SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD: LOS ECOSISTEMAS 
Resolver todas las actividades propuestas de esta guía (las respuestas en 
color rojo) y enviar de nuevo el documento a mi correo antes del sábado 08 / 
nov a las 12:00PM 
Ecosistemas 
Terrestres 
Llamados 
Regiones 
naturales 
Como 
Selva tropical, 
sabana, 
tundra, bosque 
templado, 
pradera, taiga, 
desierto 
ACTIVIDAD 
Ecosistemas 
Acuáticos 
Son de 
ECOSISTEMAS 
Se dividen en 
Agua salada Agua dulce 
Se encuentran en Se encuentran en 
Los océanos Ríos, lagunas, 
De acuerdo al mapa conceptual anterior, responde 
1 ¿Qué clases de ecosistemas existen? 
estanques 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
2. ¿Cuáles son las clases de ecosistemas terrestres y acuáticos que existen? : 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
FACTORES BIÓTICOS 
Completa las siguientes frases: 
Productores: Son fundamentalmente los organismos capaces de sintetizar su 
propio alimento usando energía solar y compuestos inorgánicos. Por ejemplo: 
_________________________________________________________________ 
Consumidores: Dentro de este grupo encontramos dos clases: los consumidores 
primarios, aquellos que se alimentan de los productores, que son 
______________________________ y los consumidores secundarios, que se 
alimentan de otros consumidores; por ejemplo ___________________________. 
Detritívoros: Son los organismos que obtienen la energía necesaria para cumplir 
con sus funciones vitales de la materia orgánica particulada, como ejemplo 
_________________________________________________________________ 
Saprófitos: Se alimentan de materia orgánica en descomposición. Son ejemplo 
_________________________________________________________________ 
FACTORES ABIÓTICOS 
Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio 
físico en el cual habitan los seres vivos, dentro de los más importantes podemos 
encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los nutrientes. 
A continuación escribe la definición de cada uno de los siguientes conceptos: 
El agua: __________________________________________________________ 
Temperatura: _____________________________________________________ 
Luz: _____________________________________________________________ 
Nutrientes: _______________________________________________________ 
La Biosfera es el conjunto de todos los biomas del planeta. Es la zona de la tierra 
donde se desarrolla la vida. Comprende la parte inferior de la atmósfera 
(troposfera), la hidrosfera (aguas sólidas, líquidas y gaseosas) y la litosfera o 
suelo. Imaginemos una zona en la que viven zorros, conejos, y ciertas plantas. 
Este conjunto de seres vivos de la zona se le llama biocenosis y al lugar en el 
que habitan biotopo. Se entiende por comunidad o biocenosis el conjunto de 
organismos de diferentes especies que viven en un área determinada y se 
relacionan entre sí. 
Por medio de un dibujo explica las partes de la biocenosis y el biotopo.
E 
COSISTEMAS TERRESTRES: 
BOSQUES TROPICALES O SELVAS 
________________________________________________ 
________________________________________________ 
________________________________________________ 
TAIGA 
____________________________________________ 
____________________________________________ 
____________________________________________ 
____________________________________________ 
ESTEPAS Y SABANAS 
__________________________________________________ 
__________________________________________________ 
__________________________________________________ 
__________________________________________________ 
TUNDRA 
_______________________________________ 
_______________________________________ 
_______________________________________ 
_______________________________________ 
_______________________________________ 
. 
DESIERTOS 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
______________________________________________
ACTIVIDADES 
1. Mira este paisaje, analízalo e intenta y clasifica los componentes vivos y los 
factores físicos y químicos que observas en él: 
a. Componentes vivos de la ilustración: 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
b. Condiciones físico-químicas de la ilustración: 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
2. Mira de nuevo el dibujo y haz una lista con los seres vivos que aparecen 
clasificándolos según su nivel trófico: 
SER VIVO NIVEL TROFICO ¿A QUIEN COME? 
Productores 
…………………
Consumidores primarios 
Consumidores secundarios 
Consumidores terciarios 
3. Mira de nuevo el dibujo y haz un informe detallado de los distintos factores 
abióticos de ese ecosistema: 
a.- Geográficos y topográficos. 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
b.- Climáticos. 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
4. Piensa en factores bióticos y abióticos que te hacen o te podrían hacer sentir 
bien en la clase: 
a.- ¿Son todos igualmente importantes? 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
b.- ¿Cuál afecta más a todos los miembros de la clase? 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________ 
5. Compara estas dos biocenosis e indica como son en cuanto a su composición: 
abundancia, diversidad y dominancia: 
Biocenosis A 
Biocenosis B
a.- Abundancia de individuos de cada especie: alta o baja 
Biocenosis A: ___________________ 
Biocenosis B: ___________________ 
b.- Diversidad de las biocenosis: alta o baja 
Biocenosis A: ___________________ 
Biocenosis B: ___________________ 
c.- Dominancia de alguna especie en la biocenosis: si o no 
Biocenosis A: ___________________ ¿Cuál? __________________ 
Biocenosis B: ___________________ ¿Cuál¿ __________________ 
6. Cada ser vivo está adaptado a vivir en un medio físico determinado que 
condicionan las variables climáticas en lo que limitamos como bioma. Intenta 
buscar la información más completa sobre seres vivos que viven en los biomas del 
Hemisferio Norte. Con esa información elabora un póster o una presentación en 
PowerPoint que ayude a explicar a tus compañeros los conceptos básicos sobre 
biomas y seres vivos diversos del planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventores
Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventoresGrado 6° iv p guia 1 los inventos e inventores
Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventoresClaudia150499
 
