SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA UNIDAD Y SUS CONCEPTOS
YENY YERANDINE GÓMEZ QUINTERO.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
PRIMER SEMESTRE.
FEBRERO 2019.
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CUN.
CUNDINAMARCA – BOGOTÁ D.C.
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA.
ii
Nota de aceptación
________________
________________
________________
_________________
DOCENTE
Bogotá D.C. Febrero de 2019
iiiDEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis esfuerzos y a la capacidad de aprender cada días más.
ivAGRADECIMIENTOS
A la docente quien fue quien nos inspiró a hacer este trabajo para mayor conocimiento de
aprendizaje.
vRESUMEN
Es un trabajo que nos habla de cómo ha nacido todo lo relacionado de las redes sociales, páginas
web, sus derechos, sus políticas y su privacidad, las cuales hay que saberlas manejar con mucho
cuidado porque hay información que se puede llegar a infiltrar y dar mal uso de ellas.
Dando así sus conceptos más generales de como la tecnología ha avanzado.
ABSTRACT
It is a work that tells us how everything related to the web pages has been born, their rights, their policies
and their privacy, which must be handled with great care because there is information that can be
infiltrated and misused they.
Giving thus his more general concepts of how technology has advanced.
viTABLA DE CONTENIDOS
CONCEPTO GENERAL DE LA TIC...............................Error! Bookmark not defined.
EVOLUCION DE LA WEB/CONCEPTO………………………………………………..3
ESTRATEGIA PERSONAL DE APRE PLE……………………………………………..5
QUE ES IDENTIDAD DIGITAL ...................................................................................... 9
CONCLUSIONES ……………………………………………………………...………..11
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………...12
viiLISTA DE TABLAS
Tabla 1 .EVOLUCION DE LA WEB ................................................................................ 4
1
CONCEPTO GENERAL DE LAS TIC
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son
el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar
a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para
almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a
otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes
Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales
Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la
televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI)
caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos
(informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces) .
Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los
soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo,
celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.
El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en
la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar
conocimientos (Ciberespacio profesional, 2011)"
Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un
marco de globalización económica y cultural, contribuyen a que los conocimientos sea
efímeros y a la continua emergencia de nuevos valores, provocando cambios en nuestras
2
estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de
nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión
económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, nuestra
forma de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones,
sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la
educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil
que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas (Salinas, 2004)
Las TIC nos ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que facilitan nuestros trabajos
tales:
 Fácil acceso a todo tipo de información.
 Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.
 Canales de comunicación
 Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de
fácil transporte
 Automatización de tareas
 Interactividad
 Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el
desarrollo de nuevas maneras de pensar.
3
EVOLUCUION DE LA WEB 1.0, 2.0, 3.0
La Web de hoy es un universo de aplicaciones y páginas web interconectadas lleno de
vídeos, fotos y contenido interactivo. Lo que no ve el usuario es cómo interactúan los
navegadores y las tecnologías web para hacer que esto sea posible.
A lo largo del tiempo, las tecnologías web han evolucionado hasta permitir que los
desarrolladores puedan crear nuevas e increíbles experiencias web. La Web actual es el
resultado de los continuos esfuerzos de una comunidad web abierta que ayuda a definir
estas tecnologías web, tales como HTML5, CSS3 y WebGL, y garantiza que todos los
navegadores web las admitan.
Las líneas de color de esta visualización representan la interacción entre los navegadores y
las tecnologías web, lo que ha permitido el desarrollo del gran número de aplicaciones web
increíbles que utilizamos a diario.
4
CUADRO COMPARATIVO
EVOLUCION DE LA WEB
PERMITE INTEROPERABILIDAD ENTRE APLICACIONES Y EL PC
WEB 1,0
SE PUEDEN ENCONTRAR DATOS EN CUALQUIER LENGUA
EL USUARIO ENCUENTRA INFO MAS RADIPA Y EFICAZ
DIRECCIONADA HACIA LA VISION 3D
ABRIO NUEVAS FORMAS DE CONECTAR UTILIZANDO ESPACIOS 3D
PERMITE HACER CONTENIDOS ACCESIBLES POR MULTIPLES APP
EMPUJE DE TECNOLOGIAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
WEB 3,0
LOS EFECTOS DE INTERNET SON MOVIDOS POR LA PARTICIPACION
LAS DISTINTAS CARACTERISTICAS DE LA RED PUEDEN DESARROLLARSEDE
