SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES
Y LA REVOLUCIÓN DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN
P o r: M a rí a Gu a d alu p e S e rran o Bri se ñ o .
¿Cuále s son los be neficios que pue de te ner e l Social M e dia a tu formación
como e studiante y profe sionista?
Si entendem os el Soc ial Media c om o el “c onjunto de herramientas on line que
nos perm ite es tar en es trec ho c ontacto c on los otros m edios por es ta vía” 1,
c om o es tudiante nos fac ilita es tar en es trecha c om unicación c on todas las
pers onas que c onocemos o no y c on redes de c ontenido que nos proporcionan
c onoc imientos o utilidades que nos fac ilitan el des arrollo de nues tras
ac tividades c urriculares y, de es ta form a prepararnos para nues tro futuro
profes ional, tom ando en c uenta que el Soc ial Media, tam bién c onoc id a como
web 2.0 es un fenóm eno de m erc adotecnia, adem ás de que favorec e el trabajo
c olaborativo, permitiéndonos el c onoc imiento a dis tancia, c omo es por un m óvil
a través de aplic ac iones. Cóm o profes ional, nos da la c apac idad de dar un
enfoque em pres arial o de m erc ado a los m edios s oc iales, da la c apac idad de
des arrollar los perfiles para obtener un lugar en el m erc ado laboral ac tual, la
era de las tec nologías .
Explica la importancia de conoce r las re des sociale s y la re v olución del
Inte rne t
Las redes s oc iales han c obrado im portancia en la ac tualidad y por ello, se
debe trabajar c on ellas y utiliz arlas en el proc es o de aprendiz aje.
1
h t t p : / / w w w . m e r c a 2 0 . c o m / q u e -e s -e l -s oc ia l - m e d ia - 4 -d ef i ni c i o n es /
CARLO S E. SLUZKI2 (1996) definía las redes s oc iales c om o un c onjunto de
interac ciones que s e dan entre los s eres de m anera regular, c on los que se
c onv ersa, interac túa, etc ., lo que nos hac en reales . De es ta form a v amos
c ons truyendo y rec onstruyendo nues tra propia identidad, en un tiem po y
es pac io, s obre el c urs o de nues tras v idas, en func ión de las interacciones con
los dem ás - familias, am igos, c ompañeros de trabajo, enem igos,... Por lo tanto,
es tam os env ueltos en una es piral de pers pec tiv as rec íproc as .
La red ofrec e la pos ibilidad de c om partir c onoc imientos y experiencias
m ediante el us o de aplic ac iones bas adas en Interne t. Su im portancia es triba
en que s on herram ientas de aprendiz ajes, des de el punto de vis ta educ ativo,
pues nos perm iten, c om partir doc um entos (ac tividades, tem ario, apuntes,…),
c om unicarnos de form a rápida, efic az y s im ultánea (a través del c hat, tutorías
entre profes or -alumno y alum nos -alumnos), c om partir enlac es de páginas de
interés , videos , fotos , arc hivos, doc um entos,… que pueden fac ilitar el
aprendiz aje de las as ignaturas, pero no s olam ente de form a ais ladas, s ino de
form a inc lus iva, pudiéndonos dar l a pos ibilidad de trabajar a través de
proyec tos .
El internet, c onoc ida c omo la W orld W ide W eb en el año de 1989, c reada por
el equipo inglés de c ientífic os enc abezados por Tim Berners -Lee se
enfrentaron a la nec es idad de c om unicación entre puntos dis tante s. Para
lograr es e objetivo, s e c rearon protoc olos, hoy c onoc idos c om o HTTP, HTML
Y URL.
Des de entonces, es a necesidad de c om unicación s e c onvirtió en un verdadero
m ovim iento revoluc ionario que ha reperc utido en todos los es c enarios de la
vida c otidiana, pues de bus c ar una s im ple direc c ión web s e ha llegado a los
grandes ac ontecimientos c omo la inform ación en tiem po real c om o las redes