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5ºTaller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5ºacademicasol
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosGladys Silva
 
Taller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclasTaller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclas
Marlene Amparo Arcos Rodriguez
 
Taller tipos de energia
Taller tipos de energiaTaller tipos de energia
Taller tipos de energia
ernesto ortiz
 
Taller respiración excreción
Taller respiración   excreciónTaller respiración   excreción
Taller respiración excreciónLuis G
 
guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2
Jhon Edison Quintero Santa
 
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docxGUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
yinetplazas
 
Taller plan de mejoramiento 7 I periodo 2015 Biología
Taller plan de mejoramiento 7 I periodo 2015 BiologíaTaller plan de mejoramiento 7 I periodo 2015 Biología
Taller plan de mejoramiento 7 I periodo 2015 Biología
Francis Moreno Otero
 
Taller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionadoTaller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionado
jul7782
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
LishelyPriyarka
 
TALLER REPASO energía 8
TALLER REPASO energía 8TALLER REPASO energía 8
TALLER REPASO energía 8
@Juancponcef IEAIS
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEMILY CARRERAS
 
Taller de tecnología e informatica grado 6
Taller de tecnología e informatica   grado 6Taller de tecnología e informatica   grado 6
Taller de tecnología e informatica grado 6Liliana Posada
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Harrison Calle
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Prueba de unidad energía
Prueba de unidad energíaPrueba de unidad energía
Prueba de unidad energíamaca12345
 

La actualidad más candente (20)

Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventores
Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventoresGrado 6° iv p guia 1 los inventos e inventores
Grado 6° iv p guia 1 los inventos e inventores
 
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5ºTaller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
 
Taller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclasTaller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclas
 
Taller tipos de energia
Taller tipos de energiaTaller tipos de energia
Taller tipos de energia
 
Taller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estadoTaller estados y cambios de estado
Taller estados y cambios de estado
 
Taller respiración excreción
Taller respiración   excreciónTaller respiración   excreción
Taller respiración excreción
 
guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2
 
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docxGUIA 1  GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
GUIA 1 GRADO 5° CIENCIAS NATURALES.docx
 
Taller plan de mejoramiento 7 I periodo 2015 Biología
Taller plan de mejoramiento 7 I periodo 2015 BiologíaTaller plan de mejoramiento 7 I periodo 2015 Biología
Taller plan de mejoramiento 7 I periodo 2015 Biología
 
Taller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionadoTaller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionado
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
 
TALLER REPASO energía 8
TALLER REPASO energía 8TALLER REPASO energía 8
TALLER REPASO energía 8
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
 
Taller de tecnología e informatica grado 6
Taller de tecnología e informatica   grado 6Taller de tecnología e informatica   grado 6
Taller de tecnología e informatica grado 6
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Prueba de unidad energía
Prueba de unidad energíaPrueba de unidad energía
Prueba de unidad energía
 

