SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICO
Trabajo Colaborativo Fase I
Datos y señales
Los datos son valores o referentes que representan algún tipo de información
mientras que las señales se definen como la codificación eléctrica
electromagnética u óptica de los datos.
Es decir una señal es la forma en que viajan los datos por medio de un canal, ya
sea, un cable o el aire.
Señalización
La señalización es la propagación física de la señal a través de un medio ya sea
óptico, o eléctrico o electromagnético.
La señalización se presenta en dos tipos señalización digital y análoga
Transmisión de datos
La transmisión de datos es el conjunto de procedimiento y medios físicos que se
emplean para transmitir un dato.
Existen dos medios de trasmisión de datos:
Medios guiados: los medios de transmisión guiados son aquellos que proporcionan
un conductor (ya sea de cobre o de fibra óptica) para conectar un dispositivo con
otro.
Medios no guiados: los medios de transmisión no guiados son aquellos que
funcionan de forma inalámbrica, transportan ondas electromagnéticas sin utilizar
ningún tipo de conductor ya que la señal se radia a través del aire.
Modos de transmisión
Los modos de transmisión definen la dirección del flujo de la señal entre
dispositivos enlazados. Existen tres tipos de modos de transmisión:
Simplex: en el modo simplex la transmisión es unidireccional, es decir, en un solo
sentido se pueden enviar datos pero no se reciben, un ejemplo de este modo de
transmisión es la televisión por cable.
Semiduplex: en el método semiduplex la transmisión es bidireccional es decir en
ambos sentidos pero no al mismo tiempo, un ejemplo de este modo de
transmisión es cuando se habla por radio.
Full-dúplex: en el modo full-duplex al igual que semiduplex la transmisión es
bidireccional pero transmite al mismo tiempo un ejemplo de este método es la
telefonía dos personas pueden hablar y recibir al mismo tiempo
Clasificación de las transmisiones
Transmisión análoga: La transmisión analógica es una forma de transmitir las
señales analógicas independientemente de su contenido; Las señales pueden
representar datos analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales por ejemplo
datos binarios modulados mediante un modem
Transmisión Digital: El método de transmisión en la transmisión digital son pulsos
eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje en el caso de un
medio electromagnético.
Señales análogas
Las señales análogas son aquellas en las que la intensidad de la señal varía
suavemente en el tiempo, estas variaciones pueden tomar cualquier valor en el
tiempo
Para pasar de un valor a otro va pasando por todos los términos intermedios es
decir es continua y por lo tanto es representada por una onda senosoidal.
Señales Digitales
Las señales digitales son aquellas en las que la intensidad se mantiene constante
durante un intervalo de tiempo tras el cual la señal cambia a otro valor
constante, las variaciones de la señal pueden tomar valores discretos (es decir
solo puede tener un numero de valores definidos)
La mayoría de las señales digitales son periódicas y, por lo tanto, la periocidad o
la frecuencia no es apropiada. Se usan dos nuevos términos para describir una
señal digital: intervalo de bit (el lugar del periodo) y tasa de bit (el lugar de
frecuencia). El intervalo de bit es el tiempo necesario para enviar un único bit.
La tasa de bit es el número de intervalos de bit por segundo.
Amplitud, frecuencia, periodo, fase y
longitud de onda en una señal
La amplitud es el valor máximo de la señal, indica la altura de la señal. La
amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en
voltios.
La frecuencia es la razón a la que la señal se repite es decir es el número de
periodos por segundo.
El periodo es la cantidad de tiempo en segundo que necesita una señal para
completar un ciclo.
La fase describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.
La longitud de onda es la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos
consecutivos.
Espectro de frecuencia
El espectro de frecuencia es la compilación de todas las frecuencias constitutivas
que contiene un señal.
Se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un
fenómeno ondulatorio que sea superposición de ondas de varias frecuencias.
También se llama espectro de frecuencia al gráfico de intensidad frente a
frecuencia de una onda particular.
Ancho de banda
El ancho de banda de un sistema de comunicaciones es la banda de paso mínima
(rango de frecuencias) requerida para propagar la información de la fuente a
través del sistema. El ancho de banda de un sistema de comunicaciones debe ser
lo suficientemente grande (ancho) para pasar todas las frecuencias significativas
de la información, es decir el ancho de banda absoluto de una señal es como la
anchura del espectro de frecuencia.