soci ales, televi si ón y transmi si ón de músi ca . En es te s alto his tóric o que
es tam os viviendo, las nuevas tec nologías de la inform ación y las
c om unicaciones (TIC) tienen un papel m uy des tac ado; s in ellas s eguiríamos
ins talados m ás o m enos c onfortablemente en la etapa pos t-industrial de la era
c ontem poránea.
En efec to, las telecomunicaciones c on los teléfonos m óviles y los s is temas de
radiotelevisión, los ordenadores y las tec nologías digitales m ultim edia, la s
redes inform áticas e Internet , nos proporc ionan nuevas herram ientas que no
s olam ente nos fac ilitan la realiz ación de los trabajos habituales (dom ésticos,
laborales , etc .), s ino que adem ás nos ofrec en la pos ibilidad de realiz ar nuevas
ac tividades y dis frutar de s ervic ios antes im pensables c om o la educ ación a
dis tanc ia o en línea.
¿De qué mane ra pue de s aprov echar este conjunto de me dios y
he rramie ntas para tus e studios e n la Pre pa e n Líne a -SEP?
2
S L U Z K I . C . E . ( 1 9 9 6 ) . L a r e d s o c i a l : f r o n t e r a d e l a p r á c t i c a s i s t e m á t i c a . B a r c e l o n a : E d . G e d i s a , S . A U R L:
h t t p s : / / w w w . r e s e a r c h g a t e . n e t / p u b l i c a t i o n / 3 1 6 5 3 8 3 7 _ L a _ R e d _ s o c i a l _ f r o n t e r a _ d e _ l a _ p r a c t i c a _ s i s t e m i c a _ C E _ S l u z ki
No podem os hablar de las redes s oc iales sin el internet, pues to que aquéllas
no s erían pos ibles s in és te últim o rec u rs o.
El internet c om o s e pres enta en nues tros días , c on todos s us benefic ios y
bondades , inc luyendo s us des ventajas, proporc iona los m edios para hacer
pos ible la educ ación a dis tanc ia por m edio de las TIC a través de plataformas
educ ativas c om o Prepa en Línea-SEP, por ello, el internet es un rec urso
educ ativo.
El internet nos perm ite ac ceder al m undo de la inform ación y la c om unicación
en tiem po real, es to nos perm ite el des arrollo de las c om petencias que
adquirim os en Prepa en Línea-SEP, nos perm ite en trabajo en c olaboración, el
autoaprendizaje y rec ibir la as es oría del fac ilitador y del tutor, es dinám ico,
atrac tivo, vers átil, interac tivo .
Por s u parte, las redes s oc iales nos dan las herram ientas para ac erc arnos y
as í lograr es e trabajo c olaborativo qu e res ulta im portante, nos perm iten la
realiz ación de c hat y foros en tiem po real para rec ibir la as es oría
c orrespondiente y oportuna, as í c om o la c om unicación por c orreo elec trónico
y, s obre todo nos perm iten c om partir información en form a verbal o es c rita, en
form a vis ual, en form a auditiva o en form a c om binada. Todas estas
herram ientas (redes s oc iales) hac en pos ible que des arrollemos las
c om petenc ias c orres pondientes .
Bibliografía referida y c om plem entaria:
http://www.m erc a20.c om /que-es -el-s oc ial-m edia-4-definic iones /
SLUZKI. C.E. (1996). La red s oc ial: frontera de la prác tic a s is temática.
Barc elona: Ed. Gedis a, S.A URL:
https ://www.researchgate.net/publication/31653837_La_Red_social_frontera_
de_la_prac tic a_s is tem ic a_CE_Sluz ki
http://s oxialmedia.com/ventajas-desventajas-de-las-redes-s oc iales -para-los -
es tudiantes /
http://www.learn2teac h.eu/es /hom e/que-es -el-s oc ial-m edia/
http://dis enowebakus .net/his toria -y-evoluc ion-de-internet-introduc c ion.php
http://nti.uji.es/docs/nti/net/inet_y_www/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sepProyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
piinkiiroser
 
