SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Anggy Rodríguez
¿QUÉ ES UN ARTICULADOR (A)?
Es una Nueva Figura dentro del Sistema Público Nacional de Salud
Contribuir en la agilización, concreción,
unificación, proyección y consolidación del
Sistema Público Nacional de Salud para el
fortalecimiento de la atención en salud
integral a la población Venezolana.
POLÍTICAS, ACCIONES
ESTRATÉGICAS Y
TÁCTICAS
Nacional
Estadal
Territorial
¿Cuál es su rango de Actuación?
Con un rango de acción Nacional, Estadal y Territorial
Dirección General de
Articulación de
Programas, Servicios y
Redes de Salud
Articulador (a) Estadal
Articulador (a) Territorial
En las 593 ASIC
Construyendo
Instruyen y Reportan
Responsables de coordinar, desarrollar, estimular, encaminar, propiciar, y
realizar el seguimiento / monitoreo a los espacios de construcción colectiva
sectorial e intersectorial que agrupan a los representantes de las Redes de
Atención Comunal, Especializada, Hospitalaria, Entidades Prestadoras de
Servicios de Salud, Aliados, Organismos Públicos, Privados, Poder Popular, y
demás actores para garantizar la consolidación del Sistema Público Nacional
de Salud, siendo un apoyo fundamental en la estructura organizativa
Ministerial (Ministro (a) y Viceministros (as)), a Nivel Estadal (Autoridades
Únicas y Directores (as) Estadales de Salud), a Nivel Territorial (ASIC).
Los (as) Articuladores (as) se encuentran adscritos al Viceministerio de
Salud Integral/ Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y
Redes de Salud.
Perfil
 Profesional en
ciencias sociales o
carrera a fin.
 Conocimiento en
liderazgo asertivo,
resolución de
conflictos, trabajo en
equipo, etc.
 Proactivo
 Dinámico
 Capacidad de trabajo
bajo presión.
 Empático
¿Cuál es la Responsabilidad del Articulador?
¿Cómo actúa?
Emplea la Mesa de Articulación
MESA ARTICULADORA NACIONAL
Dirección general de Articulación de
Programas, Servicios y Redes de salud.
INTER-VICEMINISTERIOS
MESA ARTICULADORA ESTADAL 24
AUTORIDADES ÚNICAS /
DIRECTORES REGIONALES
ARTICULADOR ESTADAL
ARTICULADOR TERRITORIAL ASIC
Actores
Representantes
Viceministerios
Homólogos
Coordinadores
Consejo de
Dirección ASIC
Trabajo de
construcción
colectiva
Autoridades Únicas de Salud y Directores (as) Regionales de Salud
ARTICULACIÓN
Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud
SRCR
RDU
Articulación
de las Redes
Integradas
de Salud
Comunicación en Red
¿CÓMO REPORTA?
ARTICULAD@R
ESTADAL
Autoridades Únicas de Salud y Directores (as) Regionales de Salud
Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud
ARTICULAD@R ASIC
Redes de Atención
Entidades Prestadoras de Servicios de Salud
Públicas, Privadas y Aliados (Bomberos,
Protección Civil, Ven911, etc.)
Barrio Adentro
FANB - REDI
MILICIA - ZODI
Ambulatoria
Hospitalaria
Especializada
Gobernación, Alcaldías,
Poder Popular, Misiones y
Grandes Misiones
Universidad de las Ciencias de la Salud
(UCS) y demás instituciones.
Articular
Planes,
Proyectos y
acciones a
corto, mediano
y largo plazo
Monitorio,
seguimiento y
evaluación
Diseñar
indicadores e
instrumentos,
rutas,
Protocolos,
lineamientos.
Supervisar y
Evaluar el Sistema
de Referencia y
Contrarreferencia
Supervisar y
evaluar la Red de
Urgencias /
Emergencias
Servicios de salud
Programas de Salud
Red Hospitalaria
Red Comunal
Red Especializada
Servicios
Programas
Acompañar y
Asesorar
Territorialidad
Integración
Todos
los
Establecimientos
de
Salud-
Sub
redes
T
E
R
R
I
T
O
R
I
O
Integración de las Sub Redes
¿Qué Integra?
¿QUÉ HABILIDADES DEBE TENER?
• Capaz de fortalecer la articulación, integración y vinculación de las Redes de
Atención a Nivel Nacional, Estadal y Territorial así como también el trabajo
sectorial e intersectorial para contribuir con el derecho a la Salud en el marco
del sistema de referencia y contrarreferencia.
• Asertivo a la hora de proponer acciones articuladoras para promover el trabajo
en equipo de los actores del SPNS en pro de la efectiva cobertura sanitaria.
• Organiza y coordina de manera permanente la construcción de Rutas de
atención seguras y articuladas partiendo de los programas priorizados en el
marco del SRCR.
• Revisa y presenta el Mapeo de servicios operativos y no operativos.
• Revisa y Presenta las Rutas de Atención Seguras en base a las estrategias de
gestión integrativa empleadas para lograr el trabajo integrado.
• Activa la construcción colectiva de lineamientos para mejorar la integración del
SPNS y presenta los mismos para su aprobación.
• Coordina el Sistema de Referencia y Contrarreferencia en conjunto con las
Centrales Reguladoras/ Puestos de Mando/ Salas Situacionales.
¿Qué habilidades debe tener?
• Coordina la integración Sectorial e Intersectorial en temas conexos y el
cumplimiento de instrucciones que requiera la participación de varios actores.
• Fomenta la articulación sectorial e intersectorial
• Coordina la integración de las Redes de Atención y las subredes que bien
corresponda valorando los establecimientos de salud que integran las mismas.
Articula
Red Comunal, Especializada y Hospitalaria
Servicios del SPNS
Programas Priorizados
Enlaza al Poder Popular con la estructura
Sistema Público Nacional de Salud
Intersectorial