Codificación
La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda
desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa
convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, como por ejemplo un pulso eléctrico
en un cable un pulso luminoso en una fibra óptica, un pulso de ondas
electromagnéticas en el espacio.
Modulación y codificación de datos
La modulación es la transformación de una señal ya sea de digital a análoga o
viceversa por medio de un modem.
Existen dos tipos de modulación, la modulación análoga que se realiza con
señales análogas por ejemplo la voz y la modulación digital. Existen tres tipos de
modulación
Modulación de análoga a digital
En ocasiones es necesario cambiar la señal de análoga a digital por ejemplo, para
enviar la voz humana a larga distancia, es necesario digitalizarlas puesto que las
señales digitales son menos vulnerables al ruido.
Modulación por amplitud de pulsos
Esta técnica toma una señal analógica, la muestra y genera una serie de pulsos
basados en los resultados del muestreo. El término muestreo significa medir la
amplitud de la señal en intervalos iguales
Modulación por codificación de pulsos
Este tipo de modulación modifica los pulsos creados por PAM (modulación por
amplitud de pulsos) para crear una señal completamente digital. Para hacerlo,
cuantifica primero los pulsos PAM. La cuantificación es el método para asignar
valores integrales dentro de un rango específico de instancias muestreadas.
Modulación de digital a analógico
Al igual que las señales análogas en ocasiones es necesario convertirlas a
digitales por ejemplo, cuando se transmiten datos de una computadora a otra a
través de una red telefónica pública, los datos originales son digitales, pero,
debido a que los cables telefónicos transportan señales análogas, es necesario
convertir dichos datos.
Modulación por desplazamiento de
amplitud
En esta modulación la potencia de la señal portadora se cambia para representar el
1 y 0 binario. Tanto la frecuencia como la fase permanece constante mientras que la
amplitud cambia. La duración del bit es el periodo de tiempo que define un bit. La
amplitud pico de la señal durante cada duración del bit es constante y su valor
depende del bit (0 o 1). La velocidad de transmisión usando por la modulación por
desplazamiento de amplitud está limitada por las características físicas del medio de
transmisión
Modulación por desplazamiento de
frecuencia
En este tipo de modulación, la frecuencia de la señal portadora cambia para
representar el 1 y el 0 binario. La frecuencia de la señal durante la duración del
bit es constante y su valor depende de un bit (0 o 1): tanto la amplitud de pico
como la fase permanecen constantes.
Modulación por desplazamiento de
fase
En este tipo de modulación, la fase de la portadora cambia para representar el 1
o 0 binario. Tanto la amplitud de pico como la frecuencia permanecen constantes
mientras la fase cambia. Por ejemplo, si comienza con una fase de 0 grados para
representar un 0 binario, se puede cambiar la fase a 180 grados para enviar un 1
binario. La fase de la señal durante la duración de cada bit es constante y su
valor depende del bit(0 o 1).
Modulación de amplitud en cuadratura
La modulación de amplitud en cuadratura significa combinar modulación por
desplazamiento de amplitud y modulación por desplazamiento de fase de tal
forma que haya un contraste máximo entre cada bit, dibit, tibit, quadbit, etc.
Multiplexación
Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por
varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de
múltiples señales a través de un único enlace de datos.
Existen tres técnicas de multiplexación:
 Multiplexación por frecuencias: Se pueden transmitir varias señales
simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora
diferente. Es una técnica analógica.
 Multiplexación por división de tiempo: Es un proceso digital. Se puede aplicar
cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos
de los dispositivos emisores y receptores.
 Multiplexación inversa: Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo
de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
GRACIAS
Bibliografía
 TransmisiondeDatos -
http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/teleproc/Comunicaciones/
Presentaciones_Proyector/TransmisiondeDatos.pdf´
 Espectro de frecuencias -
http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_frecuencias
 Redes de datos -
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf
 Redes locales básico -
https://aulavirtual.gnomio.com/pluginfile.php/1968/mod_resource/content/
1/Redes%20Basico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
josefersango
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
cradle07
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Avidesa Mac Pollo S.A.
 