Hs sy m1_s4_proyecto integrador
Hs sy m1_s4_proyecto integradorHs sy m1_s4_proyecto integrador
Hs sy m1_s4_proyecto integradorYul Santos
 
Quispe veronica ensayo
Quispe  veronica  ensayoQuispe  veronica  ensayo
Quispe veronica ensayo
VeronicaQuispe18
 
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Alison Albarracin
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesIKrumacker MarBarros
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Influencia de las redes sociales en la actitud del estudiante
Influencia de las redes sociales en la actitud del estudianteInfluencia de las redes sociales en la actitud del estudiante
Influencia de las redes sociales en la actitud del estudiantejennygrodriguez97
 
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
Monicacpe2015
 
actividad integradora 6
actividad integradora 6actividad integradora 6
actividad integradora 6
dushe521
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
AlmaRico
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
cristianjoel12
 
Taller #2 informática
Taller #2 informáticaTaller #2 informática
Taller #2 informática
florgava
 
Las tic y redes sociales
Las tic y redes socialesLas tic y redes sociales
Las tic y redes sociales
kevin0606
 
Ensayo #2 informática
Ensayo #2 informáticaEnsayo #2 informática
Ensayo #2 informática
florgava
 
El uso de las tic en lavida cotidiana
El uso de las tic en lavida cotidianaEl uso de las tic en lavida cotidiana
El uso de las tic en lavida cotidiana
DidierTecpa
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero Negma
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Jhonatan Giiraldo
 
castellano
castellanocastellano
castellano
Maria Diaz Loyola
 
Castellano.i
Castellano.iCastellano.i
Castellano.i
Maria Diaz Loyola
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sepProyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
Proyecto integrador módulo 1 prepa en linea sep
 
Hs sy m1_s4_proyecto integrador
Hs sy m1_s4_proyecto integradorHs sy m1_s4_proyecto integrador
Hs sy m1_s4_proyecto integrador
 
Quispe veronica ensayo
Quispe  veronica  ensayoQuispe  veronica  ensayo
Quispe veronica ensayo
 
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Influencia de las redes sociales en la actitud del estudiante
Influencia de las redes sociales en la actitud del estudianteInfluencia de las redes sociales en la actitud del estudiante
Influencia de las redes sociales en la actitud del estudiante
 
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
 
actividad integradora 6
actividad integradora 6actividad integradora 6
actividad integradora 6
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
 
Taller #2 informática
Taller #2 informáticaTaller #2 informática
Taller #2 informática
 
Las tic y redes sociales
Las tic y redes socialesLas tic y redes sociales
Las tic y redes sociales
 
Ensayo #2 informática
Ensayo #2 informáticaEnsayo #2 informática
Ensayo #2 informática
 
El uso de las tic en lavida cotidiana
El uso de las tic en lavida cotidianaEl uso de las tic en lavida cotidiana
El uso de las tic en lavida cotidiana
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
 
castellano
castellanocastellano
castellano
 
Castellano.i
Castellano.iCastellano.i
Castellano.i
 

Destacado

Serrano briseño maríaguadalupe_m1s4_proyecto integrador
Serrano briseño maríaguadalupe_m1s4_proyecto integradorSerrano briseño maríaguadalupe_m1s4_proyecto integrador
Serrano briseño maríaguadalupe_m1s4_proyecto integrador
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudiante
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudianteSerrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudiante
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudiante
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudioSerrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiadoActividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistoricoSerrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Pensar las teorías.
Actividad Integradora. Pensar las teorías.Actividad Integradora. Pensar las teorías.
Actividad Integradora. Pensar las teorías.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s4_proyectointegrador
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s4_proyectointegradorSerrano briseño maríaguadalupe_m2s4_proyectointegrador
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s4_proyectointegrador
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. La Diversidad en México.
Actividad Integradora. La Diversidad en México.Actividad Integradora. La Diversidad en México.
Actividad Integradora. La Diversidad en México.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Estructuras y elementos
Actividad Integradora. Estructuras y elementosActividad Integradora. Estructuras y elementos
Actividad Integradora. Estructuras y elementos
María Guadalupe Serrano Briseño
 
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora Ser o no ser Social
Actividad Integradora Ser o no ser SocialActividad Integradora Ser o no ser Social
Actividad Integradora Ser o no ser Social
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Nowadays. Actividad Integradora Módulo 7 Semana 1
Nowadays. Actividad Integradora Módulo 7 Semana 1Nowadays. Actividad Integradora Módulo 7 Semana 1
Nowadays. Actividad Integradora Módulo 7 Semana 1
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Realidades Económicas.
Actividad Integradora. Realidades Económicas.Actividad Integradora. Realidades Económicas.
Actividad Integradora. Realidades Económicas.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Whathappened. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 3.
Whathappened. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 3.Whathappened. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 3.
Whathappened. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 3.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
María Guadalupe Serrano Briseño
 

Destacado (20)

