SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1 
LA CONJURACIÓN DE LAS 
PALABRAS 
Lengua castellana y Literatura – 1º ESO 
IES Miguel Catalán (Zaragoza)
1- LENGUA Y LENGUAJE 
LENGUAJE Capacidad que tenemos los humanos para 
comunicarnos. 
LENGUA Código que utilizamos los humanos para 
establecer comunicación. 
LENGUA 
CASTELLANA 
Conjunto de palabras de nuestro idioma y las 
reglas para combinarlas de manera correcta.
En España hay cuatro lenguas 
oficiales: 
Castellano (o español). 
Catalán. 
Gallego. 
Vasco (o euskera). 
Se consideran dialectos 
históricos: 
Leonés. 
Aragonés 
Dialectos del castellano:
2- EL ESTUDIO DE LA LENGUA 
GRAMÁTICA 
Se ocupa del estudio de la lengua 
MORFOLOGÍA Estudia la forma de las palabras y sus clases. 
SINTAXIS Estudia cómo se combinan las palabras . 
FONÉTICA Estudia los sonidos en la lengua oral. 
ORTOGRAFÍA Se encarga de dictar reglas para la escritura. 
LEXICOLOGÍA Estudia los significados de las palabras junto con la 
Semántica.
La asignatura de Lengua se ocupa de la adquisición y desarrollo 
de dos competencias: 
COMPETENCIA 
LINGÜÍSTICA 
Tener los conocimientos suficientes para comprender y 
producir oraciones gramaticalmente correctas. 
COMPETENCIA 
COMUNICATIVA 
Capacidad de usar de manera apropiada la competencia 
lingüística, es decir, usar la lengua de la forma más 
adecuada en cada situación y con la mayor eficacia de 
acuerdo con lo que se pretende.
Por ejemplo, es lo que nos 
permite saber que el enunciado 
“No me cabió el libro en la 
mochila” es incorrecto. 
La COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 
consiste en conocer las normas de la 
Lengua para producir textos 
gramaticalmente correctos. 
En clase de Lengua aprendemos a 
mejorar nuestra competencia 
lingüística, es decir, aprendemos a 
utilizar correctamente el código de 
la lengua castellana.
Consiste en tener la capacidad de 
que tus textos sean eficientes, es 
decir, que logres con ellos aquello 
que te has propuesto. 
La COMPETENCIA 
COMUNICATIVA consiste en 
conocer las normas de la Lengua para 
producir los textos adecuados al 
propósito que se busca. 
Para ello hay que tener en 
cuenta la situación, el 
interlocutor y el propósito de 
tu texto.
Me gustaría pedirle a la profesora de 
Lengua que cambiase la fecha del 
examen porque no me va a dar tiempo 
a estudiarlo todo. 
Tendrás que utilizar tu 
competencia lingüística y tu 
competencia comunicativa. 
Gustar mucho a mí lengua 
cambiarías examen. 
Falla la competencia 
lingüística: el texto está 
mal construido. 
Oye, tú, que nos cambies el 
examen… 
Falla la competencia 
comunicativa: el texto no 
es adecuado. 
Por favor, ¿podrías cambiar 
la fecha del examen? No 
nos va a dar tiempo a 
estudiarlo todo y queremos 
hacerlo muy bien. 
El texto muestra 
competencia lingüística: 
está muy bien construido. 
El texto muestra 
competencia 
comunicativa: es 
adecuado a la situación y 
al propósito.
3- UNIDADES DE LA LENGUA 
Las distintas unidades que forman la Gramática dividen la lengua en 
unidades: 
Fonética Las unidades de la Fonética son los FONEMAS 
(representación de los sonidos de una lengua): 
/o/-/l/-/a/ 
Morfología Las unidades de la Morfología son los MORFEMAS: 
perr- it- o 
Sintaxis Las unidades de la Sintaxis son los GRUPOS 
SINTÁCTICOS y la ORACIÓN. 
Pragmática La unidad de la Pragmática son los TEXTOS 
Teoría y Crítica 
Se ocupan del uso artístico de la lengua. 
literarias
textos 
oraciones 
morfemas 
fonemas
ESQUEMA DE CONTENIDOS 
• No hay que confundir lenguaje (capacidad humana para comunicarse) y 
lengua (conjunto de signos y reglas para establecer esa comunicación). 
• No sólo es necesario conocer las palabras de una lengua y las reglas para 
combinarlas (competencia lingüística). Hablar una lengua implica usarla 
apropiadamente para que sea eficaz (competencia comunicativa). 
• La Gramática es la ciencia que estudia la lengua. Dentro de la 
Gramática existen varias disciplinas: Morfología, Sintaxis, Lexicología, 
Ortografía, Fonética, etcétera. 
• La palabra no es la única unidad lingüística. Cada disciplina lingüística 
delimita unidades que le son propias: fonemas, morfemas, grupos 
sintácticos, textos, etcétera. 
• Existen disciplinas, como la Pragmática, la Teoría o la Crítica Literarias, 
que estudian la lengua desde fuera de la Gramática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estructuracion del_lenguaje (2)
La estructuracion del_lenguaje (2)La estructuracion del_lenguaje (2)
La estructuracion del_lenguaje (2)XFierro
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Geomar Rivero
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
TeresaLosada
 
