SlideShare una empresa de Scribd logo
EUROPA
ALUMNOS DEL IES MIGUEL CATALÁN
1º ESO
Curso 2013-4
EUROPA TIENE UN COLOR ESPECIAL
Europa es un continente compuesto de multitud de países, tradiciones,
culturas, religiones e idiomas.
Yo he tenido la suerte de comprobarlo en alguno de los viajes que he
podido hacer. En estos viajes he podido visitar países tan diferentes como
Rusia, Bosnia-Herzegovina, Malta, Montenegro, Holanda, Portugal, Italia,
Alemania, Polonia y Holanda. He podido escuchar a personas hablando en
idiomas diferentes. He visitado distintos lugares de culto religioso: iglesias
ortodoxas, mezquitas, sinagogas y catedrales. He disfrutado comiendo platos
muy variados. Algunos muy diferentes a los que estamos acostumbrados, tales
como: solianka rusa, fish and chips, chucrut, crêpes, paellas o tiramisú.
Y aunque todas estas cosas diferentes parezcan en un principio que nos
separan, yo creo que, en realidad, nos enriquecen. Además pienso que son
muchas más, y sobre todo más importantes, las cosas que nos unen.
Nos reímos de las mismas cosas, practicamos deportes parecidos, a
todos nos entristecen las guerras…
Por todo ello creo que es muy importante en nuestra educación aprender
a disfrutar de la diversidad. Y nuestro instituto, el IES Miguel Catalán, realiza
acciones que contribuyen a desarrollar nuestra formación como intercambios
internaciones de alumnos con Francia, Reino Unido, Suecia, Finlandia,
Holanda… clases bilingües, además de participar en proyectos europeos como
el Europroject y el proyecto educativo Comenius.
Nicolás, 1º B
MI PUNTO DE VISTA SOBRE EUROPA
Europa es un continente con una gran variedad de culturas, lenguas,
religiones y personas.
Hace bastantes años, debido a las guerras que había entre los países
europeos, no se podía viajar por Europa libremente, pero con el paso de los
años y gracias a la unión que hemos creado, podemos viajar libremente por
toda Europa sin necesidad de pasaporte y sin el miedo a encontrarte con una
guerra.
Europa tiene unos países y unas ciudades muy bonitas que son grandes
atracciones turísticas. Por ejemplo, el Big Ben y el London Eye de Londres, la
Torre Eiffel y el Museo del Louvre de París o el fantástico clima de todas sus
costas.
Yo no he viajado tanto como me hubiera gustado por Europa, pero he
podido conocer a chicos y chicas de otros países gracias a los intercambios de
mi instituto. A nuestro centro vienen chicos de Finlandia, Suecia, Alemania…
Por ejemplo, hace poco vinieron a mi clase tres chicos franceses y fue muy
divertido porque hablábamos con ellos como podíamos: en inglés, francés,
español y hasta con una pizarrita. Esto es lo que me parece a mí Europa: una
comunidad unida.
Laura, 1º B
DESCUBRIENDO Y EXPLORANDO EUROPA
Para mí Europa es un conjunto de personas unidas, aunque seamos muy
diferentes. En mi instituto vienen a veces alumnos de intercambio de otros
países europeos, como por ejemplo, Suecia, Francia, Alemania, entre otros.
A mi clase vinieron unos franceses y nos hablaron sobre sus costumbres
y cómo eran las cosas en su instituto y me di cuenta de que, aunque estuvieran
tan lejos de nosotros no éramos tan diferentes, teníamos los mismos gustos y
aficiones.
Cuando me fui a Francia (Valle del Loira) estuve en un camping con mi
familia y fuimos a visitar los alrededores: había unos castillos preciosos y la
gente era muy amable. En otro viaje, en un hotel de Lanzarote conocí a unos
italianos muy majos y, aunque no supieran hablar español, nos entendimos
muy bien porque sabíamos inglés.
Una de las cosas que más me gusta de Europa es su gran variedad de
comidas: los espaguetis y la pizza de Italia, las crêpes y quiches de Francia, la
tortilla de patatas de España, las albóndigas y el salmón de Suecia (que he
probado en IKEA)…
Espero poder seguir disfrutando de todo ello y visitando Europa.
Cristina, 1º B
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Después de muchos años de guerras resulta sorprendente que los
europeos nos llevemos, por fin, bien. Tenemos muchas diferencias, pero, como
se suele decir, la variedad es riqueza, como la comida, por ejemplo, la paella,
las pizzas y las crêpes. Otra diferencia grande es la lengua que, aunque tienen
orígenes comunes (el latín, las lenguas germánicas y las lenguas eslavas),
ahora son muy diferentes. Y hasta hace poco la moneda, lo cual era realmente
molesto porque al viajar había que cambiar muchas veces de moneda. Ahora,
con la entrada del euro y gracias a que no hay fronteras, es muy fácil viajar por
Europa.
Aun con todas las diferencias, los europeos nos parecemos en cosas
importantes como el afán innovador: el Renacimiento surgió en Italia, la
Revolución Industrial en Inglaterra, el cine en Francia y el helicóptero en
España. También tenemos mucha curiosidad: el descubridor de América fue un
europeo, así como el primero en dar la vuelta al mundo o en llegar al Polo
Norte y al Polo Sur. Son más las cosas que nos unen que las que nos separan.
Y por estas razones se formó la Unión Europea tal y como es ahora.
Ander, 1º B
DIVERSIDAD EN EUROPA
Europa se ha caracteriza a lo largo del tiempo por ser un gran conjunto de
culturas, un lugar donde hay muchas etnias, religiones y distintas lenguas,
gracias a varias invasiones y colonizaciones…
La diversidad es una de las características más importantes de Europa,
pero, sin embargo, esto ha hecho que los pueblos europeos, en numerosas
ocasiones, sean los culpables de conflictos y enfrentamientos.
Las guerras balcánicas de la década de los 90 fueron unas guerras que
poco a poco fueron creciendo por el odio que existía entre países a los que
separaban sus diferentes culturas. Estas guerras fueron uno de los momentos
más oscuros de la reciente historia de Europa.
Afortunadamente, desde entonces no se ha vuelto a vivir ningún tipo de
violencia entre los países miembros de la Unión Europea. Probablemente, esta
unión ha ayudado a que este conjunto de religiones, lenguas y culturas
convivan totalmente en paz y tranquilidad.
Sarah, 1º B
EUROPA: LA PAZ, EL PARAÍSO SOCIAL…
Me encanta que mi instituto, el IES Miguel Catalán, sea tan… sociable
con otros países para facilitarnos los intercambios y acogidas. Tenemos una
página web en el Centro donde aparecen todos los contactos que tenemos con
Europa.
Alemanes, finlandeses, irlandeses, franceses, suecos… siempre hay
estudiantes europeos por los pasillos del instituto. Pero no solo los acogemos a
ellos, también nosotros visitamos sus países.
A partir de 2º de ESO se puede ir de intercambio o acogida a Francia,
Alemania… Como podéis si visitáis nuestro instituto, el “Miguel Catalán”
contribuye a nuestra formación europea no solo con los intercambios, sino que
también cuida mucho los idiomas, ya que tenemos una sección bilingüe en
alemán y formación en inglés y francés.
Para mí, Europa es el mejor continente del mundo porque puedes viajar
sin problemas, pues no hay guerras, compartimos la misma moneda, no es
necesario el pasaporte para viajar… Yo no he viajado mucho por Europa, solo
a Francia con mi mejor amiga, a un pueblo llamado Saint-Lary. Fui allí en
invierno… era preciosísimo, un paraíso blanco. Fuimos en coche y pasamos la
frontera del Pirineo aragonés a través del túnel, fue… espectacular. Era, como
he dicho antes, un paraíso blanco. La radio se cambió a una radio francesa y
entendía algo, aunque hablaban muy deprisa. También compramos pan
francés, riquísimo. Algún día volveré.
Paula, 1º B
MI GRAN BODA GRIEGA
Hace años viajé a Grecia con mi familia para ir a la boda de mi tío, el
hermano de mi madre, que se casaba con una mujer griega, María
Galanopoulus. Primero fuimos en tren a Madrid y desde allí, en avión a Atenas.
El viaje fue muy largo porque había que esperar mucho rato en el
aeropuerto. Cuando llegamos, cogimos un taxi para ir al hotel, que era
precioso.
El primer día visitamos los monumentos más importantes de Atenas: la
Acrópolis, el cambio de guardia y los barrios típicos, como Plaka. Comimos
ensalada con queso feta y suvlaki, que tiene berenjenas.
Al día siguiente fue la vida. Se me hizo un poco larga porque los curas
cantaban todo el rato en griego y no entendía nada. Los pobres estaban
asados de calor porque llevaban unas túnicas muy gordas y una barba que les
llegada al ombligo. Luego nos fuimos a comer y bailé un montón, aunque mi
hermano se durmió.
Los días siguientes hicimos excursiones a algunos sitios muy bonitos
como Delfos, Olimpia y Epidauro; también fuimos a unas islas muy bonitas:
Egira e Hydra. Me hubiera quedado a vivir allí.
Cuando volvimos había huelga de pilotos y tuvimos que coger un avión
que nos llevó a Suiza. Allí cogimos otro para Madrid y, al final, en tren hasta
Zaragoza.
Me gustaría volver pronto a Grecia.
Marta, 1º B
EUROPA DIVERSA
La Unión Europea, como su nombre indica, está formada por los países
de Europa, aunque no por todos. Algunos no están en el grupo por diversas
circunstancias. Actualmente, hay veintisiete países en ella.
