SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes de Computadoras

L.S.C.I. Jennifer Alejandra Montaño Chávez
El control de
                            El             dispositivos
El fácil acceso a
                    aprovechamiento      automatizados
    datos en
                     de dispositivos      instalados en
computadoras
                       periféricos      lugares remotos
    dispersas
                    conectados a una     como satélites,
 alrededor del
                      computadora      ondas espaciales o
     mundo,
                         ajena,            submarinos
                                              robots:
• Una red de cómputo (a veces llamada red de datos o red de
      comunicaciones) es un sistema especialmente diseñado
      para intercambiar datos y consta de varias computadoras y
      periféricos conectados entre sí.
    • Este sistema también incluye un vasto grupo de programas
      que, mediante una técnica de intercambio de mensajes,
      son capaces de mover grandes cantidades de datos entre
      los dispositivos conectados.
    • Se dice que las redes permiten compartir los recursos
      instalados en ellas (datos, programas, discos duros,
      impresoras, graficadores, módem, etc.) porque, enviando
      los mensajes adecuados, es posible controlar y aprovechar
      los periféricos conectados a las computadoras de la red.


Componentes de una Red
Componentes de una Red
Tipos de Nodos:
    • Nodos Anfitrión: Host (cliente o servidor).
      Agrupan a las computadoras productoras de
      mensajes que fluirán en la red.
    • Nodos de Comunicación:
      Se refieren a los dispositivos encargados de
      dirigir los mensajes por las rutas adecuadas
      que les permitan alcanzar su destino.

Componentes de una Red
Componentes de una Red
Cliente
       Es la computadoras donde trabaja el usuario (estación
       de trabajo o “workstation”) y aprovecha los servicios
       disponibles en la red.
       Este nodo recurre al servidor sólo cuando necesita un
       servicio en específico.
       El cliente ejecuta los programas y despliega imágenes e
       interfaces      gráficas     utilizando    su    propio
       microprocesador, pero depende del servidor para
       recuperar o almacenar ciertos archivos, ejecutar un
       programa externo, imprimir un documento, etcétera.

Componentes de una Red
Terminales
     Es otro tipo de nodos que no son computadoras
     completas, sino que se limitan a funcionar como
     dispositivos de entrada y salida de datos para
     operar un servidor de manera remota, utilizando
     el procesador de este último para realizar
     cualquier actividad.
     Dado que una terminal no puede desarrollar
     trabajo por sí misma es común que se les califique
     como “terminales tontas”, ya que, si pierden
     conexión con el servidor, éstas se vuelven
     inoperables.
Componentes de una Red
Nodos de Comunicación                        • Sirven como “caja
                                               de conexión” para
 Son dispositivos que                          las computadoras
                                               en una misma
 actúan              como     Concentradores
                                               red.
 “controladoras          de
 tráfico” que dirigen los
 mensajes que circulan                       • Sirven para
 en la red hacia sus                           conectar
                              Puentes, Rutea
 destinos. Ejemplos de        dores, Gateway   diferentes redes.
 estos dispositivos son:            s




Componentes de una Red
Otro importante componente de una red es la
       infraestructura de conexión utilizada para
       enlazar los nodos.
       En general, ésta consta de:
                             Fibras ópticas




                 Cableado                     Enlaces de
                 eléctrico                      Radios

Componentes de una Red
LAN
                     • Redes de área Local que se conectan varias computadoras distribuidas en una
                       “pequeña” zona geográfica (lo cual comprende, desde una habitación hasta un
                       pequeño conjunto de edificios). El número de computadoras enlazables por
                       una LAN varía entre unas pocas decenas hasta varios cientos.


                     MAN
                     • Redes de área metropolitana que conectan computadoras dispersas en un área
                       geográfica de varios kilómetros cuadrados; tal es el caso de una red
                       institucional o gubernamental que puede abarcar toda una ciudad o zona
                       metropolitana.


