naturaleza se muestra alegre y armoniosa. Cuando, en cambio , el amor se ve rechazado Comparten el dolor de del amante “ Con mi llorar las piedras enternecen/ su natural dureza y la quebrantan / los árboles parecen que se inclinan / las aves que me escuchan, cuando cantan / con diferente voz se condolecen / y mi morir cantando me adivinan.
  • 8. La ruptura de la armonía amorosa hace que se alteren las leyes de la naturaleza. Esta idea se expresa más tajantemente en la estancia 9 .Salicio sueña que el río se desvía de su cauce “por desusada parte / y por nuevo camino el agua se iba “ (v s. 121 122 ) . GARCILASO COMPARA EXPLÍCITAMENTE DOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Con su propia congoja, vea cómo la descripción de la noche y la pena del ruiseñor se corresponden con lo que dice su propio sufrimiento , hasta en las palabras y las imágenes. De igual manera, en este poema
  • 9. Abundan las imágenes sensoriales . Con ellas el poeta nos hace ver el paisaje, los animales ,la amada. En relación con las rimas se repiten los sonidos finales de ciertos versos y al combinarse con otros sonidos finales, va surgiendo un efecto sonoro especial. Este, a su vez, suele armonizar con el efecto producido por la repetición de ciertos sonidos dentro de los versos. “al rumor que sonaba / del agua que pasaba / se quejaba tan dulce y blandamente…/ .
  • 10. Otro aspecto propio de la poesía de Garcilaso es la repetición de sonidos que refuerza acústicamente la imagen visual. Podemos concluir comentando que la mansedumbre observada en muchos versos se logra con el uso de los gerundios que proporciona un sentido continuativo a la composición.