En Europa hay muchas culturas diferentes, mayoritariamente influidas por
la religión. Mientras que los países del Sur son cristianos-católicos, en el Norte
son cristianos-protestantes. En España, Francia e Italia se celebran los “Reyes
Magos”, el 6 de enero, con su popular roscón, que en Francia llaman “galette”.
En el Norte de Europa no se celebra esta fiesta.
En la Unión Europea se entrega cada año un premio a la capital europea
de la cultura. En 1992, la capital europea de la cultura fue Madrid.
Europa tiene unas lenguas principales que son el inglés, el español, el
francés y el alemán, que son los más hablados de la Unión Europea.
Una tradición europea es la regalar huevos de Pascua. Es una tradición
anterior al cristianismo. Hay gente que dice que se celebra porque las lágrimas
de la Virgen María en el momento de la crucifixión cayeron sobre unos huevos.
David, 1º B
¿POR QUÉ ME SIENTO ORGULLOSA DE SER
EUROPEA?
En mi libro de Ciencias Sociales dice que Europa es un “continente relativamente
pequeño ya que ocupa 5000 kilómetros de este a oeste y 4000 kilómetros de norte a
sur. Al ser una península de la masa continental Eurasia…”
Pero, ¿Europa es solo esto? La respuesta es no. Europa es mucho más que un
continente: Europa es la diversidad, porque todos los europeos provenimos de países
distintos, con lenguas distintas, costumbres distintas, climas distintos, etc.
Europa es la unidad porque los países europeos, a pesar de sus diferencias,
están unidos y se apoyan.
Europa es la paz, pero no siempre ha sido así. Por desgracia, los europeos
hemos tenido nuestras discrepancias, pero en vez de arreglarlo por la vía del diálogo y
las palabras, optamos por la peor opción: la guerra. Como se puede comprobar, los
europeos aprendimos la lección y defendemos la paz.
Europa también es mercado común, que, habiendo eliminado los controles
fronterizos, retrasos y derechos de aduanas, permite el comercio entre los países
como si se tratase de un solo país, dado que los países miembros de la Unión
Europea pueden usar una única moneda: el euro.
Europa es solidaridad porque los países más ricos ayudan a los más pobres en
la construcción de infraestructuras y en la protección del medio ambiente, un tema
muy importante a nivel mundial.
Europa es libertad, porque todos los países miembros deben estar bajo un
régimen democrático y deben respetar los derechos humanos. Además permite el libre
tránsito, residencia, estudio y trabajo de las personas que viven en la Unión Europea.
Por todo esto y muchísimo más me siento orgullosa de ser europea.
Lorena, 1º B
EUROPA Y SU COLOR
Me siento muy a gusto en Europa. No es solo un continente, es el
continente donde yo vivo y donde he nacido.
En Europa me siento a gusto por varias razones. Cuando viajas a un país
de la Unión Europea, utilizamos la misma moneda y no hay necesidad de
cambiarla. No hay fronteras para los ciudadanos de la Unión Europea, mientras
que en otros países sí las hay.
Yo en 2011 fui a Roma y nos trataron muy bien. Vi monumentos como el
Coliseo, el Vaticano…
La verdad es que en Europa todos los países estamos unidos y nos
ayudamos en todo momento porque, al fin y al cabo, todos somos europeos.
Lo bonito de Europa son sus culturas, sus monumentos…
Yo me siento muy feliz de vivir en Europa porque me transmite mucha
seguridad. Además en todo momento disponemos de hospitales, policías, etc.
para ayudarnos. Me siento muy bien de vivir aquí y espero que siempre sea
así.
Europa es un continente muy bonito.
Paula, 1º B
CULTURAS EUROPEAS
En Europa podemos encontrar muchos países con sus lenguas, sus
tradiciones y su cultura.
Antiguamente, la diversidad pudo causar problemas, pero ahora, con la
Unión Europea, se ha favorecido que haya paz y convivencia entre todos.
En Europa podemos encontrar cientos de lenguas, de las cuales
veintitrés son las más habladas. Con respecto a la cultura, podríamos encontrar
muchas tan solo en un país.
Aunque no haya visitado gran parte de Europa, en mis dos viajes, uno a
Francia y otro a Italia, he podido comprobar que, aunque usamos lenguas y
tenemos culturas diferentes, nos parecemos mucho. He pensado que en los
otros países de Europa en los que no he estado las personas deben de ser
iguales que nosotros.
Últimamente, en mi instituto he descubierto que sí lo son, porque, gracias
a un gran programa de intercambio que tiene el instituto, han venido chicos
suecos y dentro de un tiempo vendrán también finlandeses y supongo que los
estudiantes alemanes no tardarán tampoco mucho.
Me siento bien al saber que en el instituto donde estudio se acogen y
aceptan niños de diferentes países.
Hugo, 1º B
UN GRAN CONTINENTE UNIDO
Europa es un continente grande, con cincuenta países, de los cuales
veintisiete pertenecen a la Unión Europea. El país más grande de Europa es
Rusia, cuya capital es Moscú. Además del continente, Europa también está
formada por islas como Reino Unido, las islas Canarias, las Baleares, etc.
España es nuestro país. No es muy grande. No somos racistas y
aceptamos a los inmigrantes. Un continente que no acepta y deja vivir en su
país a todos los inmigrantes no es un buen continente. En Europa ayudamos a
otros continentes como África.
La cultura española abarca la influencia de muchos pueblos desde los
celtas e iberos hasta los griegos, romanos, fenicios, cartagineses, visigodos,
musulmanes y los reinos medievales.
También hay una gran diversidad de tradiciones que se pueden ver en las
fiestas populares, muchas de la cuales tienen origen religioso. Un ejemplo muy
claro es el de la Semana Santa, que se celebra en marzo o en abril. El mayor
número de fiestas se celebra en los meses estivales, desde junio hasta
septiembre. En España destacan los sanfermines en Pamplona, Sant Jordi y la
Merçé en Barcelona, las fallas en Valencia, la fiesta de la Reconquista en
Granada, la Feria de Abril en Sevilla, las fiestas de san Isidro y la verbena de la
Paloma en Madrid, solo por poner algunos ejemplos de las miles de
celebraciones que tiene lugar en todo el territorio.
Cristófer, 1º B
EUROPA TIENE UN COLOR ESPECIAL
La Unión Europea está formada por veintisiete países. A pesar de ser tan
diferentes, tienen unos valores comunes como el respeto a la dignidad humana, a los
derechos de las personas, la libertad, la democracia, la igualdad…
Los recuerdos más importantes que tengo de Europa son los viajes que he
realizado. Cada país tiene su propia lengua y sus propias tradiciones, pero siempre me
he sentido una más. En Europa ahora hay una gran ventaja y es que tenemos nuestra
propia moneda.
Me gustaría que en Europa tuviéramos las mismas oportunidades, que no
hubiera racismo y que hubiera paz y armonía. También que los países se ayudaran en
los momentos difíciles y que ningún país se fuera por su cuenta, porque tenemos que
ser un continente unido y echarnos una mano cuando haga falta.
Quiero vivir en una Europa en la que se vuelva a mejorar la vida de las personas
y que nos haga felices a todos.
A mi corta edad, he visitado la mayoría de los países europeos y de ellos me he
llevado muchas anécdotas divertidas, con amigos, experiencias… idiomas nuevos.
El país que más me ha gustado de los que he visitado es Austria. Realicé allí
muchas actividades que me encantaron. Los monumentos más importantes que visité
fueron la catedral de San Esteban, la casa de Mozart, los palacios de Sissi…
En otros países que he visitado me gustaron los parques naturales de Eslovenia,
Croacia, Escocia y, sobre todo, las montañas de Austria, que permiten esquiar y
escalar en verano.
Me gustaría que todos estos paisajes y monumentos perduraran para siempre en
su belleza. Los niños nos tenemos que concienciar en cuidar la naturaleza y el
patrimonio para que todos podamos disfrutarlos.
Cuando visité el Parlamento Europeo me imaginé a mí misma defendiendo los
derechos de los niños ante todos los representantes europeos. Algún día lo
conseguiré.
Violeta, 1º B
MI PUNTO DE VISTA SOBRE LA UNIÓN EUROPEA
Europa es un continente muy grande donde se hablan muchos idiomas.
Solo en España ya tenemos cinco lenguas oficiales. Yo no puedo contar nada
de mis experiencias por Europa porque no he viajado mucho por este
continente, solo he viajado a algunas partes de España, como las Islas
Canarias, Baleares… Pero me puedo imaginar cómo es cada país por lo que
me han contado todos mis amigos y amigas.
Mucha gente me ha dicho que en Italia hacen muy bien las pizzas y que
hay personas que tienen los bigotes puntiagudos como en las películas.
También me han dicho que Francia, concretamente París, es muy bonita,
sobre todo por la Torre Eiffel, Disneyland Paris, el museo del Louvre,
En Gran Bretaña me han hablado del London Eye y de fiestas como el
RocknessMusic Festival, la Henley Royal Regatta…
La gente de Suecia y Noruega en general es enorme, son todos rubios y
con los ojos claros.
Rumanía y Bulgaria fueron los últimos países en incorporarse a la Unión
Europea.