MANERA INDEPENDIENTE
AHORRA TIEMPO AL USUARIO USABILIDAD DEL SITIO WEB
WEB 2,0
LA WEB ES UNA PLATAFORMA
LA INFORMACION ES LO QUE MUEVE INTERNET
PAGINAS ESTATICAS PARA EL USUARIO QUE LA VISITA
BOTONES GIF.
FORMULARIOS HTML ENVIADOS VIA EMAIL
EL USO DE FRAMESETS O MARCOS
EXTENSIONES PROPIAS DEL HTML COMO EL PARPADEO
LIBROS DE VISITAS EN LINEA O GUESTBOOK
5
ESTRATEGIA PERSONAL DE APRENDIZAJE PLE, SUS COMPONENTES,
RECURSOS Y REDES.
¿QUÉ ES UN PLE?
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal
Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y
gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus
propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y
procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de
aprendizaje.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una
aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.
Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en
una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras
institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web,
sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un
espacio gestionado personalmente.
También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicaciones
utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como
un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los
distintos tipos de aprendices.
6
Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. si no
también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-
docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa. También
deben incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos de aprendizaje (bibliotecas,
parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros, revistas, periódicos,
etc.).
Otro grupo de educadores y tecnólogos educativos proponen que los PLE deben propiciar
situaciones de aprendizaje que incluyan lectura, escritura, presentaciones multimedia y la
edición en línea y en tiempo real de los elementos multimedia y de los contenidos
educativos (OA, REA, etc.).
¿POR QUÉ UN PLE?
Porque estamos sometidos a procesos de importantes cambios y es necesario adaptarse a
los mismos.
PLE: una nueva forma de aprender; un nuevo enfoque sobre cómo podemos aprender.
Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:
 Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
 No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.
 Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de
herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos.
Alex Couros propone un par de dibujos ilustrativos sobre las fuentes de aprendizaje de los
docentes que resultan muy ilustrativos de porque es necesario tener un nuevo enfoque sobre
cómo y dónde aprendemos:
Los docentes de antes.
Los docentes de ahora.
PARTES DE UN PLE
Jordi Adell habla de que un PLE tiene tres partes principales:
 Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.
 Los recursos o fuentes de información.
 Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada
uno va construyendo.
7
HERRAMIENTAS Y SERVICIOS
 Para buscar y acceder a la información
 Crear editar y publicar información
 Relaciones con otras personas.
 A través de los recursos, experiencias y actividades que
difundimos: Del.icio.us, Diigo, Twitter, WordPress.
 A través de las elaciones personales y el diálogo con gente
interesante: Twitter, Linkedin, Facebook.
 A través de producciones personales y objetos que compartimos utilizando la
estructura de herramientas y servicios que tenemos a nuestra
disposición: YouTube, WordPress, Flickr, SlideShare, Slide, Vimeo, Picasa.
 Recursos y fuentes de información
 Personas. La red personal de aprendizaje (mi PLN)
PRIMEROS PASOS PARA CREAR UN PLE
Jordi Adell en alguna de sus presentaciones apuntaba los siguientes:
1. Crear un cuenta en Twitter y sigue a gente interesante.
2. Comparte tus ideas y hallazgos con ellos: http://twitter.com/
3. Suscríbete vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas
científicas). Google reader
4. Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog
en WordPress, Blogger o Posterous.
5. Etiqueta y comparte tus favoritos en del.icio.us o diigo
6. Participa en algunas redes sociales interesantes: Reducan, Elgg, Ning, Grou.ps
7. Agrega tu lifestreaming y compártelo. Subscríbete al de otras personas interesantes
en friendfeed.com
Añadimos otros consejos prácticos que no debes olvidar:
 Hace falta empezar con calma, poco a poco y, si es posible, con la ayuda de alguien
que te ayude.
 Empieza por crear una identidad on-line y trata de utilizar el mismo usuario en
todos los servicios.
 No te acomplejes y trata de compartir en la red. Es importante dar y tomar.
Responde tanto como preguntas.
 Prueba las nuevas herramientas antes de decidir que no te serán de utilidad.
 Trata de respetar las normas de uso de la red.
 Prueba las herramientas en la red del portal eco escuela 2.0 y que te ofrecen un
entorno adaptable a tus necesidades: Crea el blog de tu centro, crea tu blog personal,
regístrate en la Red Social del Profesorado (créate un grupo, invita a tus amigos y
compañeros y participa en aquellos que te interesen), comparte tus investigaciones
8
publicando en la Wiki de nuestros centros, comparte tus experiencias y buenas
prácticas en abriendo la escuela o en las revistas y blogs de buenas prácticas.
Recuerda que un PLE nos permite:
 aprender más sobre TIC y sobre cualquier otro tema que nos interese y
además hacerlo al ritmo que se adapte a nuestras necesidades,
 desarrollar nuestra competencia y seguir aprendiendo a lo largo de toda la
vida,
 participar en redes sociales profesionales y en comunidades prácticas,
 convertirnos en consumidores y productores de conocimiento libre y
abierto,
 pero sobre todo hacer amigos, conocer gente y divertirnos…
9
¿QUÉ ES LA IDENTIDAD DIGITAL?
La identidad digital es una identidad online o reivindicada en el ciberespacio por un
individuo, organización o dispositivo electrónico. Está formada tanto por los datos del
usuario presentes en el mundo 2.0 como por sus acciones (opiniones, fotos, navegación,
etc.), pero también por las publicaciones que se han hecho sobre él. Estos usuarios también
pueden proyectar más de una identidad digital a través de múltiples comunidades. En
términos de gestión de identidad digital, las áreas clave de interés son la seguridad y la
privacidad.
La identidad digital es el equivalente en internet a la verdadera identidad de una persona
o entidad (como una agencia de negocios o el gobierno) cuando se utiliza para la
identificación en las conexiones o las transacciones de ordenadores, teléfonos móviles u
otros dispositivos personales.
La identidad 2.0 no tiene por qué corresponderse obligatoriamente con la identidad real de
un individuo o corporación, pero sí afecta a su reputación y a la imagen que los demás
usuarios se hacen de él.
Confiar en el enlace entre una identidad real y una identidad digital requiere en primer
lugar que alguien lo valide o, en otras palabras, demuestre que alguien es quien dice ser.
Una vez establecido, el uso de una identidad digital implica algún tipo de autenticación,
una manera de demostrar que es una persona realmente cuando se utiliza conexiones
digitales como Internet.
10
Características de la identidad digital
Como su contraparte humana, una identidad digital se compone de características o
atributos de datos, como pueden ser:
 Nombre de usuario y contraseña.
 Actividades de búsqueda en línea, como transacciones electrónicas.
 Fecha de nacimiento.
 Historial médico.
 Historial de compra.
Una identidad digital está vinculada a uno o más identificadores digitales, como una
dirección de correo electrónico, URL o nombre de dominio. Debido a que el robo de
identidad está creciendo en la web, las medidas de autenticación y validación de identidad
digitales son fundamentales para garantizar la seguridad web y la infraestructura de red en
los sectores públicos y privados.
Claves para cuidar nuestra identidad 2.0
En la actualidad la imagen que proyecta una entidad o un individuo en internet es casi más
importante que su identidad real. Por eso, hay una serie de recomendaciones a seguir
para cuidar la reputación, en especial cuando se trata de un organismo o de una persona
famosa.
 En primer lugar, es muy importante observar las medidas básicas de seguridad y
protección de datos en internet. El objetivo será bloquear el acceso a datos
personales, pero también evitar suplantaciones de identidad.
 Limitar la información ofrecida en las redes sociales.
 Utilizar las normas de netiqueta al opinar o participar en cualquier tipo de debate
en la Red.
 Monitorizar periódicamente lo que se dice de uno mismo para poder afrontar y
atajar crisis de reputación.
11
CONCLUSIONES
Finalizando el presente trabajo se puede concluir que posiblemente que a medida que se
va haciendo presencia el internet hace que se vuelva masiva su capacidad para interferir
en la realidad familiar. A diferencia de la televisión, el Internet se presenta como un
elemento más complejo que sólo comienza a ser necesario cuando los hijos están en cursos
superiores o en la Universidad.
En un mundo invadido por la información, el Internet ha venido dando mayor proyección
y facilidad para que un gran número de personas esté informada, y pueda tener la
oportunidad de desarrollarse y comunicarse de una mejor manera.
Este nuevo medio de comunicación no puede ser visto de otra manera ya que lo que
conforma precisamente es la red , la gran cantidad de información que circula alrededor
del mundo llevando y trayendo datos de un lado al otro del planeta y por lo mismo
convirtiéndose en un medio que acerca continentes.
Puedo deducir que me he dado cuenta de lo importante que es el cuidado de nuestra imagen
digital ya que ahora todos estamos “conectados”, y debemos tener una buena reputación
como por ejemplo en Facebook u otras redes sociales. Siempre siendo cuidadoso y
pensando en lo que subimos o lo que escribimos porque nunca sabemos quién puede estar
visualizándonos o que pueden hacer con esa información que nosotros podemos tomarnos
a “broma”.
12
BIBLIOGRAFIA
 INTERNET
 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3118
(Concepto de la TIC).
 http://www.evolutionoftheweb.com/?hl=es , https://disenowebakus.net/etapas-de-
transicion-de-la-web.php
(Evolución de la web).
 http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/2011/06/30/entornos-
personales-de-aprendizaje-ple
(Concepto de PLE).
 https://www.arimetrics.com/glosario-digital/identidad-digital
(Concepto de identidad digital).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologiasTarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
Sardys Silven
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacionLUIS
 
