SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIÓN
NATURALEZA-HOMBRE:
Recursos
y
riesgos
naturales
Tema 5: PAISAJES NATURALES Y
MEDIO AMBIENTE
Incremento del consumo
Distribución espacial desigual
Construcción de infraestructuras
Recursos hídricos
Recursos energéticos y minerales
Nuevos recursos
¿Recursos ilimitados?
Recursos naturales son todos los bienes y materias que las personas toman de la
naturaleza y aprovechan para satisfacer sus necesidades vitales o mejorar su calidad de vida
(España es rica en recursos en general, pero tiene un grave déficit o problemas de distribución en recursos
vitales en la economía actual)
AGRICULTURA
GANADERÍA
PESCA
CONSUMO DE AGUA PARA
Agricultura (ámbito rural)
Núcleos urbanos ( Sector secundario ,
uso doméstico y Sector Terciario
Usos
del
agua
OTROS USOS:
-Medio de evacuación de los desechos
-Usos recreativos
-En producción de energía
-…
Embalses
Canales
Política hidráulica
España es una gran productora de rocas industriales,
pero deficitaria en otros minerales (hidrocarburos)
Playas, montañas, espacios rurales alejados del bullicio de la ciudad
Minerales y energías fósiles son recursos no renovables
Cuando se agoten será
necesario buscar alternativas
RECURSOS NATURALES
Problemas
y
Medidas
Trasvase
Recursos alimenticios (obtenidos mediante)
• 1. RECURSOS ALIMENTARIOS
AGRICULTURA(localizada tradicionalmente en llanuras litorales y valles fluviales):
-Problemas/limitaciones tradicionales:
- aridez y falta de precipitaciones en el interior junto a los rigores térmicos del verano e invierno.
-Respuestas actuales a limitaciones:
- diversificación de cultivos.
- modernización de las explotaciones (regadíos, invernaderos, uso de fertilizantes, etc.).
GANADERÍA:
– Se sitúa en las peores tierras, principalmente en las áreas de montaña.
– Desarrollo de la ganadería intensiva, disociada del mundo rural y encaminada al mercado.
Destacar la relación e influjo de Europa (PAC)
PESCA:
- Reconversión del sector: sobreexplotación de los caladeros, contaminación, cuotas
pesqueras, potenciación de la acuicultura.
- Destacar la relación con Europa (PPC) https://ec.europa.eu/fisheries/cfp_es
RECURSOS NATURALES
-Recursos naturales son bienes y materias que el hombre toma para satisfacer sus necesidades vitales y mejorar su
vida.
-España tiene abundantes recursos, aunque carecemos de algunos muy importantes como los hidrocarburos (petróleo,
gas), y otros están desigualmente repartidos (el agua).
• 2-RECURSOS HÍDRICOS
-USO: -Agricultura  principal consumidor de agua (el 75%),
-Consumo urbano  segundo de lejos.
-Otros usos: medio de evacuación de desechos (alcantarillado), para usos recreativos
(pesca, navegación), hidroelectricidad, refrigeración de centrales eléctricas, industrias, etc.
-PROBLEMAS:CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL:
-Se dispone de 3000 m3/habitante/año por precipitaciones (balance hídrico suficiente),
pero distribución muy irregular provoca zonas con superávit y zonas deficitarias:
* Cuencas más positivas  del Norte (clima oceánico),
seguidas del Ebro y Duero.
* Cuencas menos dotadas  la vertiente mediterránea y
archipiélagos, que son las que más necesidades tienen por:
– Clima junto mayores densidades de población, regadío y turismo.
-MEDIDAS. INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS:
*-Presas, canales y trasvases (destacando el Tajo-Segura).
* -Plan Hidrológico Nacional (PHN) de 2005 (paralización del trasvase del Ebro,
sustituido por construcción de desaladoras y la modernización de infraestructuras…)
https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/planificacion-hidrologica/Plan_hidrologico_Nacional.aspx
RECURSOS NATURALES
• 3-RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES:
– Gran existencia/extracción de minerales en España desde la antigüedad
– Gran necesidad de minerales y fuentes de energía en la actualidad.
– Situación actual en España:
• Gran producción de algunas rocas industriales: granito, arcilla, caolín, piritas, etc.
• Deficitaria en algunos minerales, principalmente hidrocarburos (combustibles
fósiles).
• 4-NUEVOS RECURSOS:
– Patrimonio natural e histórico-artístico:
– playas, montañas, paisajes rurales y naturales.
– ciudades históricas y monumentales.
• dirigidos al ocio (sector terciario) = riqueza económica:
• SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS:
– Recursos finitos en el planeta, sobre todo minerales y combustibles fósiles:
• RECURSOS NO RENOVABLES no se reponen al ritmo que se consumen.
• Necesidad de un cambio de modelo hacia la sostenibilidad para no agotarlos
(DESARROLLO SOSTENIBLE).
RECURSOS NATURALES
* Desarrollo sostenible es modelo de crecimiento económico, que plantea satisfacer las necesidades de la sociedad creciendo y garantizando el medio ambiente para
generaciones futuras a la vez (largo y medio plazo). Existen otros modelos de respuesta como son el Decrecimiento sostenible (más radical) o Crecimiento insostenible
(negacionista).
Riesgos de origen climático
De una relación de dependencia se pasa al control y amenaza humana sobre el medio
Amenazas del medio al ser humano: riesgos naturales
Riesgos de origen geológico
Medio ambiente la UE señala que el medio ambiente está compuesto por el ser humano, la
fauna, la flora, el suelo, el agua, el aire, el clima y el propio paisaje que conforman, es decir, las
interacciones entre estos factores, los bienes materiales y el patrimonio cultural
Según su origen
Riesgos de origen climático
Riesgos de origen geológico:
internos y externos
Inundaciones
Sequías
Olas de calor y de frío, heladas
Los incendios forestales
Temporales marinos
Terremotos
Erupciones volcánicas
Deslizamientos y desprendimientos
RIESGOS NATURALES
El medio ambiente
-Vigilancia hidrológica y sísmica, campañas informativas, protección civil, construcción de
infraestructuras (pantanos), etc. (ejemplo modelo preventivo inundaciones)
https://www.youtube.com/watch?v=ZXXReQ70z00
Medidas de prevención

