SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA
Red Hat, ícono delRed Hat, ícono del
software de códigosoftware de código
abierto, fortalece suabierto, fortalece su
presencia en la regiónpresencia en la región
con solucionescon soluciones
empresarialesempresariales
Su portafolio, de unos 30 productos,
incluye plataformas para sistemas
operativos y virtualización entre otros
COMENTE ESTA NOTICIA
Por: Carlos Cordero Pérez. Hace 1 día
Martha Ardila, gerente regional de ventas
de Red Hat, enfatizó que las empresas
necesitan plataformas que les permitan
disponer con más agilidad de aplicaciones
y servicios a sus clientes. (Fotos para EF)
Red Hat ya tenía presencia local con
varios canales, lo cual se fortaleció con la
incorporación de GBM como distribuidor y
la contratación de recursos en la región
para la atención directa. (Fotos para EF)
Este año el evento regional de Red Hat
será virtual, pero la Hrma ya ha realizado
foros en América Latina. (Fotos para EF)
Para los informáticos, Red Hat y sus
soluciones a nivel corporativo,
especialmente a nivel de servidores
para apoyar diferentes procesos, y
su esquema de comercialización
(suscripción para soporte y
sistemas que se adquieren sin
costos) no son desconocidas.
Para las gerencias de las empresas
cada vez es más obligatorio tener en
cuenta su propuesta, tanto por la
urgencia de contar con plataformas
que le brinden agilidad para
implementar aplicaciones y
servicios digitales a los clientes
como porque la Hrma –muy
reconocida en la comunidad de
código abierto– está fortaleciendo
su presencia en la región.
“Hoy las compañías requieren
servicios más rápido y están más
dispuestas a las soluciones de
código abierto”, aHrmó Martha
Ardila, gerente regional de ventas de
Red Hat.
LEA TAMBIÉN
Participe en el evento virtual
latinoamericano de Red Hat
En Costa Rica la compañía cuenta
con varios distribuidores locales,
como PBS, Nexsys y Licencias
Online, a las cuales se unió GBM
después que la Hrma IBM adquiriera
a Red Hat en $34.000 millones en
julio del 2019.
“La presencia de Red Hat era
limitada”, indicó Andrey Tumarov,
arquitecto de soluciones
empresariales de GBM. “Ahora se
tiene más músculo para abrir más
mercado”.
En Costa Rica las soluciones de
código abierto se utilizan mucho en
el sector Hnanciero, en gobierno, en
manufactura y en
telecomunicaciones, entre otros, a
nivel de infrastructura tecnológica.
El paso a una mayor presencia local
y en Centroamérica venía ocurriendo
silenciosamente con una mayor
inversión en recursos regionales y
locales para la atención de clientes y
soporte de servicios.
El Valor del Open …
Esquema abierto
La propuesta de open source es
distinta a la de software por
licenciamiento, pues son sistemas
creados, desarrollados y mejorados
en la comunidad abierta de
informáticos. No tiene limitaciones o
costos por derechos de autor ni de
patentes.
En la industria, la opción de software
libre siempre fue acusada de no ser
tan gratuita como se promete, pues
implica costos en equipos, soporte y
mantenimiento.
El desarrollo de los sistemas y
aplicaciones la comunidad de open
source se basa en la colaboración y
a su alrededor se formó una
constelación de compañías que
ofrecen soluciones para brindar
soporte y respaldo.
El argumento es que en la
comunidad se hallan soluciones a
problemas y se logran mejoras en
forma colectiva, en una cultura
abierta basada en la participación, la
transparencia, la inclusión y la
adaptabilidad para generar ideas y
conocimiento.
Aparte, se evitan costos en licencias,
que se estima pueden alcanzar un
tercio del presupuesto de tecnología
de una empresa.
“No se venden licencias”, recalcó
Ardila.
Red Hat Software fue fundada en
1994 en pleno auge de la
informática para oHcinas y el hogar.
Nació desarrollando un proyecto de
seguridad para el Departamento de
Defensa de Estados Unidos.
En 1999 ingresó a la bolsa de
valores y se situó en la octava
posición en ganancias en Wall
Street. Así se dio a conocer fuera de
la comunidad de informáticos en la
víspera al estallido de la burbuja de
las puntocom.
En ese año incluso adquirió a una