Cada país, ciudad y pueblo de la Unión Europea colabora para que no
haya guerras, racismo… ni nada por el estilo. Para eso sirve, hasta la palabra
lo dice, la “unión”, la misma moneda, la democracia, la política económica
común… eso es lo que se denomina Unión Europea.
Estrella, 1º B
EUROPA
El IES Miguel Catalán es como si fuera Europa, porque casi todo el año te
puedes encontrar por los pasillos a estudiantes finlandeses, franceses,
alemanes, suecos, etc. Nuestro instituto es uno de los que más intercambios
hace con Europa.
Esto nos viene bien porque nos sirve para aprender lo que hacen por allí,
sus tradiciones, etc.
Pero no solo son ellos los que viajan, también los alumnos de nuestro
instituto visitan Europa para aprender más sobre su cultura, sus costumbres,
practicar sus lenguas… y cuando regresan nos cuentan lo que han aprendido
allí. Siempre destacan que han aprendido a convivir con personas muy
diferentes y que han mejorado mucho las lenguas (el inglés, el alemán y el
francés) que se aprenden en el instituto.
Esto nos ayuda a conocer mejor las sociedades de otros países, saber
cómo se comportan en público y en privado, sus religiones, su gastronomía…
También se aprende a valorar lo que tenemos nosotros y lo que tienen los
demás y a respetar las formas diferentes de pensar que hay en cada país, en
cada familia y en cada estudiante.
Daniel, 1º B
UNA EUROPA MEJOR
Me gustaría que todos los países europeos se pusieran de acuerdo para
hacer entre todos una sociedad más justa. Habría que pensar más en las
personas y menos en los bancos.
Me gustaría una Europa en la que siempre estuvieran garantizadas la
educación y la sanidad para todos, y que se ayudara a los que peor lo están
pasando.
Me gustaría que pensáramos en contaminar menos, que se facilitaran las
energías renovables, los vehículos eléctricos y el reciclase para tener una
Europa más limpia.
Me gustaría que hubiera más países en la Unión Europea porque me
encanta poder pasar de un país a otros sin fronteras y sin monedas diferentes.
Me gustaría que hubiese todavía más intercambios de estudiantes
europeos para poder conocer mejor otros países, culturas y lenguas.
Lo mejor de la Europa actual es que hemos conseguido ponernos de
acuerdo muchos países para colaborar y solucionar los problemas sin guerras.
Diego, 1º B
EUROPA, UN CONTINENTE UNIDO
La Unión Europea está formada por veintisiete estados con diversas
lenguas, culturas y tradiciones. A pesar de esa diversidad los países europeos
decidieron unirse para trabajar juntos, con unas leyes comunes y conseguir la
paz en el continente.
A continuación, voy a exponer mis experiencias en algunos países
europeos. He visitado Portugal, Francia, Inglaterra, Italia, Grecia, Croacia,
Alemania y Austria; donde se habla portugués, francés, inglés, italiano, griego,
croata y alemán. En los viajes comprobé las diferencias gastronómicas, por
ejemplo, en Alemania comen muchas salchichas y poco pescado, en Portugal
mucho pescado; en Italia, mucha pasta… También comprobé que los horarios
eran diferente; por ejemplo, en Londres cerraban a las cinco.
En nuestro instituto, el IES Miguel Catalán, se estudian muchos idiomas:
inglés, francés, lenguas muertas como el latín y el griego clásico, y además el
instituto es bilingüe alemán.
También se hacen intercambios con otros centros europeos. La semana
pasada vinieron tres franceses a nuestra clase, que estaban viviendo en casa
de alumnos de 3º de ESO. Esta semana han venido unos chicos suecos que
hacen intercambio con los de Bachillerato. Mi primo tiene a uno alojado en su
casa, y dentro de unos meses se irá él a Suecia. En mayo vendrán los
holandeses, uno vendrá a mi casa, porque mi hermano hace un intercambio
con Holanda, él se irá en junio.
Me parece muy bien que los países de la Unión Europea hayan
conseguido que no haya guerras entre ellos. A mí me gustaría visitas más
países de la Unión Europea.
Daniel, 1º B
EUROPA
Europa es uno de los seis continentes del mundo. Algunos países de
Europa forman la Unión Europea. En la Unión Europea hay veintisiete países.
Estos países usan una moneda común: el euro. Usar la misma moneda es muy
cómodo porque así no tienes que cambiar de moneda cada vez que vas de un
país a otro.
Hay muchas culturas en Europa. Lo sé por algunos viajes que he
realizado a Francia, a Luxemburgo…
En el IES Miguel Catalán fomentamos la comunicación entre países de
Europa mediante programas como los intercambios que consisten en que un
alumno de Francia, Suecia, Alemania…venga a tu casa durante una semana y
se integre en las clases a las que vas y en tu familia. La semana pasada
vinieron unos franceses a mi clase.
Hay otros programa en nuestro instituto que se llama Mobility que
consiste en ir durante un trimestre a un país europeo para practicar el idioma y
aprender.
Me parece una muy buena idea porque, al viajar a otros países, aprendes
cultura, gastronomía, practicas el idioma…
Raquel, 1º B
CULTURAS Y PAÍSES DE EUROPA
Europa es un gran continente. Muchas culturas, muchos países, muchas
lenguas… En mi instituto se realizan variedad de intercambios, programas
como el Mobility para ir a estudiar a otro país durante un trimestre. Esta unión
de culturas facilitan el compañerismo y la solidaridad.
Cuando era pequeño fui a Francia, fui a París y visité el Louvre, que tiene
unas obras muy bonitas, a la Torre Eiffel, con unas preciosas vistas,
Futuroscope, un “parque de atracciones” en el que aprender muchas cosas.
En Francia se cocinan las crêpes, croissants… en Gran Bretaña “fish and
chips”, pavo para Navidad, el London Eye, el Big Ben…
En Italia cocinan muy bien la pasta, la pizza… Venecia, la ciudad del
agua, con sus canales, sus góndolas…
Lo que no me gusta de la Unión Europea es la mala gestión, me parece
que deberían hacer una reforma, tanto laboral como otras cosas, educación y
sanidad.
Pero por lo demás, los países, los ciudadanos… Europa es un buen
continente. Tenemos una moneda igual y se puede viajar a lo largo de Europa
solo con DNI. Así es la UE.
Nacho, 1º B
EUROPA, UN PEQUEÑO PERO GRAN
CONTINENTE
El ser europeo son todo ventajas y el poder hacer la ESO en el IES
Miguel Catalán, ya que te facilitan muchísimo la comunicación con el resto de
Europa.
En primer lugar, tengo la posibilidad de estudiar tres idiomas (inglés,
alemán y francés) que son los principales para poder comunicarse con
personas de toda Europa. Puedo practicarlos realizando los intercambios con
Alemania, Francia, Suecia y Finlandia que propone el centro. Es una pasada
poder viajar con tus amigos y más aún poder hacer nuevos amigos en otraz
zonas de Europa.
Luego está la ventaja de tener cerca sitios interesantísimos de visitar, y si
no están cerca, como Europa está tan bien comunicada (aeropuertos, trenes de
alta velocidad…), resulta muy sencillo y cómodo viajar. Yo he viajado a
Eurodisney, Futuroscope y he montado en el tren Artousse (todo en Francia) y
también a Londres. ¡Fue una experiencia fantástica! También quiero viajar a
Berlín y a otros muchos sitios que me quedan para visitar.
Además, mi estupendo instituto ha conseguido el Premio a la Calidad
Educativa 2013, concedido por la Agencia Nacional Española de Programas
Educativos Europeos. Lo ha conseguido gracias a los varios proyectos que
realiza, como el Europroject, el Comenius, el Mobility… que consisten en
encuentros con ¡17 países europeos!
Me encanta ser europeo y puedo sentir esa experiencia al máximo junto a
mis compañeros en el IES Miguel Catalán.
Miguel, 1º B
EUROPA
Europa es uno de los seis continentes del mundo y es conocido como el
viejo continente. Lo forman cincuenta países con formas de vida y costumbres
muy diferentes.
Muchos de estos países forman la Unión Europea, y tienen como moneda
común el euro. Esto permite ir de un país a otro sin cambiar de moneda.
Está muy bien comunicada por tierra, mar y aire, ya que los países que lo
forman poseen modernos medios de transporte. Todos los ciudadanos que
forman la Unión Europea pueden circular por los países que forman la Unión
sin pasar aduanas, pero si vas a un país que no forma parte de la Unión sí
tienes que pasar la aduana.
Hoy en día, en España se está propiciando que los niños desde muy
pequeños aprendan varios idiomas, porque los idiomas son importantes para
su futuro.
El IES Miguel Catalán está dentro de cuatro proyectos de intercambios:
Moblity, Erasmus, Europroject y Comenius. Con ellos, los alumnos podemos
hacer intercambio con estudiantes de Francia, Bélgica, Suecia, Finlandia,
Holanda, Alemania y Gran Bretaña. Con estos intercambios se les da la
oportunidad de aprender mejor el idioma, de conocer a sus gentes y sus
costumbres. Residen en las casas de los alumnos de intercambio, van al
instituto y se integran en las clases. La experiencia es muy bonita para todos.
Europa es un pequeño, pero gran continente al que hay que conocer.
Sergio, 1º B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Eslovenia
Eslovenia Eslovenia
Eslovenia
 