Integra a todos los establecimientos de
salud (Subredes)
Enlaza los servicios interASIC
Estrategias de Integración
Coordina, Promueve, Genera e Informa
Todo en pro del fortalecimiento de la organización y funcionamiento
enlazado de las Redes Integradas de Salud, entidades prestadoras de
servicios de salud públicas, privadas, y demás entes garantes de la
salud integral del pueblo.
Visibilizar al SPNS
Trabajo integrado de todos los actores con un objetivo obligatorio de
GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD INTEGRAL
Herramientas
SISTEMA DE REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA
ARTICULACIÓN SECTORIAL
E INTERSECTORIAL
EJE DE ACCIÓN DEL
ARTICULADOR (A)
ACCIONES FUNDAMENTALES QUE COORDINA
Ubicación
Cercanía
Capacidad
Servicio que presta
Ruta en base al Programa
de Salud
Cuadernillo de Servicio
Nacional, Estadal,
Regional y Territorial
593 ASIC
Geolocalización
Georreferenciación
Roscio
CDI SRI CP BM CAT
FARMACIA
COMUNITARIA
FARMAPATRIA
19 19 413 88 1 18 9
Roscio
Ortíz
Julián Mellado
Francisco de Miranda
Camaguán
Guayabal
Las Mercedes
Chaguaramas
Leonardo Infante
El Socorro
Santa María de Ipire
Pedro Zaraza
José Félix Ribas
San José de
Guaribe
Monagas
7
19
HOSPITALES
3
3 3 1
IPASME
CLÍNICA
BOLIVARIANA
SANIDAD
MILITAR
IVSS
ASIC
15
MUNICIPIOS
EBS
740
GEORREFERENCIACIÓN
CUADERNILLO DE SERVICIOS
RUTAS EN
BASE A CADA
PROGRAMA
DE SALUD
ENLACES
COMUNICACIÓN
CUADERNILLOS
DE SERVICIOS
ARTICULACIÓN
SECTORIAL E
INTERSECTORIAL
RUTAS DE ATENCIÓN
ACTIVA LA
PARTICIPACIÓN
POPULAR ARTICULADA
TODAS LAS REDES DE
ATENCIÓN
Central
Reguladora
Nacional
Central
Reguladora por
REDI
Central Reguladora
Regional
Central Reguladora en cada ASIC
Las salas situacionales, puestos de mando o central
reguladora son las encargadas de operacionalizar el
sistema de referencia y Contrarreferencia en el país,
con el apoyo de las mesas de articulación, las cuales
consolidan y nutren la información previa necesaria
para garantizar la fluidez del proceso
TERRITORIALIZAR
ESTADOS
MPPS
ASIC
CENTRAL REGULADORA, PUESTO DE MANDO O SALA SITUACIONAL
TRABAJAN EN CONJUNTO CON LAS SALAS SITUACIONALES
SALA SITUACONAL EN
CADA ASIC
Sala Situacional
Estadal
Cuadernillo de
Servicios
Rutas de
Atención Segura
por Programas
Priorizados
Cuadernillo
de Servicios
del Estado
Rutas de Atención
Segura por
Programas
Priorizados del
Estado
En
comunicación
con la sala
situacional a
Nivel Nacional
En
comunicación
con la sala
situacional del
Estado e inter
ASIC
MESA
DE
ARTICULACIÓN
Salas en los Establecimientos de Salud
TRABAJAN EN CONJUNTO CON LAS SALAS SITUACIONALES
Central Reguladora del ASIC:
•Canaliza la atención en los establecimientos mapeados en su territorio
diariamente en base a las rutas construidas.
• Informa diariamente a la sus estadísticas a la Central Reguladora Estadal
vinculada con el SRCR
• Canaliza la atención de pacientes en su territorio.
•Canaliza la atención si es el caso con la Central Reguladora Estadal
•Realiza informes a la Central Reguladora Estadal del estatus del SRCR
Central Reguladora Estadal:
• Canaliza la atención en los
establecimientos mapeados en su
estado diariamente en base a las rutas
construidas.
• Informa diariamente a la sus
estadísticas a la Central Reguladora de
la REDI a Nivel Central.
• Canaliza la atención de pacientes con
la Central Reguladora de la REDI Nivel
Central.
•Realiza informes a la Central
Reguladora de la REDI del estatus del
SRCR
Inter
ASIC
Central Reguladora NACIONAL:
•Canaliza la atención en los establecimientos mapeados a nivel de
REDI primeramente o a Nivel Nacional diariamente en base a las
rutas construidas.
•Presenta informe sus estadísticas a la Ciudadana Ministra y demás
Direcciones competentes.
• Canaliza la atención según sea el caso en la REDI o Nacional.
•Comparte informes cuantitativos/ cualitativos del estatus del SRCR
con Viceministerio de Salud Integral / Dirección General de
Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud.
EJEMPLO RESUMEN
TRABAJO DESARROLLADO POR EL ARTICULADOR
DR. JHON MORA
DRA. YORVIS GUIZA DR. JHON MORA
DIRECTORA DE ASIC ARTICULADOR DE ASIC
PEDRO MARIA UREÑA PEDRO MARIA UREÑA Y BOLIVAR
EL MUNICIPIO PEDRO MARÍA UREÑA, ES UNO DE LOS 29
MUNICIPIOS DEL ESTADO TÁCHIRA, UBICADO AL OESTE DE
VENEZUELA. SU CAPITAL ES LA CIUDAD DE UREÑA. TIENE UNA
EXTENSIÓN DE 177 KM². SEGÚN PROYECCIONES DEL INE SU
POBLACIÓN PARA EL AÑO 2017 ES DE 51.985 HABITANTES.
LA CAPITAL DEL MUNICIPIO PEDRO MARÍA UREÑA FORMA PARTE DE LA
FRONTERA MÁS ACTIVA DE LATINOAMÉRICA. FUE CREADO COMO
MUNICIPIO EL 5 DE JULIO DE 1972 Y SE ENCUENTRA AL OESTE DEL
ESTADO TÁCHIRA A 310 MSNM; TIENE UNA SUPERFICIE DE 183 KM2 Y UNA
TEMPERATURA APROXIMADA DE 26ºC.
LÍMITES. AL NORTE: CON
EL MUNICIPIO DE CÚCUTA
(PARTE RURAL -
CORREGIMIENTO DE SAN
FAUSTINO DE LOS RÍOS,
COLOMBIA. AL SUR: CON LOS
MUNICIPIOS BOLÍVAR Y
LIBERTAD. AL ESTE: CON LOS
MUNICIPIOS LOBATERA Y
LIBERTAD
MAPA SATELITAL DEL MUNICIPIO PEDRO MARIA UREÑA
SIMBOLOGIA DEL ASIC
PEDRO MARIA UREÑA
CENTRO DE DIAGNOSTICO
INTEGRAL PEDRO MARIA UREÑA
SALA DE
REHABILITACION
PEDRO MARIA
UREÑA
CPT III DANIEL CARIAS
CPT II
TIENDITAS, RUIZ PINEDA, LOS BLOQUES, LAS
FLORES, EL CEMENTERIO, BASE DE MISIONES,
LA MULATA, BONILLA, INTEGRACION,
