SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
1
1. ELEMENTOS DE UNA RED
Una red es un conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí cuya finalidad es
compartir recursos (hardware o software), información y servicios.
ELEMENTOS DE UNA RED:
Nodos: Dispositivos que envían y reciben información en la red:
• Estaciones de trabajo: Ordenadores personales, periféricos de red o dispositivos inteligentes
(tabletas o teléfonos).
• Servidores (hosts): Ordenadores que ofrecen servicios al resto de nodos.
Medios de transmisión: Cables u ondas electromagnéticas que comunican los nodos.
Dispositivos de interconexión: Como los switches y routers. Se necesitan con redes de más de 2
ordenadores o para conectar redes entre sí.
2. TIPOS DE REDES
Según su cobertura:
• PAN: Red de área personal. El alcance se limita al entorno del usuario, con alcance de escasos
metros.
• LAN: Red de área local. Interconexión de dispositivos en el entorno de un edificio, con alcance
limitado por la longitud máxima de cables o el alcance de las antenas inalámbricas. Ej: empresas,
IES.
• MAN: Red de área metropolitana. Formada por un conjunto de redes LAN que interconecta equipos
en un municipio.
• WAN: Red de área amplia. Interconecta equipos en un entorno muy amplio, como un país, un
continente o el mundo entero. Se suele apoyar en infraestructuras ya creadas como la red
telefónica o el cable de fibra óptica. Internet es un ejemplo.
Según el medio de transmisión:
• Redes cableadas: Utilizan cables para transmitir la información, que puede ser coaxial*, par
trenzado (LAN) o fibra óptica (para conectar LANs).
• Redes inalámbricas (wireless): La transmisión se realiza mediante ondas electromagnéticas a través
del aire. Las ondas se reciben y se envían a través de las antenas de las tarjetas de red de los
equipos y de los dispositivos de interconexión.
* El cable coaxial se utilizó mucho en las primeras LAN. Hoy se
utiliza para conectar la antena de la TV, en redes por cable
para transmitir TV e Internet, en las redes telefónicas urbanas
y en los cables submarinos (también fibra óptica).
REDES
2
Según la topología de red:
La topología de la red define la forma de interconexión de los elementos de la red.
• Bus (conexión lineal): Es la más sencilla, utiliza un cable central con derivación a los nodos.
Problemas:
− Posible fallo en el cable central
− Acumulación de tráfico
• Estrella: Todos los equipos se conectan a un concentrador o hub central que distribuye y controla el
tráfico. Si un cable falla, la red sigue funcionando.
− Ventajas: cada nodo funciona independientemente
− Desventajas: cuando todos los equipos trabajan
simultáneamente, se puede ralentizar la comunicación.
• Anillo: Todos los nodos se conectan describiendo un anillo, de modo que un ordenador recibe un
paquete de información con un código de destinatario; si no es él, manda el paquete al siguiente
anillo y así sucesivamente.
• Topología irregular: Su única restricción es que cada nodo debe estar conectado, como mínimo, por
un enlace. Permite la búsqueda de rutas alternativas cuando falla algún enlace. Se utiliza en redes
WAN como Internet.
3. CONEXIÓN DE RED
Para realizar una conexión de red se necesita:
− Capa física de la red: los elementos físicos adecuados
− Componente lógica de la red: Configuración de los programas de red específicos
DISPOSITIVOS FÍSICOS DE UNA RED
a) Tarjeta de red (NIC: network interface card)
• Envía y recibe información al resto de ordenadores.
• Se conecta a la placa base mediante el bus PCI (o está integrada en la misma).
• Las LAN actuales son de tipo Ethernet. Su velocidad de transmisión depende de los tipos de
conectores (RJ45 o BCN) y de los cables de conexión (coaxial, cruzados o fibra óptica).
• Cada tarjeta tiene un código único para poder ser identificada en la red: la dirección Mac.
REDES
3
b) Cables de conexión de red
• Pares trenzados con conectores RJ45 (el más utilizado).
• Cable coaxial, utilizado en el pasado.
• Cable de fibra óptica.
c) Dispositivos de conexión
Tiene que tener, como mínimo, tantos puntos de conexión (puertos hembra RJ45) como equipos se
quieran conectar en red:
Hub (concentrador): Actualmente se utiliza el switch en su lugar, ya que el hub produce mucho
tráfico de red, al reenviar la información a todos los equipos conectados a él. Además no
proporciona seguridad en los datos.
Switch (conmutador): Almacena en una tabla interna las direcciones Mac de los equipos conectados
a cada uno de sus puertos. Cuando le llega un mensaje, analiza la dirección Mac de destino y lo
reenvía sólo al destinatario.
Router (enrutador): Conecta redes entre sí (por ejemplo, una LAN a
Internet mediante una línea telefónica adaptada a banda ancha y el
servicio de acceso del proveedor de Internet). También realiza las
funciones de switch, seleccionando la ruta más adecuada para cada
envío de paquetes de datos.
El router posee su propia dirección IP. Si es inalámbrico puede dirigir el
tráfico de los dispositivos inalámbricos como portátiles, móviles, …
Antena wifi: Es necesaria en redes inalámbricas, donde la conexión se realiza mediante ondas
electromagnéticas. Son ejemplos de antenas wifi las wireless PCI, wireless USB o wireless PCMCIA.
4. ARQUITECTURA DE RED
La arquitectura de la red es el diseño de una red de comunicaciones, utilizando determinados
protocolos de red.
Los protocolos son las reglas establecidas para lograr la comunicación.
En 1977 se creó el Modelo OSI (Open System Interconnection) para definir una arquitectura de red
normalizada. Se trata de un modelo demasiado complejo y de difícil implementación, pero permite
comprender la base conceptual de otras arquitecturas de red.
La arquitectura TCP/IP se creo para mejorar el modelo OSI y en la actualidad es la base de las
comunicaciones de Internet.
Estos Protocolos de Internet (IP) son las reglas que permiten la comunicación entre ordenadores
interconectados. Hay distintos tipos de protocolos, entre ellos:
HTTP (Hypertext Trasfer Protocol): Sirve para acceder a las páginas web. Permite la comunicación
transparente entre el ordenador cliente y el servidor.
FTP (File Transfer Protocole): Sirve para transferir archivos.
POP (Post Office Protocol): Sirve para acceder al correo electrónico, etc
Conector RJ45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
elisagars
 
