SlideShare una empresa de Scribd logo
Conference Anual 2011 ELTI/PRORENA
       REDD+: Technical, Socio-Economic, and Political
                        Dimensions
                      7-8 abril, 2011




     EL ROL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Y SUS PERSPECTIVAS SOBRE REDD EN PANAMÁ
                (COONAPIP)
                Heraclio Herrera,
             Secretaría de Ambiente
           (coonapip_91@hotmail.com)
Breve reseña de COONAPIP
Nombre:
Coordinadora Nacional
de los Pueblos Indígenas
de Panamá

Año Fundación:
Enero de 1991




     Una organización basada en el liderazgo de las autoridades
     tradicionales y la alianza de sus congresos y consejos indígenas. Una
     Organización de incidencia política con gran potencial amparada en las
     leyes comarcales e instrumentos jurídicos nacionales e internacionales.
Alianza de PI en COONAPIP
      Comarca  /

                                     Ley / Formativa
  Tierras Colectivas

Comarca Kuna Yala      1/ Ley Nº 16 de 19 de febrero de 1953

                    Ley Nº 22 de 8 de noviembre de 1983
Comarca Emberá      Decreto Ejecutivo Nº 84 de 9 de abril de
Wounaan             1999, adopta la Carta Orgánica
                    Administrativa.
Comarca Kuna de     Ley Nº 24 de 12 de enero de 1996.
Madungandí          Decreto Ejecutivo Nº 228 de 3 de diciembre
                    de 1998. Carta Orgánica
                    Ley Nº 10 de 7 de marzo de 1997.
Comarca Ngäbe Buglé Decreto Ejecutivo Nº 194 de 25 de agosto de
                    1999, Carta orgánica
                    Ley Nº 34, 25 de julio de 2000.
Comarca Kuna de
                    Reglamentada por el Decreto Ejecutivo No.
Wargandí
                    414 de 22 de octubre de 2008.
Propiedad Colectiva
-Tierras Colectivas
                    La Ley 72 de 23 de diciembre de 2008,.
Embera Wounaan
                    Decreto 223 de 26 de junio de 2010, por la
-Embera de Alto
                    cual se reglamenta la Ley 72 .
Bayano
Congreso Nacional
Wounaan
Alianza de PI en COONAPIP

      Comarca/
                                Ley / Formativa
 Tierras Colectivas

                         Corregimiento del Teribe
Territorio Naso Tjërdi
                         1998),


Territorio               (Correg. Pucuro y Correg.
Dagarkunyala             Paya, 1972)




                         Corregimiento Guabito, área
Territorio Bri Bri       de Yorkin
Buglé
   Territorios de los PI de Panamá                    Ngäbe                                  Bribri



Superficie de las Comarcas: 22% superf. nacional                        Pueblos
                                                                       Indígenas

                                                   Kuna                                          Naso




                                                              Emberá               Wounaan
Objetivos de la COONAPIP
Promover la demanda
legal de sus territorios
ancestrales y la
gobernanza de los
recursos naturales;
 y en general la
demanda de los derechos
humanos fundamentales
de los PI.
                              Territorio de Marea, Tierras Colectivas Embera y
REDD+ tema de interés para   Wounaan. 2010.
los PI.
Cobertura Boscosa y Presencia de PI:
           Mapa: Tierra Cubierta por Bosques por provincia y las comarcas




Fuente: PNUD/AECID, 2010
Cobertura Boscosa y presencia de PI

• En 2008, las Comarcas Embera Wounaan y Kuna
  Yala cuentan con CB en 90.1 y 87 %
  respectivamente;
• Las provincias de Bocas del Toro y Darién, con
  presencia de pueblos indígenas, para el mismo
  año tenían más del 70% de CB.
• La Comarca Ngäbe y Bugle, cuenta con 43.7 % de
  CB, por encima de las restantes seis provincias.

