SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE
TEXTOS
La redacción de textos es construir una estructura
semántica a través de una narración coherente,
organizando ideas principales y secundarias con
determinado propósito dependiendo del lector a
quien va dirigido.
La competencia textual establece diferencias:
Aspecto microestructural profundiza en aspectos
formales y reglas gramaticales. Aspecto
macroestructural transmite mensajes de acuerdo a
objetivos del escritor y expectativas del lector.
 Planificación. La redacción debe ser clara y de fácil
comprensión. El tema hay que investigarlo y saber cuál
es el motivo para escribirlo. Organizar las ideas
estableciendo los objetivos y el tema central.
 Redacción. Es un borrador donde se organizan las
ideas sin preocuparse inicialmente por la gramática, la
ortografía o la relación entre frases o párrafos.
 Revisión y Corrección. Se lee el texto, se revisa y se
le hacen ajustes evitando la repetición de palabras,
ideas o párrafos, además de mejorar los signos de
puntuación y la ortografía.
ETAPAS DE LA REDACCION
DEL TEXTO
ESTILO, CLARIDAD,
COHERENCIA Y COHECION
 Estilo. Equilibrio entre velocidad y ritmo. Forma
particular como se expresa una persona al redactar un
escrito.
 Claridad. Redactar y escribir con sencillez, fácil
asimilación y comprensión.
 Coherencia. Centrarse en un tema específico,
apoyado por ideas secundarias para formar oraciones,
párrafos y capítulos.
 Cohesión. A través de una relación lógica se
organizan y estructuran las oraciones mediante
conectores, artículos, conjunciones, pronombres para
facilitar su comprensión.
 El párrafo hace parte del fragmento de un
escrito y se conforma por oraciones
vinculadas entre sí delimitado por un punto y
aparte, compuesto por idea principal e ideas y
secundarias.
ESTRUCTURA DEL
PARRAFO
 Unidad. Incluye una idea principal.
 Cohesión. Oraciones interrelacionadas entre
sí mediante signos dándole sentido al texto.
 Extensión. No es conveniente incluir párrafos
extensos.
CUALIDADES DEL
PARRAFO
 Párrafos de Introducción. Se refiere al
contenido del texto.
 Párrafo Central. Relacionado con la oración
principal.
 Párrafos de excepción. La idea principal
está implícita o ubicada en todo el párrafo.
 Párrafos de Conclusión. Cerrar el tema
enfatizando sobre los aspectos tratados.
SEGÚN LA FUNCION
 Descriptivo. Enfatiza en un tema central, enuncia cualidades de objetos
y sucesos, utiliza sustantivos y adjetivos calificativos, la descripción
puede ser objetiva en tercera persona, o subjetiva en primera persona.
 Narrativo. Relata hechos o sucesos de personas, animales o cosas
reales o imaginarios. Su estructura: título, nudo, desenlace y a veces
moraleja. Ej: el cuento.
 Expositivo. Da a conocer la información explicando una idea o concepto,
se caracteriza por la objetividad y describe un hecho real. Ej: textos
científicos.
 Argumentativo. Argumentos a favor o en contra de una tesis o tema
determinado. El objetivo es convencer al lector sobre sus razones o
juicios de valor positivo o negativo. Ej: periódico.
 Digital. Avances tecnológicos, nuevos estilos de comunicación. Ej:
páginas web.
REDACCION DE TEXTOS
TEXTOS
ACADEMICOS
 Resumen. Síntesis de manera lógica y breve
incluyendo ideas relevantes y utilizando sus
propias palabras. Minimizar un texto sin
tergiversar su contenido.
 Características del Resumen:
 Objetividad. Estilo utilizado por el autor manteniendo ideas originales del
texto.
 Fidelidad. Evita tergiversar las ideas expresadas por el autor.
 Claridad. Se comprende el documento y facilita el entendimiento del
lector.
 Precisión. Presenta oraciones teniendo como referencia el documento
base.
 Coherencia. Interrelaciona las ideas a través del uso adecuado del
lenguaje como conectores, ortografía o signos de puntuación.
 Flexibilidad. Originalidad y variedad para producir diferentes tipos de
resumen.
ENSAYO
 Género literario redactado en prosa. Analiza y
expone un punto de vista personal sobre
temas históricos, académicos, filosóficos,
científicos. Plantea interrogantes más que
soluciones, cuestiona al lector y lo lleva a
tomar una posición en favor o en contra.
ESRUCTURA DEL ENSAYO
 Introducción. Entrada del texto. Justifica el tema a
tratar. Enuncia en forma general.
 Desarrollo. Precisa la idea central del tema a través
de argumentos claros y convincentes. Incluye
antecedentes, ejemplos, datos estadísticos y todo lo
que refuerce la idea principal.
 Conclusión. El cierre. Permite reflexionar sobre el
tema expuesto y genera interrogantes para el futuro.
Se establece comunicación entre el escritor y el lector.
CARACTERISTICAS DEL
ENSAYO
 Título. Creativo, que capte la atención del lector.
Subtítulos que den dinamismo al texto.
 Estructura. Se debe tener en cuenta la introducción, el
desarrollo y la conclusión como construcción mental
del escrito.
 Extensión. Generalmente texto breve. No hay
limitante, lo importante son los argumentos en el tema
tratado.
 Estilo. Lo importante son los juicios de valor, la
posición a favor o en contra teniendo en cuenta la
cohesión, la claridad y la coherencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción de texto
Redacción de texto Redacción de texto
Redacción de texto
Wilmer Castellanos
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Javier Angel
 