Rol de la Computadora en la Educación Integral
Rol de la Computadora en la Educación IntegralRol de la Computadora en la Educación Integral
Rol de la Computadora en la Educación Integral
chiquinquirag
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
eliana trujillo
 
Ntic, en la (educación, empresa y sociedad)
Ntic, en la (educación, empresa y sociedad)Ntic, en la (educación, empresa y sociedad)
Ntic, en la (educación, empresa y sociedad)
ErikaING
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacionLUIS
 
Indice
IndiceIndice
Indice
lizzi2_arya
 
Tecnologias de la Información y comunicación
Tecnologias de la Información y comunicaciónTecnologias de la Información y comunicación
Tecnologias de la Información y comunicación
mariethh
 
Tuenti para padres_y_madres
Tuenti para padres_y_madresTuenti para padres_y_madres
Tuenti para padres_y_madres
Cristina Orientacion
 
Implicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
Implicación De La Tecnología En La Sociedad ActualImplicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
Implicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
guest2b5514
 
Tabletas y escuela
Tabletas y escuelaTabletas y escuela
Tabletas y escuela
Anna Matamala Ruiz
 
Implicaciones tecnologicas
Implicaciones tecnologicasImplicaciones tecnologicas
Implicaciones tecnologicasCarlos_-Andrade
 
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologíasImplicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Alberto Gomez Isassi
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
Erika Cifuentes
 
Hoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 ticsHoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 tics
SENA
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
nazareno1996
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologiasTarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
Definicion de web 2.0, 3.0 y tic tac tec
Definicion de web 2.0, 3.0 y  tic tac tecDefinicion de web 2.0, 3.0 y  tic tac tec
Definicion de web 2.0, 3.0 y tic tac tec
 
Rol de la Computadora en la Educación Integral
Rol de la Computadora en la Educación IntegralRol de la Computadora en la Educación Integral
Rol de la Computadora en la Educación Integral
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Ntic, en la (educación, empresa y sociedad)
Ntic, en la (educación, empresa y sociedad)Ntic, en la (educación, empresa y sociedad)
Ntic, en la (educación, empresa y sociedad)
 
Tarea de tic
Tarea de ticTarea de tic
Tarea de tic
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Tecnologias de la Información y comunicación
Tecnologias de la Información y comunicaciónTecnologias de la Información y comunicación
Tecnologias de la Información y comunicación
 
Tuenti para padres_y_madres
Tuenti para padres_y_madresTuenti para padres_y_madres
Tuenti para padres_y_madres
 
Implicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
Implicación De La Tecnología En La Sociedad ActualImplicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
Implicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
 