Más contenido relacionado

Similar a RECURSOS Y RIESGOS NATURALES

Los paisajes geográficos y la presentacion .pptx
Los paisajes geográficos y la presentacion .pptxLos paisajes geográficos y la presentacion .pptx
Los paisajes geográficos y la presentacion .pptx
cmur1
 
226318410-recursos-naturales.docx
226318410-recursos-naturales.docx226318410-recursos-naturales.docx
226318410-recursos-naturales.docx
MurielSandyJimenez
 
Acciones humanas sobre el medio ambiente
Acciones humanas sobre el medio ambienteAcciones humanas sobre el medio ambiente
Acciones humanas sobre el medio ambienteLuis Jungal
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
mmhr
 
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedadTema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedadCarlos Arrese
 
Diapositiva prueba
Diapositiva pruebaDiapositiva prueba
Diapositiva prueba
JENNYPAOLAOSPINALOPE
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luisvegaprado
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Cybernautic.
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoLore Iza
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luisvegaprado
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luisvegaprado
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luisvegaprado
 
T2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosT2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosMacame Navarro
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
martita22
 
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
T7  DESARROLLO SOSTENIBLET7  DESARROLLO SOSTENIBLE
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Blogcienciaplata
 
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
lioba78
 
Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturalesDiego Jimenez
 

Similar a RECURSOS Y RIESGOS NATURALES (20)

