SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad n°4: La tierra, morada del ser humano.
Nombres:
1._________________________________________ 2._________________________________________
3.________________________________________ 4._________________________________________
Curso:______ Fecha:__/__/______
Elementos del clima y contaminación ¿cómo se relacionan?
I. Lean atentamente lanoticia“Malaventilaciónempeoracalidaddel aire enSantiago”,publicada
por el DiarioLa Tercera. La noticiase encuentraadjuntadaal final de laguía.
II. Realizalassiguientesactividades:
1. Subrayenlosconceptosgeográficosque aparecenenlanoticia,escríbanlosensuscuadernosyanoten
su definición.
2. Respondanensuscuadernoslassiguientespreguntas:
a) ¿Qué elementosdel climaestánpresentes enlanoticia?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
b) ¿Qué importanciatiene el vientoenlaacumulaciónde contaminaciónopolución?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
c) ¿Cuálessonlasconsecuenciasde lacontaminaciónparael serhumano?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
d) ¿Se puede afirmarque sóloloselementosdel climadeterminanel estadode saludde laspersonas?
¿Por qué?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Objetivo:Analizarlas relaciones que existen entre los elementos del clima y la contaminación,
mediante el análisis de prensa sobre la contaminación en la Región Metropolitana de Santiago.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejpo lecturas acidos nucleicos
Lista de cotejpo lecturas acidos nucleicosLista de cotejpo lecturas acidos nucleicos
Lista de cotejpo lecturas acidos nucleicos
Cecilia Graciela Yarihuamán Sánchez
 
Recursos naturales de pr
Recursos naturales de prRecursos naturales de pr
Recursos naturales de pr
Joannie Del Toro
 
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Raúl Navarrete Alonso
 
Examen bimestral ciencias 1
Examen bimestral   ciencias 1Examen bimestral   ciencias 1
Examen bimestral ciencias 1
Julio Alberto Rodriguez
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas
Taller de mejoramiento  SEPTIMO biologia ecosistemasTaller de mejoramiento  SEPTIMO biologia ecosistemas
Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas
ElProfesorJuanPablo
 
Guía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuestaGuía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuesta
profes-scarlett-cynthia
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Procedimiento proceso PA2
Procedimiento proceso PA2Procedimiento proceso PA2
Procedimiento proceso PA2
Claudia Oliva
 
Niveles tróficos tarea
Niveles tróficos tareaNiveles tróficos tarea
Niveles tróficos tarea
Joannie Del Toro
 
Guía caracteristicas del agua
Guía caracteristicas del aguaGuía caracteristicas del agua
Guía caracteristicas del agua
gibtaoni14
 
Laboratorio no 5 ley de boyle y charles
Laboratorio  no  5 ley de boyle y charlesLaboratorio  no  5 ley de boyle y charles
Laboratorio no 5 ley de boyle y charles
proyectosdecorazon
 
Taller sales 10
Taller sales 10Taller sales 10
Taller sales 10
Anderson Osorio
 
Guía del estudiante nº2
Guía del estudiante nº2Guía del estudiante nº2
Guía del estudiante nº2
Yeye Morales Báez
 
Prueba diagnostico cs sociales
Prueba diagnostico cs socialesPrueba diagnostico cs sociales
Prueba diagnostico cs socialesMarcela Osses
 

La actualidad más candente (14)

Lista de cotejpo lecturas acidos nucleicos
Lista de cotejpo lecturas acidos nucleicosLista de cotejpo lecturas acidos nucleicos
Lista de cotejpo lecturas acidos nucleicos
 
Recursos naturales de pr
Recursos naturales de prRecursos naturales de pr
Recursos naturales de pr
 
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
 
Examen bimestral ciencias 1
Examen bimestral   ciencias 1Examen bimestral   ciencias 1
Examen bimestral ciencias 1
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas
Taller de mejoramiento  SEPTIMO biologia ecosistemasTaller de mejoramiento  SEPTIMO biologia ecosistemas
Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas
 
Guía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuestaGuía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuesta
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
Procedimiento proceso PA2
Procedimiento proceso PA2Procedimiento proceso PA2
Procedimiento proceso PA2
 
Niveles tróficos tarea
Niveles tróficos tareaNiveles tróficos tarea
Niveles tróficos tarea
 
Guía caracteristicas del agua
Guía caracteristicas del aguaGuía caracteristicas del agua
Guía caracteristicas del agua
 
Laboratorio no 5 ley de boyle y charles
Laboratorio  no  5 ley de boyle y charlesLaboratorio  no  5 ley de boyle y charles
Laboratorio no 5 ley de boyle y charles
 