LUXEMBURGO EXPO.pptx
LUXEMBURGO EXPO.pptxLUXEMBURGO EXPO.pptx
LUXEMBURGO EXPO.pptx
 
La Normandie
 La Normandie La Normandie
La Normandie
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Tratados de la ue
Tratados de la ueTratados de la ue
Tratados de la ue
 
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Tema 4.-  La organización política de Europa, España y Castilla y León.Tema 4.-  La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
 
Croacia
CroaciaCroacia
Croacia
 
Regno unito
Regno unito Regno unito
Regno unito
 
Belgio
BelgioBelgio
Belgio
 
La Unión Europea power point
La Unión Europea power pointLa Unión Europea power point
La Unión Europea power point
 
Organización Política de la UE
Organización Política de la UEOrganización Política de la UE
Organización Política de la UE
 
Lietuva linksmai
Lietuva linksmaiLietuva linksmai
Lietuva linksmai
 
Il turismo in Italia
Il turismo in ItaliaIl turismo in Italia
Il turismo in Italia
 
Concorsi a premi internazionali
Concorsi a premi internazionaliConcorsi a premi internazionali
Concorsi a premi internazionali
 
Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...
Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...
Poetas republicanos: García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Manu...
 
Etapas de formacion de la UE
Etapas de formacion de la UEEtapas de formacion de la UE
Etapas de formacion de la UE
 
Kosovo
KosovoKosovo
Kosovo
 
Letonia
LetoniaLetonia
Letonia
 
Banco Central Europeo
Banco Central EuropeoBanco Central Europeo
Banco Central Europeo
 

Destacado

Destacado (20)

Redacciones
RedaccionesRedacciones
Redacciones
 
Las vacaciones de navidad
Las vacaciones de navidadLas vacaciones de navidad
Las vacaciones de navidad
 
Descripciones 3º eso
Descripciones 3º esoDescripciones 3º eso
Descripciones 3º eso
 
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
 
Redacciones
RedaccionesRedacciones
Redacciones
 
Breve guia de redaccion final
Breve guia de redaccion finalBreve guia de redaccion final
Breve guia de redaccion final
 
10 Falacias sobre el conflicto del Campo
10 Falacias sobre el conflicto del Campo10 Falacias sobre el conflicto del Campo
10 Falacias sobre el conflicto del Campo
 
Europa 3°
Europa 3°Europa 3°
Europa 3°
 
Europa: pueblos y paises
Europa: pueblos y paisesEuropa: pueblos y paises
Europa: pueblos y paises
 
1. CASTELLANO Y REDACCIÓN
1. CASTELLANO Y REDACCIÓN 1. CASTELLANO Y REDACCIÓN
1. CASTELLANO Y REDACCIÓN
 
Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Pasado simple
 
LAWRENCE KOHLBERG, Piaget
LAWRENCE KOHLBERG, PiagetLAWRENCE KOHLBERG, Piaget
LAWRENCE KOHLBERG, Piaget
 
My last vacations pdf
My last vacations pdfMy last vacations pdf
My last vacations pdf
 
Mis Vacaciones
Mis VacacionesMis Vacaciones
Mis Vacaciones
 
My last vacations
My last vacationsMy last vacations
My last vacations
 
La rutina diaria
La rutina diariaLa rutina diaria
La rutina diaria
 
Clepsidra - Document d'inici de projecte
Clepsidra - Document d'inici de projecteClepsidra - Document d'inici de projecte
Clepsidra - Document d'inici de projecte
 
Presente Simple
Presente SimplePresente Simple
Presente Simple
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Redaccion sobre el Huerto de Clarita
Redaccion sobre el Huerto de ClaritaRedaccion sobre el Huerto de Clarita
Redaccion sobre el Huerto de Clarita
 