Tabletas y escuela
Tabletas y escuelaTabletas y escuela
Tabletas y escuela
 
Implicaciones tecnologicas
Implicaciones tecnologicasImplicaciones tecnologicas
Implicaciones tecnologicas
 
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologíasImplicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
Hoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 ticsHoja de trabajo gt 2 tics
Hoja de trabajo gt 2 tics
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Similar a Primmer trabajo conceptos

Tarea VI
Tarea VITarea VI
taller ntic equipo
taller ntic equipotaller ntic equipo
taller ntic equipo
davsomy2010
 
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
YeserlinRosario
 
Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
Alexander Bustos
 
Tecnologias de Informacion y Comunicaciones
Tecnologias de Informacion y ComunicacionesTecnologias de Informacion y Comunicaciones
Tecnologias de Informacion y Comunicaciones
jesusorlandoquintero
 
Tecnologias de Información y Comunicaciones
Tecnologias de Información y ComunicacionesTecnologias de Información y Comunicaciones
Tecnologias de Información y Comunicaciones
jesusorlandoquintero
 
Tecnologias de Informacion y Comunicaciones
Tecnologias de Informacion y ComunicacionesTecnologias de Informacion y Comunicaciones
Tecnologias de Informacion y Comunicaciones
jesusorlandoquintero
 
Tarea 6 present
Tarea 6 presentTarea 6 present
Tarea 6 present
braulioLucas
 
Tarea 6 present
Tarea 6 presentTarea 6 present
Tarea 6 present
braulioLucas
 
Las tics de lorena franco
Las tics de lorena francoLas tics de lorena franco
Las tics de lorena francoLorensfranco
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado ticsGABYS1
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic finalAlisd
 
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICACONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
OSCARSANTIAGOTORRESA
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
lilianamarin33
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
Wendy Quiroga
 
Tic s yanez_mauricio
Tic s yanez_mauricioTic s yanez_mauricio
Tic s yanez_mauricio
MauricioYanezJM
 
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso DidacticosTarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
yanires familia duran
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Mayra Canela
 
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVASWeb 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
wil gamdi
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
Danny Familia Roa
 

Similar a Primmer trabajo conceptos (20)

Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
 
taller ntic equipo
taller ntic equipotaller ntic equipo
taller ntic equipo
 
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
Recursos Didácticos y Tecnológicos en la Educación Básica
 
Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
 
Tecnologias de Informacion y Comunicaciones
Tecnologias de Informacion y ComunicacionesTecnologias de Informacion y Comunicaciones
Tecnologias de Informacion y Comunicaciones
 
Tecnologias de Información y Comunicaciones
Tecnologias de Información y ComunicacionesTecnologias de Información y Comunicaciones
Tecnologias de Información y Comunicaciones
 
Tecnologias de Informacion y Comunicaciones
Tecnologias de Informacion y ComunicacionesTecnologias de Informacion y Comunicaciones
Tecnologias de Informacion y Comunicaciones
 
Tarea 6 present
Tarea 6 presentTarea 6 present
Tarea 6 present
 
Tarea 6 present
Tarea 6 presentTarea 6 present
Tarea 6 present
 
Las tics de lorena franco
Las tics de lorena francoLas tics de lorena franco
Las tics de lorena franco
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
 
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICACONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Tic s yanez_mauricio
Tic s yanez_mauricioTic s yanez_mauricio
Tic s yanez_mauricio
 
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso DidacticosTarea # 6 de Recurso Didacticos
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVASWeb 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
 
Internet y educacion
Internet y educacionInternet y educacion
Internet y educacion
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Primmer trabajo conceptos