Fase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_menesesFase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_meneses
NelsonMH
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
Francisco Sotelo Fuentes
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
Mateo Echeverri
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
LUZDER VARELA
 
Actividad inicial redes_johan_forero
Actividad inicial redes_johan_foreroActividad inicial redes_johan_forero
Actividad inicial redes_johan_forero
Johan Forero
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
leperezsal
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Angela Anchico
 

La actualidad más candente (16)

Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_menesesFase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_meneses
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad inicial redes_johan_forero
Actividad inicial redes_johan_foreroActividad inicial redes_johan_forero
Actividad inicial redes_johan_forero
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Concepto sobre señales
Concepto sobre señalesConcepto sobre señales
Concepto sobre señales
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
 

Similar a Redes locales basico

Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Andres Sanchez Sanchez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
maprica
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Nata Chaparro
 
Fase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_menesesFase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_meneses
NelsonMH
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
haca1986
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
guti_mendy
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Redes
RedesRedes
Redes
yesjur
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Actividad inicial 1.0 redes_johan_forero
Actividad inicial 1.0 redes_johan_foreroActividad inicial 1.0 redes_johan_forero
Actividad inicial 1.0 redes_johan_forero
Johan Forero
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
1070952769
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Alex Quintana
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
EnyoHuetto
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
Darwin Diaz
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 

Similar a Redes locales basico (20)

Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Fase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_menesesFase 1 nelson_meneses
Fase 1 nelson_meneses
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Actividad inicial 1.0 redes_johan_forero
Actividad inicial 1.0 redes_johan_foreroActividad inicial 1.0 redes_johan_forero
Actividad inicial 1.0 redes_johan_forero
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
 
UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1UNAD- Redes- Colaborativo 1
UNAD- Redes- Colaborativo 1
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 