BOLIVARIANO, GONZALO CASTELLANO y
RIINCONADA
CPT I
LA LAGUNA, LAS CUMBRES, EL
PALMAR
IPASME
CLINICAS PRIVADAS
CENTRO MEDICO
UREÑA, UNIDAD
MEDICA UREÑA,
FISIOCLINIC
HSDM.
HOSPITAL de
CÚCUTA
SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO DE
DIAGNOSTICO INTEGRAL PEDRO MARIA UREÑA
CONSULTAS DE
EMERGENCIAS LAS 24
HORAS
APOYO VITAL LAS
24 HORAS
LABORATORIO
CLINICO LAS 24
HORAS
HOSPITALIZACION POR EL
SERVICIO DE MEDICINA
INTERNA, GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA
RADIOLOGIA
(NO ACTIVO)
CONSULTA DE
OFTAGMOLOGIA 8 HORAS
DE LUNES A SABADOS
CONSULTA DE
ENDOSCOPIA
(NO ACTIVO)
ECOGRAFIAS
ABDOMINALES, RENALES,GINECOLOGICAS, PARTES BLANDAS
8HORAS DE LUNES A SABADO
CONSULTA GINECOLOGICA Y OBSTETRICIA DE LUNES A
SABADO
DE 8AM A 4PM
DESPUES DE LAS 4PM ATENCION DE EMERGENCIAS
ELECTROCARDIOGRAMA
8HORAS DE LUNES A SABADO
DESPUES DE LAS 4PM SOLO
EMERGENCIAS
FARMACIA
DE LUNES A SABADO
8HORAS
COCINA Y COMEDOR PARA EL PERSONAL QUE
LABORA EN EL CENTRO Y PARA LOS PACIENTES
8HORAS DE LUNES A DOMINGO
VACUNACION Y
EPIDEMIOLOGIA
8HORAS DE LUNES A
SABADO
SALA DE
PARTO LAS
24 HORAS
FLUJOGRAMA GRAFICO DEL SISTEMA DE
REFERENCIA DEL CDI PEDRO MARIA UREÑA
CPT I- CPT II- CPT III- IPASME
CENTRO DE DIAGNOSTICO INTEGRAL PEDRO MARIA UREÑA
HOSPITAL TIPO III
DR. SAMUEL DARIO MALDONADO
SAN ANTONIO-TACHIRA
HOSPITAL GENERAL ERASMO MEOZ
CUCUTA-COLOMBIA
NORTE DE SANTANDER
CLINICAS PRIVADAS
DEL MUNICIPIO
• HIDROTERAPA
• GIMNACIO
• TERMOTERAPIA
• ELECTROTERAPIA
• MNT
• TERAPIA OCUPACIONAL
• PODOLOGIA (NO ACTIVO)
DE LUNES A VIERNES A SABADO DE 8AM A 4PM
SERVICIOS QUE OFRECE LA SALA DE REHABILITACION
INTEGRAL PEDRO MARIA UREÑA
TRABAJADORES ACTIVOS EN EL CDI Y SRI
PEDRO MARIA UREÑA
PERSONAL VENEZOLANO: 56 TRABAJADORES
PERSONAL CUBANO: 30 TRABAJADORES
DIRECTORA GENERAL DEL ASIC
DRA. YORVIS GUIZA
COORDINACION
DOCENTE
DRA. YILENNY
QUINTERO
COORDINACION
DE
EPIDEMIOLOGIA
DRA. MARIA
BLANCO
COORDINACION
DE PAI-
ENFERMERIA TSU.
NANCY SANCHEZ
COORDINACION DE
GESTION ADM. RRHH
LCDA. TAMARI NIETO
COORDINACION DE
ASEGURAMIENTO PARA
LA ATENCION DR.
JONATHAN CALIXTO
VOCERO DEL PODER
POPULAR SRA. MARÍA
BARRERA
VOCERO DE
TRABAJADORES
SR. SAMUEL DELGADO
ORGANIGRAMA
REPRESENTATIVO DEL CONCEJO DE DIRECCION
DEL ASIC PEDRO MARIA UREÑA
FORMATO DE REFERENCIA
CDI PEDRO MARIA UREÑA
• GOBIERNO MUNICIPAL
• GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
• FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
• POLICIA ESTADAL BOLIVARIANA
• CUERPO DE BOMBEROS
• PROTECCION CIVIL
• CICPC
• MIGRACION
• CONCEJO COMUNAL-VOCEROS DE SALUD-INSPECTORES DE SALUD
• CONAS
• HOSPITAL TIPO III DR. SAMUEL DARIO MALDONADO
• IPASME
ENLACES DE APOYO PARA EL CENTRO DE
DIAGNOSTICO INTEGRAL PEDRO MARIA UREÑA
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA ACCION DE
ATENCION EN EL ASIC PEDRO MARIA UREÑA
AUMENTAR EL RECURSO HUMANO PARA FORTALECER LA ATENCION DEL SISTEMA UNICO DE SALUD
HABILITAR Y
MANTENER ACTIVO
EL SERVICIO DE
RADIOLOGIA DEL CDI
PEDRO MARIA URÑA
REALIZAR REPARACION DEL VEHICULO TIPO
AMBULANCIA PERTENECIENTE AL CDI PEDRO MARIA
UREÑA, ARTICULADOS CON LOS ENLACES DE APOYO
BUSCAR ESTRATEGIAS
CON LOS ENLACES DE
APOYO PARA BRINDAR
BENEFICIOS SOCIALES A
LOS TRABAJADORES
QUE CONFORMAN EL
ASIC DEL MUNICIPIO
PEDRO MARIA UREÑA
MANTENER
ACTIVO EL
PROGRAMA PAI
EN EL MUNICIPIO
MEJORAR LOS SERVICIOS DE SASLUD PARA BRINDAR UNA
ATENCION DE OPTIMA CALIDAD A LA POBLACION DEL
MUNICIPIO
ESTIMULAR A LA POBLACION JUVENIL DEL
MUNICIPIO PARA QUE SEAN PARTICIPES DEL
PROYECTO EDUCATIVO QUE OFRECE LA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA ACCION DE
ATENCION EN EL ASIC PEDRO MARIA UREÑA
MANTENER Y FORTALECER LAS ALIANZAS EXISTENTES CON LOS GRUPOS DE APOYO, PARA SEGUIR
TRABAJANDO MANCOMUNADAMENTE CON LA FINALIDAD DE MEJORAR EL SISTEMA DE SALUD EN EL MUNICIPIO
CANALIZAR LA REMODELACION
DE ALGUNOS ESPACIOS DEL CDI
PEDRO MARIA UREÑA, SRI Y CPT
BUSCAR ESTRATEGIAS PARA LA ACTUALIZACION
ACADEMICA DEL PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA
(DIPLOMADOS-POSGRADOS)
MANTENER ACTIVO
EL AREA DE SALA
DE PARTO DEL CDI
PEDRO MARIA
UREÑA
CONTINUAR LLEVANDO A CABO
JORNADAS MEDICAS DE SALUD EN
LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO
REALIZAR EL PROYECTO DE LA
CONSTRUCCION DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO EN EL MUNICIPIO
PEDRO MARIA UREÑA
FORTALECER Y
VINCULAR AUN MAS
LOS COMITÉ DE
SALUD DEL MUNICIPIO
PARA REALIZAR
LABORES EN PRO DE
MEJORAR LA
ATENSION EN SALUD
MONITOREA, SUPERVISA E INFORMA EL EFECTIVO
FUNCIONAMIENTO INTEGRADO DEL SPNS,
CUMPLIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN SECTORIAL E
INTERSECTORIAL Y EL SRCR
Dra. Anggy Rodríguez
Directora General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de comunicación y salud
Medios de comunicación y salud Medios de comunicación y salud
Medios de comunicación y salud
joan carles march cerdà
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Universidad Particular de Loja
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Latino Del Rap
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
Kuatas Colmed
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Virginia Merino
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
OPS Colombia
 