Los paisajes geográficos y la presentacion .pptx
Los paisajes geográficos y la presentacion .pptxLos paisajes geográficos y la presentacion .pptx
Los paisajes geográficos y la presentacion .pptx
 
226318410-recursos-naturales.docx
226318410-recursos-naturales.docx226318410-recursos-naturales.docx
226318410-recursos-naturales.docx
 
Acciones humanas sobre el medio ambiente
Acciones humanas sobre el medio ambienteAcciones humanas sobre el medio ambiente
Acciones humanas sobre el medio ambiente
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones entre naturaleza y sociedad
 
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedadTema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 interrelaciones naturaleza-sociedad
 
Diapositiva prueba
Diapositiva pruebaDiapositiva prueba
Diapositiva prueba
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luis
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en México
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luis
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luis
 
Biologia julia luis
Biologia julia luisBiologia julia luis
Biologia julia luis
 
T2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgosT2.1.recuros impactos riesgos
T2.1.recuros impactos riesgos
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
 
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
T7  DESARROLLO SOSTENIBLET7  DESARROLLO SOSTENIBLE
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Sociales tema 6. ejercicios.
Sociales tema 6. ejercicios.Sociales tema 6. ejercicios.
Sociales tema 6. ejercicios.
 
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
 
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
La influencia del medio en la actividad humana (nuevo)
 
Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturales
 

Más de geografiadeEspaa

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
geografiadeEspaa
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
geografiadeEspaa
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
geografiadeEspaa
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
geografiadeEspaa
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
geografiadeEspaa
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
geografiadeEspaa
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
geografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
geografiadeEspaa
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
geografiadeEspaa
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
geografiadeEspaa
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
geografiadeEspaa
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
geografiadeEspaa
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
geografiadeEspaa
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
geografiadeEspaa
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 

Más de geografiadeEspaa (20)