Fuente: PNUD/AECID, 2010. Atlas de Desarrollo Humano y
        Objetivos del Milenio.
Cobertura Boscosa y presencia de PI

• La suma de cobertura boscosa en las tres
  comarcas (Embera, Kuna Yala y Ngäbe Bugle)
  da un promedio de 73.3%, versus la suma de
  cobertura boscosa en las nueve provincias
  (que incluye PI) cuyo promedio es de 32.9%.
Agenda de COONAPIP:
       Temas en discusión
• Cambio Climático y su
  estrategia de mitigación
  REDD+: Autoridades,
  congresos y consejos, y
  personal técnico.


• Promoción y Ratificación del
  Convenio 169 de la OIT:
• La Ministra de Gobierno,
  Roxana Méndez, informó al
  Consejo de los Derechos
  Humanos de la ONU, en
  Ginebra, (marzo de 2011), que
  el Estado Panameño ratificará
  dicho instrumento.
• Elaboración de un Plan
  Estratégico de Incidencia
  Política (2011-2015)
• -Reestructuración y
  fortalecimiento de la
  organización
• -Actualización de sus normas
  internas


• Diseño de una Estrategia
  Nacional de PI sobre Cambio
  Climático basado en la
  cosmovisión.
COONAPIP en el proceso REDD Panamá


     Proceso informativo
    sobre REDD (ANAM),
           2008.

                    Comarca Kuna Yala




    Comarca Embera Wounaan



   Fuente: ANAM
COONAPIP en el proceso REDD - Panamá

• 1995-2010: 16 COPs del Cambio Climático.
• Dic, 2008: COP 14, POZNAN, POLONIA, Don Gilberto Arias de Kuna Yala, participa
  delegado nacional invitado por ANAM en la XIV Conferencia sobre Cambio
  Climático de la ONU (Poznao).
• Al regreso se reune con las autoridades tradicionales para informar sobre sus
  “hallazgos novedosos”
• 2009, el personal técnico recaba informacion sobre las propuestas tecnicas de
  REDD y UNREDD.
COONAPIP en el proceso REDD Panamá
  Participación con UNREDD
 • Coonapip designa un equipo tecnico
   para participar en la revisión del
   documento UNREDD, proceso que
   duró varias semanas finalizando en
   un taller de información y consulta a
   las autoridades de COONAPIP,.

 • Varias partes del documento de
   UNREDD sobre PI es el aporte del
   equipo técnico y sus autoridades
 • En diciembre de 2009, el presidente
   de COONAPIP, Don Betanio
   Chiquidama, participa en la reunión
   de Buró Político del Programa
   Conjunto de UNREDD en
   Washington, para apoyar la solicitud
   de fondos para el programa.
Talleres Informativos y
         consultas REDD
  (coonapip/ Banco Mundial)

Dagarkunyala
(Frontera Colombia)




  Tierras Colectivas Embera
  Wounaan (Darién)




    Comarca Kuna Yala
Talleres Informativos y
       consultas REDD
 (coonapip/ Banco Mundial)
                             Territorio Naso