(2021-04-22) los medicos y las redes sociales (ppt)
(2021-04-22) los medicos y las redes sociales (ppt)(2021-04-22) los medicos y las redes sociales (ppt)
(2021-04-22) los medicos y las redes sociales (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIC en el Sector Salud.
TIC en el Sector Salud.TIC en el Sector Salud.
TIC en el Sector Salud.
Rodrigo Sánchez López
 
Barrio adentro venezuela
Barrio adentro venezuelaBarrio adentro venezuela
Barrio adentro venezuelaArgel Contasti
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
JoselynBustos4
 
Salud pública en Guatemala
Salud pública en GuatemalaSalud pública en Guatemala
Salud pública en Guatemala
abemen
 
Triage de Emergencia hospitalario en la guardia de atención diaria sin episod...
Triage de Emergencia hospitalario en la guardia de atención diaria sin episod...Triage de Emergencia hospitalario en la guardia de atención diaria sin episod...
Triage de Emergencia hospitalario en la guardia de atención diaria sin episod...
Mandirola, Humberto
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludKARLA SUAREZ ARROYO
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
Modelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeulaModelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeula
Wilmer Carrillo (Alumno)
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
Juan Timoteo Cori
 
educacion para la salud
educacion para la saludeducacion para la salud
educacion para la salud
WILFRIDO VIVEROS
 

La actualidad más candente (20)

Medios de comunicación y salud
Medios de comunicación y salud Medios de comunicación y salud
Medios de comunicación y salud
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
 
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
 
(2021-04-22) los medicos y las redes sociales (ppt)
(2021-04-22) los medicos y las redes sociales (ppt)(2021-04-22) los medicos y las redes sociales (ppt)
(2021-04-22) los medicos y las redes sociales (ppt)
 
TIC en el Sector Salud.
TIC en el Sector Salud.TIC en el Sector Salud.
TIC en el Sector Salud.
 
Barrio adentro venezuela
Barrio adentro venezuelaBarrio adentro venezuela
Barrio adentro venezuela
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
 
Salud pública en Guatemala
Salud pública en GuatemalaSalud pública en Guatemala
Salud pública en Guatemala
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
Triage de Emergencia hospitalario en la guardia de atención diaria sin episod...
Triage de Emergencia hospitalario en la guardia de atención diaria sin episod...Triage de Emergencia hospitalario en la guardia de atención diaria sin episod...
Triage de Emergencia hospitalario en la guardia de atención diaria sin episod...
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
 
Modelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeulaModelo gerencial de salud en venezeula
Modelo gerencial de salud en venezeula
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
educacion para la salud
educacion para la saludeducacion para la salud
educacion para la salud
 

Similar a Presentación para Articuladores del SPNS.pdf

Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
Presentación para Articuladores del SPNS.pptxPresentación para Articuladores del SPNS.pptx
Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
cristal421986
 
P resentacion dra alcantara cira
P resentacion dra alcantara  ciraP resentacion dra alcantara  cira
P resentacion dra alcantara ciraSSMN
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaSSMN
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaSSMN
 
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptxCOMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
Bryan678808
 