INTERNET
 INTERNET INTERNET
INTERNET
BenjaminAnilema
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Ignacio1997
 
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
Norma Zabala
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jesus
 
Redes informáticas Informatica
Redes informáticas InformaticaRedes informáticas Informatica
Redes informáticas Informatica
Jirson Gary Olvera Ronquillo
 
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCACONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Pedrinche
 
Componentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticasComponentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticas
Ana Maria Franco
 
Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores
PedroRosales2013
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
hasim69
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
Roxsy18
 
Las redes y su seguridad
Las redes y su seguridadLas redes y su seguridad
Las redes y su seguridad
mariangelespecial13
 
Diseño de redes locales
Diseño de redes localesDiseño de redes locales
Diseño de redes locales
Jorge Mendez
 
Redes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel NietoRedes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel Nieto
Miguel Nieto Sanchez
 
Entorno de red
Entorno de redEntorno de red
Entorno de red
pupita2501
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Fabian Cavadia
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Oliver Ortega
 
Lucia Santos y Marcos Recio
Lucia Santos y Marcos RecioLucia Santos y Marcos Recio
Lucia Santos y Marcos Recio
Prap10
 
Redes maría expósito
Redes maría expósitoRedes maría expósito
Redes maría expósito
MariaExpositoLopez
 

La actualidad más candente (20)

Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
 
INTERNET
 INTERNET INTERNET
INTERNET
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Redes informáticas Informatica
Redes informáticas InformaticaRedes informáticas Informatica
Redes informáticas Informatica
 
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCACONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
CONECTIVIDAD DE RED (LAN) DE LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Componentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticasComponentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticas
 
Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Las redes y su seguridad
Las redes y su seguridadLas redes y su seguridad
Las redes y su seguridad
 