Similar a Redacciones Europa 1º B

Europa: 9 de Mayo- Día escolar de Europa
Europa: 9 de Mayo- Día escolar de EuropaEuropa: 9 de Mayo- Día escolar de Europa
Europa: 9 de Mayo- Día escolar de EuropaChelo Dominguez
 
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013Bibliotecadicoruna
 
Francia presentacion abril 12
Francia presentacion abril 12Francia presentacion abril 12
Francia presentacion abril 12chiamb
 
Degrelle, leon europa vivira
Degrelle, leon   europa viviraDegrelle, leon   europa vivira
Degrelle, leon europa viviraAlma Heil 916 NOS
 
Cuaderno Día de Europa 2014
Cuaderno Día de Europa 2014Cuaderno Día de Europa 2014
Cuaderno Día de Europa 2014Alvaro_delaCruz
 
Degrelle, leon europa vivira
Degrelle, leon   europa viviraDegrelle, leon   europa vivira
Degrelle, leon europa viviraAlicia Ramirez
 
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Francia
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: FranciaNiños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Francia
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: FranciaMaría Antorrena Pérez
 
Curso grand tour en europe - Erasmus plus - Maria Nieves Gonzalez
Curso grand tour en europe - Erasmus plus - Maria Nieves GonzalezCurso grand tour en europe - Erasmus plus - Maria Nieves Gonzalez
Curso grand tour en europe - Erasmus plus - Maria Nieves GonzalezSimone Petrucci
 
Paises de europa uwu.ppt
Paises de europa uwu.pptPaises de europa uwu.ppt
Paises de europa uwu.pptSofaArrieche
 
Me vine con una maleta de cartón y madera.
Me vine con una maleta de cartón y madera.Me vine con una maleta de cartón y madera.
Me vine con una maleta de cartón y madera.MALTLuengo
 

Similar a Redacciones Europa 1º B (20)

Parque europa
Parque europaParque europa
Parque europa
 
Brochure about Spain in Spanish
Brochure about Spain in SpanishBrochure about Spain in Spanish
Brochure about Spain in Spanish
 
Europa: 9 de Mayo- Día escolar de Europa
Europa: 9 de Mayo- Día escolar de EuropaEuropa: 9 de Mayo- Día escolar de Europa
Europa: 9 de Mayo- Día escolar de Europa
 
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013
Abracadabra nº 20 : octubre-noviembre-diciembre 2013
 
España pais de acogida
España   pais de acogidaEspaña   pais de acogida
España pais de acogida
 
Francia presentacion abril 12
Francia presentacion abril 12Francia presentacion abril 12
Francia presentacion abril 12
 
Degrelle, leon europa vivira
Degrelle, leon   europa viviraDegrelle, leon   europa vivira
Degrelle, leon europa vivira
 
Comeniusss!
Comeniusss!Comeniusss!
Comeniusss!
 
Cuaderno Día de Europa 2014
Cuaderno Día de Europa 2014Cuaderno Día de Europa 2014
Cuaderno Día de Europa 2014
 
Degrelle, leon europa vivira
Degrelle, leon   europa viviraDegrelle, leon   europa vivira
Degrelle, leon europa vivira
 
Degrelle, leon europa vivira
Degrelle, leon   europa viviraDegrelle, leon   europa vivira
Degrelle, leon europa vivira
 
Powert viaje a italia
Powert viaje a italiaPowert viaje a italia
Powert viaje a italia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Comeniusnª11 junio 2013
Comeniusnª11 junio 2013Comeniusnª11 junio 2013
Comeniusnª11 junio 2013
 
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Francia
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: FranciaNiños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Francia
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Francia
 
Curso grand tour en europe - Erasmus plus - Maria Nieves Gonzalez
Curso grand tour en europe - Erasmus plus - Maria Nieves GonzalezCurso grand tour en europe - Erasmus plus - Maria Nieves Gonzalez
Curso grand tour en europe - Erasmus plus - Maria Nieves Gonzalez
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Paises de europa uwu.ppt
Paises de europa uwu.pptPaises de europa uwu.ppt
Paises de europa uwu.ppt
 
Eepe ies-valle-inclan
Eepe ies-valle-inclan Eepe ies-valle-inclan
Eepe ies-valle-inclan
 
Me vine con una maleta de cartón y madera.
Me vine con una maleta de cartón y madera.Me vine con una maleta de cartón y madera.
Me vine con una maleta de cartón y madera.
 

Más de lclcarmen

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxlclcarmen
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptlclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxlclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptlclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxlclcarmen
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxlclcarmen
 

Más de lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Redacciones Europa 1º B

