SlideShare una empresa de Scribd logo
 Una  presentación electrónica es una
  aplicación en un medio digital que nos
  permite utilizar diferentes medios como:
 Audio
 Video
 Texto
 Imágenes
Para exponer o presentar una idea.
 Se conoce como diapositiva al espacio de
  trabajo o acetato que nos ofrece power
  point; es decir son las hojas donde podemos
  editar información.
 Existen diferentes tipos de diapositivas:
 Diapositiva  de titulo
 Titulo de objetos
 Encabezado de sección
 Dos objetos
 Comparación
 Solo el titulo
 Diapositiva en blanco
 Contenido con titulo
 Imagen con titulo
NOTA: para agregar una nueva diapositiva se
  presiona la tecla CTRL + M o la tecla ENTER
 Elestilo en una presentación hace referencia
 a un conjunto de elementos que se aplican
 cuando seleccionamos un “diseño” tales
 como color de fondo, tipo de letra
 (fuente), tamaño de la fuente, estructura de
 la diapositiva (titulo y contenido), efectos de
 la diapositiva.
 La animación de una diapositiva es la
  creación de una ilusión al visionar una serie
  de imágenes fijas generadas por el
  ordenador.
 La animación también se puede utilizar para
  crear efectos especiales.
 En el panel de herramientas de animación
  existen dos tipos de animaciones.
1.- TRANSCICION DE DIAPOSITIVAS: movimiento que
  sucede entre una diapositiva y otra al cambiarse.
2.- EFECTOS DE ANIMACION (objetos): son los que le
  dan movimiento a los diferentes objetos de la
  diapositiva como una imagen o un texto. Hay 4
  tipos de animaciones:
 Entrada: desvanecer, rebote, forma, etc.
 Salida: desaparecer, barras aleatorias, rebote, etc.
 Énfasis: girar, aumentar en color, impulso, etc.
 Trayectoria: formas, bucles, giros, etc.
 En una diapositiva la vista se le da con F5 o
  abajo se muestra las opciones como:
 Normal
 Clasificador de diapositiva
 Presentación con diapositiva
 Enpower point se conoce como patrón de
 diapositivas al conjunto de elementos que
 definen una presentación, dichos elementos
 pueden ser:
 El diseño de la diapositiva.
 Efectos de transición de diapositivas.
 La animación uniforme de los títulos y del
  texto.
 El o los logotipos que definirán las
  ilustraciones de las diapositivas durante toda
  la presentación.
 Para  configurar el patrón de diapositivas nos
  dirigimos al menú vista y seleccionamos
  patrón de diapositivas, se nota que se abre
  un menú contextual denominado patrón de
  diapositivas el cual nos permitirá cerrar el
  patrón una vez que se hallan terminado de
  realizar los cambios necesarios.
 Lo primero que se tiene que configurar en el
  patrón de diapositiva es el diseño de esta.
 Unaplantilla de power point es un modelo o
 proyecto de una diapositiva o grupo de
 diapositivas que se guardan como archivo
 .potx las plantillas pueden contener: diseños,
 colores de tema, fuentes de tema, estilos de
 fondo e incluso contenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Microsoft Office para Preescolar
Microsoft Office para PreescolarMicrosoft Office para Preescolar
Microsoft Office para Preescolar
 
Power point 2010 ayllin
Power point 2010 ayllinPower point 2010 ayllin
Power point 2010 ayllin
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.
Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.
Proyecto I. Fase I. Tema 2. Open office-Impress.
 
Adiestramiento Power Point
Adiestramiento Power PointAdiestramiento Power Point
Adiestramiento Power Point
 
Tefaaa
TefaaaTefaaa
Tefaaa
 
Impress
ImpressImpress
Impress
 
Power point diapositivas.
Power point diapositivas.Power point diapositivas.
Power point diapositivas.
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Tutorial para power point
Tutorial para power pointTutorial para power point
Tutorial para power point
 
Actividad power point
Actividad power pointActividad power point
Actividad power point
 
Actividad power point2
Actividad power point2Actividad power point2
Actividad power point2
 
Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007Curso Power Point 2007
Curso Power Point 2007
 
Equipo rojo 11 b Objetos en Officce
Equipo rojo 11 b Objetos en OfficceEquipo rojo 11 b Objetos en Officce
Equipo rojo 11 b Objetos en Officce
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 

Similar a Power point_kary

presentaciones electronicas
presentaciones electronicas presentaciones electronicas
presentaciones electronicas fernanda solares
 
Edicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by MarcoEdicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by MarcoMarco Aurelio Garcia Maya
 
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno FloresPresentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno FloresMontserrat Moreno Flores
 
power point -presentacion
power point -presentacionpower point -presentacion
power point -presentacionNatalyP27
 
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2Monserrat MT
 
Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni papiARKA
 
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-de
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-deEscuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-de
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-deDaniel Tinoco Moreno
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas MisterGaffy
 