                     WAN
                     • Redes de área amplia que conectan computadoras dispersas en un área
                       geográfica de miles de kilómetros cuadrados; puede abarcar toda una ciudad,
                       estado, país o planeta. Suelen requerir contratos especiales con las compañías
                       telefónicas, ya que los datos son transmitidos a través de una infraestructura
                       de servicios telefónicos (cable telefónico, fibra óptica o microondas).
Clasificación de las Redes
La Topología es la forma en que los nodos están
   interconectados y el Protocolo de Comunicación
   son las reglas que son implementados en los nodos
   para que ellos puedan “hablar y entenderse”. Un
   protocolo indica qué forma deben tener los
   mensajes, cómo interpretarlos y enviarlos
   ordenadamente, cómo detectar errores durante su
   transmisión y cómo corregirlos.
   La Topología es la forma
   teórica          que    se
   interconectan los nodos en
   una red.
Topologías de Redes y Protocolos de Comunicación
Bus Lineal         Estrella           Anillo                Malla              Jerarquía
                                         • Los nodos se                           • Divide la red en
   • Todos los        • Todos los          conectan uno tras
                                                               • Cada nodo se
                        nodos de la                              conecta            niveles o capas
     nodos se                              otro, hasta
                                                                                    con funciones
     conectan a         red se             conectar el           directamente
                        conectan a un      último con el         a todos los        específicas que
     un mismo                              primero. Cada                            permiten
     cable que          dispositivo                              demás, por lo
                                           nodo puede                               dividir la red en
                        central (hub)                            que no se
     actúan como                           comunicarse sólo                         secciones de
                        encargado de       con sus vecinos       requieren          fácil
     camino             transferir los                           intermediarios
                                           inmediatos, por                          crecimiento y
     común para         mensajes           lo que el mensaje     para               mantenimiento
     enviar y           desde su           tiene que             comunicar dos
     recibir                               atravesar varios
                        origen hacia       nodos hasta
                                                                 nodos.
     mensajes.          su destino.        llegar a su
                                           destino.

Topologías de Redes
• Tanto la computadora origen como la computadora
      destino deben seguir el mismo protocolo para que la
      información sea interpretada correctamente.
    • El protocolo define la estructura del paquete de datos
      (DATAGRAMA); éste contiene el mensaje del usuario
      más datos administrativos de la red: Número de
      identificación, dirección de la computadora, origen,
      dirección de la computadora destino, mensaje del
      usuario e información adicional para detectar posibles
      errores.
                                                       Bits para
   Número de                              Datos del
                       Origen   Destino               control de
    Paquete                                usuario
                                                        errores

Protocolos de Comunicación
• Para permitir el intercambio de datos para
     interconexión de redes o Internet.
   • Internet es un conjunto de elementos tecnológicos
     que permiten enlazar redes de diferentes tipos
     (protocolos, fabricantes, topologías, cableados,
     etc.), de modo que los datos localizados en una
     red pueden ser transportados a la otra.
   • Interconectar redes se volvió posible gracias a que
     tanto fabricantes de hardware como de software
     decidieron adoptar estándares industriales para
     permitir la conversión de información entre
     diferentes redes.
Interconexiones de Redes
Interconexiones de Redes
Señal Digital
    • Las computadoras representan la información
      mediante bits (números binarios manejables
      mediante interruptores electrónicos); al moverse,
      las secuencias de unos y ceros producen una
      señal digital; esto es, una señal que cambia
      abruptamente entre dos niveles de voltaje, uno
      bajo y otro alto.
    • Una señal digital puede viajar sin contratiempos
      entre los circuitos internos de la computadora, o
      entre los periféricos a ella conectados.