Redes locales basico

  • 1. REDES LOCALES BASICO Trabajo Colaborativo Fase I
  • 2. Datos y señales Los datos son valores o referentes que representan algún tipo de información mientras que las señales se definen como la codificación eléctrica electromagnética u óptica de los datos. Es decir una señal es la forma en que viajan los datos por medio de un canal, ya sea, un cable o el aire.
  • 3. Señalización La señalización es la propagación física de la señal a través de un medio ya sea óptico, o eléctrico o electromagnético. La señalización se presenta en dos tipos señalización digital y análoga
  • 4. Transmisión de datos La transmisión de datos es el conjunto de procedimiento y medios físicos que se emplean para transmitir un dato. Existen dos medios de trasmisión de datos: Medios guiados: los medios de transmisión guiados son aquellos que proporcionan un conductor (ya sea de cobre o de fibra óptica) para conectar un dispositivo con otro. Medios no guiados: los medios de transmisión no guiados son aquellos que funcionan de forma inalámbrica, transportan ondas electromagnéticas sin utilizar ningún tipo de conductor ya que la señal se radia a través del aire.
  • 5. Modos de transmisión Los modos de transmisión definen la dirección del flujo de la señal entre dispositivos enlazados. Existen tres tipos de modos de transmisión: Simplex: en el modo simplex la transmisión es unidireccional, es decir, en un solo sentido se pueden enviar datos pero no se reciben, un ejemplo de este modo de transmisión es la televisión por cable. Semiduplex: en el método semiduplex la transmisión es bidireccional es decir en ambos sentidos pero no al mismo tiempo, un ejemplo de este modo de transmisión es cuando se habla por radio. Full-dúplex: en el modo full-duplex al igual que semiduplex la transmisión es bidireccional pero transmite al mismo tiempo un ejemplo de este método es la telefonía dos personas pueden hablar y recibir al mismo tiempo
  • 6.
  • 7. Clasificación de las transmisiones Transmisión análoga: La transmisión analógica es una forma de transmitir las señales analógicas independientemente de su contenido; Las señales pueden representar datos analógicos, por ejemplo la vos o datos digitales por ejemplo datos binarios modulados mediante un modem Transmisión Digital: El método de transmisión en la transmisión digital son pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje en el caso de un medio electromagnético.
  • 8. Señales análogas Las señales análogas son aquellas en las que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo, estas variaciones pueden tomar cualquier valor en el tiempo Para pasar de un valor a otro va pasando por todos los términos intermedios es decir es continua y por lo tanto es representada por una onda senosoidal.
  • 9. Señales Digitales Las señales digitales son aquellas en las que la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo tras el cual la señal cambia a otro valor constante, las variaciones de la señal pueden tomar valores discretos (es decir solo puede tener un numero de valores definidos) La mayoría de las señales digitales son periódicas y, por lo tanto, la periocidad o la frecuencia no es apropiada. Se usan dos nuevos términos para describir una señal digital: intervalo de bit (el lugar del periodo) y tasa de bit (el lugar de frecuencia). El intervalo de bit es el tiempo necesario para enviar un único bit. La tasa de bit es el número de intervalos de bit por segundo.
  • 10. Amplitud, frecuencia, periodo, fase y longitud de onda en una señal La amplitud es el valor máximo de la señal, indica la altura de la señal. La amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios. La frecuencia es la razón a la que la señal se repite es decir es el número de periodos por segundo. El periodo es la cantidad de tiempo en segundo que necesita una señal para completar un ciclo. La fase describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. La longitud de onda es la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.
  • 11. Espectro de frecuencia El espectro de frecuencia es la compilación de todas las frecuencias constitutivas que contiene un señal. Se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio que sea superposición de ondas de varias frecuencias. También se llama espectro de frecuencia al gráfico de intensidad frente a frecuencia de una onda particular.
  • 12. Ancho de banda El ancho de banda de un sistema de comunicaciones es la banda de paso mínima (rango de frecuencias) requerida para propagar la información de la fuente a través del sistema. El ancho de banda de un sistema de comunicaciones debe ser lo suficientemente grande (ancho) para pasar todas las frecuencias significativas de la información, es decir el ancho de banda absoluto de una señal es como la anchura del espectro de frecuencia.
  • 13. Codificación La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, como por ejemplo un pulso eléctrico en un cable un pulso luminoso en una fibra óptica, un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio.
  • 14. Modulación y codificación de datos La modulación es la transformación de una señal ya sea de digital a análoga o viceversa por medio de un modem. Existen dos tipos de modulación, la modulación análoga que se realiza con señales análogas por ejemplo la voz y la modulación digital. Existen tres tipos de modulación
  • 15. Modulación de análoga a digital En ocasiones es necesario cambiar la señal de análoga a digital por ejemplo, para enviar la voz humana a larga distancia, es necesario digitalizarlas puesto que las señales digitales son menos vulnerables al ruido.
  • 16. Modulación por amplitud de pulsos Esta técnica toma una señal analógica, la muestra y genera una serie de pulsos basados en los resultados del muestreo. El término muestreo significa medir la amplitud de la señal en intervalos iguales
  • 17. Modulación por codificación de pulsos Este tipo de modulación modifica los pulsos creados por PAM (modulación por amplitud de pulsos) para crear una señal completamente digital. Para hacerlo, cuantifica primero los pulsos PAM. La cuantificación es el método para asignar valores integrales dentro de un rango específico de instancias muestreadas.
  • 18. Modulación de digital a analógico Al igual que las señales análogas en ocasiones es necesario convertirlas a digitales por ejemplo, cuando se transmiten datos de una computadora a otra a través de una red telefónica pública, los datos originales son digitales, pero, debido a que los cables telefónicos transportan señales análogas, es necesario convertir dichos datos.
  • 19. Modulación por desplazamiento de amplitud En esta modulación la potencia de la señal portadora se cambia para representar el 1 y 0 binario. Tanto la frecuencia como la fase permanece constante mientras que la amplitud cambia. La duración del bit es el periodo de tiempo que define un bit. La amplitud pico de la señal durante cada duración del bit es constante y su valor depende del bit (0 o 1). La velocidad de transmisión usando por la modulación por desplazamiento de amplitud está limitada por las características físicas del medio de transmisión
  • 20. Modulación por desplazamiento de frecuencia En este tipo de modulación, la frecuencia de la señal portadora cambia para representar el 1 y el 0 binario. La frecuencia de la señal durante la duración del bit es constante y su valor depende de un bit (0 o 1): tanto la amplitud de pico como la fase permanecen constantes.
  • 21. Modulación por desplazamiento de fase En este tipo de modulación, la fase de la portadora cambia para representar el 1 o 0 binario. Tanto la amplitud de pico como la frecuencia permanecen constantes mientras la fase cambia. Por ejemplo, si comienza con una fase de 0 grados para representar un 0 binario, se puede cambiar la fase a 180 grados para enviar un 1 binario. La fase de la señal durante la duración de cada bit es constante y su valor depende del bit(0 o 1).
  • 22. Modulación de amplitud en cuadratura La modulación de amplitud en cuadratura significa combinar modulación por desplazamiento de amplitud y modulación por desplazamiento de fase de tal forma que haya un contraste máximo entre cada bit, dibit, tibit, quadbit, etc.
  • 23. Multiplexación Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Existen tres técnicas de multiplexación:  Multiplexación por frecuencias: Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica.  Multiplexación por división de tiempo: Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores.  Multiplexación inversa: Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
  • 25. Bibliografía  TransmisiondeDatos - http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/teleproc/Comunicaciones/ Presentaciones_Proyector/TransmisiondeDatos.pdf´  Espectro de frecuencias - http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_frecuencias  Redes de datos - http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf  Redes locales básico - https://aulavirtual.gnomio.com/pluginfile.php/1968/mod_resource/content/ 1/Redes%20Basico.pdf