SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
ANTOLOGÍA
POÉTICA SIGLO XV
1º BACHILLERATO
1
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Íñigo López de Mendoza,
el marqués de Santillana
2
ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA,
EL MARQUÉS DE SANTILLANA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
3
POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV
Fue uno de los aristócratas más poderosos de su
tiempo.
Es un representante típico de la nobleza influida por el
humanismo prerrenacentista. Reunió una rica
biblioteca, supo rodearse de sabios y compuso una
abundante obra literaria.
No se puede deslindar su actividad política de su
dedicación literaria, ya que, como noble, utiliza la
palabra para conseguir mayor influencia social y
política. Esto explica el uso del castellano en un
momento de consolidación nacionalista.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
4
POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV
Siempre se la ha puesto como ejemplo de la unión de
las armas y las letras.
Su cultura fue inmensa; estuvo al corriente de las
principales tendencias de la literatura de su tiempo
(castellana, gallega, catalana, francesa, italiana) y
destacan sus inquietudes humanísticas: aunque no
conocía a fondo el latín, leyó a los clásicos en
traducciones que él mismo promovió.
En sus obras se trasluce una visión pesimista del mundo
y del hombre, presidida por el sentimiento de la
inconsistencia de la vida (de la que es expresión
sintomática el tema de la inconstante Fortuna).
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
«La ciencia no embota el
hierro de la lanza.»
5
POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV
PRINCIPALES OBRAS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Cultivó prácticamente todas las líneas poéticas y géneros del momento:
Poesía alegórico-
dantesca
Escrita a imitación
de la Divina
Comedia de Dante,
con un estilo culto,
artificioso.
Infierno de los
enamorados
Imitando el Infierno de la Divina
Comedia de Dante, habla de los
estragos del amor.
Comedieta de Ponza
Composición de 120 estrofas sobre
la derrota naval sufrida por Alfonso
V el Magnánimo de Aragón.
6
POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV
PRINCIPALES OBRAS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Cultivó prácticamente todas las líneas poéticas y géneros del momento:
Poesía moral
Diálogo de Bías
contra Fortuna
Poema de consuelo escrito para su
primo el conde de Alba, encarcelado por
don Álvaro de Luna. A petición del
prisionero, compuso un poema en el
que dialogan la diosa Fortuna y el
filósofo Bías, uno de los siete sabios de
Grecia.
Proverbios
Un complejo y difícil «espejo de
príncipes» donde da consejos para el
buen gobierno y proclama que todo
buen gobernante debe ser culto. Fue un
encargo de Juan II para educar a su hijo
adolescente don Enrique.
7
POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV
PRINCIPALES OBRAS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Cultivó prácticamente todas las líneas poéticas y géneros del momento:
Poesía política
Doctrinal de
privados
Escrito contra su gran enemigo político
don Álvaro de Luna. Se trata de un
discurso en primera persona, puesto en
boca del propio don Álvaro donde hace
recuento de sus culpas y pecados.
Coplas
Cultivó la sátira poética en numerosos
poemas. Destacan las Coplas contra don
Álvaro de Luna en las que el autor lanza
una serie de inculpaciones al valido
derrocado.
8
POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV
PRINCIPALES OBRAS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Cultivó prácticamente todas las líneas poéticas y géneros del momento:
Poesía amorosa
Sonetos fechos
al itálico modo
Inspirados por Petrarca, representan el
primer (y fallido) intento de aclimatar
esta estrofa entre nosotros.
Canciones
De tipo trovadoresco, expresan con
notable elegancia los conceptos del
«amor cortés» que recibió a través de
los trovadores gallego-portugueses.
Serranillas
Lo más interesante de su producción.
Son poemas que narran el encuentro
entre caballero y una pastora. Proceden
de las cantigas de serrana, pero
idealizadas y estilizadas.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
9
LAS SERRANILLAS
DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
10
POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV
LAS SERRANILLAS
Tienen su origen en la lírica popular española.
Eran unos cantares muy breves, puestos en boca
de un caminante que esperaba que, al atravesar
una montaña, encontraría a una bella muchacha
—la serrana o serranilla— que le ayudaría a
pasar la sierra y, además, le otorgaría otros
favores.
En las serranillas de Santillana el narrador es un
caballero que cuenta que, en el camino de la
sierra, encontró a una muchacha a la que
requirió de amores y unas veces lo consiguió y
otras no.
En Santillana, los ritmos y situaciones de la lírica
popular, se alían con la pastourelle provenzal y
la pastorella italiana.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
11
POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV
LAS SERRANILLAS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
Se caracterizan por:
Importancia del diálogo
Exquisitas e irónicas actitudes de cortesía
Refinados matices eróticos.
Idealización bucólica del paisaje: locus amoenus.
Ritmo ágil y frescura de los versos.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
12
Moza tan fermosa
no vi en la frontera,
como una vaquera
de la Finojosa.
Haciendo la vía
del Calatraveño
a Santa María,
vencido del sueño,
por tierra fragosa
perdí la carrera
do vi la vaquera
de la Finojosa.
En un verde prado
de rosas y flores,
guardando ganado
con otros pastores,
la vi tan graciosa
que apenas creyera
que fuese vaquera
de la Finojosa.
Non creo las rosas
de la primavera
sean tan hermosas
ni de tal manera.
Hablando sin glosa,
si antes supiera
de aquella vaquera
de la Finojosa,
non tanto mirara
su mucha beldad
porque me dejara
en mi libertad.
Mas dije: «Donosa
(por saber quién era),
¿dónde es la vaquera
de la Finojosa?
Bien como riendo,
dijo: «Bien vengades,
que ya bien entiendo
lo que demandades:
non es deseosa
de amar, ni lo espera
aquessa vaquera
de la Finojosa.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
pág. 46-47
13
Moza tan fermosa.
no vi en la frontera,
como una vaquera.
de la Finojosa.
Haciendo la vía
del Calatraveño
a Santa María,
vencido del sueño,
por tierra fragosa
perdí la carrera
do vi la vaquera
de la Finojosa.
En un verde prado
de rosas y flores,
guardando ganado
con otros pastores,
la vi tan graciosa
que apenas creyera
que fuese vaquera
de la Finojosa.
6 a
6 b
6 b
6 a
6 c
6 d
6 c
6 d