Diseño de redes locales
Diseño de redes localesDiseño de redes locales
Diseño de redes locales
 
Redes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel NietoRedes informáticas UIDE MIguel Nieto
Redes informáticas UIDE MIguel Nieto
 
Entorno de red
Entorno de redEntorno de red
Entorno de red
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Lucia Santos y Marcos Recio
Lucia Santos y Marcos RecioLucia Santos y Marcos Recio
Lucia Santos y Marcos Recio
 
Redes maría expósito
Redes maría expósitoRedes maría expósito
Redes maría expósito
 

Similar a Redes 1BCT

Tema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINFTema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINF
ISABELAMARTI
 
Redes de ordenadores AlbertoyGuillermo
Redes de ordenadores AlbertoyGuillermoRedes de ordenadores AlbertoyGuillermo
Redes de ordenadores AlbertoyGuillermo
AlbertoGuille
 
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
ISABELAMARTI
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
Patty Otk
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
johan becerra
 
Red de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-baloukRed de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-balouk
Angie Balouk
 
Redes sin soluciones
Redes sin solucionesRedes sin soluciones
Redes sin soluciones
Judit Vega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ropained
 
Vega
VegaVega
Vega
ropained
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
MariaBarreno10
 
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tvCompetencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
juan garcia
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
evapatri86
 
Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.
evapatri86
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tarazonamirandajuandavid
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tarazonamirandajuandavid
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tarazonamirandajuandavid
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
diegoramosluis
 

Similar a Redes 1BCT (20)

Tema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINFTema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINF
 
Redes de ordenadores AlbertoyGuillermo
Redes de ordenadores AlbertoyGuillermoRedes de ordenadores AlbertoyGuillermo
Redes de ordenadores AlbertoyGuillermo
 
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Red de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-baloukRed de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-balouk
 
Redes sin soluciones
Redes sin solucionesRedes sin soluciones
Redes sin soluciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Vega
VegaVega
Vega
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tvCompetencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Redes 1BCT