MAIS.pptx manual de atención integral si
MAIS.pptx manual de atención integral siMAIS.pptx manual de atención integral si
MAIS.pptx manual de atención integral si
Esther108095
 
Gavi Santa Cruz 280709
Gavi Santa Cruz 280709Gavi Santa Cruz 280709
Gavi Santa Cruz 280709Seis Gavieros
 
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]SSMN
 
Actividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féActividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féedgardolamarque
 
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
luanasuan1
 
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10Redes asistenciales macroregionales 21.12.10
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10SSMN
 
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdfModelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
evelynbaque6
 
Red de salud
Red de saludRed de salud
Red de salud
StefaniaZambrano10
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y E...
Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de   Urgencias y E...Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de   Urgencias y E...
Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y E...
CICAT SALUD
 
Cira enero
Cira eneroCira enero
Cira eneroSSMN
 
Cira enero
Cira eneroCira enero
Cira eneroSSMN
 
Documento para lectura critica
Documento para lectura criticaDocumento para lectura critica
Documento para lectura criticaAlejandra Novoa
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludchanchandro
 

Similar a Presentación para Articuladores del SPNS.pdf (20)

Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
Presentación para Articuladores del SPNS.pptxPresentación para Articuladores del SPNS.pptx
Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
 
P resentacion dra alcantara cira
P resentacion dra alcantara  ciraP resentacion dra alcantara  cira
P resentacion dra alcantara cira
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
 
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptxCOMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
MAIS.pptx manual de atención integral si
MAIS.pptx manual de atención integral siMAIS.pptx manual de atención integral si
MAIS.pptx manual de atención integral si
 
Gavi Santa Cruz 280709
Gavi Santa Cruz 280709Gavi Santa Cruz 280709
Gavi Santa Cruz 280709
 
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]Seminario riss 29nov2010_v4[1]
Seminario riss 29nov2010_v4[1]
 
Actividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féActividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa fé
 
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
 
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10Redes asistenciales macroregionales 21.12.10
Redes asistenciales macroregionales 21.12.10
 
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdfModelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
 
Red de salud
Red de saludRed de salud
Red de salud
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y E...
Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de   Urgencias y E...Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de   Urgencias y E...
Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y E...
 
Cira enero
Cira eneroCira enero
Cira enero
 
Cira enero
Cira eneroCira enero
Cira enero
 
Documento para lectura critica
Documento para lectura criticaDocumento para lectura critica
Documento para lectura critica
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez

Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
Dra. Anggy Rodríguez
 
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Dra. Anggy Rodríguez
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Dra. Anggy Rodríguez
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASICCurso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Dra. Anggy Rodríguez
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
Dra. Anggy Rodríguez
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Dra. Anggy Rodríguez
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASICGestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASIC
Dra. Anggy Rodríguez
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Dra. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros 2019 Informe
Logros 2019 InformeLogros 2019 Informe
Logros 2019 Informe
Dra. Anggy Rodríguez
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Dra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
Dra. Anggy Rodríguez
 
Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Dra. Anggy Rodríguez
 
Perfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESRPerfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESR
Dra. Anggy Rodríguez
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Dra. Anggy Rodríguez
 

Más de Dra. Anggy Rodríguez (20)

Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas 2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
2do Encuentro de Articulación de las Redes Integradas
 
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021Logros más resaltantes 1er semestre 2021
Logros más resaltantes 1er semestre 2021
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
 
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
1er Reporte del Taller: Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la At...
 
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASICCurso: Gestión Estratégica desde las ASIC
Curso: Gestión Estratégica desde las ASIC
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad ElectoralTaller Conciencia y Bioseguridad Electoral
Taller Conciencia y Bioseguridad Electoral
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASICGestión Estratégica desde las ASIC
Gestión Estratégica desde las ASIC
 
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy RodríguezGerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
Gerencia estrategica hospitalaria frente al covid19 Ponente Dr. Anggy Rodríguez
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019Logros enero diciembre 2019
Logros enero diciembre 2019
 
Logros 2019 Informe
Logros 2019 InformeLogros 2019 Informe
Logros 2019 Informe
 
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy RodríguezEquipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
Equipos de Alto Rendimiento Ponente Dra. Anggy Rodríguez
 
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
La Ética en la Empresa  de Marvin BrownLa Ética en la Empresa  de Marvin Brown
La Ética en la Empresa de Marvin Brown
 
Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019Logros Enero- Abril 2019
Logros Enero- Abril 2019
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE...
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
 
Perfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESRPerfil del administrador UNESR
Perfil del administrador UNESR
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentación para Articuladores del SPNS.pdf