Representación de Datos
Señal Análoga
    • Cuando necesitamos que nuestros datos atraviesen
      largas      distancias      necesitamos      de      las
      telecomunicaciones; tecnología que, durante décadas,
      se especializó en manejar y propagar señales
      analógicas.
    • Los dispositivos de transmisión analógica producen una
      onda portadora que viaja hasta los receptores. Esta
      señal, de amplitud y frecuencia constantes, sirve como
      referencia para que el receptor reconozca si está
      enviando información o no.
    • Para enviar información, el receptor modifica alguna de
      las características de la onda (amplitud, frecuencia o
      fase) de modo que éstas se asemejen a las
      características del fenómeno original

Representación de Datos
Existen grandes diferencias entre la
   tecnología analógica y la tecnología
   digital: la primera trata de imitar la   Debido a estas
   forma original del fenómeno              diferencias se han
   productor             de            la   desarrollado
   información, mientras que la             técnicas          que
   segunda convierte la información         permiten combinar
   producida en números binarios.           ambas estrategias,
                                            y se basan en
                                            modificar
                                            (modular)           la
                                            portadora
                                            analógica según las
                                            características de
Representación de Datos                     la señal digital.
• Un sistema de telecomunicaciones consta de un
      aparato transmisor, un aparato receptor y un
      alambre conductor que los conecta.
    • El transmisor recibe información y las transforma
      en variaciones de voltaje que se envían a través
      de alambre. En el otro extremo, el receptor
      detecta dichas variaciones y las transforma en
      información. Si la transmisión fue exitosa, la
      información es recuperada intacta.

Sistema de Telecomunicaciones
Atenuación
                     •Problemas de Transmisión
                       Una señal se atenúa porque pierde energía al
                       propagarse, esto se debe a que el conductor opone
                       cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica.




                     Interferencia
                     • Ocurre cuando la señal se mezcla con otra (viajando
                       en cabes cercanos o con el ruido electromagnético
                       producido por motores o luces fluorescentes) para
                       resultar en una nueva señal, pero deformada
                       respecto a la original.

Sistema de Telecomunicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
Jorge Arroyo
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
rircmx
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
johanra
 
Ejes Globalizacion
Ejes GlobalizacionEjes Globalizacion
Ejes Globalizacion
Black creativebox
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Ekn Fuentes
 
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
Samuel Cervantes
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
Sindy Carolina Luna
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
Stuart Guzman
 
Firewall - tipos - características - software
Firewall - tipos - características - softwareFirewall - tipos - características - software
Firewall - tipos - características - software
Anaylen Lopez
 
Temario. diseño y administración de redes gratis
Temario.  diseño y administración de redes gratisTemario.  diseño y administración de redes gratis
Temario. diseño y administración de redes gratis
Muñeqita Briceño
 
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarraVLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
cesartg65
 
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptxDIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
MarceloLeonardoRosal
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
Jesus Cisneros Morales
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
LauraPatrullo
 
Capa de transporte nivel enrutamiento - pat - nat
Capa de transporte   nivel enrutamiento - pat - natCapa de transporte   nivel enrutamiento - pat - nat
Capa de transporte nivel enrutamiento - pat - nat
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
JORGE MONGUI
 
NGN
NGNNGN
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Leyber Panduro Alvarado
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
El Taller del Bit
 
Interconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrianInterconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrian
adriansax
 

La actualidad más candente (20)

Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Ejes Globalizacion
Ejes GlobalizacionEjes Globalizacion
Ejes Globalizacion
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
IV Unidad Sistemas Operativos 2 Cliente-Servidor
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 
Protocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamientoProtocolo de enrutamiento
Protocolo de enrutamiento
 
Firewall - tipos - características - software
Firewall - tipos - características - softwareFirewall - tipos - características - software
Firewall - tipos - características - software
 
Temario. diseño y administración de redes gratis
Temario.  diseño y administración de redes gratisTemario.  diseño y administración de redes gratis
Temario. diseño y administración de redes gratis
 
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarraVLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
 
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptxDIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
 
Capa de transporte nivel enrutamiento - pat - nat
Capa de transporte   nivel enrutamiento - pat - natCapa de transporte   nivel enrutamiento - pat - nat
Capa de transporte nivel enrutamiento - pat - nat
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
NGN
NGNNGN
NGN
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
 
Interconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrianInterconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrian
 