  • 1. PRIMERA UNIDAD Y SUS CONCEPTOS YENY YERANDINE GÓMEZ QUINTERO. ADMINISTRACION DE EMPRESAS. PRIMER SEMESTRE. FEBRERO 2019. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN. CUNDINAMARCA – BOGOTÁ D.C. INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA.
  • 3. iiiDEDICATORIA Dedico este trabajo a mis esfuerzos y a la capacidad de aprender cada días más.
  • 4. ivAGRADECIMIENTOS A la docente quien fue quien nos inspiró a hacer este trabajo para mayor conocimiento de aprendizaje.
  • 5. vRESUMEN Es un trabajo que nos habla de cómo ha nacido todo lo relacionado de las redes sociales, páginas web, sus derechos, sus políticas y su privacidad, las cuales hay que saberlas manejar con mucho cuidado porque hay información que se puede llegar a infiltrar y dar mal uso de ellas. Dando así sus conceptos más generales de como la tecnología ha avanzado. ABSTRACT It is a work that tells us how everything related to the web pages has been born, their rights, their policies and their privacy, which must be handled with great care because there is information that can be infiltrated and misused they. Giving thus his more general concepts of how technology has advanced.
  • 6. viTABLA DE CONTENIDOS CONCEPTO GENERAL DE LA TIC...............................Error! Bookmark not defined. EVOLUCION DE LA WEB/CONCEPTO………………………………………………..3 ESTRATEGIA PERSONAL DE APRE PLE……………………………………………..5 QUE ES IDENTIDAD DIGITAL ...................................................................................... 9 CONCLUSIONES ……………………………………………………………...………..11 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………...12
  • 7. viiLISTA DE TABLAS Tabla 1 .EVOLUCION DE LA WEB ................................................................................ 4
  • 8. 1 CONCEPTO GENERAL DE LAS TIC Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces) . Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos (Ciberespacio profesional, 2011)" Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a que los conocimientos sea efímeros y a la continua emergencia de nuevos valores, provocando cambios en nuestras
  • 9. 2 estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, nuestra forma de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas (Salinas, 2004) Las TIC nos ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que facilitan nuestros trabajos tales:  Fácil acceso a todo tipo de información.  Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.  Canales de comunicación  Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte  Automatización de tareas  Interactividad  Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
  • 10. 3 EVOLUCUION DE LA WEB 1.0, 2.0, 3.0 La Web de hoy es un universo de aplicaciones y páginas web interconectadas lleno de vídeos, fotos y contenido interactivo. Lo que no ve el usuario es cómo interactúan los navegadores y las tecnologías web para hacer que esto sea posible. A lo largo del tiempo, las tecnologías web han evolucionado hasta permitir que los desarrolladores puedan crear nuevas e increíbles experiencias web. La Web actual es el resultado de los continuos esfuerzos de una comunidad web abierta que ayuda a definir estas tecnologías web, tales como HTML5, CSS3 y WebGL, y garantiza que todos los navegadores web las admitan. Las líneas de color de esta visualización representan la interacción entre los navegadores y las tecnologías web, lo que ha permitido el desarrollo del gran número de aplicaciones web increíbles que utilizamos a diario.
  • 11. 4 CUADRO COMPARATIVO EVOLUCION DE LA WEB PERMITE INTEROPERABILIDAD ENTRE APLICACIONES Y EL PC WEB 1,0 SE PUEDEN ENCONTRAR DATOS EN CUALQUIER LENGUA EL USUARIO ENCUENTRA INFO MAS RADIPA Y EFICAZ DIRECCIONADA HACIA LA VISION 3D ABRIO NUEVAS FORMAS DE CONECTAR UTILIZANDO ESPACIOS 3D PERMITE HACER CONTENIDOS ACCESIBLES POR MULTIPLES APP EMPUJE DE TECNOLOGIAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL WEB 3,0 LOS EFECTOS DE INTERNET SON MOVIDOS POR LA PARTICIPACION LAS DISTINTAS CARACTERISTICAS DE LA RED PUEDEN DESARROLLARSEDE MANERA INDEPENDIENTE AHORRA TIEMPO AL USUARIO USABILIDAD DEL SITIO WEB WEB 2,0 LA WEB ES UNA PLATAFORMA LA INFORMACION ES LO QUE MUEVE INTERNET PAGINAS ESTATICAS PARA EL USUARIO QUE LA VISITA BOTONES GIF. FORMULARIOS HTML ENVIADOS VIA EMAIL EL USO DE FRAMESETS O MARCOS EXTENSIONES PROPIAS DEL HTML COMO EL PARPADEO LIBROS DE VISITAS EN LINEA O GUESTBOOK
  • 12. 5 ESTRATEGIA PERSONAL DE APRENDIZAJE PLE, SUS COMPONENTES, RECURSOS Y REDES. ¿QUÉ ES UN PLE? Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web. Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente. También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices.