Hrma pionera del open source,
Cygnus Solutions, que había
mostrado ser sostenible y rentable
con una propuesta de software libre,
y en 2003 decidió concentrarse en el
mercado corporativo con Red Hat
Enterprise Linux.
Fue cuando se fusionó con el
proyecto Fedora Linux, que estaba
orientado a usuarios y cuyo código
base sirvió de punto de partida para
soluciones de cliente Hnal y
empresarial.
Respuesta al cambio
Red Hat comercializa servicios para
las empresas que deciden utilizar su
sistema operativo para servidores y
computadoras con miras a
mantener la continuidad del
negocio.
La Hrma adapta, mejora y
empaqueta las soluciones creadas
en comunidad para que las
empresas o entes lo usen. Con Red
Hat establecen un acuerdo de nivel
de servicios (por suscripción), ya
sea estándar o premium. Si luego se
decide no renovar el acuerdo, puede
seguir usando el sistema.
Su portafolio, de unos 30 productos,
incluye plataformas para sistemas
operativos, virtualización (diferentes
sistemas que comparten recursos
de una máquina), contenedores
(contiene los componentes
necesarios para ejecutar un
software), nube privada y
automatización, que permiten correr
todo tipo de aplicaciones.
El almacenamiento deHnido por
software también es parte de su
oferta. Se orienta a crear granjas o
grupos de servidores, conforme se
requiera más equipos para más
datos, los cuales se gestionan como
uno solo. Sería la alternativa a los
grandes equipos tipo storage, donde
en caso de escalamiento habría que
adquirir otros equipos similares.
La estrella son los productos de
automatización de tecnología de la
información, junto con la gama de
sistemas de integración y
middleware orientadas a facilitar a
las empresas la toma de decisiones
de negocios.
“Es el nuevo boom, porque los
sistemas open source tienen ciclos
más cortos de desarrollo, al ser
generados en comunidad”, destacó
Tumarov, de GBM.
La agilidad ya era estratégica antes
de la pandemia del COVID-19, pero
se volvió crítica para responder con
rapidez a eventos que no están bajo
el control de las empresas y
entidades.
Requiere una cultura abierta de
colaboración, diversidad del talento,
eexibilidad para generar
conocimiento, con procesos
distintos y compartidos,
aprovechando metodologías de
programación ágiles, plataformas en
la nube y la computación distribuida
(edge computing), donde se logran
procesos informáticos cerca del
usuario.
La apuesta es a un aceleramiento en
los próximos cinco años del cambio
digital en sectores de banca,
telecomunicaciones y gobierno: por
el empuje de las iniciativas
Hnancieras y tecnológicas (fintech);
la implantación de las redes de
quinta generación (5G); y los
servicios públicos digitales,
respectivamente.
Para todos los sectores será de vida
o muerte apalancar sus procesos y
servicios en lo digital. “Se requiere
poner en producción (en uso)
servicios y aplicaciones en forma
rápida. No se podrá durar años. Los
productos ayudan a orquestar esa
rápida disponibilidad”, dijo Ardila.
Red Hat, IBM, GBM, PBS, Nexsys,
Licencias Online, Linux, open
source, codigo abierto
Carlos Cordero Pérez
Carlos Cordero es periodista especializado en temas
tecnológicos. Escribe para El Financiero y es autor del
blog "La Ley de Murphy".
1
2
3
4
5
LO MAS LEÍDO
SmileDirectClub contratará 200 personas en
Costa Rica para el desarrollo de procesos de
mayor valor agregado
Así es como un negocio se ahorra el pago de
comisiones por tarjetas, si los clientes cancelan
sus compras con la app del código QR
La contaminación por plástico
Mala iluminación afecta la salud en el lugar de
trabajo
(Video) Rocío Aguilar considera que al plan con
el FMI le faltan medidas para reducir la cantidad
de instituciones
Suscríbase a El Financiero
Pruebe 1 mes por solo ¢678
BLOGS
Quienes Somos
Anúnciese
Contáctenos
Reglamentos
Condiciones de uso
Política de privacidad
Estados financieros
Crear valor mediante negociaciones
colaborativas
La ruta hacia el liderazgo, Roy Campos
Comentarios sobre Renta Global y
Renta Cedular
#TributarioCR, Randall Madriz
No podemos ajustar el virus a la
economía
Pymescopio, Emilio Zevallos