  • 2. ¿QUÉ ES UN ARTICULADOR (A)? Es una Nueva Figura dentro del Sistema Público Nacional de Salud Contribuir en la agilización, concreción, unificación, proyección y consolidación del Sistema Público Nacional de Salud para el fortalecimiento de la atención en salud integral a la población Venezolana.
  • 3. POLÍTICAS, ACCIONES ESTRATÉGICAS Y TÁCTICAS Nacional Estadal Territorial ¿Cuál es su rango de Actuación? Con un rango de acción Nacional, Estadal y Territorial Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud Articulador (a) Estadal Articulador (a) Territorial En las 593 ASIC Construyendo Instruyen y Reportan
  • 4. Responsables de coordinar, desarrollar, estimular, encaminar, propiciar, y realizar el seguimiento / monitoreo a los espacios de construcción colectiva sectorial e intersectorial que agrupan a los representantes de las Redes de Atención Comunal, Especializada, Hospitalaria, Entidades Prestadoras de Servicios de Salud, Aliados, Organismos Públicos, Privados, Poder Popular, y demás actores para garantizar la consolidación del Sistema Público Nacional de Salud, siendo un apoyo fundamental en la estructura organizativa Ministerial (Ministro (a) y Viceministros (as)), a Nivel Estadal (Autoridades Únicas y Directores (as) Estadales de Salud), a Nivel Territorial (ASIC). Los (as) Articuladores (as) se encuentran adscritos al Viceministerio de Salud Integral/ Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud. Perfil  Profesional en ciencias sociales o carrera a fin.  Conocimiento en liderazgo asertivo, resolución de conflictos, trabajo en equipo, etc.  Proactivo  Dinámico  Capacidad de trabajo bajo presión.  Empático ¿Cuál es la Responsabilidad del Articulador? ¿Cómo actúa? Emplea la Mesa de Articulación
  • 5. MESA ARTICULADORA NACIONAL Dirección general de Articulación de Programas, Servicios y Redes de salud. INTER-VICEMINISTERIOS MESA ARTICULADORA ESTADAL 24 AUTORIDADES ÚNICAS / DIRECTORES REGIONALES ARTICULADOR ESTADAL ARTICULADOR TERRITORIAL ASIC Actores Representantes Viceministerios Homólogos Coordinadores Consejo de Dirección ASIC Trabajo de construcción colectiva Autoridades Únicas de Salud y Directores (as) Regionales de Salud ARTICULACIÓN Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud SRCR RDU Articulación de las Redes Integradas de Salud Comunicación en Red ¿CÓMO REPORTA?
  • 6. ARTICULAD@R ESTADAL Autoridades Únicas de Salud y Directores (as) Regionales de Salud Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud ARTICULAD@R ASIC Redes de Atención Entidades Prestadoras de Servicios de Salud Públicas, Privadas y Aliados (Bomberos, Protección Civil, Ven911, etc.) Barrio Adentro FANB - REDI MILICIA - ZODI Ambulatoria Hospitalaria Especializada Gobernación, Alcaldías, Poder Popular, Misiones y Grandes Misiones Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS) y demás instituciones. Articular Planes, Proyectos y acciones a corto, mediano y largo plazo Monitorio, seguimiento y evaluación Diseñar indicadores e instrumentos, rutas, Protocolos, lineamientos. Supervisar y Evaluar el Sistema de Referencia y Contrarreferencia Supervisar y evaluar la Red de Urgencias / Emergencias Servicios de salud Programas de Salud Red Hospitalaria Red Comunal Red Especializada Servicios Programas Acompañar y Asesorar Territorialidad Integración Todos los Establecimientos de Salud- Sub redes T E R R I T O R I O Integración de las Sub Redes ¿Qué Integra?
  • 7. ¿QUÉ HABILIDADES DEBE TENER? • Capaz de fortalecer la articulación, integración y vinculación de las Redes de Atención a Nivel Nacional, Estadal y Territorial así como también el trabajo sectorial e intersectorial para contribuir con el derecho a la Salud en el marco del sistema de referencia y contrarreferencia. • Asertivo a la hora de proponer acciones articuladoras para promover el trabajo en equipo de los actores del SPNS en pro de la efectiva cobertura sanitaria. • Organiza y coordina de manera permanente la construcción de Rutas de atención seguras y articuladas partiendo de los programas priorizados en el marco del SRCR. • Revisa y presenta el Mapeo de servicios operativos y no operativos. • Revisa y Presenta las Rutas de Atención Seguras en base a las estrategias de gestión integrativa empleadas para lograr el trabajo integrado. • Activa la construcción colectiva de lineamientos para mejorar la integración del SPNS y presenta los mismos para su aprobación. • Coordina el Sistema de Referencia y Contrarreferencia en conjunto con las Centrales Reguladoras/ Puestos de Mando/ Salas Situacionales.
  • 8. ¿Qué habilidades debe tener? • Coordina la integración Sectorial e Intersectorial en temas conexos y el cumplimiento de instrucciones que requiera la participación de varios actores. • Fomenta la articulación sectorial e intersectorial • Coordina la integración de las Redes de Atención y las subredes que bien corresponda valorando los establecimientos de salud que integran las mismas. Articula Red Comunal, Especializada y Hospitalaria Servicios del SPNS Programas Priorizados Enlaza al Poder Popular con la estructura Sistema Público Nacional de Salud Intersectorial Integra a todos los establecimientos de salud (Subredes) Enlaza los servicios interASIC Estrategias de Integración Coordina, Promueve, Genera e Informa