6 a
6 b
6 b
6 a
6 a
6 b
6 b
6 a
6 c
6 d
6 c
6 d
Redondillas
Cuartetas
Redondillas
Cuartetas
Redondillas
Métrica de la serranilla
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
14
Moza tan fermosa
no vi en la frontera,
como una vaquera
de la Finojosa.
Haciendo la vía
del Calatraveño
a Santa María,
vencido del sueño,
por tierra fragosa
perdí la carrera
do vi la vaquera
de la Finojosa.
En un verde prado
de rosas y flores,
guardando ganado
con otros pastores,
la vi tan graciosa
que apenas creyera
que fuese vaquera
de la Finojosa.
Hipérbole para exaltar la belleza de la serrana.
El poeta nos sitúa espacialmente la historia: va
cruzando la sierra («tierra fragosa», es decir,
montañosa) y está perdido y cansado («vencido
del sueño»)
Recreación bucólica del paisaje: locus amoenus.
Hipérbole para exaltar la belleza de la serrana.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
15
Comparación: mujer- rosa- primavera muy
utilizado para exaltar la belleza de la mujer.
Es decir, habla de la belleza de la vaquera sin
circunloquios o exageraciones.
La contemplación de su inesperada belleza le
hace sentirse «prisionero».
Inicia el diálogo con una pregunta desviada,
como si se refiriera a otra moza y que realiza
«por saber quién era», es decir, de qué
condición.
Non creo las rosas
de la primavera
sean tan hermosas
ni de tal manera.
Hablando sin glosa,
si antes supiera
de aquella vaquera
de la Finojosa,
non tanto mirara
su mucha beldad
porque me dejara
en mi libertad.
Mas dije: «Donosa
(por saber quién era),
¿dónde es la vaquera
de la Finojosa?
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
16
La vaquera entiende perfectamente las
intenciones del caminante y le responde con
firmeza e ironía que «esa vaquera» no desea
amar ni espera hacerlo.
Bien como riendo,
dijo: «Bien vengades,
que ya bien entiendo
lo que demandades:
non es deseosa
de amar, ni lo espera
aquessa vaquera
de la Finojosa.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
17
Desque1 nací,
no vi tal serrana
como esta mañana.
Allá en la vegüela2
a Matalespino3,
en ese camino
que va a Lozoyuela3
de guisa4 la vi
que me hizo gana
la fruta temprana.
Garnacha5 traía
de oro, presada6
con broncha7 dorada,
que bien parecía.
A ella volví
diciendo: «Lozana8,
¿y sois vos villana?»
«Sí soy, caballero;
si por mí lo habedes9,
decid, ¿qué queredes10?,
hablad verdadero.»
Yo le dije así:
«Juro por Santa Ana
que no sois villana».
1. Desque: desde que.
2. Vegüela: diminutivo de vega.
3. Matalespino y Lozoyuela son pueblos de la sierra
de Madrid, en los dominios del marqués.
4. De guisa: de tal modo (tan hermosa)
5. Garnacha: melena que cuelga sobre los hombros.
6. Presada: sujeta, recogida, atada
7. Broncha: broche.
8. Lozana: el marqués se dirige a la joven llamándola
«Hermosa».
9. Si por mí lo habedes (habéis), es decir, si lo decís
por mí.
10. Queredes: queréis.
pág.45
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
18
Desque1 nací,
no vi tal serrana
como esta mañana.
Allá en la vegüela2
a Matalespino3,
en ese camino
que va a Lozoyuela3
de guisa4 la vi
que me hizo gana
la fruta temprana.
Garnacha5 traía
de oro, presada6
con broncha7 dorada,
que bien parecía.
A ella volví
diciendo: «Lozana8,
¿y sois vos villana?»
Hipérbole para resaltar la belleza de la joven. Es un
comienzo frecuente en las serranillas.
El marqués nos sitúa espacialmente la historia. Es un
territorio de su propiedad que conoce
perfectamente. Utiliza el diminutivo «vegüela», es
decir, vega pequeña.
La belleza de la joven hace que el poeta se sienta
atraído por ella. Explica su atracción con una
metáfora sensual: el deseo de probar la fruta
temprana; donde la fruta, evidentemente, es la
joven.
Lo que le ha llamado la atención es la espesa
cabellera rubia, sujeta con un broche dorado.
Inicia el diálogo con la joven a la pregunta si es una
mujer noble o villana.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
19
«Sí soy, caballero;
si por mí lo habedes9,
decid, ¿qué
queredes10?,
hablad verdadero.»
Yo le dije así:
«Juro por Santa Ana
que no sois villana».
Respuesta de la joven: la joven responde que,
efectivamente, es una mujer del pueblo y no una
noble y pregunta qué desea el marqués.
Hipérbole: el marqués la considera tan bella que
cree que de ninguna manera puede ser una mujer
del pueblo. El final de esta serranilla es abierto.
Queda sin decir qué ocurre después de esta
conversación entre el marqués y la serrana
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
20
CANCIONES
DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
21
Recuérdate1 de mi vida,
pues que viste
mi partir y despedida
ser tan triste.
Recuérdate que padezco
y padecí
las penas que no merezco
desque2 vi
la respuesta no debida
que me diste;
por lo cual mi despedida
fue tan triste.
Pero no cuides3, señora,
que por esto
te fui ni te sea agora4
menos presto5;
que de llaga no fingida
me heriste6;
así que mi despedida
fue tan triste.
1. Recuérdate: acuérdate
2. Desque: desde que
3. Cuides: pienses.
4. Agora: ahora.
5. Menos presto: menos dispuesto, menos
fiel.
6. Me heriste: la hache es aspirada, por
tanto, no hay sinalefa.
22
Recuérdate1 de mi vida,
pues que viste
mi partir y despedida
ser tan triste.
Recuérdate que padezco
y padecí
las penas que no merezco
desque2 vi
la respuesta no debida
que me diste;
por lo cual mi despedida
fue tan triste.
Pero no cuides3, señora,
que por esto
te fui ni te sea agora4
menos presto5;
que de llaga no fingida
me heriste6;
así que mi despedida
fue tan triste.
El tema del poema es la ausencia o la separación de los
amantes, uno de los temas favoritos de la poesía del amor
cortés.
El poeta pide a su amada que se acuerde de él ahora que
está lejos, especialmente porque se fue muy triste ya que
la despedida de ella fue especialmente fría o distante.
Termina diciendo que no se preocupe porque pese a que
ella ha sido fría con él, él continúa enamorado y seguirá
siendo fiel.
23
Recuérdate1 de mi vida,
pues que viste
mi partir y despedida
ser tan triste.
Recuérdate que padezco
y padecí
las penas que no merezco
desque2 vi
la respuesta no debida
que me diste;
por lo cual mi despedida
fue tan triste.
Pero no cuides3, señora,
que por esto
te fui ni te sea agora4
menos presto5;
que de llaga no fingida
me heriste6;
así que mi despedida
fue tan triste.
Anáfora: repetición de uno o más elementos al
principio de una frase o verso.
Políptoton: repetición de una misma raíz con
distintos morfemas flexivos: «padezco» y «padecí»,
un verbo en presente y otro en pasado. Con ello
indica que su amor es duradero.
Aquí el poeta repite el imperativo «Recuérdate» que
dirige a su dama en la que le pide que no se olvide de