  • 13. 6 Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. si no también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices- docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa. También deben incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos de aprendizaje (bibliotecas, parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros, revistas, periódicos, etc.). Otro grupo de educadores y tecnólogos educativos proponen que los PLE deben propiciar situaciones de aprendizaje que incluyan lectura, escritura, presentaciones multimedia y la edición en línea y en tiempo real de los elementos multimedia y de los contenidos educativos (OA, REA, etc.). ¿POR QUÉ UN PLE? Porque estamos sometidos a procesos de importantes cambios y es necesario adaptarse a los mismos. PLE: una nueva forma de aprender; un nuevo enfoque sobre cómo podemos aprender. Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:  Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.  No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.  Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos. Alex Couros propone un par de dibujos ilustrativos sobre las fuentes de aprendizaje de los docentes que resultan muy ilustrativos de porque es necesario tener un nuevo enfoque sobre cómo y dónde aprendemos: Los docentes de antes. Los docentes de ahora. PARTES DE UN PLE Jordi Adell habla de que un PLE tiene tres partes principales:  Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.  Los recursos o fuentes de información.  Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.
  • 14. 7 HERRAMIENTAS Y SERVICIOS  Para buscar y acceder a la información  Crear editar y publicar información  Relaciones con otras personas.  A través de los recursos, experiencias y actividades que difundimos: Del.icio.us, Diigo, Twitter, WordPress.  A través de las elaciones personales y el diálogo con gente interesante: Twitter, Linkedin, Facebook.  A través de producciones personales y objetos que compartimos utilizando la estructura de herramientas y servicios que tenemos a nuestra disposición: YouTube, WordPress, Flickr, SlideShare, Slide, Vimeo, Picasa.  Recursos y fuentes de información  Personas. La red personal de aprendizaje (mi PLN) PRIMEROS PASOS PARA CREAR UN PLE Jordi Adell en alguna de sus presentaciones apuntaba los siguientes: 1. Crear un cuenta en Twitter y sigue a gente interesante. 2. Comparte tus ideas y hallazgos con ellos: http://twitter.com/ 3. Suscríbete vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas científicas). Google reader 4. Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog en WordPress, Blogger o Posterous. 5. Etiqueta y comparte tus favoritos en del.icio.us o diigo 6. Participa en algunas redes sociales interesantes: Reducan, Elgg, Ning, Grou.ps 7. Agrega tu lifestreaming y compártelo. Subscríbete al de otras personas interesantes en friendfeed.com Añadimos otros consejos prácticos que no debes olvidar:  Hace falta empezar con calma, poco a poco y, si es posible, con la ayuda de alguien que te ayude.  Empieza por crear una identidad on-line y trata de utilizar el mismo usuario en todos los servicios.  No te acomplejes y trata de compartir en la red. Es importante dar y tomar. Responde tanto como preguntas.  Prueba las nuevas herramientas antes de decidir que no te serán de utilidad.  Trata de respetar las normas de uso de la red.  Prueba las herramientas en la red del portal eco escuela 2.0 y que te ofrecen un entorno adaptable a tus necesidades: Crea el blog de tu centro, crea tu blog personal, regístrate en la Red Social del Profesorado (créate un grupo, invita a tus amigos y compañeros y participa en aquellos que te interesen), comparte tus investigaciones
  • 15. 8 publicando en la Wiki de nuestros centros, comparte tus experiencias y buenas prácticas en abriendo la escuela o en las revistas y blogs de buenas prácticas. Recuerda que un PLE nos permite:  aprender más sobre TIC y sobre cualquier otro tema que nos interese y además hacerlo al ritmo que se adapte a nuestras necesidades,  desarrollar nuestra competencia y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida,  participar en redes sociales profesionales y en comunidades prácticas,  convertirnos en consumidores y productores de conocimiento libre y abierto,  pero sobre todo hacer amigos, conocer gente y divertirnos…
