SlideShare una empresa de Scribd logo
Delgadillo Ávalos Luis Rodrigo
Urrutia García Julio Erick

REDES DE COMUNICACIÓN
INDICE
 ¿Qué es una red de comunicación?
 Elementos
 Arquitecturas de redes de comunicaciones
  distintas para distintos servicios
 Tipos de redes de comunicaciones
 Redes de difusión y redes conmutadas
 Redes punto a punto y redes multipunto
 Redes fijas, inalámbricas, móviles y celulares
 Extensión de las redes. Redes locales,
  metropolitanas y de área extensa
¿QUÉ ES UNA RED DE COMUNICACIÓN?

   Son aquellas redes o infraestructuras de
    (tele) comunicaciones que proporcionan la
    capacidad y los elementos necesarios para
    mantener a distancia un intercambio de
    información y/o una comunicación, ya sea
    ésta en forma de voz, datos, vídeo o una
    mezcla de los anteriores.
ELEMENTOS

   Los elementos necesarios comprenden
    disponer de acceso a la red de
    comunicaciones, el transporte de la
    información y los medios y procedimientos
    que desean intercambiar información.
ARQUITECTURAS DE REDES DE
COMUNICACIONES DISTINTAS PARA
DISTINTOS SERVICIOS
   Entre la red telefónica, que hace posible que dos
    abonados mantengan una conversación de voz, y la red
    de difusión de televisión, mediante la que una estación
    de televisión emite sus programas desde sus estudios
    hasta los receptores de los televidentes. Telefonear es
    hablar con otra persona, es una comunicación
    interpersonal, mientras que ver la televisión es, observar
    qué sucede en otro lugar remoto lo cual significa que
    hay un proveedor de contenido.
TIPOS DE REDES DE COMUNICACIONES

   Existen muchas formas posibles de
    clasificación de redes de comunicaciones. A
    continuación se consideran las más
    importantes.
REDES DE DIFUSIÓN Y REDES CONMUTADAS

 a) Redes de difusión: la información enviada se
  recibe en cualquier terminal conectado,
  recibiendo todos los usuarios la misma
  información y a la vez. El ejemplo típico son las
  redes de televisión convencionales.
 b) Redes conmutadas: cualquier usuario
  conectado a la red puede intercambiar
  información con cualquier otro conectado a la
  misma, mediante el establecimiento de la
  conexión entre los terminales extremos. El
  ejemplo más conocido son las redes de
  telefonía.
REDES PUNTO A PUNTO Y REDES MULTIPUNTO
   a) Redes punto a punto: un extremo (usuario) entabla
    comunicación con otro, y la arquitectura de la red mantiene
    separados y diferenciados estos flujos de información. Ejemplos
    típicos son la telefonía.
   b) Punto a multipunto: un usuario o terminal mantiene un flujo de
    información simultáneamente con otros varios terminales. En
    caso de que los “usuarios multipunto” puedan generar
    información, la información que transmiten cada uno de ellos es
    recibida exclusivamente por el “usuario punto”, quién a su
    discreción la hará visible al resto de “usuarios multipunto”. Un
    ejemplo típico es la difusión de TV.
   c) Multipunto a multipunto: todos los usuarios pueden
    comunicarse simultáneamente con el resto. Un esquema de este
    tipo se encuentra en los sistemas de chat o también en los de
    juego en red.
REDES FIJAS, INALÁMBRICAS, MÓVILES Y
CELULARES
   a) Redes fijas: los usuarios y los terminales están
    permanentemente fijos, conectados físicamente a las redes
    mediante un cable o mediante espectro radioeléctrico, pero sin
    poder desplazarse de ubicación.
   b) Redes inalámbricas: utilizan espectro radioeléctrico para la
    comunicación
   c) Redes de móviles: los usuarios están en movimiento dentro de
    las zonas de cobertura de la red, y los terminales proporcionan a
    la red las señales que permiten su seguimiento e identificación.
    Obsérvese que todas las redes de móviles son
    inalámbricas, pero no al revés.
   d) Redes celulares: son redes inalámbricas que tienen divida la
    zona de cobertura en “células” o “celdas”. Los sistemas de
    comunicaciones móviles son un ejemplo típico.
EXTENSIÓN DE LAS REDES. REDES
LOCALES, METROPOLITANAS Y DE ÁREA
EXTENSA
   a) Redes de cobertura local: la red tiene una cobertura
    reducida, siendo accesibles únicamente los usuarios
    dentro de la misma. Ejemplos son las LAN de datos, las
    centralitas telefónicas.
   b) Redes de cobertura extensa: la red cubre un territorio
    amplio (regional, nacional e incluso internacional), siendo
    posible acceder a cualquier usuario de la misma.
    Ejemplos son las redes de telefonía fija, las de telefonía
    móvil, las redes de área extensa de datos
    (WAN), Internet o las redes globales por satélite.
   c) Redes metropolitanas: se trata de un caso intermedio
    entre ambas. El ejemplo típico son las redes MAN de
    datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicacionesLinea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicaciones
Alizon Bejarano Muñoz
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
Angiee2603
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
Jonathan Javier Poot Moo
 