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Dilcia Mejia
 
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBECOMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Pedro Melgar
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
Brayan Abdubal Lopez
 
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escotoPresentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Fabiola_Escoto
 
Presentación Capítulo 1 Kevin Nataren INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Presentación Capítulo 1 Kevin Nataren INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEPresentación Capítulo 1 Kevin Nataren INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Presentación Capítulo 1 Kevin Nataren INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Kevin Nataren
 
Prensario TI Latin America Septiembre 2020
Prensario  TI Latin America Septiembre 2020 Prensario  TI Latin America Septiembre 2020
Prensario TI Latin America Septiembre 2020
Data IQ Argentina
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
Belkis Carina Dominguez Hernandez
 
Oferta empleo umh redes 5 g - vehiculo conectadov2
Oferta empleo umh  redes 5 g - vehiculo conectadov2Oferta empleo umh  redes 5 g - vehiculo conectadov2
Oferta empleo umh redes 5 g - vehiculo conectadov2
opal_empleo
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
Angelo Madrid
 
Antonio Oriol Barat
Antonio Oriol BaratAntonio Oriol Barat
Antonio Oriol Barat
Tecnimap
 
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
GeneXus
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Ruth Abigail Diaz Lopez
 
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
Marcel_Mordezki
 
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
jetgabri
 
Entre las nubes cardenales a volar!!!
Entre las nubes cardenales a volar!!!Entre las nubes cardenales a volar!!!
Entre las nubes cardenales a volar!!!
DROVER RAMIREZ
 
Tendencias en gestión y analítica de datos para el negocio
Tendencias en gestión y analítica de datos para el negocioTendencias en gestión y analítica de datos para el negocio
Tendencias en gestión y analítica de datos para el negocio
Software Guru
 
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis liconaINTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
Isis Licona
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nubeCapitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
oerazo6808
 
Empresa Citrix-Empresa desarrolladora de software
Empresa Citrix-Empresa desarrolladora de softwareEmpresa Citrix-Empresa desarrolladora de software
Empresa Citrix-Empresa desarrolladora de software
VirgCSan
 
Intraduccion a la nube.output
Intraduccion a la nube.outputIntraduccion a la nube.output
Intraduccion a la nube.output
jose alexander medina ayala
 

La actualidad más candente (20)

Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBECOMPUTACIÓN EN LA NUBE
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
 
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escotoPresentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
Presentacion de cap 1 perspectiva por neyda escoto
 
Presentación Capítulo 1 Kevin Nataren INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Presentación Capítulo 1 Kevin Nataren INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEPresentación Capítulo 1 Kevin Nataren INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Presentación Capítulo 1 Kevin Nataren INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
Prensario TI Latin America Septiembre 2020
Prensario  TI Latin America Septiembre 2020 Prensario  TI Latin America Septiembre 2020
Prensario TI Latin America Septiembre 2020
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
 
Oferta empleo umh redes 5 g - vehiculo conectadov2
Oferta empleo umh  redes 5 g - vehiculo conectadov2Oferta empleo umh  redes 5 g - vehiculo conectadov2
Oferta empleo umh redes 5 g - vehiculo conectadov2
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
 
Antonio Oriol Barat
Antonio Oriol BaratAntonio Oriol Barat
Antonio Oriol Barat
 
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
 
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
 
Entre las nubes cardenales a volar!!!
Entre las nubes cardenales a volar!!!Entre las nubes cardenales a volar!!!
Entre las nubes cardenales a volar!!!
 
Tendencias en gestión y analítica de datos para el negocio
Tendencias en gestión y analítica de datos para el negocioTendencias en gestión y analítica de datos para el negocio
Tendencias en gestión y analítica de datos para el negocio
 
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis liconaINTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.... isis licona
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nubeCapitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
 
Empresa Citrix-Empresa desarrolladora de software
Empresa Citrix-Empresa desarrolladora de softwareEmpresa Citrix-Empresa desarrolladora de software
Empresa Citrix-Empresa desarrolladora de software
 
Intraduccion a la nube.output
Intraduccion a la nube.outputIntraduccion a la nube.output
Intraduccion a la nube.output
 

Similar a Red Hat, ícono del software abierto

Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Carolina Reyes
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
Yamali Euceda
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
CRISTIAN FLORES
 
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBECAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
sabillonfernanda
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
uchihavladi
 
Modelos de negocio basado en software libre
Modelos de negocio basado en software libreModelos de negocio basado en software libre
Modelos de negocio basado en software libre
Ale Feltes Quenhan
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
Adalinda Turcios
 
Capitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computingCapitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computing
Midori Madarame
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
davidrami78
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
Jannina Lamber
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
Jannina Lamber
 
introduccion a la nube
introduccion a la nube introduccion a la nube
introduccion a la nube
Edgardo Ortega
 
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
ivanramos1989
 
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Mundo Contact
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
Jennyfer Cribas
 
1048
10481048
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Carlos Nava
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Gengali
 