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
Santiago Lopez
 
Introduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreJeff Santana
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesINTEF
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lenguaangely25
 
Introducción a la gramática
Introducción a la gramáticaIntroducción a la gramática
Introducción a la gramáticaKristel Aldoney
 
La Semántica del Texto
La Semántica del TextoLa Semántica del Texto
La Semántica del Texto
IEP
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal
 
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
Antonia González López
 

La actualidad más candente (20)

La estructuracion del_lenguaje (2)
La estructuracion del_lenguaje (2)La estructuracion del_lenguaje (2)
La estructuracion del_lenguaje (2)
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
La lengua y sus unidades
La lengua y sus unidadesLa lengua y sus unidades
La lengua y sus unidades
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
 
Introduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestre
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
Sintaxis y semántica
Sintaxis y semánticaSintaxis y semántica
Sintaxis y semántica
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
 
Introducción a la gramática
Introducción a la gramáticaIntroducción a la gramática
Introducción a la gramática
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
La Semántica del Texto
La Semántica del TextoLa Semántica del Texto
La Semántica del Texto
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
 
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
 

Similar a Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)

Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
historietasintegrado
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
Francisco López
 
Tema 1-blog
Tema 1-blogTema 1-blog
Tema 1-blog
nachomiguel44
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Yaneth De Luna
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
Nancy Hyuga
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLidiabrillyty
 
estructura de la linguistica.pdf
estructura de la linguistica.pdfestructura de la linguistica.pdf
estructura de la linguistica.pdf
EfrainJenry
 
linguisticas-ramas.pptx
linguisticas-ramas.pptxlinguisticas-ramas.pptx
linguisticas-ramas.pptx
ViridianaMadrid
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Marlene Josefina Maurera
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
iraimatorrealba
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Marlene Josefina Maurera
 
Lengua Oral y Escrita
Lengua Oral y EscritaLengua Oral y Escrita
Lengua Oral y Escrita
annelyscampos
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
Marlene Josefina Maurera
 
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educaciónMódulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educaciónRossyPalmaM Palma M
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
cearau2428
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribirvirginiaeguia
 
Power. código escrito
Power. código escritoPower. código escrito
Power. código escrito
cele_y_mara
 

Similar a Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje) (20)

Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
 
Tema 1-blog
Tema 1-blogTema 1-blog
Tema 1-blog
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
La lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguajeLa lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguaje
 
estructura de la linguistica.pdf
estructura de la linguistica.pdfestructura de la linguistica.pdf
estructura de la linguistica.pdf
 
linguisticas-ramas.pptx
linguisticas-ramas.pptxlinguisticas-ramas.pptx
linguisticas-ramas.pptx
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
 
Lengua Oral y Escrita
Lengua Oral y EscritaLengua Oral y Escrita
Lengua Oral y Escrita
 
Lenguaje oral escritura
Lenguaje oral escrituraLenguaje oral escritura
Lenguaje oral escritura
 
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educaciónMódulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
 
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
Tema 2. La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corr...
 