él y de su sufrimiento, aunque esté lejos. En la última
estrofa, utiliza el subjuntivo como forma de imperativo
negativo «no cuides»; es decir, no te preocupes, yo no
voy a olvidarte.
El poeta insiste en que su amor es verdadero y, por
tanto, no termina con el paso del tiempo. Vuelve a
repetir la idea con un verbo en pasado «fui» y otro
en presente «sea», que al ser del subjuntivo remite a
un futuro. El poeta dice ni te he olvidado antes ni te
olvidaré en el futuro.
24
Recuérdate1 de mi vida,
pues que viste
mi partir y despedida
ser tan triste.
Recuérdate que padezco
y padecí
las penas que no merezco
desque2 vi
la respuesta no debida
que me diste;
por lo cual mi despedida
fue tan triste.
Pero no cuides3, señora,
que por esto
te fui ni te sea agora4
menos presto5;
que de llaga no fingida
me heriste6;
así que mi despedida
fue tan triste.
Todo el poema se estructura en torno a un hecho del
pasado: la despedida fría y distante y la tristeza que
ha provocado en el poeta.
Para vincular este hecho pasado con la tristeza el
poeta hace que los verbos (viste, diste, heriste) rimen
con el adjetivo triste. De forma que vincula
directamente la respuesta de la dama con la tristeza
del poeta.
25
Recuérdate1 de mi vida,
pues que viste
mi partir y despedida
ser tan triste.
Recuérdate que padezco
y padecí
las penas que no merezco
desque2 vi
la respuesta no debida
que me diste;
por lo cual mi despedida
fue tan triste.
Pero no cuides3, señora,
que por esto
te fui ni te sea agora4
menos presto5;
que de llaga no fingida
me heriste6;
así que mi despedida
fue tan triste.
Metáfora: sustitución de un término por otro con el
que guarda alguna relación.
También el uso del verbo «herir» está relacionado
con el dolor que el amor provoca.
La metáfora de la «llaga de amor» es típica del amor
cortés y sirve para representar el dolor del amor no
correspondido. En este caso, además, el poeta afirma
que la llaga es «no fingida», es decir, verdadera.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
26
VILLANCICOS
DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
27
Por una gentil floresta1
de lindas flores y rosas
vide2 tres damas hermosas
que de amores han recuesta3.
Yo con voluntad muy presta
me llegué a conocellas4:
comenzó la una de ellas
esta canción tan honesta:
Aguardan a mí;
nunca tales guardas vi.5
Por mirar su hermosura
de estas tres gentiles damas,
yo cubríme con las ramas
metíme so la verdura6.
La otra con grand tristura7
comenzó de suspirar,
a decir este cantar
con muy honesta mesura8;
La niña que amores ha
sola, ¿cómo dormirá?
1. Floresta. Terreno frondoso y ameno poblado de
árboles.
2. Vide: vi.
3. Que de amores han recuesta: que andan en asuntos de
amor, que tienen problemas de amor.
4. Me llegué a conocellas: me acerqué a conocerlas.
5. «Me guardan; nunca vi tales vigilantes.» Alude a la
vigilancia que ejercían los padres sobre las doncellas.
6. So la verdura: bajo las ramas.
7. Tristura: tristeza.
8. Mesura: moderación, comedimiento, recato.
28
Por no les hacer turbanza9
no quise ir más adelante
a las que con ordenanza10
cantaban tan consonante11.
La otra con buen semblante
dijo: Señoras de estado12,
pues las dos habéis cantado,
a mí conviene que cante.
Dejadlo al villano pene13;
véngueme Dios de elle14.
Desque ya hubieron cantado
estas señoras que digo,
yo salí desconsolado,
como hombre sin abrigo.
Ellas dijeron: Amigo,
no sois vos el que buscamos;
mas cantad, pues que
cantamos:
Sospirando iba la niña,
e no por mí,
que yo bien se lo entendí.
9. Para no interrumpir, para no molestarlas.
10. Ordenanza: método.
11. Tan consonante: con tanta armonía
12. Señoras de estado: señoras de condición noble.
13. Pene: del verbo penar, sufrir. Dejad que el villano sufra.
14. Véngueme Dios de elle: Que Dios me vengue de él.
29
Por una gentil floresta1
de lindas flores y rosas
vide2 tres damas hermosas
que de amores han recuesta3.
Yo con voluntad muy presta
me llegué a conocellas4:
comenzó la una de ellas
esta canción tan honesta:
Aguardan a mí;
nunca tales guardas vi.5
Por mirar su hermosura
de estas tres gentiles damas,
yo cubríme con las ramas
metíme so la verdura6.
La otra con grand tristura7
comenzó de suspirar,
a decir este cantar
con muy honesta mesura8;
La niña que amores ha
sola, ¿cómo dormirá?
Por no les hacer turbanza9
no quise ir más adelante
a las que con ordenanza10
cantaban tan consonante11.
La otra con buen semblante
dijo: Señoras de estado12,
pues las dos habéis cantado,
a mí conviene que cante.
Dejadlo al villano pene13;
véngueme Dios de elle14.
Desque ya hubieron cantado
estas señoras que digo,
yo salí desconsolado,
como hombre sin abrigo.
Ellas dijeron: Amigo,
no sois vos el que buscamos;
mas cantad, pues que cantamos:
Sospirando iba la niña,
e no por mí,
que yo bien se lo entendí.
Villancicos: son los primeros
testimonios escritos en castellano
de lírica tradicional. Los
villancicos son canciones
populares (de villanos) que
muestran emociones e ideas del
mundo rural y tradicional.
Este villancico, que el autor
dedica a sus tres hijas, engasta
estribillos de cantares del pueblo
con las estrofas escritas por el
marqués. Por ello, todos los
elementos del poema: paisaje,
figuras, actitudes son
especialmente delicados y
elegantes.
30
Por una gentil floresta1
de lindas flores y rosas
vide2 tres damas hermosas
que de amores han recuesta3.
Yo con voluntad muy presta
me llegué a conocellas4:
comenzó la una de ellas
esta canción tan honesta:
Aguardan a mí;
nunca tales guardas vi.5
Por mirar su hermosura
de estas tres gentiles damas,
yo cubríme con las ramas
metíme so la verdura6.
La otra con grand tristura7
comenzó de suspirar,
a decir este cantar
con muy honesta mesura8;
La niña que amores ha
sola, ¿cómo dormirá?
Por no les hacer turbanza9
no quise ir más adelante
a las que con ordenanza10
cantaban tan consonante11.
La otra con buen semblante
dijo: Señoras de estado12,
pues las dos habéis cantado,
a mí conviene que cante.
Dejadlo al villano pene13;
véngueme Dios de elle14.
Desque ya hubieron cantado
estas señoras que digo,
yo salí desconsolado,
como hombre sin abrigo.
Ellas dijeron: Amigo,
no sois vos el que buscamos;
mas cantad, pues que cantamos:
Sospirando iba la niña,
e no por mí,
que yo bien se lo entendí.
Métrica: la métrica de este
poema no se ajusta a la del
villancico. Cada estrofa está
compuesta por dos redondillas
(abba) y los estribillos son
pareados, excepto el último.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
31
SONETOS
DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
32
UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
Lejos de vos y cerca de cuidado 1,
pobre de gozo y rico de tristeza,
fallido2 de reposo y abastado
de mortal pena, congoja y braveza;