  • 1. EUROPA ALUMNOS DEL IES MIGUEL CATALÁN 1º ESO Curso 2013-4
  • 2. EUROPA TIENE UN COLOR ESPECIAL Europa es un continente compuesto de multitud de países, tradiciones, culturas, religiones e idiomas. Yo he tenido la suerte de comprobarlo en alguno de los viajes que he podido hacer. En estos viajes he podido visitar países tan diferentes como Rusia, Bosnia-Herzegovina, Malta, Montenegro, Holanda, Portugal, Italia, Alemania, Polonia y Holanda. He podido escuchar a personas hablando en idiomas diferentes. He visitado distintos lugares de culto religioso: iglesias ortodoxas, mezquitas, sinagogas y catedrales. He disfrutado comiendo platos muy variados. Algunos muy diferentes a los que estamos acostumbrados, tales como: solianka rusa, fish and chips, chucrut, crêpes, paellas o tiramisú. Y aunque todas estas cosas diferentes parezcan en un principio que nos separan, yo creo que, en realidad, nos enriquecen. Además pienso que son muchas más, y sobre todo más importantes, las cosas que nos unen. Nos reímos de las mismas cosas, practicamos deportes parecidos, a todos nos entristecen las guerras… Por todo ello creo que es muy importante en nuestra educación aprender a disfrutar de la diversidad. Y nuestro instituto, el IES Miguel Catalán, realiza acciones que contribuyen a desarrollar nuestra formación como intercambios internaciones de alumnos con Francia, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Holanda… clases bilingües, además de participar en proyectos europeos como el Europroject y el proyecto educativo Comenius. Nicolás, 1º B
  • 3. MI PUNTO DE VISTA SOBRE EUROPA Europa es un continente con una gran variedad de culturas, lenguas, religiones y personas. Hace bastantes años, debido a las guerras que había entre los países europeos, no se podía viajar por Europa libremente, pero con el paso de los años y gracias a la unión que hemos creado, podemos viajar libremente por toda Europa sin necesidad de pasaporte y sin el miedo a encontrarte con una guerra. Europa tiene unos países y unas ciudades muy bonitas que son grandes atracciones turísticas. Por ejemplo, el Big Ben y el London Eye de Londres, la Torre Eiffel y el Museo del Louvre de París o el fantástico clima de todas sus costas. Yo no he viajado tanto como me hubiera gustado por Europa, pero he podido conocer a chicos y chicas de otros países gracias a los intercambios de mi instituto. A nuestro centro vienen chicos de Finlandia, Suecia, Alemania… Por ejemplo, hace poco vinieron a mi clase tres chicos franceses y fue muy divertido porque hablábamos con ellos como podíamos: en inglés, francés, español y hasta con una pizarrita. Esto es lo que me parece a mí Europa: una comunidad unida. Laura, 1º B
  • 4. DESCUBRIENDO Y EXPLORANDO EUROPA Para mí Europa es un conjunto de personas unidas, aunque seamos muy diferentes. En mi instituto vienen a veces alumnos de intercambio de otros países europeos, como por ejemplo, Suecia, Francia, Alemania, entre otros. A mi clase vinieron unos franceses y nos hablaron sobre sus costumbres y cómo eran las cosas en su instituto y me di cuenta de que, aunque estuvieran tan lejos de nosotros no éramos tan diferentes, teníamos los mismos gustos y aficiones. Cuando me fui a Francia (Valle del Loira) estuve en un camping con mi familia y fuimos a visitar los alrededores: había unos castillos preciosos y la gente era muy amable. En otro viaje, en un hotel de Lanzarote conocí a unos italianos muy majos y, aunque no supieran hablar español, nos entendimos muy bien porque sabíamos inglés. Una de las cosas que más me gusta de Europa es su gran variedad de comidas: los espaguetis y la pizza de Italia, las crêpes y quiches de Francia, la tortilla de patatas de España, las albóndigas y el salmón de Suecia (que he probado en IKEA)… Espero poder seguir disfrutando de todo ello y visitando Europa. Cristina, 1º B
  • 5. LA UNIÓN HACE LA FUERZA Después de muchos años de guerras resulta sorprendente que los europeos nos llevemos, por fin, bien. Tenemos muchas diferencias, pero, como se suele decir, la variedad es riqueza, como la comida, por ejemplo, la paella, las pizzas y las crêpes. Otra diferencia grande es la lengua que, aunque tienen orígenes comunes (el latín, las lenguas germánicas y las lenguas eslavas), ahora son muy diferentes. Y hasta hace poco la moneda, lo cual era realmente molesto porque al viajar había que cambiar muchas veces de moneda. Ahora, con la entrada del euro y gracias a que no hay fronteras, es muy fácil viajar por Europa. Aun con todas las diferencias, los europeos nos parecemos en cosas importantes como el afán innovador: el Renacimiento surgió en Italia, la Revolución Industrial en Inglaterra, el cine en Francia y el helicóptero en España. También tenemos mucha curiosidad: el descubridor de América fue un europeo, así como el primero en dar la vuelta al mundo o en llegar al Polo Norte y al Polo Sur. Son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Y por estas razones se formó la Unión Europea tal y como es ahora. Ander, 1º B
  • 6. DIVERSIDAD EN EUROPA Europa se ha caracteriza a lo largo del tiempo por ser un gran conjunto de culturas, un lugar donde hay muchas etnias, religiones y distintas lenguas, gracias a varias invasiones y colonizaciones… La diversidad es una de las características más importantes de Europa, pero, sin embargo, esto ha hecho que los pueblos europeos, en numerosas ocasiones, sean los culpables de conflictos y enfrentamientos. Las guerras balcánicas de la década de los 90 fueron unas guerras que poco a poco fueron creciendo por el odio que existía entre países a los que separaban sus diferentes culturas. Estas guerras fueron uno de los momentos más oscuros de la reciente historia de Europa. Afortunadamente, desde entonces no se ha vuelto a vivir ningún tipo de violencia entre los países miembros de la Unión Europea. Probablemente, esta unión ha ayudado a que este conjunto de religiones, lenguas y culturas convivan totalmente en paz y tranquilidad. Sarah, 1º B
  • 7. EUROPA: LA PAZ, EL PARAÍSO SOCIAL… Me encanta que mi instituto, el IES Miguel Catalán, sea tan… sociable con otros países para facilitarnos los intercambios y acogidas. Tenemos una página web en el Centro donde aparecen todos los contactos que tenemos con Europa. Alemanes, finlandeses, irlandeses, franceses, suecos… siempre hay estudiantes europeos por los pasillos del instituto. Pero no solo los acogemos a ellos, también nosotros visitamos sus países. A partir de 2º de ESO se puede ir de intercambio o acogida a Francia, Alemania… Como podéis si visitáis nuestro instituto, el “Miguel Catalán” contribuye a nuestra formación europea no solo con los intercambios, sino que también cuida mucho los idiomas, ya que tenemos una sección bilingüe en alemán y formación en inglés y francés. Para mí, Europa es el mejor continente del mundo porque puedes viajar sin problemas, pues no hay guerras, compartimos la misma moneda, no es necesario el pasaporte para viajar… Yo no he viajado mucho por Europa, solo a Francia con mi mejor amiga, a un pueblo llamado Saint-Lary. Fui allí en invierno… era preciosísimo, un paraíso blanco. Fuimos en coche y pasamos la frontera del Pirineo aragonés a través del túnel, fue… espectacular. Era, como he dicho antes, un paraíso blanco. La radio se cambió a una radio francesa y entendía algo, aunque hablaban muy deprisa. También compramos pan francés, riquísimo. Algún día volveré. Paula, 1º B
  • 8. MI GRAN BODA GRIEGA Hace años viajé a Grecia con mi familia para ir a la boda de mi tío, el hermano de mi madre, que se casaba con una mujer griega, María Galanopoulus. Primero fuimos en tren a Madrid y desde allí, en avión a Atenas. El viaje fue muy largo porque había que esperar mucho rato en el aeropuerto. Cuando llegamos, cogimos un taxi para ir al hotel, que era precioso. El primer día visitamos los monumentos más importantes de Atenas: la Acrópolis, el cambio de guardia y los barrios típicos, como Plaka. Comimos ensalada con queso feta y suvlaki, que tiene berenjenas. Al día siguiente fue la vida. Se me hizo un poco larga porque los curas cantaban todo el rato en griego y no entendía nada. Los pobres estaban asados de calor porque llevaban unas túnicas muy gordas y una barba que les llegada al ombligo. Luego nos fuimos a comer y bailé un montón, aunque mi hermano se durmió. Los días siguientes hicimos excursiones a algunos sitios muy bonitos como Delfos, Olimpia y Epidauro; también fuimos a unas islas muy bonitas: Egira e Hydra. Me hubiera quedado a vivir allí. Cuando volvimos había huelga de pilotos y tuvimos que coger un avión que nos llevó a Suiza. Allí cogimos otro para Madrid y, al final, en tren hasta Zaragoza. Me gustaría volver pronto a Grecia. Marta, 1º B