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
MiguelA1000
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
Juanjose Orea Sutil
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Lineas de comunicación
Lineas de comunicaciónLineas de comunicación
Lineas de comunicación
AlexanderGarcia243
 
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. liliana1891
 
Equipos de transmision
Equipos de transmision Equipos de transmision
Equipos de transmision
yaayiis
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacionarelycardona
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Jacqueline Muñoz Anacona
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
Gabriela Cano Vargas
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Diana Marrufo
 
Características de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisiónCaracterísticas de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisión
Juan Anaya
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadoraguestb10810c
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 
La computadora y la Comunicacion
La computadora y la ComunicacionLa computadora y la Comunicacion
La computadora y la Comunicacion
YESENIA CETINA
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
Chris Ztar
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresguesta328bc
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicacionesLinea de tiempo telecomunicaciones
Linea de tiempo telecomunicaciones
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
 
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Lineas de comunicación
Lineas de comunicaciónLineas de comunicación
Lineas de comunicación
 
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
 
Equipos de transmision
Equipos de transmision Equipos de transmision
Equipos de transmision
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
 
Características de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisiónCaracterísticas de los medios de transmisión
Características de los medios de transmisión
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadora
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 
La computadora y la Comunicacion
La computadora y la ComunicacionLa computadora y la Comunicacion
La computadora y la Comunicacion
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 

Destacado

Comunicación y Servicio
Comunicación y ServicioComunicación y Servicio
Comunicación y Servicio
Martín Parselis
 
Redes mesh comunitarias
Redes mesh comunitariasRedes mesh comunitarias
Homo Telecom Evolución a la Velocidad de la Banda Ancha
Homo Telecom Evolución a la Velocidad  de la Banda AnchaHomo Telecom Evolución a la Velocidad  de la Banda Ancha
Homo Telecom Evolución a la Velocidad de la Banda Ancha
AMIPCI
 
Jvg u1 a2_#
Jvg u1 a2_#Jvg u1 a2_#
Jvg u1 a2_#
Josmay12
 
Act6 radio.enlace2
Act6 radio.enlace2Act6 radio.enlace2
Act6 radio.enlace2
andreadngelo15
 
Redes Mesh Comunitarias
Redes Mesh ComunitariasRedes Mesh Comunitarias
Redes Mesh ComunitariasHollman Enciso
 
Redes Alambricas e Inalámbricas
Redes Alambricas e InalámbricasRedes Alambricas e Inalámbricas
Redes Alambricas e Inalámbricasbarceinas
 
RBA - Provision QoS
RBA - Provision QoSRBA - Provision QoS
RBA - Provision QoS
Carlos López Ardao
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
caritader
 
Smc_u1_a1_fecb
Smc_u1_a1_fecbSmc_u1_a1_fecb
Smc_u1_a1_fecb
DarkScorpion97
 
Introducción a las redes moviles e inalambricas
Introducción a las redes moviles e inalambricasIntroducción a las redes moviles e inalambricas
Introducción a las redes moviles e inalambricasalex18andrea
 
introduccion a las redes...
introduccion a las redes...introduccion a las redes...
introduccion a las redes...cleopatra22
 
Red celular
Red celularRed celular
Red celular
Pedro_Villon
 
Banda ancha en la Argentina
Banda ancha en la ArgentinaBanda ancha en la Argentina
Banda ancha en la Argentinalanacion
 
1.5.3 redes de difusion ethernet
1.5.3 redes de difusion   ethernet1.5.3 redes de difusion   ethernet
1.5.3 redes de difusion ethernetluishdiaz
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosUPTM
 

Destacado (20)

Comunicación y Servicio
Comunicación y ServicioComunicación y Servicio
Comunicación y Servicio
 
