SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
S E M Á N T IC A S

       S a n J o s é L a S a lle




               Adaptado y Modificado por:
               Eduardo Echanique T. 3C
OBJETIVO DE LAS REDES
                SEMÁNTICAS




   Desarrollar una infraestructura para
    generar datos que las computadoras
    puedan entender, de tal forma que puedan
    ser compartidos y procesados no sólo por
    personas sino también por herramientas
    automatizadas.
DEFINICIÓN DE RED SEMÁNTICA
   Un Red es una representación del conocimiento mediante nodos
    (elementos del conocimiento o conceptos) y ramas o arcos (relaciones
    entre los nodos, estas puedes ser de herencia o de descripción).
   Fueron propuestas por Quillian y Collins en 1968.
   Su concepción se base en la asociación de conocimientos que realiza la
    mente humana.
HISTORIA DE LAS REDES
                   SEMÁNTICAS


   L os responsables d e los prim eros esquem as d e
    representaci ón form alizad os fueron Q uillian
    (1 968) y Shapiro & Wod d m ansee (1 971 ).
   Fue el prim ero en sugerir que la m em oria
    hum ana pued e m od elarse m ed iante una red y en
    proponer un m od elo d e recuperaci ón d e la
    inform aci ón m em orizad a
COMPONENTES DE UNA RED
     SEMÁNTICAS
RED SEMÁNTICA.-
       NODOS:
         Los Nodos de un Red Semántica están unidos
          por arcos, los cuales indican la relación que
          existe entre ellos.

       ARCOS:
           Representan relaciones conceptuales.




J
TIPOS DE ARCOS
   ESTRUCTURALES: 
    • Instancia o ejemplar:
    • Subclase:
    • Tiene_parte:




A
LAS REDES SEMÁNTICAS
    PROPORCIONAN


               Una ayUda gráfica para
                visUalizar Una base de
                conocimiento

               algoritmos      eficientes
                para inferir propiedades
                de Un objeto en base a sU
                pertenencia     a      Una
                categoría.
J
Las aves tienen plumas y tienen alas.
El canario es una ave y come semillas
Piolín es un canario
El halcón es un ave y tiene patas
Pedro es un Halcón
Los animales pueden respirar
Un ave es un animal, vuela bien, tiene
plumas y pone huevos
Los mamíferos son animales , tiene pelo
La ballena es un mamífero, tiene piel y vive
en el mar
El tigre es un mamífero y come carne
TALLER

1. DADO EL SIGUIENTE EJEMPLO DE RS
  RESPONDA LAS SIGUIENTES CONSULTAS:
EJEMPLO DE RED SEMÁNTICA

                  Alimentos
                Come Puede          Respirar

          Animal           Tiene     Piel
                                                 es_un
                                                              Persona
                                                     Tiene         es
                       Puede
                                   Volar
 Piolín     Pájaro                             Piernas y           Inteligente
                         Tiene     Alas
                                               Brazos
es_un es               Pone                                   es
                               Huevos
            Puede Cantar                                     Carnívoro
Canario
           es
                   Amarillo
Redes Semanticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.
Edgar Cisneros
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
KAtiRojChu
 
Constitución politica (triptico)
Constitución politica (triptico)Constitución politica (triptico)
Constitución politica (triptico)
Bryan956923
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofía
Jos Cruz
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
hector alexander
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Las encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientosLas encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientos
YOSELIN THALIA
 
La relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidadLa relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidad
Palomita Cobs
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Ficha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicadaFicha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicada
Transitando por el peda
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
JR FLORES
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
KAtiRojChu
 
Virreinato del Perú - Organización Política
Virreinato del Perú - Organización PolíticaVirreinato del Perú - Organización Política
Virreinato del Perú - Organización Política
JaimeTrelles
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
Luis Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Constitución politica (triptico)
Constitución politica (triptico)Constitución politica (triptico)
Constitución politica (triptico)
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofía
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015
 
Las encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientosLas encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientos
 
La relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidadLa relación hombre conocimiento-realidad
La relación hombre conocimiento-realidad
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
 
Ficha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicadaFicha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicada
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
 
Virreinato del Perú - Organización Política
Virreinato del Perú - Organización PolíticaVirreinato del Perú - Organización Política
Virreinato del Perú - Organización Política
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
Sesión Caída Libre
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
 