Taller sales 10
Taller sales 10Taller sales 10
Taller sales 10
 
Guía del estudiante nº2
Guía del estudiante nº2Guía del estudiante nº2
Guía del estudiante nº2
 
Prueba diagnostico cs sociales
Prueba diagnostico cs socialesPrueba diagnostico cs sociales
Prueba diagnostico cs sociales
 

Similar a actividad: el tiempo

H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodoClase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Guia1 1°medio
Guia1 1°medioGuia1 1°medio
Guia1 1°medio
Sofía Espina
 
Clase_Naturales_5_05-18-23_Introduccion 2do periodo.pptx
Clase_Naturales_5_05-18-23_Introduccion 2do periodo.pptxClase_Naturales_5_05-18-23_Introduccion 2do periodo.pptx
Clase_Naturales_5_05-18-23_Introduccion 2do periodo.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
4º experimento hoja de observación
4º experimento hoja de observación4º experimento hoja de observación
4º experimento hoja de observación
profes-scarlett-cynthia
 
Fichas de evaluación 3º
Fichas de evaluación   3ºFichas de evaluación   3º
Fichas de evaluación 3º
Jhon Marticorena
 
2º experimento hoja de observación
2º experimento hoja de observación2º experimento hoja de observación
2º experimento hoja de observación
profes-scarlett-cynthia
 
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias SocialesFicha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
karinaInes1
 
Taller nº 1 la comunicación
Taller nº 1  la comunicaciónTaller nº 1  la comunicación
Taller nº 1 la comunicación
Socorro Carmona López
 
Taller nº 1 la comunicación
Taller nº 1  la comunicaciónTaller nº 1  la comunicación
Taller nº 1 la comunicación
Socorro Carmona López
 
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
Jesús Beltrán
 
Guía microorganismos
Guía microorganismosGuía microorganismos
Guía microorganismos
Carla Hassan Marciel
 
1º experimento hoja de observación
1º experimento hoja de observación1º experimento hoja de observación
1º experimento hoja de observación
profes-scarlett-cynthia
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
Taller 3 estequiometria
Taller 3 estequiometriaTaller 3 estequiometria
Taller 3 estequiometria
SistemadeEstudiosMed
 
Guía de trabajo jardín botánico.
Guía de trabajo jardín botánico.Guía de trabajo jardín botánico.
Guía de trabajo jardín botánico.
Andrea Ortiz
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Editorial MD
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_JUNIO.doc
LizbethInga
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
Guia calentamiento global
JarelyRosales
 

Similar a actividad: el tiempo (20)

H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodoClase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
Clase naturales 5_03-29-20_introduccion 2do periodo
 
Guia1 1°medio
Guia1 1°medioGuia1 1°medio
Guia1 1°medio
 
Clase_Naturales_5_05-18-23_Introduccion 2do periodo.pptx
Clase_Naturales_5_05-18-23_Introduccion 2do periodo.pptxClase_Naturales_5_05-18-23_Introduccion 2do periodo.pptx
Clase_Naturales_5_05-18-23_Introduccion 2do periodo.pptx
 
4º experimento hoja de observación
4º experimento hoja de observación4º experimento hoja de observación
4º experimento hoja de observación
 
Fichas de evaluación 3º
Fichas de evaluación   3ºFichas de evaluación   3º
Fichas de evaluación 3º
 
2º experimento hoja de observación
2º experimento hoja de observación2º experimento hoja de observación
2º experimento hoja de observación
 
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias SocialesFicha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
 
Taller nº 1 la comunicación
Taller nº 1  la comunicaciónTaller nº 1  la comunicación
Taller nº 1 la comunicación
 
Taller nº 1 la comunicación
Taller nº 1  la comunicaciónTaller nº 1  la comunicación
Taller nº 1 la comunicación
 
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
 
Guía microorganismos
Guía microorganismosGuía microorganismos
Guía microorganismos
 
1º experimento hoja de observación
1º experimento hoja de observación1º experimento hoja de observación
1º experimento hoja de observación
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
Taller 3 estequiometria
Taller 3 estequiometriaTaller 3 estequiometria
Taller 3 estequiometria
 
Guía de trabajo jardín botánico.
Guía de trabajo jardín botánico.Guía de trabajo jardín botánico.
Guía de trabajo jardín botánico.
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_JUNIO.doc
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
Guia calentamiento global
 

Más de Quezada G

Instrucciones evento especial
Instrucciones evento especial Instrucciones evento especial
Instrucciones evento especial
Quezada G
 
Corrección interrogación escrita litosfera
Corrección interrogación escrita litosferaCorrección interrogación escrita litosfera
Corrección interrogación escrita litosfera
Quezada G
 