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 04 Cloud computing
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 04 Cloud computingCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 04 Cloud computing
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 04 Cloud computing
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Intraduccion a la nube (1)
Intraduccion a la nube (1)Intraduccion a la nube (1)
Intraduccion a la nube (1)
Rolbin Gomez
 

Similar a Red Hat, ícono del software abierto (20)

Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBECAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
CAPITULO1-COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
 
Modelos de negocio basado en software libre
Modelos de negocio basado en software libreModelos de negocio basado en software libre
Modelos de negocio basado en software libre
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
 
Capitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computingCapitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computing
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
 
introduccion a la nube
introduccion a la nube introduccion a la nube
introduccion a la nube
 
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
 
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
 
1048
10481048
1048
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 04 Cloud computing
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 04 Cloud computingCurso: Proyecto de sistemas de comunicación: 04 Cloud computing
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 04 Cloud computing
 
Intraduccion a la nube (1)
Intraduccion a la nube (1)Intraduccion a la nube (1)
Intraduccion a la nube (1)
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Red Hat, ícono del software abierto

  • 1. TECNOLOGÍA Red Hat, ícono delRed Hat, ícono del software de códigosoftware de código abierto, fortalece suabierto, fortalece su presencia en la regiónpresencia en la región con solucionescon soluciones empresarialesempresariales Su portafolio, de unos 30 productos, incluye plataformas para sistemas operativos y virtualización entre otros COMENTE ESTA NOTICIA Por: Carlos Cordero Pérez. Hace 1 día Martha Ardila, gerente regional de ventas de Red Hat, enfatizó que las empresas necesitan plataformas que les permitan disponer con más agilidad de aplicaciones y servicios a sus clientes. (Fotos para EF) Red Hat ya tenía presencia local con varios canales, lo cual se fortaleció con la incorporación de GBM como distribuidor y la contratación de recursos en la región para la atención directa. (Fotos para EF) Este año el evento regional de Red Hat será virtual, pero la Hrma ya ha realizado foros en América Latina. (Fotos para EF) Para los informáticos, Red Hat y sus soluciones a nivel corporativo, especialmente a nivel de servidores para apoyar diferentes procesos, y su esquema de comercialización (suscripción para soporte y sistemas que se adquieren sin costos) no son desconocidas. Para las gerencias de las empresas cada vez es más obligatorio tener en cuenta su propuesta, tanto por la urgencia de contar con plataformas que le brinden agilidad para implementar aplicaciones y servicios digitales a los clientes como porque la Hrma –muy reconocida en la comunidad de código abierto– está fortaleciendo su presencia en la región. “Hoy las compañías requieren servicios más rápido y están más dispuestas a las soluciones de código abierto”, aHrmó Martha Ardila, gerente regional de ventas de Red Hat. LEA TAMBIÉN Participe en el evento virtual latinoamericano de Red Hat En Costa Rica la compañía cuenta con varios distribuidores locales, como PBS, Nexsys y Licencias Online, a las cuales se unió GBM después que la Hrma IBM adquiriera a Red Hat en $34.000 millones en julio del 2019. “La presencia de Red Hat era limitada”, indicó Andrey Tumarov, arquitecto de soluciones empresariales de GBM. “Ahora se tiene más músculo para abrir más mercado”. En Costa Rica las soluciones de código abierto se utilizan mucho en el sector Hnanciero, en gobierno, en manufactura y en telecomunicaciones, entre otros, a nivel de infrastructura tecnológica. El paso a una mayor presencia local y en Centroamérica venía ocurriendo silenciosamente con una mayor inversión en recursos regionales y locales para la atención de clientes y soporte de servicios. El Valor del Open … Esquema abierto La propuesta de open source es distinta a la de software por licenciamiento, pues son sistemas creados, desarrollados y mejorados en la comunidad abierta de informáticos. No tiene limitaciones o costos por derechos de autor ni de patentes. En la industria, la opción de software libre siempre fue acusada de no ser tan gratuita como se promete, pues implica costos en equipos, soporte y mantenimiento. El desarrollo de los sistemas y aplicaciones la comunidad de open source se basa en la colaboración y a su alrededor se formó una constelación de compañías que ofrecen