Redes mesh comunitarias
Redes mesh comunitariasRedes mesh comunitarias
Redes mesh comunitarias
 
Homo Telecom Evolución a la Velocidad de la Banda Ancha
Homo Telecom Evolución a la Velocidad  de la Banda AnchaHomo Telecom Evolución a la Velocidad  de la Banda Ancha
Homo Telecom Evolución a la Velocidad de la Banda Ancha
 
Jvg u1 a2_#
Jvg u1 a2_#Jvg u1 a2_#
Jvg u1 a2_#
 
Act6 radio.enlace2
Act6 radio.enlace2Act6 radio.enlace2
Act6 radio.enlace2
 
Tipos de red. naomi vander kraan 2 C
Tipos de red. naomi vander kraan 2 C Tipos de red. naomi vander kraan 2 C
Tipos de red. naomi vander kraan 2 C
 
Redes Mesh Comunitarias
Redes Mesh ComunitariasRedes Mesh Comunitarias
Redes Mesh Comunitarias
 
Redes Alambricas e Inalámbricas
Redes Alambricas e InalámbricasRedes Alambricas e Inalámbricas
Redes Alambricas e Inalámbricas
 
RBA - Provision QoS
RBA - Provision QoSRBA - Provision QoS
RBA - Provision QoS
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
 
Smc_u1_a1_fecb
Smc_u1_a1_fecbSmc_u1_a1_fecb
Smc_u1_a1_fecb
 
Introducción a las redes moviles e inalambricas
Introducción a las redes moviles e inalambricasIntroducción a las redes moviles e inalambricas
Introducción a las redes moviles e inalambricas
 
Medios de transm. guiados y no guiados
Medios de transm. guiados y no guiadosMedios de transm. guiados y no guiados
Medios de transm. guiados y no guiados
 
introduccion a las redes...
introduccion a las redes...introduccion a las redes...
introduccion a las redes...
 
Red celular
Red celularRed celular
Red celular
 
Banda ancha en la Argentina
Banda ancha en la ArgentinaBanda ancha en la Argentina
Banda ancha en la Argentina
 
Banda ancha
Banda anchaBanda ancha
Banda ancha
 
1.5.3 redes de difusion ethernet
1.5.3 redes de difusion   ethernet1.5.3 redes de difusion   ethernet
1.5.3 redes de difusion ethernet
 
Evolucion de la red celular
Evolucion de la red celularEvolucion de la red celular
Evolucion de la red celular
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision Guiados
 

Similar a Redes de comunicación

Es de sarita
Es de saritaEs de sarita
Es de sarita
zarita1995
 
Redes de comunicación;
Redes de comunicación;  Redes de comunicación;
Redes de comunicación;
AnnieskaPabonLizano
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
Naomi Hernandez
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
erikalejo
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
erikalejo
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
Mireya Arroyo
 
Introducción a-la-i ti
Introducción a-la-i tiIntroducción a-la-i ti
Introducción a-la-i ti
PEDRO DANIEL MARTINEZ SANTIAGO
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
Luis Alfonso Fadul Diaz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
Luis Alfonso Fadul Diaz
 
Red presentacion
Red presentacionRed presentacion
Red presentacion
AdriannysLopez2
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
Dr. Eduardo French Prettel
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicaciónJosé Guerrero
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
fantob
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicaciónJosé Guerrero
 
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Christian Almanza
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Rosa Maria Moreno Fragozo
 
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónLas telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónAndres Rodriguez
 

Similar a Redes de comunicación (20)

Es de sarita
Es de saritaEs de sarita
Es de sarita
 
Redes de comunicación;
Redes de comunicación;  Redes de comunicación;
Redes de comunicación;
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Stefy villa
Stefy villaStefy villa
Stefy villa
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Introducción a-la-i ti
Introducción a-la-i tiIntroducción a-la-i ti
Introducción a-la-i ti
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
 
Red presentacion
Red presentacionRed presentacion
Red presentacion
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
 
Redestelecom
RedestelecomRedestelecom
Redestelecom
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
 
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evoluciónLas telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evolución
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Redes de comunicación