  • 9. Todo en pro del fortalecimiento de la organización y funcionamiento enlazado de las Redes Integradas de Salud, entidades prestadoras de servicios de salud públicas, privadas, y demás entes garantes de la salud integral del pueblo. Visibilizar al SPNS Trabajo integrado de todos los actores con un objetivo obligatorio de GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD INTEGRAL Herramientas
  • 10. SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ARTICULACIÓN SECTORIAL E INTERSECTORIAL EJE DE ACCIÓN DEL ARTICULADOR (A) ACCIONES FUNDAMENTALES QUE COORDINA Ubicación Cercanía Capacidad Servicio que presta Ruta en base al Programa de Salud Cuadernillo de Servicio Nacional, Estadal, Regional y Territorial 593 ASIC Geolocalización Georreferenciación
  • 11. Roscio CDI SRI CP BM CAT FARMACIA COMUNITARIA FARMAPATRIA 19 19 413 88 1 18 9 Roscio Ortíz Julián Mellado Francisco de Miranda Camaguán Guayabal Las Mercedes Chaguaramas Leonardo Infante El Socorro Santa María de Ipire Pedro Zaraza José Félix Ribas San José de Guaribe Monagas 7 19 HOSPITALES 3 3 3 1 IPASME CLÍNICA BOLIVARIANA SANIDAD MILITAR IVSS ASIC 15 MUNICIPIOS EBS 740 GEORREFERENCIACIÓN
  • 13. RUTAS EN BASE A CADA PROGRAMA DE SALUD ENLACES COMUNICACIÓN CUADERNILLOS DE SERVICIOS ARTICULACIÓN SECTORIAL E INTERSECTORIAL RUTAS DE ATENCIÓN ACTIVA LA PARTICIPACIÓN POPULAR ARTICULADA TODAS LAS REDES DE ATENCIÓN
  • 14. Central Reguladora Nacional Central Reguladora por REDI Central Reguladora Regional Central Reguladora en cada ASIC Las salas situacionales, puestos de mando o central reguladora son las encargadas de operacionalizar el sistema de referencia y Contrarreferencia en el país, con el apoyo de las mesas de articulación, las cuales consolidan y nutren la información previa necesaria para garantizar la fluidez del proceso TERRITORIALIZAR ESTADOS MPPS ASIC CENTRAL REGULADORA, PUESTO DE MANDO O SALA SITUACIONAL TRABAJAN EN CONJUNTO CON LAS SALAS SITUACIONALES
  • 15. SALA SITUACONAL EN CADA ASIC Sala Situacional Estadal Cuadernillo de Servicios Rutas de Atención Segura por Programas Priorizados Cuadernillo de Servicios del Estado Rutas de Atención Segura por Programas Priorizados del Estado En comunicación con la sala situacional a Nivel Nacional En comunicación con la sala situacional del Estado e inter ASIC MESA DE ARTICULACIÓN Salas en los Establecimientos de Salud TRABAJAN EN CONJUNTO CON LAS SALAS SITUACIONALES
  • 16. Central Reguladora del ASIC: •Canaliza la atención en los establecimientos mapeados en su territorio diariamente en base a las rutas construidas. • Informa diariamente a la sus estadísticas a la Central Reguladora Estadal vinculada con el SRCR • Canaliza la atención de pacientes en su territorio. •Canaliza la atención si es el caso con la Central Reguladora Estadal •Realiza informes a la Central Reguladora Estadal del estatus del SRCR Central Reguladora Estadal: • Canaliza la atención en los establecimientos mapeados en su estado diariamente en base a las rutas construidas. • Informa diariamente a la sus estadísticas a la Central Reguladora de la REDI a Nivel Central. • Canaliza la atención de pacientes con la Central Reguladora de la REDI Nivel Central. •Realiza informes a la Central Reguladora de la REDI del estatus del SRCR Inter ASIC Central Reguladora NACIONAL: •Canaliza la atención en los establecimientos mapeados a nivel de REDI primeramente o a Nivel Nacional diariamente en base a las rutas construidas. •Presenta informe sus estadísticas a la Ciudadana Ministra y demás Direcciones competentes. • Canaliza la atención según sea el caso en la REDI o Nacional. •Comparte informes cuantitativos/ cualitativos del estatus del SRCR con Viceministerio de Salud Integral / Dirección General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud.
  • 17. EJEMPLO RESUMEN TRABAJO DESARROLLADO POR EL ARTICULADOR DR. JHON MORA
  • 18. DRA. YORVIS GUIZA DR. JHON MORA DIRECTORA DE ASIC ARTICULADOR DE ASIC PEDRO MARIA UREÑA PEDRO MARIA UREÑA Y BOLIVAR
  • 19. EL MUNICIPIO PEDRO MARÍA UREÑA, ES UNO DE LOS 29 MUNICIPIOS DEL ESTADO TÁCHIRA, UBICADO AL OESTE DE VENEZUELA. SU CAPITAL ES LA CIUDAD DE UREÑA. TIENE UNA EXTENSIÓN DE 177 KM². SEGÚN PROYECCIONES DEL INE SU POBLACIÓN PARA EL AÑO 2017 ES DE 51.985 HABITANTES. LA CAPITAL DEL MUNICIPIO PEDRO MARÍA UREÑA FORMA PARTE DE LA FRONTERA MÁS ACTIVA DE LATINOAMÉRICA. FUE CREADO COMO MUNICIPIO EL 5 DE JULIO DE 1972 Y SE ENCUENTRA AL OESTE DEL ESTADO TÁCHIRA A 310 MSNM; TIENE UNA SUPERFICIE DE 183 KM2 Y UNA TEMPERATURA APROXIMADA DE 26ºC. LÍMITES. AL NORTE: CON EL MUNICIPIO DE CÚCUTA (PARTE RURAL - CORREGIMIENTO DE SAN FAUSTINO DE LOS RÍOS, COLOMBIA. AL SUR: CON LOS MUNICIPIOS BOLÍVAR Y LIBERTAD. AL ESTE: CON LOS MUNICIPIOS LOBATERA Y LIBERTAD
  • 20. MAPA SATELITAL DEL MUNICIPIO PEDRO MARIA UREÑA
  • 21.