Habilidades3
Habilidades3Habilidades3
Habilidades3
apaola336
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
camilo arevalo
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
SEBASTIAN GOYENECHE AVELLA
 
Redaccion de texto
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de texto
Jose Chavarro
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Daniel Ramirez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
LINA PAOLA GUATAVA MOYA
 
Resumen
ResumenResumen
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Jessica Paola Castilla Garcia
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Diana Rodriguez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Carlos Daniel Martinez Pulido
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Andres Felipe Chinchilla Rey
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
ivonnegomez789
 
Redactar texto
Redactar textoRedactar texto
Redactar texto
oscar martinez
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
Sthefano Ulloa
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Julian Stiven Barrero Pulido
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
leiagudelo
 

La actualidad más candente (20)

Redacción de texto
Redacción de texto Redacción de texto
Redacción de texto
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
 
Habilidades3
Habilidades3Habilidades3
Habilidades3
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de texto
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de texto
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redactar texto
Redactar textoRedactar texto
Redactar texto
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Similar a Redacción de textos

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
oscar herrera
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
diana suarez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Ana Maria Lara Venegas
 
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
EmilyMancheno1
 
Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)
Fabian Mayorga
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Johan Rios
 
redaccion de textos
redaccion de textosredaccion de textos
redaccion de textos
ivan dario rodriguez salgado
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Didiana_R
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Charlene Martinez
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Laura López
 
5 mayo redacción de textos
5 mayo redacción de textos5 mayo redacción de textos
5 mayo redacción de textos
efgonzalezc
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan David Bernal Niño
 
Contenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecciContenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecci
davidenco19
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
pedro ramos guerrero
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Rafael Riaño Salamanca
 
Actividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habilActividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habil
Jeferson Andres Ducuara Diaz
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Hilver Rojas
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Christian Cortes
 

Similar a Redacción de textos (19)

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
 
Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
redaccion de textos
redaccion de textosredaccion de textos
redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
5 mayo redacción de textos
5 mayo redacción de textos5 mayo redacción de textos
5 mayo redacción de textos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Contenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecciContenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecci
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Actividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habilActividad tercer corte habil
Actividad tercer corte habil
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Redacción de textos