Destacado

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Jennifer Montano
 
Información bachii
Información bachiiInformación bachii
Información bachii
Jennifer Montano
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
Jennifer Montano
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stp
Jannerreto
 
Sistemas2
Sistemas2Sistemas2
Sistemas2
Jennifer Montano
 
Fórmulas y funciones excel
Fórmulas y funciones excelFórmulas y funciones excel
Fórmulas y funciones excel
Jennifer Montano
 
Topologia jerarquica
Topologia jerarquicaTopologia jerarquica
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
Jennifer Montano
 
Sistemas1 4 unidades
Sistemas1 4 unidadesSistemas1 4 unidades
Sistemas1 4 unidades
Jennifer Montano
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
Jennifer Montano
 
Microsoft office powerpoint
Microsoft office powerpointMicrosoft office powerpoint
Microsoft office powerpoint
Jennifer Montano
 
Aplicaciones e impacto de la informática en la
Aplicaciones e impacto de la informática en laAplicaciones e impacto de la informática en la
Aplicaciones e impacto de la informática en la
Jennifer Montano
 
Conceptos excel
Conceptos excelConceptos excel
Conceptos excel
Jennifer Montano
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Jesus Alberto Pulido Silva
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
Daniela Salazar
 
Tutorial de redes proxy
Tutorial de redes proxyTutorial de redes proxy
Tutorial de redes proxy
Mercedes
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
PresentaciónAct1_JHON_ERIK_SARMIENTO
PresentaciónAct1_JHON_ERIK_SARMIENTOPresentaciónAct1_JHON_ERIK_SARMIENTO
PresentaciónAct1_JHON_ERIK_SARMIENTO
jherik3
 
Redes inalámbricas presentación
Redes inalámbricas presentaciónRedes inalámbricas presentación
Redes inalámbricas presentación
Victoria-Pichioni
 
Introduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindyIntroduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindy
Lizeth Suarez
 

Destacado (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Información bachii
Información bachiiInformación bachii
Información bachii
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stp
 
Sistemas2
Sistemas2Sistemas2
Sistemas2
 
Fórmulas y funciones excel
Fórmulas y funciones excelFórmulas y funciones excel
Fórmulas y funciones excel
 
Topologia jerarquica
Topologia jerarquicaTopologia jerarquica
Topologia jerarquica
 
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
 
Sistemas1 4 unidades
Sistemas1 4 unidadesSistemas1 4 unidades
Sistemas1 4 unidades
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
 
Microsoft office powerpoint
Microsoft office powerpointMicrosoft office powerpoint
Microsoft office powerpoint
 
Aplicaciones e impacto de la informática en la
Aplicaciones e impacto de la informática en laAplicaciones e impacto de la informática en la
Aplicaciones e impacto de la informática en la
 
Conceptos excel
Conceptos excelConceptos excel
Conceptos excel
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
 
Tutorial de redes proxy
Tutorial de redes proxyTutorial de redes proxy
Tutorial de redes proxy
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
PresentaciónAct1_JHON_ERIK_SARMIENTO
PresentaciónAct1_JHON_ERIK_SARMIENTOPresentaciónAct1_JHON_ERIK_SARMIENTO
PresentaciónAct1_JHON_ERIK_SARMIENTO
 
Redes inalámbricas presentación
Redes inalámbricas presentaciónRedes inalámbricas presentación
Redes inalámbricas presentación
 
Introduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindyIntroduccion a las redes de computadores cindy
Introduccion a las redes de computadores cindy
 

Similar a Redes de computadoras

Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Elii Tatone
 
Redes y comunicación
Redes y comunicaciónRedes y comunicación
Redes y comunicación
viblan
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Andy Mtz Torres
 
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]  C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
javieronate2010
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Introduccion redes.ppt
Introduccion redes.pptIntroduccion redes.ppt
Introduccion redes.ppt
CarlosEduardoGarciaG3
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
guest83a177f
 
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
verobenalcazar2010
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
verobenalcazar2010
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
gabyfalcon2010
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Gianni11
 