Similar a Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas

05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
Ness D Celis
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
EDUCACION
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
EDUCACION
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013oscar Lascuray
 
4 geografía 6° 2014
4 geografía 6° 20144 geografía 6° 2014
4 geografía 6° 2014
Yeska Mendez
 
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
gdyl
 
Proyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al naturalProyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al natural
Agüi Cabezas
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Joannie Del Toro
 
Evaluacion ciencias alejandra
Evaluacion ciencias alejandra Evaluacion ciencias alejandra
Evaluacion ciencias alejandra
Carla Gallardo Mansilla
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
Tipo de examen
Tipo de examenTipo de examen
Tipo de examen
Emma De La Mano
 
Tipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptadoTipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptado
Emma De La Mano
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
Jody Bowman
 
Guia trabajo geografia chile
Guia trabajo geografia chileGuia trabajo geografia chile
Guia trabajo geografia chileAndreanavea1981
 
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
GUIA DE APRENDIZAJE DE CLIMAS
GUIA DE APRENDIZAJE DE CLIMASGUIA DE APRENDIZAJE DE CLIMAS
GUIA DE APRENDIZAJE DE CLIMAS
Emiliana Zapata
 
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdfCIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
Johana Salas
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
MELITACHAVEZ
 

Similar a Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas (20)

05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 
05 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 201305 geografía 6° 2012 2013
05 geografía 6° 2012 2013
 
4 geografía 6° 2014
4 geografía 6° 20144 geografía 6° 2014
4 geografía 6° 2014
 
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
 
Proyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al naturalProyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al natural
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Evaluacion ciencias alejandra
Evaluacion ciencias alejandra Evaluacion ciencias alejandra
Evaluacion ciencias alejandra
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
Tipo de examen
Tipo de examenTipo de examen
Tipo de examen
 
Tipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptadoTipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptado
 
H gente de la ciudad
H gente de la ciudadH gente de la ciudad
H gente de la ciudad
 
Guia trabajo geografia chile
Guia trabajo geografia chileGuia trabajo geografia chile
Guia trabajo geografia chile
 
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
 
GUIA DE APRENDIZAJE DE CLIMAS
GUIA DE APRENDIZAJE DE CLIMASGUIA DE APRENDIZAJE DE CLIMAS
GUIA DE APRENDIZAJE DE CLIMAS
 
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdfCIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
CIENCIAS-NATURALES-6°-BÁSICO-GUÍA-3-CATALINA-BAHAMONDES.pdf
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_11_DE_AGOSTO.doc
 

Más de ElProfesorJuanPablo

Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
ElProfesorJuanPablo
 
Grupos noveno dia de la ciencia 2014
Grupos noveno dia de la ciencia 2014Grupos noveno dia de la ciencia 2014
Grupos noveno dia de la ciencia 2014
ElProfesorJuanPablo
 
Taller evolucion de los eucariotas noveno inscoop
Taller evolucion de los eucariotas noveno inscoopTaller evolucion de los eucariotas noveno inscoop
Taller evolucion de los eucariotas noveno inscoop
ElProfesorJuanPablo
 
Recuperacion 3 er periodo once
Recuperacion 3 er periodo onceRecuperacion 3 er periodo once
Recuperacion 3 er periodo once
ElProfesorJuanPablo
 
Recuperacion 3 er periodo decimo
Recuperacion 3 er periodo decimoRecuperacion 3 er periodo decimo
Recuperacion 3 er periodo decimo
ElProfesorJuanPablo
 
Recuperacion 3 er periodo noveno biologia
Recuperacion 3 er periodo noveno biologiaRecuperacion 3 er periodo noveno biologia
Recuperacion 3 er periodo noveno biologia
ElProfesorJuanPablo
 
Recuperacion 3 r periodo noveno fisicoquimica
Recuperacion 3 r periodo noveno fisicoquimicaRecuperacion 3 r periodo noveno fisicoquimica
Recuperacion 3 r periodo noveno fisicoquimica
ElProfesorJuanPablo
 
Ejercicios estequimietria
Ejercicios estequimietriaEjercicios estequimietria
Ejercicios estequimietria
ElProfesorJuanPablo
 
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoopActividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
ElProfesorJuanPablo
 