  Territorio Bri Bri




Comarca Ngäbe Bugle
Temas presentados a los PI

•   Presentación sobre Cambio Climatico
•   Presentación sobre sobre la estrategia REDD
•   Proyecto REDD de Panamá
•   Gobernanza forestal
•   Gobernanza sobre Carbono
Agenda común- Talleres Informativos
Diseño de una estrategia Nacional
    de PI sobre CC basado en
           Cosmovisión
Objetivos:
1. Capacitación sobre
   conceptos, procesos y
   mecanismos de CC
2. Crear una Red Nacional
   Indígena de CC;
3. Establecer Medidas y
   Acciones basada en
   conocimiento tradicional y
   cosmovisión de los PI.
4. Orientar y guiar acciones a
   Entidades gubernamentales,
   Empresas, ONGs y Programas
   con enfoque de Cambio
   Climático
Participación de COONAPIP en el proceso de REDD Panamá
    Fecha        Organización             Responsables                       Actividad
2008           ANAM               Congreso G. Kuna                 Reunion Informativa a los
                                  Congreso Embera Wounaan          dirigentes y autoridades
Dic, 2008      ANAM               G. Arias, Vicepres. COONAPIP     COP 14, Poznan, Polonia.
                                                                   Talleres informativos y
Abril 09-
               BM/ FCPF           COONAPIP                         consultas con PI 11
Jun 10
                                                                   territorios, nac.
                                                                   Capacitaciones o estudios
                                                                   preliminares en gobernanza,
               Packard/ McGill/   COONAPIP, OJEWP, Dobbo Yala,
2009-10                           CERCA
                                                                   propiedad de Carbono,
               ELTI
                                                                   Resolución de conflictos,
                                                                   REDD, Salvaguardas
               PNUD, FAO,                                          Revisión de documento
Oct-dic 2010   PNUMA + ANAM       COONAPIP                         UNREDD e incorporación de
               (UN REDD)          (Equipo técnico y Autoridades)   observaciones de COONAPIP
2011           McGill/PcKard      COONAPIP                         Apoyo a la coordinación de
                                                                   COONAPIP
2011           Rainforest         COONAPIP                         Diseño de una Estrategia
               Foundation US                                       Nacional Indígena de CC (red
                                                                   Indígena de CC)
Perspectivas sobre REDD

            Fase preparatoria de REDD en Panamá

2011
                                                                               2013   REDD

                 Tratamiento de los temas planteados por COONAPIP:
1- Seguridad territorial
2- Mecanismos de participación de PI
3-los traslapes de las Áreas protegidas con tierras indígenas
4- Revisar, analizar y adecuar normas sobre derecho indígena en algunas leyes
nacionales (Ley 41 General de Ambiente)
Fortalecer las capacidades locales del recurso humano técnico y tradicional en el
tema REDD
-Establecer un monitoreo y evaluación permanente de las acciones de REDD en
territorios indígenas;
-Elaborar y ejecutar proyectos de inversión de acuerdo a las necesidades reales,
perspectiva de las
comunidades y la cosmovisión indígena;
-Diseñar el mecanismo de distribución de beneficios a los pueblos indígenas;
Posición de la COONAPIP ante REDD

• La COONAPIP como una organización de alianza y un
  espacio de diálogo e intercambio entre autoridades,
  tiene anuencia a conocer y recibir más información
  sobre el tema REDD.
• Además, de ello, tiene la perspectiva que la
  estrategia REDD realmente establezca normas,
  procedimientos y mecanismos que respeten los
  derechos de los PI.
Posición de la COONAPIP ante REDD


• Es de obligatorio cumplimiento por parte de PI, la
  aplicación de las acciones según el método de Balu
  Wala, que no es más que el respeto a los protocolos
  comunitarios para la aprobación y validación de las
  actividades de REDD.
• Las líneas estratégicas son la seguridad territorial,
  mecanismos de participación; mecanismo de
  monitoreo, supervisión y seguimiento; y mecanismos
  de distribución de beneficios económicos, todos
  basados en la cosmovisión indígena.
Posición de la COONAPIP ante REDD


• La COONAPIP, no ha aprobado REDD, sino que
  promueve el establecimiento de mecanismos para
  iniciar las estrategias para el abordaje de REDD en
  Panamá en alianza con PI que así lo deseen.
• Las Acciones que violen o pongan en peligro el
  territorio y la gobernanza forestal y de otros recursos
  naturales, será causa de rechazo al programa REDD.

Más contenido relacionado

Similar a REDD Panama 2011 - Heraclio Herrera / Pueblos indigenas REDD Panamá

Directrices de ONU-REDD para el Consentimiento Libre, Previo e Informado
Directrices de ONU-REDD para el Consentimiento Libre, Previo e InformadoDirectrices de ONU-REDD para el Consentimiento Libre, Previo e Informado
Directrices de ONU-REDD para el Consentimiento Libre, Previo e Informado
Consultor.
 