desnudo de esperanza y abrigado
de inmensa cuita4 y visto5 de aspereza,
la mi vida me huye, mal mi grado6
la muerte me persigue sin pereza.
No son bastantes a satisfacer
la sed ardiente de mi gran deseo
Tajo al presente, ni me socorrer.
La enferma Guadiana, no lo creo:
solo Guadalquivir tiene poder
de me guarir7 y solo aquel deseo.
1. Cuidado: preocupación, temor.
2. Fallido: falto.
3. Abastado: abastecido, lleno
4. Cuita: desventura.
5. Visto: vestido.
6. Mal mi grado: a mi pesar.
7. Guarir: curar.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
33
UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Le-jos-de-vos-y-cer-ca- de-cui-da-do 11 A
Po-bre- de-go-zo y- ri-co- de- tris-te-za, 11 B
Fa-lli-do- de- re- po- so- y a- bas- ta- do 11 B
De- mor- tal- pe- na- con- go- ja y- bra- ve- za; 11 A
Des- nu- do- de es- pe- ran- za- y a- bri- ga- do 11 A
De in- men- sa- cui- ta y - vis- to- de as- pe- re- za, 11 B
La- mi- vi- da- me – hu- ye – mal- mi- gra- do 11 B
La – muer- te- me- per- si- gue- sin- pe- re- za. 11 A
No-son- bas- tan- tes- a- sa- tis- fa- cer 10 +1 C
La – sed- ar- dien- te- de - mi- gran- de- se- o 11 D
Ta-jo al- pre- sen- te- ni – me – so- co- rrer. 10+1 C
La en- fer- ma- Gua- dia- na,- no- lo – cre- o: 11 D
So- lo- Gua- dal- qui- vir- tie- ne- po- der 10+1 C
De- me- gua- rir- y - so- lo a- quel- de- se- o. 11 D
CUARTETO
CUARTETO
TERCETO
TERCETO
S
O
N
E
T
O
34
UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
Lejos de vos y cerca de cuidado 1,
pobre de gozo y rico de tristeza,
fallido2 de reposo y abastado
de mortal pena, congoja y braveza;
desnudo de esperanza y abrigado
de inmensa cuita4 y visto5 de aspereza,
la mi vida me huye, mal mi grado6
la muerte me persigue sin pereza.
No son bastantes a satisfacer
la sed ardiente de mi gran deseo
Tajo al presente, ni me socorrer.
La enferma Guadiana, no lo creo:
solo Guadalquivir tiene poder
de me guarir7 y solo aquel deseo.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
El intento poético quizá más interesante y moderno
de Santillana fue la adaptación del soneto a la poesía
castellana. Atraído por los autores italianos,
especialmente Dante y Petrarca, emprendió, no sin
ciertos titubeos, el cultivo de esa forma que con el
tiempo se convertiría en la más universal y poética.
A lo largo de veinte años, desde 1438 a 1458, no dejó
de practicar ese nuevo y desafiante arte del soneto
«al itálico modo», que se plasmaría en un total de 42
poemas originales.
Con todo y a pesar de ese magnífico y encomiable
esfuerzo por la adaptación del soneto se queda a
distancia de sus modelos y lejos de la perfección del
soneto renacentista. Hay bastantes deficiencias
técnicas: demasiadas rimas alternas, presencia de
cesura muy marcada, abundantes endecasílabos
acentuados en la 4º y la 7º sílaba, rimas agudas,
encabalgamientos abruptos, versos hipermétricos...
35
UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
Lejos de vos y cerca de cuidado 1,
pobre de gozo y rico de tristeza,
fallido2 de reposo y abastado
de mortal pena, congoja y braveza;
desnudo de esperanza y abrigado
de inmensa cuita4 y visto5 de aspereza,
la mi vida me huye, mal mi grado6
la muerte me persigue sin pereza.
No son bastantes a satisfacer
la sed ardiente de mi gran deseo
Tajo al presente, ni me socorrer.
La enferma Guadiana, no lo creo:
solo Guadalquivir tiene poder
de me guarir7 y solo aquel deseo.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Se trata de un soneto de tema amoroso, como la
mitad de los compuestos por Santillana. Los sonetos
amorosos son los más logrados del marqués.
De nuevo nos encontramos con un poema cuyo tema
es la ausencia del amor y el dolor que produce esta
lejanía en el amante. El poeta se encuentra triste y
desolado cuando su amada no está. Para explicar su
necesidad de ver a su amada utiliza el tópico de la
sed insaciable que no es capaz de satisfacer ni el río
Tajo ni el río Guadiana, solo el Guadalquivir. No
sabemos si se refiere a alguna de las mujeres que
conoció en su participación en las batallas que se
estaban librando en Andalucía y que dieron origen a
algunas de sus serranillas, como la dedicada a la
moza de Bedmar o a la vaquera de la Finojosa.
36
UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
Lejos de vos y cerca de cuidado 1,
pobre de gozo y rico de tristeza,
fallido2 de reposo y abastado
de mortal pena, congoja y braveza;
desnudo de esperanza y abrigado
de inmensa cuita4 y visto5 de aspereza,
la mi vida me huye, mal mi grado6
la muerte me persigue sin pereza.
No son bastantes a satisfacer
la sed ardiente de mi gran deseo
Tajo al presente, ni me socorrer.
La enferma Guadiana, no lo creo:
solo Guadalquivir tiene poder
de me guarir7 y solo aquel deseo.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
El dolor por la ausencia de la amada se muestra
mediante el uso de abundantes antítesis presentes
en los cuartetos:
lejos/ cerca
pobre/ rico; gozo/ tristeza
fallido/abastado
desnudo/abrigado
vida/ muerte.
Además, en estos cuartetos abundan los sustantivos
abstractos vinculados con el dolor: cuidado, tristeza,
pena, congoja, braveza, cuita, aspereza…
37
UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
Lejos de vos y cerca de cuidado 1,
pobre de gozo y rico de tristeza,
fallido2 de reposo y abastado
de mortal pena, congoja y braveza;
desnudo de esperanza y abrigado
de inmensa cuita4 y visto5 de aspereza,
la mi vida me huye, mal mi grado6
la muerte me persigue sin pereza.
No son bastantes a satisfacer
la sed ardiente de mi gran deseo
Tajo al presente, ni me socorrer.
La enferma Guadiana, no lo creo:
solo Guadalquivir tiene poder
de me guarir7 y solo aquel deseo.
Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
Los tercetos desarrollan el tópico de la sed ardiente
de amor que vincula con la hipérbole de que ni el
agua de los ríos Tajo y Guadiana son suficientes para
calmarla.
Esta relación de ríos parece corresponder —no es
seguro— con posibles mujeres a quienes no desea.
La gradación es clara: afirma con contundencia que el
Tajo no le basta ni para satisfacer su deseo ni para
socorrerle; la referencia al Guadiana — curiosamente
denominado «enferma»— es menos clara; el poeta
afirma que no cree que esta le baste. La preferencia
por el Guadalquivir es clara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marqués de santillana
Marqués de santillanaMarqués de santillana
Marqués de santillanaMariapin
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padrejesusrodri
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachjavilasan
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezMikelete
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique3diver
 