Icc(1)
Icc(1)Icc(1)
Icc(1)
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribir
 
Power. código escrito
Power. código escritoPower. código escrito
Power. código escrito
 

Más de lclcarmen

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
lclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
lclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
lclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
lclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
lclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
lclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
lclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
lclcarmen
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
lclcarmen
 

Más de lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)

  • 1. TEMA 1 LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS Lengua castellana y Literatura – 1º ESO IES Miguel Catalán (Zaragoza)
  • 2. 1- LENGUA Y LENGUAJE LENGUAJE Capacidad que tenemos los humanos para comunicarnos. LENGUA Código que utilizamos los humanos para establecer comunicación. LENGUA CASTELLANA Conjunto de palabras de nuestro idioma y las reglas para combinarlas de manera correcta.
  • 3. En España hay cuatro lenguas oficiales: Castellano (o español). Catalán. Gallego. Vasco (o euskera). Se consideran dialectos históricos: Leonés. Aragonés Dialectos del castellano:
  • 4. 2- EL ESTUDIO DE LA LENGUA GRAMÁTICA Se ocupa del estudio de la lengua MORFOLOGÍA Estudia la forma de las palabras y sus clases. SINTAXIS Estudia cómo se combinan las palabras . FONÉTICA Estudia los sonidos en la lengua oral. ORTOGRAFÍA Se encarga de dictar reglas para la escritura. LEXICOLOGÍA Estudia los significados de las palabras junto con la Semántica.
  • 5. La asignatura de Lengua se ocupa de la adquisición y desarrollo de dos competencias: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Tener los conocimientos suficientes para comprender y producir oraciones gramaticalmente correctas. COMPETENCIA COMUNICATIVA Capacidad de usar de manera apropiada la competencia lingüística, es decir, usar la lengua de la forma más adecuada en cada situación y con la mayor eficacia de acuerdo con lo que se pretende.
  • 6. Por ejemplo, es lo que nos permite saber que el enunciado “No me cabió el libro en la mochila” es incorrecto. La COMPETENCIA LINGÜÍSTICA consiste en conocer las normas de la Lengua para producir textos gramaticalmente correctos. En clase de Lengua aprendemos a mejorar nuestra competencia lingüística, es decir, aprendemos a utilizar correctamente el código de la lengua castellana.
  • 7. Consiste en tener la capacidad de que tus textos sean eficientes, es decir, que logres con ellos aquello que te has propuesto. La COMPETENCIA COMUNICATIVA consiste en conocer las normas de la Lengua para producir los textos adecuados al propósito que se busca. Para ello hay que tener en cuenta la situación, el interlocutor y el propósito de tu texto.
  • 8. Me gustaría pedirle a la profesora de Lengua que cambiase la fecha del examen porque no me va a dar tiempo a estudiarlo todo. Tendrás que utilizar tu competencia lingüística y tu competencia comunicativa. Gustar mucho a mí lengua cambiarías examen. Falla la competencia lingüística: el texto está mal construido. Oye, tú, que nos cambies el examen… Falla la competencia comunicativa: el texto no es adecuado. Por favor, ¿podrías cambiar la fecha del examen? No nos va a dar tiempo a estudiarlo todo y queremos hacerlo muy bien. El texto muestra competencia lingüística: está muy bien construido. El texto muestra competencia comunicativa: es adecuado a la situación y al propósito.
  • 9. 3- UNIDADES DE LA LENGUA Las distintas unidades que forman la Gramática dividen la lengua en unidades: Fonética Las unidades de la Fonética son los FONEMAS (representación de los sonidos de una lengua): /o/-/l/-/a/ Morfología Las unidades de la Morfología son los MORFEMAS: perr- it- o Sintaxis Las unidades de la Sintaxis son los GRUPOS SINTÁCTICOS y la ORACIÓN. Pragmática La unidad de la Pragmática son los TEXTOS Teoría y Crítica Se ocupan del uso artístico de la lengua. literarias
  • 11. ESQUEMA DE CONTENIDOS • No hay que confundir lenguaje (capacidad humana para comunicarse) y lengua (conjunto de signos y reglas para establecer esa comunicación). • No sólo es necesario conocer las palabras de una lengua y las reglas para combinarlas (competencia lingüística). Hablar una lengua implica usarla apropiadamente para que sea eficaz (competencia comunicativa). • La Gramática es la ciencia que estudia la lengua. Dentro de la Gramática existen varias disciplinas: Morfología, Sintaxis, Lexicología, Ortografía, Fonética, etcétera. • La palabra no es la única unidad lingüística. Cada disciplina lingüística delimita unidades que le son propias: fonemas, morfemas, grupos sintácticos, textos, etcétera. • Existen disciplinas, como la Pragmática, la Teoría o la Crítica Literarias, que estudian la lengua desde fuera de la Gramática.