Redes y topologia
Redes y topologiaRedes y topologia
Redes y topologia
luzmila tarazona tolentino
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
claudiacruz85
 
Conceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de RedesConceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de Redes
Silvia_Olvera
 
Jose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguezJose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguez
bpradad
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
La red evidencia 1
La red evidencia 1La red evidencia 1
La red evidencia 1
Vanesa Campos
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticas
Jose Nelson Reyes
 

Similar a Redes de computadoras (20)

Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes y comunicación
Redes y comunicaciónRedes y comunicación
Redes y comunicación
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]  C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Introduccion redes.ppt
Introduccion redes.pptIntroduccion redes.ppt
Introduccion redes.ppt
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
Redes y topologia
Redes y topologiaRedes y topologia
Redes y topologia
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
 
Conceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de RedesConceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de Redes
 
Jose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguezJose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguez
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
La red evidencia 1
La red evidencia 1La red evidencia 1
La red evidencia 1
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
Presentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticasPresentacion redes informaticas
Presentacion redes informaticas
 

Más de Jennifer Montano

Mkt digital
Mkt digitalMkt digital
Mkt digital
Jennifer Montano
 
Mkt
MktMkt
Hp Introducción
Hp IntroducciónHp Introducción
Hp Introducción
Jennifer Montano
 
1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral
Jennifer Montano
 
3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral
Jennifer Montano
 
Ejemplo algoritmos
Ejemplo algoritmosEjemplo algoritmos
Ejemplo algoritmos
Jennifer Montano
 
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
Jennifer Montano
 
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computaciónRespuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
Jennifer Montano
 
Respuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnósticoRespuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnóstico
Jennifer Montano
 
3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico
Jennifer Montano
 
Patrón de Diapositiva
Patrón de DiapositivaPatrón de Diapositiva
Patrón de Diapositiva
Jennifer Montano
 
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundariaGuía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Jennifer Montano
 
Conceptos de corel_draw
Conceptos de corel_drawConceptos de corel_draw
Conceptos de corel_draw
Jennifer Montano
 
Analogías del El Principito
Analogías del El PrincipitoAnalogías del El Principito
Analogías del El Principito
Jennifer Montano
 
Sentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidadoSentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidado
Jennifer Montano
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
Jennifer Montano
 
El amor no debe doler
El amor no debe dolerEl amor no debe doler
El amor no debe doler
Jennifer Montano
 
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Jennifer Montano
 
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Jennifer Montano
 
PNI
PNIPNI

Más de Jennifer Montano (20)

Mkt digital
Mkt digitalMkt digital
Mkt digital
 
Mkt
MktMkt
Mkt
 
Hp Introducción
Hp IntroducciónHp Introducción
Hp Introducción
 
1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral
 
3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral
 
Ejemplo algoritmos
Ejemplo algoritmosEjemplo algoritmos
Ejemplo algoritmos
 
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
 
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computaciónRespuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
 
Respuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnósticoRespuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnóstico
 
3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico
 
Patrón de Diapositiva
Patrón de DiapositivaPatrón de Diapositiva
Patrón de Diapositiva
 
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundariaGuía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
 
Conceptos de corel_draw
Conceptos de corel_drawConceptos de corel_draw
Conceptos de corel_draw
 
Analogías del El Principito
Analogías del El PrincipitoAnalogías del El Principito
Analogías del El Principito
 
Sentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidadoSentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidado
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
 
El amor no debe doler
El amor no debe dolerEl amor no debe doler
El amor no debe doler
 
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
 
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
 
PNI
PNIPNI
PNI
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Redes de computadoras