  • 1. REDES 1 1. ELEMENTOS DE UNA RED Una red es un conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí cuya finalidad es compartir recursos (hardware o software), información y servicios. ELEMENTOS DE UNA RED: Nodos: Dispositivos que envían y reciben información en la red: • Estaciones de trabajo: Ordenadores personales, periféricos de red o dispositivos inteligentes (tabletas o teléfonos). • Servidores (hosts): Ordenadores que ofrecen servicios al resto de nodos. Medios de transmisión: Cables u ondas electromagnéticas que comunican los nodos. Dispositivos de interconexión: Como los switches y routers. Se necesitan con redes de más de 2 ordenadores o para conectar redes entre sí. 2. TIPOS DE REDES Según su cobertura: • PAN: Red de área personal. El alcance se limita al entorno del usuario, con alcance de escasos metros. • LAN: Red de área local. Interconexión de dispositivos en el entorno de un edificio, con alcance limitado por la longitud máxima de cables o el alcance de las antenas inalámbricas. Ej: empresas, IES. • MAN: Red de área metropolitana. Formada por un conjunto de redes LAN que interconecta equipos en un municipio. • WAN: Red de área amplia. Interconecta equipos en un entorno muy amplio, como un país, un continente o el mundo entero. Se suele apoyar en infraestructuras ya creadas como la red telefónica o el cable de fibra óptica. Internet es un ejemplo. Según el medio de transmisión: • Redes cableadas: Utilizan cables para transmitir la información, que puede ser coaxial*, par trenzado (LAN) o fibra óptica (para conectar LANs). • Redes inalámbricas (wireless): La transmisión se realiza mediante ondas electromagnéticas a través del aire. Las ondas se reciben y se envían a través de las antenas de las tarjetas de red de los equipos y de los dispositivos de interconexión. * El cable coaxial se utilizó mucho en las primeras LAN. Hoy se utiliza para conectar la antena de la TV, en redes por cable para transmitir TV e Internet, en las redes telefónicas urbanas y en los cables submarinos (también fibra óptica).
  • 2. REDES 2 Según la topología de red: La topología de la red define la forma de interconexión de los elementos de la red. • Bus (conexión lineal): Es la más sencilla, utiliza un cable central con derivación a los nodos. Problemas: − Posible fallo en el cable central − Acumulación de tráfico • Estrella: Todos los equipos se conectan a un concentrador o hub central que distribuye y controla el tráfico. Si un cable falla, la red sigue funcionando. − Ventajas: cada nodo funciona independientemente − Desventajas: cuando todos los equipos trabajan simultáneamente, se puede ralentizar la comunicación. • Anillo: Todos los nodos se conectan describiendo un anillo, de modo que un ordenador recibe un paquete de información con un código de destinatario; si no es él, manda el paquete al siguiente anillo y así sucesivamente. • Topología irregular: Su única restricción es que cada nodo debe estar conectado, como mínimo, por un enlace. Permite la búsqueda de rutas alternativas cuando falla algún enlace. Se utiliza en redes WAN como Internet. 3. CONEXIÓN DE RED Para realizar una conexión de red se necesita: − Capa física de la red: los elementos físicos adecuados − Componente lógica de la red: Configuración de los programas de red específicos DISPOSITIVOS FÍSICOS DE UNA RED a) Tarjeta de red (NIC: network interface card) • Envía y recibe información al resto de ordenadores. • Se conecta a la placa base mediante el bus PCI (o está integrada en la misma). • Las LAN actuales son de tipo Ethernet. Su velocidad de transmisión depende de los tipos de conectores (RJ45 o BCN) y de los cables de conexión (coaxial, cruzados o fibra óptica). • Cada tarjeta tiene un código único para poder ser identificada en la red: la dirección Mac.
  • 3. REDES 3 b) Cables de conexión de red • Pares trenzados con conectores RJ45 (el más utilizado). • Cable coaxial, utilizado en el pasado. • Cable de fibra óptica. c) Dispositivos de conexión Tiene que tener, como mínimo, tantos puntos de conexión (puertos hembra RJ45) como equipos se quieran conectar en red: Hub (concentrador): Actualmente se utiliza el switch en su lugar, ya que el hub produce mucho tráfico de red, al reenviar la información a todos los equipos conectados a él. Además no proporciona seguridad en los datos. Switch (conmutador): Almacena en una tabla interna las direcciones Mac de los equipos conectados a cada uno de sus puertos. Cuando le llega un mensaje, analiza la dirección Mac de destino y lo reenvía sólo al destinatario. Router (enrutador): Conecta redes entre sí (por ejemplo, una LAN a Internet mediante una línea telefónica adaptada a banda ancha y el servicio de acceso del proveedor de Internet). También realiza las funciones de switch, seleccionando la ruta más adecuada para cada envío de paquetes de datos. El router posee su propia dirección IP. Si es inalámbrico puede dirigir el tráfico de los dispositivos inalámbricos como portátiles, móviles, … Antena wifi: Es necesaria en redes inalámbricas, donde la conexión se realiza mediante ondas electromagnéticas. Son ejemplos de antenas wifi las wireless PCI, wireless USB o wireless PCMCIA. 4. ARQUITECTURA DE RED La arquitectura de la red es el diseño de una red de comunicaciones, utilizando determinados protocolos de red. Los protocolos son las reglas establecidas para lograr la comunicación. En 1977 se creó el Modelo OSI (Open System Interconnection) para definir una arquitectura de red normalizada. Se trata de un modelo demasiado complejo y de difícil implementación, pero permite comprender la base conceptual de otras arquitecturas de red. La arquitectura TCP/IP se creo para mejorar el modelo OSI y en la actualidad es la base de las comunicaciones de Internet. Estos Protocolos de Internet (IP) son las reglas que permiten la comunicación entre ordenadores interconectados. Hay distintos tipos de protocolos, entre ellos: HTTP (Hypertext Trasfer Protocol): Sirve para acceder a las páginas web. Permite la comunicación transparente entre el ordenador cliente y el servidor. FTP (File Transfer Protocole): Sirve para transferir archivos. POP (Post Office Protocol): Sirve para acceder al correo electrónico, etc Conector RJ45