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
SimposiosAP
 
áReas protegidas municipales en bolivia, aspectos legales walter riveracoria
áReas protegidas municipales en bolivia, aspectos legales walter riveracoriaáReas protegidas municipales en bolivia, aspectos legales walter riveracoria
áReas protegidas municipales en bolivia, aspectos legales walter riveracoriaWalter Coria
 
La-conservación-de-bosques-en-el-Perú.pdf
La-conservación-de-bosques-en-el-Perú.pdfLa-conservación-de-bosques-en-el-Perú.pdf
La-conservación-de-bosques-en-el-Perú.pdf
NievesBazan
 
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
ExternalEvents
 
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Proyectos Iscod Peru
 
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
FAO
 
Informe de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: CubaInforme de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: Cuba
ExternalEvents
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR: Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR:  Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR:  Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR: Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
Arauco 2030
 
9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambiental9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambientalUniambiental
 
Desarrollo, Infraestructura y participación social para el Pacífico colombiano
Desarrollo, Infraestructura y participación social para el Pacífico colombianoDesarrollo, Infraestructura y participación social para el Pacífico colombiano
Desarrollo, Infraestructura y participación social para el Pacífico colombiano
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
El mercado de carbono en peru junio 2010
El mercado de carbono en peru junio 2010El mercado de carbono en peru junio 2010
El mercado de carbono en peru junio 2010
Enel Perú
 
El mercado de carbono en Peru junio 2010
El mercado de carbono en Peru junio 2010El mercado de carbono en Peru junio 2010
El mercado de carbono en Peru junio 2010
Enel Perú
 
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
jaimeerazo
 

Similar a REDD Panama 2011 - Heraclio Herrera / Pueblos indigenas REDD Panamá (20)

REDD Panama 2011 - Mariana Pavan / JUMA RED project
REDD Panama 2011 - Mariana Pavan / JUMA RED projectREDD Panama 2011 - Mariana Pavan / JUMA RED project
REDD Panama 2011 - Mariana Pavan / JUMA RED project
 
Directrices de ONU-REDD para el Consentimiento Libre, Previo e Informado
Directrices de ONU-REDD para el Consentimiento Libre, Previo e InformadoDirectrices de ONU-REDD para el Consentimiento Libre, Previo e Informado
Directrices de ONU-REDD para el Consentimiento Libre, Previo e Informado
 
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
 
áReas protegidas municipales en bolivia, aspectos legales walter riveracoria
áReas protegidas municipales en bolivia, aspectos legales walter riveracoriaáReas protegidas municipales en bolivia, aspectos legales walter riveracoria
áReas protegidas municipales en bolivia, aspectos legales walter riveracoria
 
2 ahp
2 ahp2 ahp
2 ahp
 
La-conservación-de-bosques-en-el-Perú.pdf
La-conservación-de-bosques-en-el-Perú.pdfLa-conservación-de-bosques-en-el-Perú.pdf
La-conservación-de-bosques-en-el-Perú.pdf
 
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
 
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
 
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
Areas protegidas web
Areas protegidas webAreas protegidas web
Areas protegidas web
 
Informe de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: CubaInforme de los Paises y Socios: Cuba
Informe de los Paises y Socios: Cuba
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR: Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR:  Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR:  Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
CUMBRE DE NAHUELBUTA - MAR: Loredana Díaz Bravo. Gobierno Regional
 
9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambiental9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambiental
 
Desarrollo, Infraestructura y participación social para el Pacífico colombiano
Desarrollo, Infraestructura y participación social para el Pacífico colombianoDesarrollo, Infraestructura y participación social para el Pacífico colombiano
Desarrollo, Infraestructura y participación social para el Pacífico colombiano
 
Areas protegidas web
Areas protegidas webAreas protegidas web
Areas protegidas web
 
El mercado de carbono en peru junio 2010
El mercado de carbono en peru junio 2010El mercado de carbono en peru junio 2010
El mercado de carbono en peru junio 2010
 
El mercado de carbono en Peru junio 2010
El mercado de carbono en Peru junio 2010El mercado de carbono en Peru junio 2010
El mercado de carbono en Peru junio 2010
 
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik NielsenHONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
 
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
 

Más de Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI), Yale University

Más de Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI), Yale University (20)

REDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ Panamá
REDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ PanamáREDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ Panamá
REDD Panama 2011 - Félix Magallón / REDD+ Panamá
 
REDD Panama 2011 - Catherine Potvin / REDD negociación cambio climático
REDD Panama 2011 - Catherine Potvin / REDD negociación cambio climáticoREDD Panama 2011 - Catherine Potvin / REDD negociación cambio climático
REDD Panama 2011 - Catherine Potvin / REDD negociación cambio climático
 
REDD Panama 2011 - Helene Muller-Landau / Cambio climático y carbono forestal
REDD Panama 2011 - Helene Muller-Landau / Cambio climático y carbono forestalREDD Panama 2011 - Helene Muller-Landau / Cambio climático y carbono forestal
REDD Panama 2011 - Helene Muller-Landau / Cambio climático y carbono forestal
 
REDD Panama 2011 - Joseph Masacaro / High-resolution carbon mapping for REDD+
REDD Panama 2011 - Joseph Masacaro / High-resolution carbon mapping for REDD+REDD Panama 2011 - Joseph Masacaro / High-resolution carbon mapping for REDD+
REDD Panama 2011 - Joseph Masacaro / High-resolution carbon mapping for REDD+
 
REDD Panama 2011 - Lucio Pedroni / Aspectos metodológicos REDD+
REDD Panama 2011 - Lucio Pedroni / Aspectos metodológicos REDD+REDD Panama 2011 - Lucio Pedroni / Aspectos metodológicos REDD+
REDD Panama 2011 - Lucio Pedroni / Aspectos metodológicos REDD+
 
REDD Panama 2011 - Marina Campos / Comunidades del bosque, salvaguardas, REDD+
REDD Panama 2011 - Marina Campos / Comunidades del bosque, salvaguardas, REDD+REDD Panama 2011 - Marina Campos / Comunidades del bosque, salvaguardas, REDD+
REDD Panama 2011 - Marina Campos / Comunidades del bosque, salvaguardas, REDD+
 
REDD Panama 2011 - Estebancio Castro / Dimensiones socioeconómicas REDD+
REDD Panama 2011 - Estebancio Castro / Dimensiones socioeconómicas REDD+REDD Panama 2011 - Estebancio Castro / Dimensiones socioeconómicas REDD+
REDD Panama 2011 - Estebancio Castro / Dimensiones socioeconómicas REDD+
 
REDD Panama 2011 - Rhett Butler / Costos netos REDD+
REDD Panama 2011 - Rhett Butler / Costos netos REDD+REDD Panama 2011 - Rhett Butler / Costos netos REDD+
REDD Panama 2011 - Rhett Butler / Costos netos REDD+
 
REDD Panama 2011 - Percy Summers / Co-beneficios sociales, de biodiversidad y...
REDD Panama 2011 - Percy Summers / Co-beneficios sociales, de biodiversidad y...REDD Panama 2011 - Percy Summers / Co-beneficios sociales, de biodiversidad y...
REDD Panama 2011 - Percy Summers / Co-beneficios sociales, de biodiversidad y...
 
REDD Panama 2011 - Florencia Montagnini / SAF y REDD
REDD Panama 2011 - Florencia Montagnini / SAF y REDDREDD Panama 2011 - Florencia Montagnini / SAF y REDD
REDD Panama 2011 - Florencia Montagnini / SAF y REDD
 
REDD Panama 2011 - Gabriel Labbate / UNREDD, REDD+ en acción
REDD Panama 2011 - Gabriel Labbate / UNREDD, REDD+ en acciónREDD Panama 2011 - Gabriel Labbate / UNREDD, REDD+ en acción
REDD Panama 2011 - Gabriel Labbate / UNREDD, REDD+ en acción
 
REDD Panama 2011 - Lucio Pedroni / Estándares certificación REDD
REDD Panama 2011 - Lucio Pedroni / Estándares certificación REDDREDD Panama 2011 - Lucio Pedroni / Estándares certificación REDD
REDD Panama 2011 - Lucio Pedroni / Estándares certificación REDD
 