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana mariaLa vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana mariaClàudia Garolera
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLidia Aragón
 
El estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosEl estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosAny Lau
 
Os Precursores do Rexurdimento
Os Precursores do RexurdimentoOs Precursores do Rexurdimento
Os Precursores do Rexurdimentonoagaliza
 

La actualidad más candente (20)

Marqués de santillana
Marqués de santillanaMarqués de santillana
Marqués de santillana
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Els amants
Els amantsEls amants
Els amants
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
Literatura Medieval 3º ESO
Literatura Medieval 3º ESOLiteratura Medieval 3º ESO
Literatura Medieval 3º ESO
 
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana mariaLa vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Milagros ..
Milagros ..Milagros ..
Milagros ..
 
El estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre VisillosEl estudio de Entre Visillos
El estudio de Entre Visillos
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
 
Ausiàs march
Ausiàs marchAusiàs march
Ausiàs march
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Os Precursores do Rexurdimento
Os Precursores do RexurdimentoOs Precursores do Rexurdimento
Os Precursores do Rexurdimento
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 

Similar a Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx

Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalmarquintasg
 
Presentacion Autores E Itinerarios
Presentacion Autores E ItinerariosPresentacion Autores E Itinerarios
Presentacion Autores E Itinerariosguest174cb7
 
Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017lclcarmen
 
Lrica peninsular-en-la-edad-media-1233074615893279-3
Lrica peninsular-en-la-edad-media-1233074615893279-3Lrica peninsular-en-la-edad-media-1233074615893279-3
Lrica peninsular-en-la-edad-media-1233074615893279-3ManuelJMimbrera
 
Lírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad MediaLírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad MediaMaría Román
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilnidree
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaanahp1999
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfLETICIAREJANEDEOLIVE
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroMaria Petrovitch
 
Machado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticoMachado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticomvaldesr
 
Poesía española
Poesía españolaPoesía española
Poesía españolaRociofb99
 
Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad MediaLiteratura de la Edad Media
Literatura de la Edad MediaDiver Bitácora
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.DannaJS
 

Similar a Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx (20)

Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
 
Presentacion Autores E Itinerarios
Presentacion Autores E ItinerariosPresentacion Autores E Itinerarios
Presentacion Autores E Itinerarios
 
Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017Unidad 4 2016 2017
Unidad 4 2016 2017
 
Ruta literaria 1
Ruta literaria 1Ruta literaria 1
Ruta literaria 1
 
Lrica peninsular-en-la-edad-media-1233074615893279-3
Lrica peninsular-en-la-edad-media-1233074615893279-3Lrica peninsular-en-la-edad-media-1233074615893279-3
Lrica peninsular-en-la-edad-media-1233074615893279-3
 
Lírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad MediaLírica Peninsular En La Edad Media
Lírica Peninsular En La Edad Media
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
 
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11
 
Los Romances Españoles
Los Romances EspañolesLos Romances Españoles
Los Romances Españoles
 
Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
 
Narrativayteatrodelxv
NarrativayteatrodelxvNarrativayteatrodelxv
Narrativayteatrodelxv
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 
Machado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticoMachado lenguajepoético
Machado lenguajepoético
 
Poesía española
Poesía españolaPoesía española
Poesía española
 
Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad MediaLiteratura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
 

Más de lclcarmen

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxlclcarmen
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptlclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxlclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptlclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptlclcarmen
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxlclcarmen
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxlclcarmen
 
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptLA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptlclcarmen
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvlclcarmen
 

Más de lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
 
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptLA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xv
 

Último

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfGonella
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoWilian24
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024hlitocs
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convikevinmolina060703
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfFranciscoJavierEstra11
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIAWilian24
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHUSantiago Perez-Hoyos
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraJavier Andreu
 

Último (20)