  • 1. Delgadillo Ávalos Luis Rodrigo Urrutia García Julio Erick REDES DE COMUNICACIÓN
  • 2. INDICE  ¿Qué es una red de comunicación?  Elementos  Arquitecturas de redes de comunicaciones distintas para distintos servicios  Tipos de redes de comunicaciones  Redes de difusión y redes conmutadas  Redes punto a punto y redes multipunto  Redes fijas, inalámbricas, móviles y celulares  Extensión de las redes. Redes locales, metropolitanas y de área extensa
  • 3. ¿QUÉ ES UNA RED DE COMUNICACIÓN?  Son aquellas redes o infraestructuras de (tele) comunicaciones que proporcionan la capacidad y los elementos necesarios para mantener a distancia un intercambio de información y/o una comunicación, ya sea ésta en forma de voz, datos, vídeo o una mezcla de los anteriores.
  • 4. ELEMENTOS  Los elementos necesarios comprenden disponer de acceso a la red de comunicaciones, el transporte de la información y los medios y procedimientos que desean intercambiar información.
  • 5. ARQUITECTURAS DE REDES DE COMUNICACIONES DISTINTAS PARA DISTINTOS SERVICIOS  Entre la red telefónica, que hace posible que dos abonados mantengan una conversación de voz, y la red de difusión de televisión, mediante la que una estación de televisión emite sus programas desde sus estudios hasta los receptores de los televidentes. Telefonear es hablar con otra persona, es una comunicación interpersonal, mientras que ver la televisión es, observar qué sucede en otro lugar remoto lo cual significa que hay un proveedor de contenido.
  • 6. TIPOS DE REDES DE COMUNICACIONES  Existen muchas formas posibles de clasificación de redes de comunicaciones. A continuación se consideran las más importantes.
  • 7. REDES DE DIFUSIÓN Y REDES CONMUTADAS  a) Redes de difusión: la información enviada se recibe en cualquier terminal conectado, recibiendo todos los usuarios la misma información y a la vez. El ejemplo típico son las redes de televisión convencionales.  b) Redes conmutadas: cualquier usuario conectado a la red puede intercambiar información con cualquier otro conectado a la misma, mediante el establecimiento de la conexión entre los terminales extremos. El ejemplo más conocido son las redes de telefonía.
  • 8. REDES PUNTO A PUNTO Y REDES MULTIPUNTO  a) Redes punto a punto: un extremo (usuario) entabla comunicación con otro, y la arquitectura de la red mantiene separados y diferenciados estos flujos de información. Ejemplos típicos son la telefonía.  b) Punto a multipunto: un usuario o terminal mantiene un flujo de información simultáneamente con otros varios terminales. En caso de que los “usuarios multipunto” puedan generar información, la información que transmiten cada uno de ellos es recibida exclusivamente por el “usuario punto”, quién a su discreción la hará visible al resto de “usuarios multipunto”. Un ejemplo típico es la difusión de TV.  c) Multipunto a multipunto: todos los usuarios pueden comunicarse simultáneamente con el resto. Un esquema de este tipo se encuentra en los sistemas de chat o también en los de juego en red.
  • 9. REDES FIJAS, INALÁMBRICAS, MÓVILES Y CELULARES  a) Redes fijas: los usuarios y los terminales están permanentemente fijos, conectados físicamente a las redes mediante un cable o mediante espectro radioeléctrico, pero sin poder desplazarse de ubicación.  b) Redes inalámbricas: utilizan espectro radioeléctrico para la comunicación  c) Redes de móviles: los usuarios están en movimiento dentro de las zonas de cobertura de la red, y los terminales proporcionan a la red las señales que permiten su seguimiento e identificación. Obsérvese que todas las redes de móviles son inalámbricas, pero no al revés.  d) Redes celulares: son redes inalámbricas que tienen divida la zona de cobertura en “células” o “celdas”. Los sistemas de comunicaciones móviles son un ejemplo típico.
  • 10. EXTENSIÓN DE LAS REDES. REDES LOCALES, METROPOLITANAS Y DE ÁREA EXTENSA  a) Redes de cobertura local: la red tiene una cobertura reducida, siendo accesibles únicamente los usuarios dentro de la misma. Ejemplos son las LAN de datos, las centralitas telefónicas.  b) Redes de cobertura extensa: la red cubre un territorio amplio (regional, nacional e incluso internacional), siendo posible acceder a cualquier usuario de la misma. Ejemplos son las redes de telefonía fija, las de telefonía móvil, las redes de área extensa de datos (WAN), Internet o las redes globales por satélite.  c) Redes metropolitanas: se trata de un caso intermedio entre ambas. El ejemplo típico son las redes MAN de datos.