Actividad el origen de la vida noveno
Actividad el origen de la vida novenoActividad el origen de la vida noveno
Actividad el origen de la vida noveno
ElProfesorJuanPablo
 
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoopEjercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
ElProfesorJuanPablo
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
ElProfesorJuanPablo
 
Guia inicial estequiometria 10
Guia inicial estequiometria 10Guia inicial estequiometria 10
Guia inicial estequiometria 10
ElProfesorJuanPablo
 
Actividad de mejoramiento decimo 2o periodo
Actividad de mejoramiento decimo 2o periodoActividad de mejoramiento decimo 2o periodo
Actividad de mejoramiento decimo 2o periodoElProfesorJuanPablo
 
Actividad de mejoramiento fisicoquímica noveno 2o periodo
Actividad de mejoramiento fisicoquímica noveno 2o periodoActividad de mejoramiento fisicoquímica noveno 2o periodo
Actividad de mejoramiento fisicoquímica noveno 2o periodoElProfesorJuanPablo
 
Actividad cabeza de cerdo octavo
Actividad cabeza de cerdo octavoActividad cabeza de cerdo octavo
Actividad cabeza de cerdo octavo
ElProfesorJuanPablo
 
Guía obtención y recolección de co2
Guía obtención y recolección de co2Guía obtención y recolección de co2
Guía obtención y recolección de co2ElProfesorJuanPablo
 

Más de ElProfesorJuanPablo (18)

Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
 
Grupos noveno dia de la ciencia 2014
Grupos noveno dia de la ciencia 2014Grupos noveno dia de la ciencia 2014
Grupos noveno dia de la ciencia 2014
 
Taller evolucion de los eucariotas noveno inscoop
Taller evolucion de los eucariotas noveno inscoopTaller evolucion de los eucariotas noveno inscoop
Taller evolucion de los eucariotas noveno inscoop
 
Recuperacion 3 er periodo once
Recuperacion 3 er periodo onceRecuperacion 3 er periodo once
Recuperacion 3 er periodo once
 
Recuperacion 3 er periodo decimo
Recuperacion 3 er periodo decimoRecuperacion 3 er periodo decimo
Recuperacion 3 er periodo decimo
 
Recuperacion 3 er periodo noveno biologia
Recuperacion 3 er periodo noveno biologiaRecuperacion 3 er periodo noveno biologia
Recuperacion 3 er periodo noveno biologia
 
Recuperacion 3 r periodo noveno fisicoquimica
Recuperacion 3 r periodo noveno fisicoquimicaRecuperacion 3 r periodo noveno fisicoquimica
Recuperacion 3 r periodo noveno fisicoquimica
 
Ejercicios estequimietria
Ejercicios estequimietriaEjercicios estequimietria
Ejercicios estequimietria
 
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoopActividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
 
Actividad el origen de la vida noveno
Actividad el origen de la vida novenoActividad el origen de la vida noveno
Actividad el origen de la vida noveno
 
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoopEjercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Guia inicial estequiometria 10
Guia inicial estequiometria 10Guia inicial estequiometria 10
Guia inicial estequiometria 10
 
Actividad de mejoramiento decimo 2o periodo
Actividad de mejoramiento decimo 2o periodoActividad de mejoramiento decimo 2o periodo
Actividad de mejoramiento decimo 2o periodo
 
Actividad de mejoramiento fisicoquímica noveno 2o periodo
Actividad de mejoramiento fisicoquímica noveno 2o periodoActividad de mejoramiento fisicoquímica noveno 2o periodo
Actividad de mejoramiento fisicoquímica noveno 2o periodo
 
Actividad cabeza de cerdo octavo
Actividad cabeza de cerdo octavoActividad cabeza de cerdo octavo
Actividad cabeza de cerdo octavo
 
Guía obtención y recolección de co2
Guía obtención y recolección de co2Guía obtención y recolección de co2
Guía obtención y recolección de co2
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas