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 

Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx

  • 1. ANTOLOGÍA POÉTICA SIGLO XV 1º BACHILLERATO 1 Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Íñigo López de Mendoza, el marqués de Santillana
  • 2. 2 ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA, EL MARQUÉS DE SANTILLANA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 3. 3 POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV Fue uno de los aristócratas más poderosos de su tiempo. Es un representante típico de la nobleza influida por el humanismo prerrenacentista. Reunió una rica biblioteca, supo rodearse de sabios y compuso una abundante obra literaria. No se puede deslindar su actividad política de su dedicación literaria, ya que, como noble, utiliza la palabra para conseguir mayor influencia social y política. Esto explica el uso del castellano en un momento de consolidación nacionalista. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 4. 4 POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV Siempre se la ha puesto como ejemplo de la unión de las armas y las letras. Su cultura fue inmensa; estuvo al corriente de las principales tendencias de la literatura de su tiempo (castellana, gallega, catalana, francesa, italiana) y destacan sus inquietudes humanísticas: aunque no conocía a fondo el latín, leyó a los clásicos en traducciones que él mismo promovió. En sus obras se trasluce una visión pesimista del mundo y del hombre, presidida por el sentimiento de la inconsistencia de la vida (de la que es expresión sintomática el tema de la inconstante Fortuna). Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán «La ciencia no embota el hierro de la lanza.»
  • 5. 5 POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV PRINCIPALES OBRAS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Cultivó prácticamente todas las líneas poéticas y géneros del momento: Poesía alegórico- dantesca Escrita a imitación de la Divina Comedia de Dante, con un estilo culto, artificioso. Infierno de los enamorados Imitando el Infierno de la Divina Comedia de Dante, habla de los estragos del amor. Comedieta de Ponza Composición de 120 estrofas sobre la derrota naval sufrida por Alfonso V el Magnánimo de Aragón.
  • 6. 6 POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV PRINCIPALES OBRAS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Cultivó prácticamente todas las líneas poéticas y géneros del momento: Poesía moral Diálogo de Bías contra Fortuna Poema de consuelo escrito para su primo el conde de Alba, encarcelado por don Álvaro de Luna. A petición del prisionero, compuso un poema en el que dialogan la diosa Fortuna y el filósofo Bías, uno de los siete sabios de Grecia. Proverbios Un complejo y difícil «espejo de príncipes» donde da consejos para el buen gobierno y proclama que todo buen gobernante debe ser culto. Fue un encargo de Juan II para educar a su hijo adolescente don Enrique.
  • 7. 7 POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV PRINCIPALES OBRAS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Cultivó prácticamente todas las líneas poéticas y géneros del momento: Poesía política Doctrinal de privados Escrito contra su gran enemigo político don Álvaro de Luna. Se trata de un discurso en primera persona, puesto en boca del propio don Álvaro donde hace recuento de sus culpas y pecados. Coplas Cultivó la sátira poética en numerosos poemas. Destacan las Coplas contra don Álvaro de Luna en las que el autor lanza una serie de inculpaciones al valido derrocado.
  • 8. 8 POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV PRINCIPALES OBRAS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Cultivó prácticamente todas las líneas poéticas y géneros del momento: Poesía amorosa Sonetos fechos al itálico modo Inspirados por Petrarca, representan el primer (y fallido) intento de aclimatar esta estrofa entre nosotros. Canciones De tipo trovadoresco, expresan con notable elegancia los conceptos del «amor cortés» que recibió a través de los trovadores gallego-portugueses. Serranillas Lo más interesante de su producción. Son poemas que narran el encuentro entre caballero y una pastora. Proceden de las cantigas de serrana, pero idealizadas y estilizadas.
  • 9. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 9 LAS SERRANILLAS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
  • 10. 10 POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV LAS SERRANILLAS Tienen su origen en la lírica popular española. Eran unos cantares muy breves, puestos en boca de un caminante que esperaba que, al atravesar una montaña, encontraría a una bella muchacha —la serrana o serranilla— que le ayudaría a pasar la sierra y, además, le otorgaría otros favores. En las serranillas de Santillana el narrador es un caballero que cuenta que, en el camino de la sierra, encontró a una muchacha a la que requirió de amores y unas veces lo consiguió y otras no. En Santillana, los ritmos y situaciones de la lírica popular, se alían con la pastourelle provenzal y la pastorella italiana. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 11. 11 POETAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV LAS SERRANILLAS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA Se caracterizan por: Importancia del diálogo Exquisitas e irónicas actitudes de cortesía Refinados matices eróticos. Idealización bucólica del paisaje: locus amoenus. Ritmo ágil y frescura de los versos. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 12. 12 Moza tan fermosa no vi en la frontera, como una vaquera de la Finojosa. Haciendo la vía del Calatraveño a Santa María, vencido del sueño, por tierra fragosa perdí la carrera do vi la vaquera de la Finojosa. En un verde prado de rosas y flores, guardando ganado con otros pastores, la vi tan graciosa que apenas creyera que fuese vaquera de la Finojosa. Non creo las rosas de la primavera sean tan hermosas ni de tal manera. Hablando sin glosa, si antes supiera de aquella vaquera de la Finojosa, non tanto mirara su mucha beldad porque me dejara en mi libertad. Mas dije: «Donosa (por saber quién era), ¿dónde es la vaquera de la Finojosa? Bien como riendo, dijo: «Bien vengades, que ya bien entiendo lo que demandades: non es deseosa de amar, ni lo espera aquessa vaquera de la Finojosa. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán pág. 46-47
  • 13. 13 Moza tan fermosa. no vi en la frontera, como una vaquera. de la Finojosa. Haciendo la vía del Calatraveño a Santa María, vencido del sueño, por tierra fragosa perdí la carrera do vi la vaquera de la Finojosa. En un verde prado de rosas y flores, guardando ganado con otros pastores, la vi tan graciosa que apenas creyera que fuese vaquera de la Finojosa. 6 a 6 b 6 b 6 a 6 c 6 d 6 c 6 d 6 a 6 b 6 b 6 a 6 a 6 b 6 b 6 a 6 c 6 d 6 c 6 d Redondillas Cuartetas Redondillas Cuartetas Redondillas Métrica de la serranilla Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 14. 14 Moza tan fermosa no vi en la frontera, como una vaquera de la Finojosa. Haciendo la vía del Calatraveño a Santa María, vencido del sueño, por tierra fragosa perdí la carrera do vi la vaquera de la Finojosa. En un verde prado de rosas y flores, guardando ganado con otros pastores, la vi tan graciosa que apenas creyera que fuese vaquera de la Finojosa. Hipérbole para exaltar la belleza de la serrana. El poeta nos sitúa espacialmente la historia: va cruzando la sierra («tierra fragosa», es decir, montañosa) y está perdido y cansado («vencido del sueño») Recreación bucólica del paisaje: locus amoenus. Hipérbole para exaltar la belleza de la serrana. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 15. 15 Comparación: mujer- rosa- primavera muy utilizado para exaltar la belleza de la mujer. Es decir, habla de la belleza de la vaquera sin circunloquios o exageraciones. La contemplación de su inesperada belleza le hace sentirse «prisionero». Inicia el diálogo con una pregunta desviada, como si se refiriera a otra moza y que realiza «por saber quién era», es decir, de qué condición. Non creo las rosas de la primavera sean tan hermosas ni de tal manera. Hablando sin glosa, si antes supiera de aquella vaquera de la Finojosa, non tanto mirara su mucha beldad porque me dejara en mi libertad. Mas dije: «Donosa (por saber quién era), ¿dónde es la vaquera de la Finojosa? Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 16. 16 La vaquera entiende perfectamente las intenciones del caminante y le responde con firmeza e ironía que «esa vaquera» no desea amar ni espera hacerlo. Bien como riendo, dijo: «Bien vengades, que ya bien entiendo lo que demandades: non es deseosa de amar, ni lo espera aquessa vaquera de la Finojosa. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 17. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 17 Desque1 nací, no vi tal serrana como esta mañana. Allá en la vegüela2 a Matalespino3, en ese camino que va a Lozoyuela3 de guisa4 la vi que me hizo gana la fruta temprana. Garnacha5 traía de oro, presada6 con broncha7 dorada, que bien parecía. A ella volví diciendo: «Lozana8, ¿y sois vos villana?» «Sí soy, caballero; si por mí lo habedes9, decid, ¿qué queredes10?, hablad verdadero.» Yo le dije así: «Juro por Santa Ana que no sois villana». 1. Desque: desde que. 2. Vegüela: diminutivo de vega. 3. Matalespino y Lozoyuela son pueblos de la sierra de Madrid, en los dominios del marqués. 4. De guisa: de tal modo (tan hermosa) 5. Garnacha: melena que cuelga sobre los hombros. 6. Presada: sujeta, recogida, atada 7. Broncha: broche. 8. Lozana: el marqués se dirige a la joven llamándola «Hermosa». 9. Si por mí lo habedes (habéis), es decir, si lo decís por mí. 10. Queredes: queréis. pág.45