REDD Panama 2011 - Catherine Potvin / Conclusion y visión a futuro
REDD Panama 2011 - Catherine Potvin / Conclusion y visión a futuroREDD Panama 2011 - Catherine Potvin / Conclusion y visión a futuro
REDD Panama 2011 - Catherine Potvin / Conclusion y visión a futuro
 
HONDURAS COURSE - Estado de la cubierta forestal en centroamerica / Omar Samayoa
HONDURAS COURSE - Estado de la cubierta forestal en centroamerica / Omar SamayoaHONDURAS COURSE - Estado de la cubierta forestal en centroamerica / Omar Samayoa
HONDURAS COURSE - Estado de la cubierta forestal en centroamerica / Omar Samayoa
 
HONDURAS COURSE - Caso Suruí REDD+ / Beto Borges
HONDURAS COURSE - Caso Suruí REDD+ / Beto BorgesHONDURAS COURSE - Caso Suruí REDD+ / Beto Borges
HONDURAS COURSE - Caso Suruí REDD+ / Beto Borges
 
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
 
HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...
HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...
HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...
 
HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...
HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...
HONDURAS COURSE - La asociacion de juntas administradores de agua del sector ...
 
HONDURAS COURSE - Foresteria comunitaria / Elvin Munguia
HONDURAS COURSE - Foresteria comunitaria / Elvin MunguiaHONDURAS COURSE - Foresteria comunitaria / Elvin Munguia
HONDURAS COURSE - Foresteria comunitaria / Elvin Munguia
 
HONDURAS COURSE - Establecimiento de parcelas permanentes para monitoreo de c...
HONDURAS COURSE - Establecimiento de parcelas permanentes para monitoreo de c...HONDURAS COURSE - Establecimiento de parcelas permanentes para monitoreo de c...
HONDURAS COURSE - Establecimiento de parcelas permanentes para monitoreo de c...
 