Serrano briseño maríaguadalupe_m1s4_proyecto integrador
Serrano briseño maríaguadalupe_m1s4_proyecto integradorSerrano briseño maríaguadalupe_m1s4_proyecto integrador
Serrano briseño maríaguadalupe_m1s4_proyecto integrador
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudiante
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudianteSerrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudiante
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_miperfildeestudiante
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudioSerrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s1_lecturaytecnicasdeestudio
 
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiadoActividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistoricoSerrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
 
Actividad Integradora. Pensar las teorías.
Actividad Integradora. Pensar las teorías.Actividad Integradora. Pensar las teorías.
Actividad Integradora. Pensar las teorías.
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s4_proyectointegrador
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s4_proyectointegradorSerrano briseño maríaguadalupe_m2s4_proyectointegrador
Serrano briseño maríaguadalupe_m2s4_proyectointegrador
 
Actividad Integradora. La Diversidad en México.
Actividad Integradora. La Diversidad en México.Actividad Integradora. La Diversidad en México.
Actividad Integradora. La Diversidad en México.
 
Actividad Integradora. Estructuras y elementos
Actividad Integradora. Estructuras y elementosActividad Integradora. Estructuras y elementos
Actividad Integradora. Estructuras y elementos
 
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
tell me... Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2.
 
Actividad Integradora Ser o no ser Social
Actividad Integradora Ser o no ser SocialActividad Integradora Ser o no ser Social
Actividad Integradora Ser o no ser Social
 
Nowadays. Actividad Integradora Módulo 7 Semana 1
Nowadays. Actividad Integradora Módulo 7 Semana 1Nowadays. Actividad Integradora Módulo 7 Semana 1
Nowadays. Actividad Integradora Módulo 7 Semana 1
 
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
Actividad Integradora. Educación, tiempo y sociedad.
 
Actividad Integradora. Realidades Económicas.
Actividad Integradora. Realidades Económicas.Actividad Integradora. Realidades Económicas.
Actividad Integradora. Realidades Económicas.
 
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
Actividad Integradora. Para todo prolema hay una solución.
 
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
How was it?. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 2
 
Whathappened. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 3.
Whathappened. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 3.Whathappened. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 3.
Whathappened. Actividad Integradora. Módulo 7 Semana 3.
 
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
 
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
Actividad Integradora. Imagen de la Economía.
 
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
 

Similar a Redes e internet

Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
Alexander Bustos
 
Ofimática y Tics
Ofimática y TicsOfimática y Tics
Ofimática y Tics
marisolyanchaliquin
 
taller ntic equipo
taller ntic equipotaller ntic equipo
taller ntic equipo
davsomy2010
 
Primmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptosPrimmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptos
YenyYerandine
 
VazquezCruz_Wendy_M1S3AI6.pptx
VazquezCruz_Wendy_M1S3AI6.pptxVazquezCruz_Wendy_M1S3AI6.pptx
VazquezCruz_Wendy_M1S3AI6.pptx
WendyCasandraVazquez
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
Xiiomy Gómez
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
Eric Villarreal
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Eric Villarreal
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
marlaaponte
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
marciaga30
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
lisethcastro5
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
dayrethgarrido
 
El uso de las tic 15 abril
El uso de las tic 15 abrilEl uso de las tic 15 abril
El uso de las tic 15 abril
AbelHernandezPerez1
 
Mota_victoria_CarlosFrancisco_M1S4PI.pptx
Mota_victoria_CarlosFrancisco_M1S4PI.pptxMota_victoria_CarlosFrancisco_M1S4PI.pptx
Mota_victoria_CarlosFrancisco_M1S4PI.pptx
Carlos Francisco Mota Victoria
 
Martinez varela carlos_m01s3ai6
Martinez varela carlos_m01s3ai6Martinez varela carlos_m01s3ai6
Martinez varela carlos_m01s3ai6
carlos abraham martinez varela
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
Lic. Adalgisa Peña Mora
 
"El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación""El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación"
Lic. Adalgisa Peña Mora
 

Similar a Redes e internet (20)

Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
 
Ofimática y Tics
Ofimática y TicsOfimática y Tics
Ofimática y Tics
 
taller ntic equipo
taller ntic equipotaller ntic equipo
taller ntic equipo
 
Primmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptosPrimmer trabajo conceptos
Primmer trabajo conceptos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
VazquezCruz_Wendy_M1S3AI6.pptx
VazquezCruz_Wendy_M1S3AI6.pptxVazquezCruz_Wendy_M1S3AI6.pptx
VazquezCruz_Wendy_M1S3AI6.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
 