  • 18. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 18 Desque1 nací, no vi tal serrana como esta mañana. Allá en la vegüela2 a Matalespino3, en ese camino que va a Lozoyuela3 de guisa4 la vi que me hizo gana la fruta temprana. Garnacha5 traía de oro, presada6 con broncha7 dorada, que bien parecía. A ella volví diciendo: «Lozana8, ¿y sois vos villana?» Hipérbole para resaltar la belleza de la joven. Es un comienzo frecuente en las serranillas. El marqués nos sitúa espacialmente la historia. Es un territorio de su propiedad que conoce perfectamente. Utiliza el diminutivo «vegüela», es decir, vega pequeña. La belleza de la joven hace que el poeta se sienta atraído por ella. Explica su atracción con una metáfora sensual: el deseo de probar la fruta temprana; donde la fruta, evidentemente, es la joven. Lo que le ha llamado la atención es la espesa cabellera rubia, sujeta con un broche dorado. Inicia el diálogo con la joven a la pregunta si es una mujer noble o villana.
  • 19. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 19 «Sí soy, caballero; si por mí lo habedes9, decid, ¿qué queredes10?, hablad verdadero.» Yo le dije así: «Juro por Santa Ana que no sois villana». Respuesta de la joven: la joven responde que, efectivamente, es una mujer del pueblo y no una noble y pregunta qué desea el marqués. Hipérbole: el marqués la considera tan bella que cree que de ninguna manera puede ser una mujer del pueblo. El final de esta serranilla es abierto. Queda sin decir qué ocurre después de esta conversación entre el marqués y la serrana
  • 20. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 20 CANCIONES DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
  • 21. 21 Recuérdate1 de mi vida, pues que viste mi partir y despedida ser tan triste. Recuérdate que padezco y padecí las penas que no merezco desque2 vi la respuesta no debida que me diste; por lo cual mi despedida fue tan triste. Pero no cuides3, señora, que por esto te fui ni te sea agora4 menos presto5; que de llaga no fingida me heriste6; así que mi despedida fue tan triste. 1. Recuérdate: acuérdate 2. Desque: desde que 3. Cuides: pienses. 4. Agora: ahora. 5. Menos presto: menos dispuesto, menos fiel. 6. Me heriste: la hache es aspirada, por tanto, no hay sinalefa.
  • 22. 22 Recuérdate1 de mi vida, pues que viste mi partir y despedida ser tan triste. Recuérdate que padezco y padecí las penas que no merezco desque2 vi la respuesta no debida que me diste; por lo cual mi despedida fue tan triste. Pero no cuides3, señora, que por esto te fui ni te sea agora4 menos presto5; que de llaga no fingida me heriste6; así que mi despedida fue tan triste. El tema del poema es la ausencia o la separación de los amantes, uno de los temas favoritos de la poesía del amor cortés. El poeta pide a su amada que se acuerde de él ahora que está lejos, especialmente porque se fue muy triste ya que la despedida de ella fue especialmente fría o distante. Termina diciendo que no se preocupe porque pese a que ella ha sido fría con él, él continúa enamorado y seguirá siendo fiel.
  • 23. 23 Recuérdate1 de mi vida, pues que viste mi partir y despedida ser tan triste. Recuérdate que padezco y padecí las penas que no merezco desque2 vi la respuesta no debida que me diste; por lo cual mi despedida fue tan triste. Pero no cuides3, señora, que por esto te fui ni te sea agora4 menos presto5; que de llaga no fingida me heriste6; así que mi despedida fue tan triste. Anáfora: repetición de uno o más elementos al principio de una frase o verso. Políptoton: repetición de una misma raíz con distintos morfemas flexivos: «padezco» y «padecí», un verbo en presente y otro en pasado. Con ello indica que su amor es duradero. Aquí el poeta repite el imperativo «Recuérdate» que dirige a su dama en la que le pide que no se olvide de él y de su sufrimiento, aunque esté lejos. En la última estrofa, utiliza el subjuntivo como forma de imperativo negativo «no cuides»; es decir, no te preocupes, yo no voy a olvidarte. El poeta insiste en que su amor es verdadero y, por tanto, no termina con el paso del tiempo. Vuelve a repetir la idea con un verbo en pasado «fui» y otro en presente «sea», que al ser del subjuntivo remite a un futuro. El poeta dice ni te he olvidado antes ni te olvidaré en el futuro.
  • 24. 24 Recuérdate1 de mi vida, pues que viste mi partir y despedida ser tan triste. Recuérdate que padezco y padecí las penas que no merezco desque2 vi la respuesta no debida que me diste; por lo cual mi despedida fue tan triste. Pero no cuides3, señora, que por esto te fui ni te sea agora4 menos presto5; que de llaga no fingida me heriste6; así que mi despedida fue tan triste. Todo el poema se estructura en torno a un hecho del pasado: la despedida fría y distante y la tristeza que ha provocado en el poeta. Para vincular este hecho pasado con la tristeza el poeta hace que los verbos (viste, diste, heriste) rimen con el adjetivo triste. De forma que vincula directamente la respuesta de la dama con la tristeza del poeta.
  • 25. 25 Recuérdate1 de mi vida, pues que viste mi partir y despedida ser tan triste. Recuérdate que padezco y padecí las penas que no merezco desque2 vi la respuesta no debida que me diste; por lo cual mi despedida fue tan triste. Pero no cuides3, señora, que por esto te fui ni te sea agora4 menos presto5; que de llaga no fingida me heriste6; así que mi despedida fue tan triste. Metáfora: sustitución de un término por otro con el que guarda alguna relación. También el uso del verbo «herir» está relacionado con el dolor que el amor provoca. La metáfora de la «llaga de amor» es típica del amor cortés y sirve para representar el dolor del amor no correspondido. En este caso, además, el poeta afirma que la llaga es «no fingida», es decir, verdadera.
  • 26. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 26 VILLANCICOS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
  • 27. 27 Por una gentil floresta1 de lindas flores y rosas vide2 tres damas hermosas que de amores han recuesta3. Yo con voluntad muy presta me llegué a conocellas4: comenzó la una de ellas esta canción tan honesta: Aguardan a mí; nunca tales guardas vi.5 Por mirar su hermosura de estas tres gentiles damas, yo cubríme con las ramas metíme so la verdura6. La otra con grand tristura7 comenzó de suspirar, a decir este cantar con muy honesta mesura8; La niña que amores ha sola, ¿cómo dormirá? 1. Floresta. Terreno frondoso y ameno poblado de árboles. 2. Vide: vi. 3. Que de amores han recuesta: que andan en asuntos de amor, que tienen problemas de amor. 4. Me llegué a conocellas: me acerqué a conocerlas. 5. «Me guardan; nunca vi tales vigilantes.» Alude a la vigilancia que ejercían los padres sobre las doncellas. 6. So la verdura: bajo las ramas. 7. Tristura: tristeza. 8. Mesura: moderación, comedimiento, recato.
  • 28. 28 Por no les hacer turbanza9 no quise ir más adelante a las que con ordenanza10 cantaban tan consonante11. La otra con buen semblante dijo: Señoras de estado12, pues las dos habéis cantado, a mí conviene que cante. Dejadlo al villano pene13; véngueme Dios de elle14. Desque ya hubieron cantado estas señoras que digo, yo salí desconsolado, como hombre sin abrigo. Ellas dijeron: Amigo, no sois vos el que buscamos; mas cantad, pues que cantamos: Sospirando iba la niña, e no por mí, que yo bien se lo entendí. 9. Para no interrumpir, para no molestarlas. 10. Ordenanza: método. 11. Tan consonante: con tanta armonía 12. Señoras de estado: señoras de condición noble. 13. Pene: del verbo penar, sufrir. Dejad que el villano sufra. 14. Véngueme Dios de elle: Que Dios me vengue de él.