REDD Panama 2011 - Heraclio Herrera / Pueblos indigenas REDD Panamá

  • 1. Conference Anual 2011 ELTI/PRORENA REDD+: Technical, Socio-Economic, and Political Dimensions 7-8 abril, 2011 EL ROL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SUS PERSPECTIVAS SOBRE REDD EN PANAMÁ (COONAPIP) Heraclio Herrera, Secretaría de Ambiente (coonapip_91@hotmail.com)
  • 2. Breve reseña de COONAPIP Nombre: Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá Año Fundación: Enero de 1991 Una organización basada en el liderazgo de las autoridades tradicionales y la alianza de sus congresos y consejos indígenas. Una Organización de incidencia política con gran potencial amparada en las leyes comarcales e instrumentos jurídicos nacionales e internacionales.
  • 3. Alianza de PI en COONAPIP Comarca / Ley / Formativa Tierras Colectivas Comarca Kuna Yala 1/ Ley Nº 16 de 19 de febrero de 1953 Ley Nº 22 de 8 de noviembre de 1983 Comarca Emberá Decreto Ejecutivo Nº 84 de 9 de abril de Wounaan 1999, adopta la Carta Orgánica Administrativa. Comarca Kuna de Ley Nº 24 de 12 de enero de 1996. Madungandí Decreto Ejecutivo Nº 228 de 3 de diciembre de 1998. Carta Orgánica Ley Nº 10 de 7 de marzo de 1997. Comarca Ngäbe Buglé Decreto Ejecutivo Nº 194 de 25 de agosto de 1999, Carta orgánica Ley Nº 34, 25 de julio de 2000. Comarca Kuna de Reglamentada por el Decreto Ejecutivo No. Wargandí 414 de 22 de octubre de 2008. Propiedad Colectiva -Tierras Colectivas La Ley 72 de 23 de diciembre de 2008,. Embera Wounaan Decreto 223 de 26 de junio de 2010, por la -Embera de Alto cual se reglamenta la Ley 72 . Bayano Congreso Nacional Wounaan
  • 4. Alianza de PI en COONAPIP Comarca/ Ley / Formativa Tierras Colectivas Corregimiento del Teribe Territorio Naso Tjërdi 1998), Territorio (Correg. Pucuro y Correg. Dagarkunyala Paya, 1972) Corregimiento Guabito, área Territorio Bri Bri de Yorkin
  • 5. Buglé Territorios de los PI de Panamá Ngäbe Bribri Superficie de las Comarcas: 22% superf. nacional Pueblos Indígenas Kuna Naso Emberá Wounaan
  • 6. Objetivos de la COONAPIP Promover la demanda legal de sus territorios ancestrales y la gobernanza de los recursos naturales;  y en general la demanda de los derechos humanos fundamentales de los PI. Territorio de Marea, Tierras Colectivas Embera y REDD+ tema de interés para Wounaan. 2010. los PI.
  • 7. Cobertura Boscosa y Presencia de PI: Mapa: Tierra Cubierta por Bosques por provincia y las comarcas Fuente: PNUD/AECID, 2010
  • 8. Cobertura Boscosa y presencia de PI • En 2008, las Comarcas Embera Wounaan y Kuna Yala cuentan con CB en 90.1 y 87 % respectivamente; • Las provincias de Bocas del Toro y Darién, con presencia de pueblos indígenas, para el mismo año tenían más del 70% de CB. • La Comarca Ngäbe y Bugle, cuenta con 43.7 % de CB, por encima de las restantes seis provincias. Fuente: PNUD/AECID, 2010. Atlas de Desarrollo Humano y Objetivos del Milenio.
  • 9. Cobertura Boscosa y presencia de PI • La suma de cobertura boscosa en las tres comarcas (Embera, Kuna Yala y Ngäbe Bugle) da un promedio de 73.3%, versus la suma de cobertura boscosa en las nueve provincias (que incluye PI) cuyo promedio es de 32.9%.
  • 10. Agenda de COONAPIP: Temas en discusión • Cambio Climático y su estrategia de mitigación REDD+: Autoridades, congresos y consejos, y personal técnico. • Promoción y Ratificación del Convenio 169 de la OIT: • La Ministra de Gobierno, Roxana Méndez, informó al Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, (marzo de 2011), que el Estado Panameño ratificará dicho instrumento.
  • 11. • Elaboración de un Plan Estratégico de Incidencia Política (2011-2015) • -Reestructuración y fortalecimiento de la organización • -Actualización de sus normas internas • Diseño de una Estrategia Nacional de PI sobre Cambio Climático basado en la cosmovisión.
  • 12. COONAPIP en el proceso REDD Panamá Proceso informativo sobre REDD (ANAM), 2008. Comarca Kuna Yala Comarca Embera Wounaan Fuente: ANAM
  • 13. COONAPIP en el proceso REDD - Panamá • 1995-2010: 16 COPs del Cambio Climático. • Dic, 2008: COP 14, POZNAN, POLONIA, Don Gilberto Arias de Kuna Yala, participa delegado nacional invitado por ANAM en la XIV Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (Poznao). • Al regreso se reune con las autoridades tradicionales para informar sobre sus “hallazgos novedosos” • 2009, el personal técnico recaba informacion sobre las propuestas tecnicas de REDD y UNREDD.