  • 22. SIMBOLOGIA DEL ASIC PEDRO MARIA UREÑA CENTRO DE DIAGNOSTICO INTEGRAL PEDRO MARIA UREÑA SALA DE REHABILITACION PEDRO MARIA UREÑA CPT III DANIEL CARIAS CPT II TIENDITAS, RUIZ PINEDA, LOS BLOQUES, LAS FLORES, EL CEMENTERIO, BASE DE MISIONES, LA MULATA, BONILLA, INTEGRACION, BOLIVARIANO, GONZALO CASTELLANO y RIINCONADA CPT I LA LAGUNA, LAS CUMBRES, EL PALMAR IPASME CLINICAS PRIVADAS CENTRO MEDICO UREÑA, UNIDAD MEDICA UREÑA, FISIOCLINIC HSDM. HOSPITAL de CÚCUTA
  • 23. SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO DE DIAGNOSTICO INTEGRAL PEDRO MARIA UREÑA CONSULTAS DE EMERGENCIAS LAS 24 HORAS APOYO VITAL LAS 24 HORAS LABORATORIO CLINICO LAS 24 HORAS HOSPITALIZACION POR EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA RADIOLOGIA (NO ACTIVO) CONSULTA DE OFTAGMOLOGIA 8 HORAS DE LUNES A SABADOS CONSULTA DE ENDOSCOPIA (NO ACTIVO) ECOGRAFIAS ABDOMINALES, RENALES,GINECOLOGICAS, PARTES BLANDAS 8HORAS DE LUNES A SABADO CONSULTA GINECOLOGICA Y OBSTETRICIA DE LUNES A SABADO DE 8AM A 4PM DESPUES DE LAS 4PM ATENCION DE EMERGENCIAS ELECTROCARDIOGRAMA 8HORAS DE LUNES A SABADO DESPUES DE LAS 4PM SOLO EMERGENCIAS FARMACIA DE LUNES A SABADO 8HORAS COCINA Y COMEDOR PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN EL CENTRO Y PARA LOS PACIENTES 8HORAS DE LUNES A DOMINGO VACUNACION Y EPIDEMIOLOGIA 8HORAS DE LUNES A SABADO SALA DE PARTO LAS 24 HORAS
  • 24. FLUJOGRAMA GRAFICO DEL SISTEMA DE REFERENCIA DEL CDI PEDRO MARIA UREÑA CPT I- CPT II- CPT III- IPASME CENTRO DE DIAGNOSTICO INTEGRAL PEDRO MARIA UREÑA HOSPITAL TIPO III DR. SAMUEL DARIO MALDONADO SAN ANTONIO-TACHIRA HOSPITAL GENERAL ERASMO MEOZ CUCUTA-COLOMBIA NORTE DE SANTANDER CLINICAS PRIVADAS DEL MUNICIPIO
  • 25. • HIDROTERAPA • GIMNACIO • TERMOTERAPIA • ELECTROTERAPIA • MNT • TERAPIA OCUPACIONAL • PODOLOGIA (NO ACTIVO) DE LUNES A VIERNES A SABADO DE 8AM A 4PM SERVICIOS QUE OFRECE LA SALA DE REHABILITACION INTEGRAL PEDRO MARIA UREÑA
  • 26. TRABAJADORES ACTIVOS EN EL CDI Y SRI PEDRO MARIA UREÑA PERSONAL VENEZOLANO: 56 TRABAJADORES PERSONAL CUBANO: 30 TRABAJADORES
  • 27. DIRECTORA GENERAL DEL ASIC DRA. YORVIS GUIZA COORDINACION DOCENTE DRA. YILENNY QUINTERO COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA DRA. MARIA BLANCO COORDINACION DE PAI- ENFERMERIA TSU. NANCY SANCHEZ COORDINACION DE GESTION ADM. RRHH LCDA. TAMARI NIETO COORDINACION DE ASEGURAMIENTO PARA LA ATENCION DR. JONATHAN CALIXTO VOCERO DEL PODER POPULAR SRA. MARÍA BARRERA VOCERO DE TRABAJADORES SR. SAMUEL DELGADO ORGANIGRAMA REPRESENTATIVO DEL CONCEJO DE DIRECCION DEL ASIC PEDRO MARIA UREÑA
  • 28. FORMATO DE REFERENCIA CDI PEDRO MARIA UREÑA
  • 29. • GOBIERNO MUNICIPAL • GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA • FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA • POLICIA ESTADAL BOLIVARIANA • CUERPO DE BOMBEROS • PROTECCION CIVIL • CICPC • MIGRACION • CONCEJO COMUNAL-VOCEROS DE SALUD-INSPECTORES DE SALUD • CONAS • HOSPITAL TIPO III DR. SAMUEL DARIO MALDONADO • IPASME ENLACES DE APOYO PARA EL CENTRO DE DIAGNOSTICO INTEGRAL PEDRO MARIA UREÑA
  • 30. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA ACCION DE ATENCION EN EL ASIC PEDRO MARIA UREÑA AUMENTAR EL RECURSO HUMANO PARA FORTALECER LA ATENCION DEL SISTEMA UNICO DE SALUD HABILITAR Y MANTENER ACTIVO EL SERVICIO DE RADIOLOGIA DEL CDI PEDRO MARIA URÑA REALIZAR REPARACION DEL VEHICULO TIPO AMBULANCIA PERTENECIENTE AL CDI PEDRO MARIA UREÑA, ARTICULADOS CON LOS ENLACES DE APOYO BUSCAR ESTRATEGIAS CON LOS ENLACES DE APOYO PARA BRINDAR BENEFICIOS SOCIALES A LOS TRABAJADORES QUE CONFORMAN EL ASIC DEL MUNICIPIO PEDRO MARIA UREÑA MANTENER ACTIVO EL PROGRAMA PAI EN EL MUNICIPIO MEJORAR LOS SERVICIOS DE SASLUD PARA BRINDAR UNA ATENCION DE OPTIMA CALIDAD A LA POBLACION DEL MUNICIPIO ESTIMULAR A LA POBLACION JUVENIL DEL MUNICIPIO PARA QUE SEAN PARTICIPES DEL PROYECTO EDUCATIVO QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
  • 31. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA ACCION DE ATENCION EN EL ASIC PEDRO MARIA UREÑA MANTENER Y FORTALECER LAS ALIANZAS EXISTENTES CON LOS GRUPOS DE APOYO, PARA SEGUIR TRABAJANDO MANCOMUNADAMENTE CON LA FINALIDAD DE MEJORAR EL SISTEMA DE SALUD EN EL MUNICIPIO CANALIZAR LA REMODELACION DE ALGUNOS ESPACIOS DEL CDI PEDRO MARIA UREÑA, SRI Y CPT BUSCAR ESTRATEGIAS PARA LA ACTUALIZACION ACADEMICA DEL PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA (DIPLOMADOS-POSGRADOS) MANTENER ACTIVO EL AREA DE SALA DE PARTO DEL CDI PEDRO MARIA UREÑA CONTINUAR LLEVANDO A CABO JORNADAS MEDICAS DE SALUD EN LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO REALIZAR EL PROYECTO DE LA CONSTRUCCION DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO EN EL MUNICIPIO PEDRO MARIA UREÑA FORTALECER Y VINCULAR AUN MAS LOS COMITÉ DE SALUD DEL MUNICIPIO PARA REALIZAR LABORES EN PRO DE MEJORAR LA ATENSION EN SALUD
  • 32. MONITOREA, SUPERVISA E INFORMA EL EFECTIVO FUNCIONAMIENTO INTEGRADO DEL SPNS, CUMPLIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN SECTORIAL E INTERSECTORIAL Y EL SRCR
  • 33. Dra. Anggy Rodríguez Directora General de Articulación de Programas, Servicios y Redes de Salud