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
Estudio de caso (Inclusión social a partir del uso de las TIC'S)
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2
 
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
Tecnologia de la informacion (autoguardado) 2 (1)
 
El uso de las tic 15 abril
El uso de las tic 15 abrilEl uso de las tic 15 abril
El uso de las tic 15 abril
 
Mota_victoria_CarlosFrancisco_M1S4PI.pptx
Mota_victoria_CarlosFrancisco_M1S4PI.pptxMota_victoria_CarlosFrancisco_M1S4PI.pptx
Mota_victoria_CarlosFrancisco_M1S4PI.pptx
 
Martinez varela carlos_m01s3ai6
Martinez varela carlos_m01s3ai6Martinez varela carlos_m01s3ai6
Martinez varela carlos_m01s3ai6
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
"El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación""El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación"
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Redes e internet

  • 1. IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES Y LA REVOLUCIÓN DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN P o r: M a rí a Gu a d alu p e S e rran o Bri se ñ o . ¿Cuále s son los be neficios que pue de te ner e l Social M e dia a tu formación como e studiante y profe sionista? Si entendem os el Soc ial Media c om o el “c onjunto de herramientas on line que nos perm ite es tar en es trec ho c ontacto c on los otros m edios por es ta vía” 1, c om o es tudiante nos fac ilita es tar en es trecha c om unicación c on todas las pers onas que c onocemos o no y c on redes de c ontenido que nos proporcionan c onoc imientos o utilidades que nos fac ilitan el des arrollo de nues tras ac tividades c urriculares y, de es ta form a prepararnos para nues tro futuro profes ional, tom ando en c uenta que el Soc ial Media, tam bién c onoc id a como web 2.0 es un fenóm eno de m erc adotecnia, adem ás de que favorec e el trabajo c olaborativo, permitiéndonos el c onoc imiento a dis tancia, c omo es por un m óvil a través de aplic ac iones. Cóm o profes ional, nos da la c apac idad de dar un enfoque em pres arial o de m erc ado a los m edios s oc iales, da la c apac idad de des arrollar los perfiles para obtener un lugar en el m erc ado laboral ac tual, la era de las tec nologías . Explica la importancia de conoce r las re des sociale s y la re v olución del Inte rne t Las redes s oc iales han c obrado im portancia en la ac tualidad y por ello, se debe trabajar c on ellas y utiliz arlas en el proc es o de aprendiz aje. 1 h t t p : / / w w w . m e r c a 2 0 . c o m / q u e -e s -e l -s oc ia l - m e d ia - 4 -d ef i ni c i o n es /
  • 2. CARLO S E. SLUZKI2 (1996) definía las redes s oc iales c om o un c onjunto de interac ciones que s e dan entre los s eres de m anera regular, c on los que se c onv ersa, interac túa, etc ., lo que nos hac en reales . De es ta form a v amos c ons truyendo y rec onstruyendo nues tra propia identidad, en un tiem po y es pac io, s obre el c urs o de nues tras v idas, en func ión de las interacciones con los dem ás - familias, am igos, c ompañeros de trabajo, enem igos,... Por lo tanto, es tam os env ueltos en una es piral de pers pec tiv as rec íproc as . La red ofrec e la pos ibilidad de c om partir c onoc imientos y experiencias m ediante el us o de aplic ac iones bas adas en Interne t. Su im portancia es triba en que s on herram ientas de aprendiz ajes, des de el punto de vis ta educ ativo, pues nos perm iten, c om partir doc um entos (ac tividades, tem ario, apuntes,…), c om unicarnos de form a rápida, efic az y s im ultánea (a través del c hat, tutorías entre profes or -alumno y alum nos -alumnos), c om partir enlac es de páginas de interés , videos , fotos , arc hivos, doc um entos,… que pueden fac ilitar el aprendiz aje de las as ignaturas, pero no s olam ente de form a ais ladas, s ino de form a inc lus iva, pudiéndonos dar l a pos ibilidad de trabajar a través de proyec tos . El internet, c onoc ida c omo la W orld W ide W eb en el año de 1989, c reada por