Procedimiento de power point..valentina 8 1
Procedimiento de power point..valentina 8 1Procedimiento de power point..valentina 8 1
Procedimiento de power point..valentina 8 1morenovillamizar
 

Similar a Power point_kary (20)

Unidad ii monreal
Unidad ii  monrealUnidad ii  monreal
Unidad ii monreal
 
presentaciones electronicas
presentaciones electronicas presentaciones electronicas
presentaciones electronicas
 
Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática
 
Trabajo informatica aplicada power point
Trabajo informatica aplicada power pointTrabajo informatica aplicada power point
Trabajo informatica aplicada power point
 
stefany gomez
stefany gomezstefany gomez
stefany gomez
 
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandezUnidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
 
Impress
ImpressImpress
Impress
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Edicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by MarcoEdicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by Marco
 
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno FloresPresentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
 
power point -presentacion
power point -presentacionpower point -presentacion
power point -presentacion
 
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
Gabriela monserrat morales tovar slideshare2
 
Manual de Aby
Manual de AbyManual de Aby
Manual de Aby
 
Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni
 
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-de
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-deEscuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-de
Escuela preparatoria-oficial-anexa-a-la-normal-de
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
 
Proyecto edison
Proyecto edisonProyecto edison
Proyecto edison
 
edicion de presentaciones electronicas
edicion de presentaciones electronicas edicion de presentaciones electronicas
edicion de presentaciones electronicas
 
Procedimiento de power point..valentina 8 1
Procedimiento de power point..valentina 8 1Procedimiento de power point..valentina 8 1
Procedimiento de power point..valentina 8 1
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 

Más de Karii Nenittha Rodriguez (17)

Redes de computadora
Redes de computadora Redes de computadora
Redes de computadora
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia dePropuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Hadas
HadasHadas
Hadas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Hadas
HadasHadas
Hadas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Redes de computadora autor karina
Redes de computadora autor karinaRedes de computadora autor karina
Redes de computadora autor karina
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia dePropuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Hadas_mireya rojas
Hadas_mireya rojasHadas_mireya rojas
Hadas_mireya rojas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Power point_kary

  • 1.
  • 2.  Una presentación electrónica es una aplicación en un medio digital que nos permite utilizar diferentes medios como:  Audio  Video  Texto  Imágenes Para exponer o presentar una idea.
  • 3.  Se conoce como diapositiva al espacio de trabajo o acetato que nos ofrece power point; es decir son las hojas donde podemos editar información.  Existen diferentes tipos de diapositivas:
  • 4.  Diapositiva de titulo  Titulo de objetos  Encabezado de sección  Dos objetos  Comparación  Solo el titulo  Diapositiva en blanco  Contenido con titulo  Imagen con titulo NOTA: para agregar una nueva diapositiva se presiona la tecla CTRL + M o la tecla ENTER
  • 5.  Elestilo en una presentación hace referencia a un conjunto de elementos que se aplican cuando seleccionamos un “diseño” tales como color de fondo, tipo de letra (fuente), tamaño de la fuente, estructura de la diapositiva (titulo y contenido), efectos de la diapositiva.
  • 6.  La animación de una diapositiva es la creación de una ilusión al visionar una serie de imágenes fijas generadas por el ordenador.  La animación también se puede utilizar para crear efectos especiales.  En el panel de herramientas de animación existen dos tipos de animaciones.
  • 7. 1.- TRANSCICION DE DIAPOSITIVAS: movimiento que sucede entre una diapositiva y otra al cambiarse. 2.- EFECTOS DE ANIMACION (objetos): son los que le dan movimiento a los diferentes objetos de la diapositiva como una imagen o un texto. Hay 4 tipos de animaciones:  Entrada: desvanecer, rebote, forma, etc.  Salida: desaparecer, barras aleatorias, rebote, etc.  Énfasis: girar, aumentar en color, impulso, etc.  Trayectoria: formas, bucles, giros, etc.
  • 8.  En una diapositiva la vista se le da con F5 o abajo se muestra las opciones como:  Normal  Clasificador de diapositiva  Presentación con diapositiva
  • 9.  Enpower point se conoce como patrón de diapositivas al conjunto de elementos que definen una presentación, dichos elementos pueden ser:
  • 10.  El diseño de la diapositiva.  Efectos de transición de diapositivas.  La animación uniforme de los títulos y del texto.  El o los logotipos que definirán las ilustraciones de las diapositivas durante toda la presentación.
  • 11.  Para configurar el patrón de diapositivas nos dirigimos al menú vista y seleccionamos patrón de diapositivas, se nota que se abre un menú contextual denominado patrón de diapositivas el cual nos permitirá cerrar el patrón una vez que se hallan terminado de realizar los cambios necesarios.  Lo primero que se tiene que configurar en el patrón de diapositiva es el diseño de esta.
  • 12.  Unaplantilla de power point es un modelo o proyecto de una diapositiva o grupo de diapositivas que se guardan como archivo .potx las plantillas pueden contener: diseños, colores de tema, fuentes de tema, estilos de fondo e incluso contenido.