  • 1. ACTIVIDAD: LOS ECOSISTEMAS Resolver todas las actividades propuestas de esta guía (las respuestas en color rojo) y enviar de nuevo el documento a mi correo antes del sábado 08 / nov a las 12:00PM Ecosistemas Terrestres Llamados Regiones naturales Como Selva tropical, sabana, tundra, bosque templado, pradera, taiga, desierto ACTIVIDAD Ecosistemas Acuáticos Son de ECOSISTEMAS Se dividen en Agua salada Agua dulce Se encuentran en Se encuentran en Los océanos Ríos, lagunas, De acuerdo al mapa conceptual anterior, responde 1 ¿Qué clases de ecosistemas existen? estanques __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son las clases de ecosistemas terrestres y acuáticos que existen? : __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 2. FACTORES BIÓTICOS Completa las siguientes frases: Productores: Son fundamentalmente los organismos capaces de sintetizar su propio alimento usando energía solar y compuestos inorgánicos. Por ejemplo: _________________________________________________________________ Consumidores: Dentro de este grupo encontramos dos clases: los consumidores primarios, aquellos que se alimentan de los productores, que son ______________________________ y los consumidores secundarios, que se alimentan de otros consumidores; por ejemplo ___________________________. Detritívoros: Son los organismos que obtienen la energía necesaria para cumplir con sus funciones vitales de la materia orgánica particulada, como ejemplo _________________________________________________________________ Saprófitos: Se alimentan de materia orgánica en descomposición. Son ejemplo _________________________________________________________________ FACTORES ABIÓTICOS Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos, dentro de los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los nutrientes. A continuación escribe la definición de cada uno de los siguientes conceptos: El agua: __________________________________________________________ Temperatura: _____________________________________________________ Luz: _____________________________________________________________ Nutrientes: _______________________________________________________ La Biosfera es el conjunto de todos los biomas del planeta. Es la zona de la tierra donde se desarrolla la vida. Comprende la parte inferior de la atmósfera (troposfera), la hidrosfera (aguas sólidas, líquidas y gaseosas) y la litosfera o suelo. Imaginemos una zona en la que viven zorros, conejos, y ciertas plantas. Este conjunto de seres vivos de la zona se le llama biocenosis y al lugar en el que habitan biotopo. Se entiende por comunidad o biocenosis el conjunto de organismos de diferentes especies que viven en un área determinada y se relacionan entre sí. Por medio de un dibujo explica las partes de la biocenosis y el biotopo.
  • 3. E COSISTEMAS TERRESTRES: BOSQUES TROPICALES O SELVAS ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ TAIGA ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ESTEPAS Y SABANAS __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ TUNDRA _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ . DESIERTOS ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________
  • 4. ACTIVIDADES 1. Mira este paisaje, analízalo e intenta y clasifica los componentes vivos y los factores físicos y químicos que observas en él: a. Componentes vivos de la ilustración: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b. Condiciones físico-químicas de la ilustración: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. Mira de nuevo el dibujo y haz una lista con los seres vivos que aparecen clasificándolos según su nivel trófico: SER VIVO NIVEL TROFICO ¿A QUIEN COME? Productores …………………
  • 5. Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios 3. Mira de nuevo el dibujo y haz un informe detallado de los distintos factores abióticos de ese ecosistema: a.- Geográficos y topográficos. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b.- Climáticos. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 4. Piensa en factores bióticos y abióticos que te hacen o te podrían hacer sentir bien en la clase: a.- ¿Son todos igualmente importantes? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b.- ¿Cuál afecta más a todos los miembros de la clase? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5. Compara estas dos biocenosis e indica como son en cuanto a su composición: abundancia, diversidad y dominancia: Biocenosis A Biocenosis B
  • 6. a.- Abundancia de individuos de cada especie: alta o baja Biocenosis A: ___________________ Biocenosis B: ___________________ b.- Diversidad de las biocenosis: alta o baja Biocenosis A: ___________________ Biocenosis B: ___________________ c.- Dominancia de alguna especie en la biocenosis: si o no Biocenosis A: ___________________ ¿Cuál? __________________ Biocenosis B: ___________________ ¿Cuál¿ __________________ 6. Cada ser vivo está adaptado a vivir en un medio físico determinado que condicionan las variables climáticas en lo que limitamos como bioma. Intenta buscar la información más completa sobre seres vivos que viven en los biomas del Hemisferio Norte. Con esa información elabora un póster o una presentación en PowerPoint que ayude a explicar a tus compañeros los conceptos básicos sobre biomas y seres vivos diversos del planeta