  • 16. 9 ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD DIGITAL? La identidad digital es una identidad online o reivindicada en el ciberespacio por un individuo, organización o dispositivo electrónico. Está formada tanto por los datos del usuario presentes en el mundo 2.0 como por sus acciones (opiniones, fotos, navegación, etc.), pero también por las publicaciones que se han hecho sobre él. Estos usuarios también pueden proyectar más de una identidad digital a través de múltiples comunidades. En términos de gestión de identidad digital, las áreas clave de interés son la seguridad y la privacidad. La identidad digital es el equivalente en internet a la verdadera identidad de una persona o entidad (como una agencia de negocios o el gobierno) cuando se utiliza para la identificación en las conexiones o las transacciones de ordenadores, teléfonos móviles u otros dispositivos personales. La identidad 2.0 no tiene por qué corresponderse obligatoriamente con la identidad real de un individuo o corporación, pero sí afecta a su reputación y a la imagen que los demás usuarios se hacen de él. Confiar en el enlace entre una identidad real y una identidad digital requiere en primer lugar que alguien lo valide o, en otras palabras, demuestre que alguien es quien dice ser. Una vez establecido, el uso de una identidad digital implica algún tipo de autenticación, una manera de demostrar que es una persona realmente cuando se utiliza conexiones digitales como Internet.
  • 17. 10 Características de la identidad digital Como su contraparte humana, una identidad digital se compone de características o atributos de datos, como pueden ser:  Nombre de usuario y contraseña.  Actividades de búsqueda en línea, como transacciones electrónicas.  Fecha de nacimiento.  Historial médico.  Historial de compra. Una identidad digital está vinculada a uno o más identificadores digitales, como una dirección de correo electrónico, URL o nombre de dominio. Debido a que el robo de identidad está creciendo en la web, las medidas de autenticación y validación de identidad digitales son fundamentales para garantizar la seguridad web y la infraestructura de red en los sectores públicos y privados. Claves para cuidar nuestra identidad 2.0 En la actualidad la imagen que proyecta una entidad o un individuo en internet es casi más importante que su identidad real. Por eso, hay una serie de recomendaciones a seguir para cuidar la reputación, en especial cuando se trata de un organismo o de una persona famosa.  En primer lugar, es muy importante observar las medidas básicas de seguridad y protección de datos en internet. El objetivo será bloquear el acceso a datos personales, pero también evitar suplantaciones de identidad.  Limitar la información ofrecida en las redes sociales.  Utilizar las normas de netiqueta al opinar o participar en cualquier tipo de debate en la Red.  Monitorizar periódicamente lo que se dice de uno mismo para poder afrontar y atajar crisis de reputación.
  • 18. 11 CONCLUSIONES Finalizando el presente trabajo se puede concluir que posiblemente que a medida que se va haciendo presencia el internet hace que se vuelva masiva su capacidad para interferir en la realidad familiar. A diferencia de la televisión, el Internet se presenta como un elemento más complejo que sólo comienza a ser necesario cuando los hijos están en cursos superiores o en la Universidad. En un mundo invadido por la información, el Internet ha venido dando mayor proyección y facilidad para que un gran número de personas esté informada, y pueda tener la oportunidad de desarrollarse y comunicarse de una mejor manera. Este nuevo medio de comunicación no puede ser visto de otra manera ya que lo que conforma precisamente es la red , la gran cantidad de información que circula alrededor del mundo llevando y trayendo datos de un lado al otro del planeta y por lo mismo convirtiéndose en un medio que acerca continentes. Puedo deducir que me he dado cuenta de lo importante que es el cuidado de nuestra imagen digital ya que ahora todos estamos “conectados”, y debemos tener una buena reputación como por ejemplo en Facebook u otras redes sociales. Siempre siendo cuidadoso y pensando en lo que subimos o lo que escribimos porque nunca sabemos quién puede estar visualizándonos o que pueden hacer con esa información que nosotros podemos tomarnos a “broma”.
  • 19. 12 BIBLIOGRAFIA  INTERNET  http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3118 (Concepto de la TIC).  http://www.evolutionoftheweb.com/?hl=es , https://disenowebakus.net/etapas-de- transicion-de-la-web.php (Evolución de la web).  http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/2011/06/30/entornos- personales-de-aprendizaje-ple (Concepto de PLE).  https://www.arimetrics.com/glosario-digital/identidad-digital (Concepto de identidad digital).