  • 29. 29 Por una gentil floresta1 de lindas flores y rosas vide2 tres damas hermosas que de amores han recuesta3. Yo con voluntad muy presta me llegué a conocellas4: comenzó la una de ellas esta canción tan honesta: Aguardan a mí; nunca tales guardas vi.5 Por mirar su hermosura de estas tres gentiles damas, yo cubríme con las ramas metíme so la verdura6. La otra con grand tristura7 comenzó de suspirar, a decir este cantar con muy honesta mesura8; La niña que amores ha sola, ¿cómo dormirá? Por no les hacer turbanza9 no quise ir más adelante a las que con ordenanza10 cantaban tan consonante11. La otra con buen semblante dijo: Señoras de estado12, pues las dos habéis cantado, a mí conviene que cante. Dejadlo al villano pene13; véngueme Dios de elle14. Desque ya hubieron cantado estas señoras que digo, yo salí desconsolado, como hombre sin abrigo. Ellas dijeron: Amigo, no sois vos el que buscamos; mas cantad, pues que cantamos: Sospirando iba la niña, e no por mí, que yo bien se lo entendí. Villancicos: son los primeros testimonios escritos en castellano de lírica tradicional. Los villancicos son canciones populares (de villanos) que muestran emociones e ideas del mundo rural y tradicional. Este villancico, que el autor dedica a sus tres hijas, engasta estribillos de cantares del pueblo con las estrofas escritas por el marqués. Por ello, todos los elementos del poema: paisaje, figuras, actitudes son especialmente delicados y elegantes.
  • 30. 30 Por una gentil floresta1 de lindas flores y rosas vide2 tres damas hermosas que de amores han recuesta3. Yo con voluntad muy presta me llegué a conocellas4: comenzó la una de ellas esta canción tan honesta: Aguardan a mí; nunca tales guardas vi.5 Por mirar su hermosura de estas tres gentiles damas, yo cubríme con las ramas metíme so la verdura6. La otra con grand tristura7 comenzó de suspirar, a decir este cantar con muy honesta mesura8; La niña que amores ha sola, ¿cómo dormirá? Por no les hacer turbanza9 no quise ir más adelante a las que con ordenanza10 cantaban tan consonante11. La otra con buen semblante dijo: Señoras de estado12, pues las dos habéis cantado, a mí conviene que cante. Dejadlo al villano pene13; véngueme Dios de elle14. Desque ya hubieron cantado estas señoras que digo, yo salí desconsolado, como hombre sin abrigo. Ellas dijeron: Amigo, no sois vos el que buscamos; mas cantad, pues que cantamos: Sospirando iba la niña, e no por mí, que yo bien se lo entendí. Métrica: la métrica de este poema no se ajusta a la del villancico. Cada estrofa está compuesta por dos redondillas (abba) y los estribillos son pareados, excepto el último.
  • 31. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán 31 SONETOS DEL MARQUÉS DE SANTILLANA
  • 32. 32 UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA Lejos de vos y cerca de cuidado 1, pobre de gozo y rico de tristeza, fallido2 de reposo y abastado de mortal pena, congoja y braveza; desnudo de esperanza y abrigado de inmensa cuita4 y visto5 de aspereza, la mi vida me huye, mal mi grado6 la muerte me persigue sin pereza. No son bastantes a satisfacer la sed ardiente de mi gran deseo Tajo al presente, ni me socorrer. La enferma Guadiana, no lo creo: solo Guadalquivir tiene poder de me guarir7 y solo aquel deseo. 1. Cuidado: preocupación, temor. 2. Fallido: falto. 3. Abastado: abastecido, lleno 4. Cuita: desventura. 5. Visto: vestido. 6. Mal mi grado: a mi pesar. 7. Guarir: curar. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán
  • 33. 33 UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Le-jos-de-vos-y-cer-ca- de-cui-da-do 11 A Po-bre- de-go-zo y- ri-co- de- tris-te-za, 11 B Fa-lli-do- de- re- po- so- y a- bas- ta- do 11 B De- mor- tal- pe- na- con- go- ja y- bra- ve- za; 11 A Des- nu- do- de es- pe- ran- za- y a- bri- ga- do 11 A De in- men- sa- cui- ta y - vis- to- de as- pe- re- za, 11 B La- mi- vi- da- me – hu- ye – mal- mi- gra- do 11 B La – muer- te- me- per- si- gue- sin- pe- re- za. 11 A No-son- bas- tan- tes- a- sa- tis- fa- cer 10 +1 C La – sed- ar- dien- te- de - mi- gran- de- se- o 11 D Ta-jo al- pre- sen- te- ni – me – so- co- rrer. 10+1 C La en- fer- ma- Gua- dia- na,- no- lo – cre- o: 11 D So- lo- Gua- dal- qui- vir- tie- ne- po- der 10+1 C De- me- gua- rir- y - so- lo a- quel- de- se- o. 11 D CUARTETO CUARTETO TERCETO TERCETO S O N E T O
  • 34. 34 UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA Lejos de vos y cerca de cuidado 1, pobre de gozo y rico de tristeza, fallido2 de reposo y abastado de mortal pena, congoja y braveza; desnudo de esperanza y abrigado de inmensa cuita4 y visto5 de aspereza, la mi vida me huye, mal mi grado6 la muerte me persigue sin pereza. No son bastantes a satisfacer la sed ardiente de mi gran deseo Tajo al presente, ni me socorrer. La enferma Guadiana, no lo creo: solo Guadalquivir tiene poder de me guarir7 y solo aquel deseo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán El intento poético quizá más interesante y moderno de Santillana fue la adaptación del soneto a la poesía castellana. Atraído por los autores italianos, especialmente Dante y Petrarca, emprendió, no sin ciertos titubeos, el cultivo de esa forma que con el tiempo se convertiría en la más universal y poética. A lo largo de veinte años, desde 1438 a 1458, no dejó de practicar ese nuevo y desafiante arte del soneto «al itálico modo», que se plasmaría en un total de 42 poemas originales. Con todo y a pesar de ese magnífico y encomiable esfuerzo por la adaptación del soneto se queda a distancia de sus modelos y lejos de la perfección del soneto renacentista. Hay bastantes deficiencias técnicas: demasiadas rimas alternas, presencia de cesura muy marcada, abundantes endecasílabos acentuados en la 4º y la 7º sílaba, rimas agudas, encabalgamientos abruptos, versos hipermétricos...
  • 35. 35 UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA Lejos de vos y cerca de cuidado 1, pobre de gozo y rico de tristeza, fallido2 de reposo y abastado de mortal pena, congoja y braveza; desnudo de esperanza y abrigado de inmensa cuita4 y visto5 de aspereza, la mi vida me huye, mal mi grado6 la muerte me persigue sin pereza. No son bastantes a satisfacer la sed ardiente de mi gran deseo Tajo al presente, ni me socorrer. La enferma Guadiana, no lo creo: solo Guadalquivir tiene poder de me guarir7 y solo aquel deseo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Se trata de un soneto de tema amoroso, como la mitad de los compuestos por Santillana. Los sonetos amorosos son los más logrados del marqués. De nuevo nos encontramos con un poema cuyo tema es la ausencia del amor y el dolor que produce esta lejanía en el amante. El poeta se encuentra triste y desolado cuando su amada no está. Para explicar su necesidad de ver a su amada utiliza el tópico de la sed insaciable que no es capaz de satisfacer ni el río Tajo ni el río Guadiana, solo el Guadalquivir. No sabemos si se refiere a alguna de las mujeres que conoció en su participación en las batallas que se estaban librando en Andalucía y que dieron origen a algunas de sus serranillas, como la dedicada a la moza de Bedmar o a la vaquera de la Finojosa.
  • 36. 36 UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA Lejos de vos y cerca de cuidado 1, pobre de gozo y rico de tristeza, fallido2 de reposo y abastado de mortal pena, congoja y braveza; desnudo de esperanza y abrigado de inmensa cuita4 y visto5 de aspereza, la mi vida me huye, mal mi grado6 la muerte me persigue sin pereza. No son bastantes a satisfacer la sed ardiente de mi gran deseo Tajo al presente, ni me socorrer. La enferma Guadiana, no lo creo: solo Guadalquivir tiene poder de me guarir7 y solo aquel deseo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán El dolor por la ausencia de la amada se muestra mediante el uso de abundantes antítesis presentes en los cuartetos: lejos/ cerca pobre/ rico; gozo/ tristeza fallido/abastado desnudo/abrigado vida/ muerte. Además, en estos cuartetos abundan los sustantivos abstractos vinculados con el dolor: cuidado, tristeza, pena, congoja, braveza, cuita, aspereza…
  • 37. 37 UN SONETO DEL MARQUÉS DE SANTILLANA Lejos de vos y cerca de cuidado 1, pobre de gozo y rico de tristeza, fallido2 de reposo y abastado de mortal pena, congoja y braveza; desnudo de esperanza y abrigado de inmensa cuita4 y visto5 de aspereza, la mi vida me huye, mal mi grado6 la muerte me persigue sin pereza. No son bastantes a satisfacer la sed ardiente de mi gran deseo Tajo al presente, ni me socorrer. La enferma Guadiana, no lo creo: solo Guadalquivir tiene poder de me guarir7 y solo aquel deseo. Carmen Andreu Gisbert - IES Miguel Catalán Los tercetos desarrollan el tópico de la sed ardiente de amor que vincula con la hipérbole de que ni el agua de los ríos Tajo y Guadiana son suficientes para calmarla. Esta relación de ríos parece corresponder —no es seguro— con posibles mujeres a quienes no desea. La gradación es clara: afirma con contundencia que el Tajo no le basta ni para satisfacer su deseo ni para socorrerle; la referencia al Guadiana — curiosamente denominado «enferma»— es menos clara; el poeta afirma que no cree que esta le baste. La preferencia por el Guadalquivir es clara.