  • 9. EUROPA DIVERSA La Unión Europea, como su nombre indica, está formada por los países de Europa, aunque no por todos. Algunos no están en el grupo por diversas circunstancias. Actualmente, hay veintisiete países en ella. En Europa hay muchas culturas diferentes, mayoritariamente influidas por la religión. Mientras que los países del Sur son cristianos-católicos, en el Norte son cristianos-protestantes. En España, Francia e Italia se celebran los “Reyes Magos”, el 6 de enero, con su popular roscón, que en Francia llaman “galette”. En el Norte de Europa no se celebra esta fiesta. En la Unión Europea se entrega cada año un premio a la capital europea de la cultura. En 1992, la capital europea de la cultura fue Madrid. Europa tiene unas lenguas principales que son el inglés, el español, el francés y el alemán, que son los más hablados de la Unión Europea. Una tradición europea es la regalar huevos de Pascua. Es una tradición anterior al cristianismo. Hay gente que dice que se celebra porque las lágrimas de la Virgen María en el momento de la crucifixión cayeron sobre unos huevos. David, 1º B
  • 10. ¿POR QUÉ ME SIENTO ORGULLOSA DE SER EUROPEA? En mi libro de Ciencias Sociales dice que Europa es un “continente relativamente pequeño ya que ocupa 5000 kilómetros de este a oeste y 4000 kilómetros de norte a sur. Al ser una península de la masa continental Eurasia…” Pero, ¿Europa es solo esto? La respuesta es no. Europa es mucho más que un continente: Europa es la diversidad, porque todos los europeos provenimos de países distintos, con lenguas distintas, costumbres distintas, climas distintos, etc. Europa es la unidad porque los países europeos, a pesar de sus diferencias, están unidos y se apoyan. Europa es la paz, pero no siempre ha sido así. Por desgracia, los europeos hemos tenido nuestras discrepancias, pero en vez de arreglarlo por la vía del diálogo y las palabras, optamos por la peor opción: la guerra. Como se puede comprobar, los europeos aprendimos la lección y defendemos la paz. Europa también es mercado común, que, habiendo eliminado los controles fronterizos, retrasos y derechos de aduanas, permite el comercio entre los países como si se tratase de un solo país, dado que los países miembros de la Unión Europea pueden usar una única moneda: el euro. Europa es solidaridad porque los países más ricos ayudan a los más pobres en la construcción de infraestructuras y en la protección del medio ambiente, un tema muy importante a nivel mundial. Europa es libertad, porque todos los países miembros deben estar bajo un régimen democrático y deben respetar los derechos humanos. Además permite el libre tránsito, residencia, estudio y trabajo de las personas que viven en la Unión Europea. Por todo esto y muchísimo más me siento orgullosa de ser europea. Lorena, 1º B
  • 11. EUROPA Y SU COLOR Me siento muy a gusto en Europa. No es solo un continente, es el continente donde yo vivo y donde he nacido. En Europa me siento a gusto por varias razones. Cuando viajas a un país de la Unión Europea, utilizamos la misma moneda y no hay necesidad de cambiarla. No hay fronteras para los ciudadanos de la Unión Europea, mientras que en otros países sí las hay. Yo en 2011 fui a Roma y nos trataron muy bien. Vi monumentos como el Coliseo, el Vaticano… La verdad es que en Europa todos los países estamos unidos y nos ayudamos en todo momento porque, al fin y al cabo, todos somos europeos. Lo bonito de Europa son sus culturas, sus monumentos… Yo me siento muy feliz de vivir en Europa porque me transmite mucha seguridad. Además en todo momento disponemos de hospitales, policías, etc. para ayudarnos. Me siento muy bien de vivir aquí y espero que siempre sea así. Europa es un continente muy bonito. Paula, 1º B
  • 12. CULTURAS EUROPEAS En Europa podemos encontrar muchos países con sus lenguas, sus tradiciones y su cultura. Antiguamente, la diversidad pudo causar problemas, pero ahora, con la Unión Europea, se ha favorecido que haya paz y convivencia entre todos. En Europa podemos encontrar cientos de lenguas, de las cuales veintitrés son las más habladas. Con respecto a la cultura, podríamos encontrar muchas tan solo en un país. Aunque no haya visitado gran parte de Europa, en mis dos viajes, uno a Francia y otro a Italia, he podido comprobar que, aunque usamos lenguas y tenemos culturas diferentes, nos parecemos mucho. He pensado que en los otros países de Europa en los que no he estado las personas deben de ser iguales que nosotros. Últimamente, en mi instituto he descubierto que sí lo son, porque, gracias a un gran programa de intercambio que tiene el instituto, han venido chicos suecos y dentro de un tiempo vendrán también finlandeses y supongo que los estudiantes alemanes no tardarán tampoco mucho. Me siento bien al saber que en el instituto donde estudio se acogen y aceptan niños de diferentes países. Hugo, 1º B
  • 13. UN GRAN CONTINENTE UNIDO Europa es un continente grande, con cincuenta países, de los cuales veintisiete pertenecen a la Unión Europea. El país más grande de Europa es Rusia, cuya capital es Moscú. Además del continente, Europa también está formada por islas como Reino Unido, las islas Canarias, las Baleares, etc. España es nuestro país. No es muy grande. No somos racistas y aceptamos a los inmigrantes. Un continente que no acepta y deja vivir en su país a todos los inmigrantes no es un buen continente. En Europa ayudamos a otros continentes como África. La cultura española abarca la influencia de muchos pueblos desde los celtas e iberos hasta los griegos, romanos, fenicios, cartagineses, visigodos, musulmanes y los reinos medievales. También hay una gran diversidad de tradiciones que se pueden ver en las fiestas populares, muchas de la cuales tienen origen religioso. Un ejemplo muy claro es el de la Semana Santa, que se celebra en marzo o en abril. El mayor número de fiestas se celebra en los meses estivales, desde junio hasta septiembre. En España destacan los sanfermines en Pamplona, Sant Jordi y la Merçé en Barcelona, las fallas en Valencia, la fiesta de la Reconquista en Granada, la Feria de Abril en Sevilla, las fiestas de san Isidro y la verbena de la Paloma en Madrid, solo por poner algunos ejemplos de las miles de celebraciones que tiene lugar en todo el territorio. Cristófer, 1º B
  • 14. EUROPA TIENE UN COLOR ESPECIAL La Unión Europea está formada por veintisiete países. A pesar de ser tan diferentes, tienen unos valores comunes como el respeto a la dignidad humana, a los derechos de las personas, la libertad, la democracia, la igualdad… Los recuerdos más importantes que tengo de Europa son los viajes que he realizado. Cada país tiene su propia lengua y sus propias tradiciones, pero siempre me he sentido una más. En Europa ahora hay una gran ventaja y es que tenemos nuestra propia moneda. Me gustaría que en Europa tuviéramos las mismas oportunidades, que no hubiera racismo y que hubiera paz y armonía. También que los países se ayudaran en los momentos difíciles y que ningún país se fuera por su cuenta, porque tenemos que ser un continente unido y echarnos una mano cuando haga falta. Quiero vivir en una Europa en la que se vuelva a mejorar la vida de las personas y que nos haga felices a todos. A mi corta edad, he visitado la mayoría de los países europeos y de ellos me he llevado muchas anécdotas divertidas, con amigos, experiencias… idiomas nuevos. El país que más me ha gustado de los que he visitado es Austria. Realicé allí muchas actividades que me encantaron. Los monumentos más importantes que visité fueron la catedral de San Esteban, la casa de Mozart, los palacios de Sissi… En otros países que he visitado me gustaron los parques naturales de Eslovenia, Croacia, Escocia y, sobre todo, las montañas de Austria, que permiten esquiar y escalar en verano. Me gustaría que todos estos paisajes y monumentos perduraran para siempre en su belleza. Los niños nos tenemos que concienciar en cuidar la naturaleza y el patrimonio para que todos podamos disfrutarlos. Cuando visité el Parlamento Europeo me imaginé a mí misma defendiendo los derechos de los niños ante todos los representantes europeos. Algún día lo conseguiré. Violeta, 1º B
  • 15. MI PUNTO DE VISTA SOBRE LA UNIÓN EUROPEA Europa es un continente muy grande donde se hablan muchos idiomas. Solo en España ya tenemos cinco lenguas oficiales. Yo no puedo contar nada de mis experiencias por Europa porque no he viajado mucho por este continente, solo he viajado a algunas partes de España, como las Islas Canarias, Baleares… Pero me puedo imaginar cómo es cada país por lo que me han contado todos mis amigos y amigas. Mucha gente me ha dicho que en Italia hacen muy bien las pizzas y que hay personas que tienen los bigotes puntiagudos como en las películas. También me han dicho que Francia, concretamente París, es muy bonita, sobre todo por la Torre Eiffel, Disneyland Paris, el museo del Louvre, En Gran Bretaña me han hablado del London Eye y de fiestas como el RocknessMusic Festival, la Henley Royal Regatta… La gente de Suecia y Noruega en general es enorme, son todos rubios y con los ojos claros. Rumanía y Bulgaria fueron los últimos países en incorporarse a la Unión Europea. Cada país, ciudad y pueblo de la Unión Europea colabora para que no haya guerras, racismo… ni nada por el estilo. Para eso sirve, hasta la palabra lo dice, la “unión”, la misma moneda, la democracia, la política económica común… eso es lo que se denomina Unión Europea. Estrella, 1º B