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
LA PESCA
 
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

RECURSOS Y RIESGOS NATURALES

  • 2. Incremento del consumo Distribución espacial desigual Construcción de infraestructuras Recursos hídricos Recursos energéticos y minerales Nuevos recursos ¿Recursos ilimitados? Recursos naturales son todos los bienes y materias que las personas toman de la naturaleza y aprovechan para satisfacer sus necesidades vitales o mejorar su calidad de vida (España es rica en recursos en general, pero tiene un grave déficit o problemas de distribución en recursos vitales en la economía actual) AGRICULTURA GANADERÍA PESCA CONSUMO DE AGUA PARA Agricultura (ámbito rural) Núcleos urbanos ( Sector secundario , uso doméstico y Sector Terciario Usos del agua OTROS USOS: -Medio de evacuación de los desechos -Usos recreativos -En producción de energía -… Embalses Canales Política hidráulica España es una gran productora de rocas industriales, pero deficitaria en otros minerales (hidrocarburos) Playas, montañas, espacios rurales alejados del bullicio de la ciudad Minerales y energías fósiles son recursos no renovables Cuando se agoten será necesario buscar alternativas RECURSOS NATURALES Problemas y Medidas Trasvase Recursos alimenticios (obtenidos mediante)
  • 3. • 1. RECURSOS ALIMENTARIOS AGRICULTURA(localizada tradicionalmente en llanuras litorales y valles fluviales): -Problemas/limitaciones tradicionales: - aridez y falta de precipitaciones en el interior junto a los rigores térmicos del verano e invierno. -Respuestas actuales a limitaciones: - diversificación de cultivos. - modernización de las explotaciones (regadíos, invernaderos, uso de fertilizantes, etc.). GANADERÍA: – Se sitúa en las peores tierras, principalmente en las áreas de montaña. – Desarrollo de la ganadería intensiva, disociada del mundo rural y encaminada al mercado. Destacar la relación e influjo de Europa (PAC) PESCA: - Reconversión del sector: sobreexplotación de los caladeros, contaminación, cuotas pesqueras, potenciación de la acuicultura. - Destacar la relación con Europa (PPC) https://ec.europa.eu/fisheries/cfp_es RECURSOS NATURALES -Recursos naturales son bienes y materias que el hombre toma para satisfacer sus necesidades vitales y mejorar su vida. -España tiene abundantes recursos, aunque carecemos de algunos muy importantes como los hidrocarburos (petróleo, gas), y otros están desigualmente repartidos (el agua).
  • 4. • 2-RECURSOS HÍDRICOS -USO: -Agricultura  principal consumidor de agua (el 75%), -Consumo urbano  segundo de lejos. -Otros usos: medio de evacuación de desechos (alcantarillado), para usos recreativos (pesca, navegación), hidroelectricidad, refrigeración de centrales eléctricas, industrias, etc. -PROBLEMAS:CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL: -Se dispone de 3000 m3/habitante/año por precipitaciones (balance hídrico suficiente), pero distribución muy irregular provoca zonas con superávit y zonas deficitarias: * Cuencas más positivas  del Norte (clima oceánico), seguidas del Ebro y Duero. * Cuencas menos dotadas  la vertiente mediterránea y archipiélagos, que son las que más necesidades tienen por: – Clima junto mayores densidades de población, regadío y turismo. -MEDIDAS. INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS: *-Presas, canales y trasvases (destacando el Tajo-Segura). * -Plan Hidrológico Nacional (PHN) de 2005 (paralización del trasvase del Ebro, sustituido por construcción de desaladoras y la modernización de infraestructuras…) https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/planificacion-hidrologica/Plan_hidrologico_Nacional.aspx RECURSOS NATURALES
  • 5. • 3-RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES: – Gran existencia/extracción de minerales en España desde la antigüedad – Gran necesidad de minerales y fuentes de energía en la actualidad. – Situación actual en España: • Gran producción de algunas rocas industriales: granito, arcilla, caolín, piritas, etc. • Deficitaria en algunos minerales, principalmente hidrocarburos (combustibles fósiles). • 4-NUEVOS RECURSOS: – Patrimonio natural e histórico-artístico: – playas, montañas, paisajes rurales y naturales. – ciudades históricas y monumentales. • dirigidos al ocio (sector terciario) = riqueza económica: • SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS: – Recursos finitos en el planeta, sobre todo minerales y combustibles fósiles: • RECURSOS NO RENOVABLES no se reponen al ritmo que se consumen. • Necesidad de un cambio de modelo hacia la sostenibilidad para no agotarlos (DESARROLLO SOSTENIBLE). RECURSOS NATURALES * Desarrollo sostenible es modelo de crecimiento económico, que plantea satisfacer las necesidades de la sociedad creciendo y garantizando el medio ambiente para generaciones futuras a la vez (largo y medio plazo). Existen otros modelos de respuesta como son el Decrecimiento sostenible (más radical) o Crecimiento insostenible (negacionista).
  • 6. Riesgos de origen climático De una relación de dependencia se pasa al control y amenaza humana sobre el medio Amenazas del medio al ser humano: riesgos naturales Riesgos de origen geológico Medio ambiente la UE señala que el medio ambiente está compuesto por el ser humano, la fauna, la flora, el suelo, el agua, el aire, el clima y el propio paisaje que conforman, es decir, las interacciones entre estos factores, los bienes materiales y el patrimonio cultural Según su origen Riesgos de origen climático Riesgos de origen geológico: internos y externos Inundaciones Sequías Olas de calor y de frío, heladas Los incendios forestales Temporales marinos Terremotos Erupciones volcánicas Deslizamientos y desprendimientos RIESGOS NATURALES El medio ambiente -Vigilancia hidrológica y sísmica, campañas informativas, protección civil, construcción de infraestructuras (pantanos), etc. (ejemplo modelo preventivo inundaciones) https://www.youtube.com/watch?v=ZXXReQ70z00 Medidas de prevención