  • 1. Redes de Computadoras L.S.C.I. Jennifer Alejandra Montaño Chávez
  • 2. El control de El dispositivos El fácil acceso a aprovechamiento automatizados datos en de dispositivos instalados en computadoras periféricos lugares remotos dispersas conectados a una como satélites, alrededor del computadora ondas espaciales o mundo, ajena, submarinos robots:
  • 3.
  • 4. • Una red de cómputo (a veces llamada red de datos o red de comunicaciones) es un sistema especialmente diseñado para intercambiar datos y consta de varias computadoras y periféricos conectados entre sí. • Este sistema también incluye un vasto grupo de programas que, mediante una técnica de intercambio de mensajes, son capaces de mover grandes cantidades de datos entre los dispositivos conectados. • Se dice que las redes permiten compartir los recursos instalados en ellas (datos, programas, discos duros, impresoras, graficadores, módem, etc.) porque, enviando los mensajes adecuados, es posible controlar y aprovechar los periféricos conectados a las computadoras de la red. Componentes de una Red
  • 6. Tipos de Nodos: • Nodos Anfitrión: Host (cliente o servidor). Agrupan a las computadoras productoras de mensajes que fluirán en la red. • Nodos de Comunicación: Se refieren a los dispositivos encargados de dirigir los mensajes por las rutas adecuadas que les permitan alcanzar su destino. Componentes de una Red
  • 8. Cliente Es la computadoras donde trabaja el usuario (estación de trabajo o “workstation”) y aprovecha los servicios disponibles en la red. Este nodo recurre al servidor sólo cuando necesita un servicio en específico. El cliente ejecuta los programas y despliega imágenes e interfaces gráficas utilizando su propio microprocesador, pero depende del servidor para recuperar o almacenar ciertos archivos, ejecutar un programa externo, imprimir un documento, etcétera. Componentes de una Red
  • 9. Terminales Es otro tipo de nodos que no son computadoras completas, sino que se limitan a funcionar como dispositivos de entrada y salida de datos para operar un servidor de manera remota, utilizando el procesador de este último para realizar cualquier actividad. Dado que una terminal no puede desarrollar trabajo por sí misma es común que se les califique como “terminales tontas”, ya que, si pierden conexión con el servidor, éstas se vuelven inoperables. Componentes de una Red
  • 10. Nodos de Comunicación • Sirven como “caja de conexión” para Son dispositivos que las computadoras en una misma actúan como Concentradores red. “controladoras de tráfico” que dirigen los mensajes que circulan • Sirven para en la red hacia sus conectar Puentes, Rutea destinos. Ejemplos de dores, Gateway diferentes redes. estos dispositivos son: s Componentes de una Red
  • 11. Otro importante componente de una red es la infraestructura de conexión utilizada para enlazar los nodos. En general, ésta consta de: Fibras ópticas Cableado Enlaces de eléctrico Radios Componentes de una Red
  • 12. LAN • Redes de área Local que se conectan varias computadoras distribuidas en una “pequeña” zona geográfica (lo cual comprende, desde una habitación hasta un pequeño conjunto de edificios). El número de computadoras enlazables por una LAN varía entre unas pocas decenas hasta varios cientos. MAN • Redes de área metropolitana que conectan computadoras dispersas en un área geográfica de varios kilómetros cuadrados; tal es el caso de una red institucional o gubernamental que puede abarcar toda una ciudad o zona metropolitana. WAN • Redes de área amplia que conectan computadoras dispersas en un área geográfica de miles de kilómetros cuadrados; puede abarcar toda una ciudad, estado, país o planeta. Suelen requerir contratos especiales con las compañías telefónicas, ya que los datos son transmitidos a través de una infraestructura de servicios telefónicos (cable telefónico, fibra óptica o microondas). Clasificación de las Redes
  • 13. La Topología es la forma en que los nodos están interconectados y el Protocolo de Comunicación son las reglas que son implementados en los nodos para que ellos puedan “hablar y entenderse”. Un protocolo indica qué forma deben tener los mensajes, cómo interpretarlos y enviarlos ordenadamente, cómo detectar errores durante su transmisión y cómo corregirlos. La Topología es la forma teórica que se interconectan los nodos en una red. Topologías de Redes y Protocolos de Comunicación