  • 14. COONAPIP en el proceso REDD Panamá Participación con UNREDD • Coonapip designa un equipo tecnico para participar en la revisión del documento UNREDD, proceso que duró varias semanas finalizando en un taller de información y consulta a las autoridades de COONAPIP,. • Varias partes del documento de UNREDD sobre PI es el aporte del equipo técnico y sus autoridades • En diciembre de 2009, el presidente de COONAPIP, Don Betanio Chiquidama, participa en la reunión de Buró Político del Programa Conjunto de UNREDD en Washington, para apoyar la solicitud de fondos para el programa.
  • 15. Talleres Informativos y consultas REDD (coonapip/ Banco Mundial) Dagarkunyala (Frontera Colombia) Tierras Colectivas Embera Wounaan (Darién) Comarca Kuna Yala
  • 16. Talleres Informativos y consultas REDD (coonapip/ Banco Mundial) Territorio Naso Territorio Bri Bri Comarca Ngäbe Bugle
  • 17. Temas presentados a los PI • Presentación sobre Cambio Climatico • Presentación sobre sobre la estrategia REDD • Proyecto REDD de Panamá • Gobernanza forestal • Gobernanza sobre Carbono
  • 18. Agenda común- Talleres Informativos
  • 19. Diseño de una estrategia Nacional de PI sobre CC basado en Cosmovisión Objetivos: 1. Capacitación sobre conceptos, procesos y mecanismos de CC 2. Crear una Red Nacional Indígena de CC; 3. Establecer Medidas y Acciones basada en conocimiento tradicional y cosmovisión de los PI. 4. Orientar y guiar acciones a Entidades gubernamentales, Empresas, ONGs y Programas con enfoque de Cambio Climático
  • 20. Participación de COONAPIP en el proceso de REDD Panamá Fecha Organización Responsables Actividad 2008 ANAM Congreso G. Kuna Reunion Informativa a los Congreso Embera Wounaan dirigentes y autoridades Dic, 2008 ANAM G. Arias, Vicepres. COONAPIP COP 14, Poznan, Polonia. Talleres informativos y Abril 09- BM/ FCPF COONAPIP consultas con PI 11 Jun 10 territorios, nac. Capacitaciones o estudios preliminares en gobernanza, Packard/ McGill/ COONAPIP, OJEWP, Dobbo Yala, 2009-10 CERCA propiedad de Carbono, ELTI Resolución de conflictos, REDD, Salvaguardas PNUD, FAO, Revisión de documento Oct-dic 2010 PNUMA + ANAM COONAPIP UNREDD e incorporación de (UN REDD) (Equipo técnico y Autoridades) observaciones de COONAPIP 2011 McGill/PcKard COONAPIP Apoyo a la coordinación de COONAPIP 2011 Rainforest COONAPIP Diseño de una Estrategia Foundation US Nacional Indígena de CC (red Indígena de CC)
  • 21. Perspectivas sobre REDD Fase preparatoria de REDD en Panamá 2011 2013 REDD Tratamiento de los temas planteados por COONAPIP: 1- Seguridad territorial 2- Mecanismos de participación de PI 3-los traslapes de las Áreas protegidas con tierras indígenas 4- Revisar, analizar y adecuar normas sobre derecho indígena en algunas leyes nacionales (Ley 41 General de Ambiente) Fortalecer las capacidades locales del recurso humano técnico y tradicional en el tema REDD -Establecer un monitoreo y evaluación permanente de las acciones de REDD en territorios indígenas; -Elaborar y ejecutar proyectos de inversión de acuerdo a las necesidades reales, perspectiva de las comunidades y la cosmovisión indígena; -Diseñar el mecanismo de distribución de beneficios a los pueblos indígenas;
  • 22. Posición de la COONAPIP ante REDD • La COONAPIP como una organización de alianza y un espacio de diálogo e intercambio entre autoridades, tiene anuencia a conocer y recibir más información sobre el tema REDD. • Además, de ello, tiene la perspectiva que la estrategia REDD realmente establezca normas, procedimientos y mecanismos que respeten los derechos de los PI.
  • 23. Posición de la COONAPIP ante REDD • Es de obligatorio cumplimiento por parte de PI, la aplicación de las acciones según el método de Balu Wala, que no es más que el respeto a los protocolos comunitarios para la aprobación y validación de las actividades de REDD. • Las líneas estratégicas son la seguridad territorial, mecanismos de participación; mecanismo de monitoreo, supervisión y seguimiento; y mecanismos de distribución de beneficios económicos, todos basados en la cosmovisión indígena.
  • 24. Posición de la COONAPIP ante REDD • La COONAPIP, no ha aprobado REDD, sino que promueve el establecimiento de mecanismos para iniciar las estrategias para el abordaje de REDD en Panamá en alianza con PI que así lo deseen. • Las Acciones que violen o pongan en peligro el territorio y la gobernanza forestal y de otros recursos naturales, será causa de rechazo al programa REDD.