el equipo inglés de c ientífic os enc abezados por Tim Berners -Lee se enfrentaron a la nec es idad de c om unicación entre puntos dis tante s. Para lograr es e objetivo, s e c rearon protoc olos, hoy c onoc idos c om o HTTP, HTML Y URL. Des de entonces, es a necesidad de c om unicación s e c onvirtió en un verdadero m ovim iento revoluc ionario que ha reperc utido en todos los es c enarios de la vida c otidiana, pues de bus c ar una s im ple direc c ión web s e ha llegado a los grandes ac ontecimientos c omo la inform ación en tiem po real c om o las redes soci ales, televi si ón y transmi si ón de músi ca . En es te s alto his tóric o que es tam os viviendo, las nuevas tec nologías de la inform ación y las c om unicaciones (TIC) tienen un papel m uy des tac ado; s in ellas s eguiríamos ins talados m ás o m enos c onfortablemente en la etapa pos t-industrial de la era c ontem poránea. En efec to, las telecomunicaciones c on los teléfonos m óviles y los s is temas de radiotelevisión, los ordenadores y las tec nologías digitales m ultim edia, la s redes inform áticas e Internet , nos proporc ionan nuevas herram ientas que no s olam ente nos fac ilitan la realiz ación de los trabajos habituales (dom ésticos, laborales , etc .), s ino que adem ás nos ofrec en la pos ibilidad de realiz ar nuevas ac tividades y dis frutar de s ervic ios antes im pensables c om o la educ ación a dis tanc ia o en línea. ¿De qué mane ra pue de s aprov echar este conjunto de me dios y he rramie ntas para tus e studios e n la Pre pa e n Líne a -SEP? 2 S L U Z K I . C . E . ( 1 9 9 6 ) . L a r e d s o c i a l : f r o n t e r a d e l a p r á c t i c a s i s t e m á t i c a . B a r c e l o n a : E d . G e d i s a , S . A U R L: h t t p s : / / w w w . r e s e a r c h g a t e . n e t / p u b l i c a t i o n / 3 1 6 5 3 8 3 7 _ L a _ R e d _ s o c i a l _ f r o n t e r a _ d e _ l a _ p r a c t i c a _ s i s t e m i c a _ C E _ S l u z ki
  • 3. No podem os hablar de las redes s oc iales sin el internet, pues to que aquéllas no s erían pos ibles s in és te últim o rec u rs o. El internet c om o s e pres enta en nues tros días , c on todos s us benefic ios y bondades , inc luyendo s us des ventajas, proporc iona los m edios para hacer pos ible la educ ación a dis tanc ia por m edio de las TIC a través de plataformas educ ativas c om o Prepa en Línea-SEP, por ello, el internet es un rec urso educ ativo. El internet nos perm ite ac ceder al m undo de la inform ación y la c om unicación en tiem po real, es to nos perm ite el des arrollo de las c om petencias que adquirim os en Prepa en Línea-SEP, nos perm ite en trabajo en c olaboración, el autoaprendizaje y rec ibir la as es oría del fac ilitador y del tutor, es dinám ico, atrac tivo, vers átil, interac tivo . Por s u parte, las redes s oc iales nos dan las herram ientas para ac erc arnos y as í lograr es e trabajo c olaborativo qu e res ulta im portante, nos perm iten la realiz ación de c hat y foros en tiem po real para rec ibir la as es oría c orrespondiente y oportuna, as í c om o la c om unicación por c orreo elec trónico y, s obre todo nos perm iten c om partir información en form a verbal o es c rita, en form a vis ual, en form a auditiva o en form a c om binada. Todas estas herram ientas (redes s oc iales) hac en pos ible que des arrollemos las c om petenc ias c orres pondientes . Bibliografía referida y c om plem entaria: http://www.m erc a20.c om /que-es -el-s oc ial-m edia-4-definic iones / SLUZKI. C.E. (1996). La red s oc ial: frontera de la prác tic a s is temática. Barc elona: Ed. Gedis a, S.A URL: https ://www.researchgate.net/publication/31653837_La_Red_social_frontera_ de_la_prac tic a_s is tem ic a_CE_Sluz ki http://s oxialmedia.com/ventajas-desventajas-de-las-redes-s oc iales -para-los - es tudiantes / http://www.learn2teac h.eu/es /hom e/que-es -el-s oc ial-m edia/ http://dis enowebakus .net/his toria -y-evoluc ion-de-internet-introduc c ion.php http://nti.uji.es/docs/nti/net/inet_y_www/