  • 14. Bus Lineal Estrella Anillo Malla Jerarquía • Los nodos se • Divide la red en • Todos los • Todos los conectan uno tras • Cada nodo se nodos de la conecta niveles o capas nodos se otro, hasta con funciones conectan a red se conectar el directamente conectan a un último con el a todos los específicas que un mismo primero. Cada permiten cable que dispositivo demás, por lo nodo puede dividir la red en central (hub) que no se actúan como comunicarse sólo secciones de encargado de con sus vecinos requieren fácil camino transferir los intermediarios inmediatos, por crecimiento y común para mensajes lo que el mensaje para mantenimiento enviar y desde su tiene que comunicar dos recibir atravesar varios origen hacia nodos hasta nodos. mensajes. su destino. llegar a su destino. Topologías de Redes
  • 15. • Tanto la computadora origen como la computadora destino deben seguir el mismo protocolo para que la información sea interpretada correctamente. • El protocolo define la estructura del paquete de datos (DATAGRAMA); éste contiene el mensaje del usuario más datos administrativos de la red: Número de identificación, dirección de la computadora, origen, dirección de la computadora destino, mensaje del usuario e información adicional para detectar posibles errores. Bits para Número de Datos del Origen Destino control de Paquete usuario errores Protocolos de Comunicación
  • 16. • Para permitir el intercambio de datos para interconexión de redes o Internet. • Internet es un conjunto de elementos tecnológicos que permiten enlazar redes de diferentes tipos (protocolos, fabricantes, topologías, cableados, etc.), de modo que los datos localizados en una red pueden ser transportados a la otra. • Interconectar redes se volvió posible gracias a que tanto fabricantes de hardware como de software decidieron adoptar estándares industriales para permitir la conversión de información entre diferentes redes. Interconexiones de Redes
  • 18. Señal Digital • Las computadoras representan la información mediante bits (números binarios manejables mediante interruptores electrónicos); al moverse, las secuencias de unos y ceros producen una señal digital; esto es, una señal que cambia abruptamente entre dos niveles de voltaje, uno bajo y otro alto. • Una señal digital puede viajar sin contratiempos entre los circuitos internos de la computadora, o entre los periféricos a ella conectados. Representación de Datos
  • 19. Señal Análoga • Cuando necesitamos que nuestros datos atraviesen largas distancias necesitamos de las telecomunicaciones; tecnología que, durante décadas, se especializó en manejar y propagar señales analógicas. • Los dispositivos de transmisión analógica producen una onda portadora que viaja hasta los receptores. Esta señal, de amplitud y frecuencia constantes, sirve como referencia para que el receptor reconozca si está enviando información o no. • Para enviar información, el receptor modifica alguna de las características de la onda (amplitud, frecuencia o fase) de modo que éstas se asemejen a las características del fenómeno original Representación de Datos
  • 20. Existen grandes diferencias entre la tecnología analógica y la tecnología digital: la primera trata de imitar la Debido a estas forma original del fenómeno diferencias se han productor de la desarrollado información, mientras que la técnicas que segunda convierte la información permiten combinar producida en números binarios. ambas estrategias, y se basan en modificar (modular) la portadora analógica según las características de Representación de Datos la señal digital.
  • 21. • Un sistema de telecomunicaciones consta de un aparato transmisor, un aparato receptor y un alambre conductor que los conecta. • El transmisor recibe información y las transforma en variaciones de voltaje que se envían a través de alambre. En el otro extremo, el receptor detecta dichas variaciones y las transforma en información. Si la transmisión fue exitosa, la información es recuperada intacta. Sistema de Telecomunicaciones
  • 22. Atenuación •Problemas de Transmisión Una señal se atenúa porque pierde energía al propagarse, esto se debe a que el conductor opone cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica. Interferencia • Ocurre cuando la señal se mezcla con otra (viajando en cabes cercanos o con el ruido electromagnético producido por motores o luces fluorescentes) para resultar en una nueva señal, pero deformada respecto a la original. Sistema de Telecomunicaciones