  • 2. La redacción de textos es construir una estructura semántica a través de una narración coherente, organizando ideas principales y secundarias con determinado propósito dependiendo del lector a quien va dirigido. La competencia textual establece diferencias: Aspecto microestructural profundiza en aspectos formales y reglas gramaticales. Aspecto macroestructural transmite mensajes de acuerdo a objetivos del escritor y expectativas del lector.
  • 3.  Planificación. La redacción debe ser clara y de fácil comprensión. El tema hay que investigarlo y saber cuál es el motivo para escribirlo. Organizar las ideas estableciendo los objetivos y el tema central.  Redacción. Es un borrador donde se organizan las ideas sin preocuparse inicialmente por la gramática, la ortografía o la relación entre frases o párrafos.  Revisión y Corrección. Se lee el texto, se revisa y se le hacen ajustes evitando la repetición de palabras, ideas o párrafos, además de mejorar los signos de puntuación y la ortografía. ETAPAS DE LA REDACCION DEL TEXTO
  • 4. ESTILO, CLARIDAD, COHERENCIA Y COHECION  Estilo. Equilibrio entre velocidad y ritmo. Forma particular como se expresa una persona al redactar un escrito.  Claridad. Redactar y escribir con sencillez, fácil asimilación y comprensión.  Coherencia. Centrarse en un tema específico, apoyado por ideas secundarias para formar oraciones, párrafos y capítulos.  Cohesión. A través de una relación lógica se organizan y estructuran las oraciones mediante conectores, artículos, conjunciones, pronombres para facilitar su comprensión.
  • 5.  El párrafo hace parte del fragmento de un escrito y se conforma por oraciones vinculadas entre sí delimitado por un punto y aparte, compuesto por idea principal e ideas y secundarias. ESTRUCTURA DEL PARRAFO
  • 6.  Unidad. Incluye una idea principal.  Cohesión. Oraciones interrelacionadas entre sí mediante signos dándole sentido al texto.  Extensión. No es conveniente incluir párrafos extensos. CUALIDADES DEL PARRAFO
  • 7.  Párrafos de Introducción. Se refiere al contenido del texto.  Párrafo Central. Relacionado con la oración principal.  Párrafos de excepción. La idea principal está implícita o ubicada en todo el párrafo.  Párrafos de Conclusión. Cerrar el tema enfatizando sobre los aspectos tratados. SEGÚN LA FUNCION
  • 8.  Descriptivo. Enfatiza en un tema central, enuncia cualidades de objetos y sucesos, utiliza sustantivos y adjetivos calificativos, la descripción puede ser objetiva en tercera persona, o subjetiva en primera persona.  Narrativo. Relata hechos o sucesos de personas, animales o cosas reales o imaginarios. Su estructura: título, nudo, desenlace y a veces moraleja. Ej: el cuento.  Expositivo. Da a conocer la información explicando una idea o concepto, se caracteriza por la objetividad y describe un hecho real. Ej: textos científicos.  Argumentativo. Argumentos a favor o en contra de una tesis o tema determinado. El objetivo es convencer al lector sobre sus razones o juicios de valor positivo o negativo. Ej: periódico.  Digital. Avances tecnológicos, nuevos estilos de comunicación. Ej: páginas web. REDACCION DE TEXTOS
  • 10.  Resumen. Síntesis de manera lógica y breve incluyendo ideas relevantes y utilizando sus propias palabras. Minimizar un texto sin tergiversar su contenido.  Características del Resumen:  Objetividad. Estilo utilizado por el autor manteniendo ideas originales del texto.  Fidelidad. Evita tergiversar las ideas expresadas por el autor.  Claridad. Se comprende el documento y facilita el entendimiento del lector.  Precisión. Presenta oraciones teniendo como referencia el documento base.  Coherencia. Interrelaciona las ideas a través del uso adecuado del lenguaje como conectores, ortografía o signos de puntuación.  Flexibilidad. Originalidad y variedad para producir diferentes tipos de resumen.
  • 11. ENSAYO  Género literario redactado en prosa. Analiza y expone un punto de vista personal sobre temas históricos, académicos, filosóficos, científicos. Plantea interrogantes más que soluciones, cuestiona al lector y lo lleva a tomar una posición en favor o en contra.
  • 12. ESRUCTURA DEL ENSAYO  Introducción. Entrada del texto. Justifica el tema a tratar. Enuncia en forma general.  Desarrollo. Precisa la idea central del tema a través de argumentos claros y convincentes. Incluye antecedentes, ejemplos, datos estadísticos y todo lo que refuerce la idea principal.  Conclusión. El cierre. Permite reflexionar sobre el tema expuesto y genera interrogantes para el futuro. Se establece comunicación entre el escritor y el lector.
  • 13. CARACTERISTICAS DEL ENSAYO  Título. Creativo, que capte la atención del lector. Subtítulos que den dinamismo al texto.  Estructura. Se debe tener en cuenta la introducción, el desarrollo y la conclusión como construcción mental del escrito.  Extensión. Generalmente texto breve. No hay limitante, lo importante son los argumentos en el tema tratado.  Estilo. Lo importante son los juicios de valor, la posición a favor o en contra teniendo en cuenta la cohesión, la claridad y la coherencia.