Atmósfera: capa de ozono
Atmósfera: capa de ozonoAtmósfera: capa de ozono
Atmósfera: capa de ozono
Quezada G
 
Síntesis hidrósfera
Síntesis hidrósferaSíntesis hidrósfera
Síntesis hidrósfera
Quezada G
 
Guía: aguas oceánicas
Guía: aguas oceánicasGuía: aguas oceánicas
Guía: aguas oceánicas
Quezada G
 
Hidrósfera 2
Hidrósfera 2 Hidrósfera 2
Hidrósfera 2
Quezada G
 
Hidrosfera 1
Hidrosfera 1Hidrosfera 1
Hidrosfera 1
Quezada G
 
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósferaGuía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Quezada G
 
Atmósfera 3
Atmósfera 3Atmósfera 3
Atmósfera 3
Quezada G
 
Atmósfera 2
Atmósfera 2Atmósfera 2
Atmósfera 2
Quezada G
 
Atmósfera 1
Atmósfera 1Atmósfera 1
Atmósfera 1
Quezada G
 
Guia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieveGuia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieve
Quezada G
 
Litósfera 3
Litósfera 3Litósfera 3
Litósfera 3
Quezada G
 
Actividad: volcanismo
Actividad: volcanismoActividad: volcanismo
Actividad: volcanismo
Quezada G
 
Litósfera 2
Litósfera 2Litósfera 2
Litósfera 2
Quezada G
 
Actividad: Noticia
Actividad: Noticia Actividad: Noticia
Actividad: Noticia
Quezada G
 
Litósfera 1
Litósfera 1Litósfera 1
Litósfera 1
Quezada G
 
La tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humanoLa tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humano
Quezada G
 

Más de Quezada G (18)

Instrucciones evento especial
Instrucciones evento especial Instrucciones evento especial
Instrucciones evento especial
 
Corrección interrogación escrita litosfera
Corrección interrogación escrita litosferaCorrección interrogación escrita litosfera
Corrección interrogación escrita litosfera
 
Atmósfera: capa de ozono
Atmósfera: capa de ozonoAtmósfera: capa de ozono
Atmósfera: capa de ozono
 
Síntesis hidrósfera
Síntesis hidrósferaSíntesis hidrósfera
Síntesis hidrósfera
 
Guía: aguas oceánicas
Guía: aguas oceánicasGuía: aguas oceánicas
Guía: aguas oceánicas
 
Hidrósfera 2
Hidrósfera 2 Hidrósfera 2
Hidrósfera 2
 
Hidrosfera 1
Hidrosfera 1Hidrosfera 1
Hidrosfera 1
 
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósferaGuía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
 
Atmósfera 3
Atmósfera 3Atmósfera 3
Atmósfera 3
 
Atmósfera 2
Atmósfera 2Atmósfera 2
Atmósfera 2
 
Atmósfera 1
Atmósfera 1Atmósfera 1
Atmósfera 1
 
Guia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieveGuia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieve
 
Litósfera 3
Litósfera 3Litósfera 3
Litósfera 3
 
Actividad: volcanismo
Actividad: volcanismoActividad: volcanismo
Actividad: volcanismo
 
Litósfera 2
Litósfera 2Litósfera 2
Litósfera 2
 
Actividad: Noticia
Actividad: Noticia Actividad: Noticia
Actividad: Noticia
 
Litósfera 1
Litósfera 1Litósfera 1
Litósfera 1
 
La tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humanoLa tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humano
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

actividad: el tiempo

  • 1. Unidad n°4: La tierra, morada del ser humano. Nombres: 1._________________________________________ 2._________________________________________ 3.________________________________________ 4._________________________________________ Curso:______ Fecha:__/__/______ Elementos del clima y contaminación ¿cómo se relacionan? I. Lean atentamente lanoticia“Malaventilaciónempeoracalidaddel aire enSantiago”,publicada por el DiarioLa Tercera. La noticiase encuentraadjuntadaal final de laguía. II. Realizalassiguientesactividades: 1. Subrayenlosconceptosgeográficosque aparecenenlanoticia,escríbanlosensuscuadernosyanoten su definición. 2. Respondanensuscuadernoslassiguientespreguntas: a) ¿Qué elementosdel climaestánpresentes enlanoticia? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué importanciatiene el vientoenlaacumulaciónde contaminaciónopolución? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ c) ¿Cuálessonlasconsecuenciasde lacontaminaciónparael serhumano? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ d) ¿Se puede afirmarque sóloloselementosdel climadeterminanel estadode saludde laspersonas? ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Objetivo:Analizarlas relaciones que existen entre los elementos del clima y la contaminación, mediante el análisis de prensa sobre la contaminación en la Región Metropolitana de Santiago.