soluciones para brindar soporte y respaldo. El argumento es que en la comunidad se hallan soluciones a problemas y se logran mejoras en forma colectiva, en una cultura abierta basada en la participación, la transparencia, la inclusión y la adaptabilidad para generar ideas y conocimiento. Aparte, se evitan costos en licencias, que se estima pueden alcanzar un tercio del presupuesto de tecnología de una empresa. “No se venden licencias”, recalcó Ardila. Red Hat Software fue fundada en 1994 en pleno auge de la informática para oHcinas y el hogar. Nació desarrollando un proyecto de seguridad para el Departamento de Defensa de Estados Unidos. En 1999 ingresó a la bolsa de valores y se situó en la octava posición en ganancias en Wall Street. Así se dio a conocer fuera de la comunidad de informáticos en la víspera al estallido de la burbuja de las puntocom. En ese año incluso adquirió a una Hrma pionera del open source, Cygnus Solutions, que había mostrado ser sostenible y rentable con una propuesta de software libre, y en 2003 decidió concentrarse en el mercado corporativo con Red Hat Enterprise Linux. Fue cuando se fusionó con el proyecto Fedora Linux, que estaba orientado a usuarios y cuyo código base sirvió de punto de partida para soluciones de cliente Hnal y empresarial. Respuesta al cambio Red Hat comercializa servicios para las empresas que deciden utilizar su sistema operativo para servidores y computadoras con miras a mantener la continuidad del negocio. La Hrma adapta, mejora y empaqueta las soluciones creadas en comunidad para que las empresas o entes lo usen. Con Red Hat establecen un acuerdo de nivel de servicios (por suscripción), ya sea estándar o premium. Si luego se decide no renovar el acuerdo, puede seguir usando el sistema. Su portafolio, de unos 30 productos, incluye plataformas para sistemas operativos, virtualización (diferentes sistemas que comparten recursos de una máquina), contenedores (contiene los componentes necesarios para ejecutar un software), nube privada y automatización, que permiten correr todo tipo de aplicaciones. El almacenamiento deHnido por software también es parte de su oferta. Se orienta a crear granjas o grupos de servidores, conforme se requiera más equipos para más datos, los cuales se gestionan como uno solo. Sería la alternativa a los grandes equipos tipo storage, donde en caso de escalamiento habría que adquirir otros equipos similares. La estrella son los productos de automatización de tecnología de la información, junto con la gama de sistemas de integración y middleware orientadas a facilitar a las empresas la toma de decisiones de negocios. “Es el nuevo boom, porque los sistemas open source tienen ciclos más cortos de desarrollo, al ser generados en comunidad”, destacó Tumarov, de GBM. La agilidad ya era estratégica antes de la pandemia del COVID-19, pero se volvió crítica para responder con rapidez a eventos que no están bajo el control de las empresas y entidades. Requiere una cultura abierta de colaboración, diversidad del talento, eexibilidad para generar conocimiento, con procesos distintos y compartidos, aprovechando metodologías de programación ágiles, plataformas en la nube y la computación distribuida (edge computing), donde se logran procesos informáticos cerca del usuario. La apuesta es a un aceleramiento en los próximos cinco años del cambio digital en sectores de banca, telecomunicaciones y gobierno: por el empuje de las iniciativas Hnancieras y tecnológicas (fintech); la implantación de las redes de quinta generación (5G); y los servicios públicos digitales, respectivamente. Para todos los sectores será de vida o muerte apalancar sus procesos y servicios en lo digital. “Se requiere poner en producción (en uso) servicios y aplicaciones en forma rápida. No se podrá durar años. Los productos ayudan a orquestar esa rápida disponibilidad”, dijo Ardila. Red Hat, IBM, GBM, PBS, Nexsys, Licencias Online, Linux, open source, codigo abierto Carlos Cordero Pérez Carlos Cordero es periodista especializado en temas tecnológicos. Escribe para El Financiero y es autor del blog "La Ley de Murphy". 1 2 3 4 5 LO MAS LEÍDO SmileDirectClub contratará 200 personas en Costa Rica para el desarrollo de procesos de mayor valor agregado Así es como un negocio se ahorra el pago de comisiones por tarjetas, si los clientes cancelan sus compras con la app del código QR La contaminación por plástico Mala iluminación afecta la salud en el lugar de trabajo (Video) Rocío Aguilar considera que al plan con el FMI le faltan medidas para reducir la cantidad de instituciones Suscríbase a El Financiero Pruebe 1 mes por solo ¢678 BLOGS Quienes Somos Anúnciese Contáctenos Reglamentos Condiciones de uso Política de privacidad Estados financieros Crear valor mediante negociaciones colaborativas La ruta hacia el liderazgo, Roy Campos Comentarios sobre Renta Global y Renta Cedular #TributarioCR, Randall Madriz No podemos ajustar el virus a la economía Pymescopio, Emilio Zevallos 