  • 16. EUROPA El IES Miguel Catalán es como si fuera Europa, porque casi todo el año te puedes encontrar por los pasillos a estudiantes finlandeses, franceses, alemanes, suecos, etc. Nuestro instituto es uno de los que más intercambios hace con Europa. Esto nos viene bien porque nos sirve para aprender lo que hacen por allí, sus tradiciones, etc. Pero no solo son ellos los que viajan, también los alumnos de nuestro instituto visitan Europa para aprender más sobre su cultura, sus costumbres, practicar sus lenguas… y cuando regresan nos cuentan lo que han aprendido allí. Siempre destacan que han aprendido a convivir con personas muy diferentes y que han mejorado mucho las lenguas (el inglés, el alemán y el francés) que se aprenden en el instituto. Esto nos ayuda a conocer mejor las sociedades de otros países, saber cómo se comportan en público y en privado, sus religiones, su gastronomía… También se aprende a valorar lo que tenemos nosotros y lo que tienen los demás y a respetar las formas diferentes de pensar que hay en cada país, en cada familia y en cada estudiante. Daniel, 1º B
  • 17. UNA EUROPA MEJOR Me gustaría que todos los países europeos se pusieran de acuerdo para hacer entre todos una sociedad más justa. Habría que pensar más en las personas y menos en los bancos. Me gustaría una Europa en la que siempre estuvieran garantizadas la educación y la sanidad para todos, y que se ayudara a los que peor lo están pasando. Me gustaría que pensáramos en contaminar menos, que se facilitaran las energías renovables, los vehículos eléctricos y el reciclase para tener una Europa más limpia. Me gustaría que hubiera más países en la Unión Europea porque me encanta poder pasar de un país a otros sin fronteras y sin monedas diferentes. Me gustaría que hubiese todavía más intercambios de estudiantes europeos para poder conocer mejor otros países, culturas y lenguas. Lo mejor de la Europa actual es que hemos conseguido ponernos de acuerdo muchos países para colaborar y solucionar los problemas sin guerras. Diego, 1º B
  • 18. EUROPA, UN CONTINENTE UNIDO La Unión Europea está formada por veintisiete estados con diversas lenguas, culturas y tradiciones. A pesar de esa diversidad los países europeos decidieron unirse para trabajar juntos, con unas leyes comunes y conseguir la paz en el continente. A continuación, voy a exponer mis experiencias en algunos países europeos. He visitado Portugal, Francia, Inglaterra, Italia, Grecia, Croacia, Alemania y Austria; donde se habla portugués, francés, inglés, italiano, griego, croata y alemán. En los viajes comprobé las diferencias gastronómicas, por ejemplo, en Alemania comen muchas salchichas y poco pescado, en Portugal mucho pescado; en Italia, mucha pasta… También comprobé que los horarios eran diferente; por ejemplo, en Londres cerraban a las cinco. En nuestro instituto, el IES Miguel Catalán, se estudian muchos idiomas: inglés, francés, lenguas muertas como el latín y el griego clásico, y además el instituto es bilingüe alemán. También se hacen intercambios con otros centros europeos. La semana pasada vinieron tres franceses a nuestra clase, que estaban viviendo en casa de alumnos de 3º de ESO. Esta semana han venido unos chicos suecos que hacen intercambio con los de Bachillerato. Mi primo tiene a uno alojado en su casa, y dentro de unos meses se irá él a Suecia. En mayo vendrán los holandeses, uno vendrá a mi casa, porque mi hermano hace un intercambio con Holanda, él se irá en junio. Me parece muy bien que los países de la Unión Europea hayan conseguido que no haya guerras entre ellos. A mí me gustaría visitas más países de la Unión Europea. Daniel, 1º B
  • 19. EUROPA Europa es uno de los seis continentes del mundo. Algunos países de Europa forman la Unión Europea. En la Unión Europea hay veintisiete países. Estos países usan una moneda común: el euro. Usar la misma moneda es muy cómodo porque así no tienes que cambiar de moneda cada vez que vas de un país a otro. Hay muchas culturas en Europa. Lo sé por algunos viajes que he realizado a Francia, a Luxemburgo… En el IES Miguel Catalán fomentamos la comunicación entre países de Europa mediante programas como los intercambios que consisten en que un alumno de Francia, Suecia, Alemania…venga a tu casa durante una semana y se integre en las clases a las que vas y en tu familia. La semana pasada vinieron unos franceses a mi clase. Hay otros programa en nuestro instituto que se llama Mobility que consiste en ir durante un trimestre a un país europeo para practicar el idioma y aprender. Me parece una muy buena idea porque, al viajar a otros países, aprendes cultura, gastronomía, practicas el idioma… Raquel, 1º B
  • 20. CULTURAS Y PAÍSES DE EUROPA Europa es un gran continente. Muchas culturas, muchos países, muchas lenguas… En mi instituto se realizan variedad de intercambios, programas como el Mobility para ir a estudiar a otro país durante un trimestre. Esta unión de culturas facilitan el compañerismo y la solidaridad. Cuando era pequeño fui a Francia, fui a París y visité el Louvre, que tiene unas obras muy bonitas, a la Torre Eiffel, con unas preciosas vistas, Futuroscope, un “parque de atracciones” en el que aprender muchas cosas. En Francia se cocinan las crêpes, croissants… en Gran Bretaña “fish and chips”, pavo para Navidad, el London Eye, el Big Ben… En Italia cocinan muy bien la pasta, la pizza… Venecia, la ciudad del agua, con sus canales, sus góndolas… Lo que no me gusta de la Unión Europea es la mala gestión, me parece que deberían hacer una reforma, tanto laboral como otras cosas, educación y sanidad. Pero por lo demás, los países, los ciudadanos… Europa es un buen continente. Tenemos una moneda igual y se puede viajar a lo largo de Europa solo con DNI. Así es la UE. Nacho, 1º B
  • 21. EUROPA, UN PEQUEÑO PERO GRAN CONTINENTE El ser europeo son todo ventajas y el poder hacer la ESO en el IES Miguel Catalán, ya que te facilitan muchísimo la comunicación con el resto de Europa. En primer lugar, tengo la posibilidad de estudiar tres idiomas (inglés, alemán y francés) que son los principales para poder comunicarse con personas de toda Europa. Puedo practicarlos realizando los intercambios con Alemania, Francia, Suecia y Finlandia que propone el centro. Es una pasada poder viajar con tus amigos y más aún poder hacer nuevos amigos en otraz zonas de Europa. Luego está la ventaja de tener cerca sitios interesantísimos de visitar, y si no están cerca, como Europa está tan bien comunicada (aeropuertos, trenes de alta velocidad…), resulta muy sencillo y cómodo viajar. Yo he viajado a Eurodisney, Futuroscope y he montado en el tren Artousse (todo en Francia) y también a Londres. ¡Fue una experiencia fantástica! También quiero viajar a Berlín y a otros muchos sitios que me quedan para visitar. Además, mi estupendo instituto ha conseguido el Premio a la Calidad Educativa 2013, concedido por la Agencia Nacional Española de Programas Educativos Europeos. Lo ha conseguido gracias a los varios proyectos que realiza, como el Europroject, el Comenius, el Mobility… que consisten en encuentros con ¡17 países europeos! Me encanta ser europeo y puedo sentir esa experiencia al máximo junto a mis compañeros en el IES Miguel Catalán. Miguel, 1º B
  • 22. EUROPA Europa es uno de los seis continentes del mundo y es conocido como el viejo continente. Lo forman cincuenta países con formas de vida y costumbres muy diferentes. Muchos de estos países forman la Unión Europea, y tienen como moneda común el euro. Esto permite ir de un país a otro sin cambiar de moneda. Está muy bien comunicada por tierra, mar y aire, ya que los países que lo forman poseen modernos medios de transporte. Todos los ciudadanos que forman la Unión Europea pueden circular por los países que forman la Unión sin pasar aduanas, pero si vas a un país que no forma parte de la Unión sí tienes que pasar la aduana. Hoy en día, en España se está propiciando que los niños desde muy pequeños aprendan varios idiomas, porque los idiomas son importantes para su futuro. El IES Miguel Catalán está dentro de cuatro proyectos de intercambios: Moblity, Erasmus, Europroject y Comenius. Con ellos, los alumnos podemos hacer intercambio con estudiantes de Francia, Bélgica, Suecia, Finlandia, Holanda, Alemania y Gran Bretaña. Con estos intercambios se les da la oportunidad de aprender mejor el idioma, de conocer a sus gentes y sus costumbres. Residen en las casas de los alumnos de intercambio, van al instituto y se integran en las clases. La experiencia es muy bonita para todos. Europa es un pequeño, pero gran continente al que hay que conocer. Sergio, 1º B