Destacado

Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Las Lenguas Indigenas
Las  Lenguas  IndigenasLas  Lenguas  Indigenas
Las Lenguas Indigenas
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
unidad educativa san jose la salle
 
¿Qué son las wikis?
¿Qué son las wikis?¿Qué son las wikis?
¿Qué son las wikis?
GuíaSalud
 
Definición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicasDefinición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicas
Don Alvarado R
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semantica
Redes semanticaRedes semantica
Sintesis literaria
Sintesis literariaSintesis literaria
Sintesis literaria
MARIA PERDOMO
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Diana2204
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
gatitolokito
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
Celia Díaz
 
El Significado De Las Palabras
El Significado De Las PalabrasEl Significado De Las Palabras
El Significado De Las Palabrasdaniebluras
 
Relacións semánticas
Relacións semánticasRelacións semánticas
Relacións semánticas
A profa Pilar Ponte
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
giasalazar
 
Sentido figurado y literal
Sentido figurado y literalSentido figurado y literal
Sentido figurado y literal
Tania Contento
 
Dualidad
DualidadDualidad
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
ucv9
 
Sintesis
SintesisSintesis
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
Beatriz Lison
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
juanantlopez
 

Destacado (20)

Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 
Las Lenguas Indigenas
Las  Lenguas  IndigenasLas  Lenguas  Indigenas
Las Lenguas Indigenas
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
 
¿Qué son las wikis?
¿Qué son las wikis?¿Qué son las wikis?
¿Qué son las wikis?
 
Definición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicasDefinición de un wiki y sus caracteristicas
Definición de un wiki y sus caracteristicas
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 
Redes semantica
Redes semanticaRedes semantica
Redes semantica
 
Sintesis literaria
Sintesis literariaSintesis literaria
Sintesis literaria
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
El Significado De Las Palabras
El Significado De Las PalabrasEl Significado De Las Palabras
El Significado De Las Palabras
 
Relacións semánticas
Relacións semánticasRelacións semánticas
Relacións semánticas
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Sentido figurado y literal
Sentido figurado y literalSentido figurado y literal
Sentido figurado y literal
 
Dualidad
DualidadDualidad
Dualidad
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
 

Similar a Redes Semanticas

Redessemanticas
RedessemanticasRedessemanticas
Redessemanticas
RALY2006
 
Ficha del león
Ficha del leónFicha del león
Ficha del león
lorehida
 
Tic ii
Tic iiTic ii
Tic ii
faty_bostera
 
¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?
aetchartea
 
Reforzamiento
ReforzamientoReforzamiento
Reforzamiento
maestracobaed04
 
Guia vertebrados
Guia vertebradosGuia vertebrados
Guia vertebrados
katty peña suarez
 
Guia vertebrados
Guia vertebradosGuia vertebrados
Guia vertebrados
katty peña suarez
 

Similar a Redes Semanticas (7)

Redessemanticas
RedessemanticasRedessemanticas
Redessemanticas
 
Ficha del león
Ficha del leónFicha del león
Ficha del león
 
Tic ii
Tic iiTic ii
Tic ii
 
¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?¿Qué es un murciélago?
¿Qué es un murciélago?
 
Reforzamiento
ReforzamientoReforzamiento
Reforzamiento
 
Guia vertebrados
Guia vertebradosGuia vertebrados
Guia vertebrados
 
Guia vertebrados
Guia vertebradosGuia vertebrados
Guia vertebrados
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Redes Semanticas

  • 1. REDES S E M Á N T IC A S S a n J o s é L a S a lle Adaptado y Modificado por: Eduardo Echanique T. 3C
  • 2. OBJETIVO DE LAS REDES SEMÁNTICAS  Desarrollar una infraestructura para generar datos que las computadoras puedan entender, de tal forma que puedan ser compartidos y procesados no sólo por personas sino también por herramientas automatizadas.
  • 3. DEFINICIÓN DE RED SEMÁNTICA  Un Red es una representación del conocimiento mediante nodos (elementos del conocimiento o conceptos) y ramas o arcos (relaciones entre los nodos, estas puedes ser de herencia o de descripción).  Fueron propuestas por Quillian y Collins en 1968.  Su concepción se base en la asociación de conocimientos que realiza la mente humana.
  • 4. HISTORIA DE LAS REDES SEMÁNTICAS  L os responsables d e los prim eros esquem as d e representaci ón form alizad os fueron Q uillian (1 968) y Shapiro & Wod d m ansee (1 971 ).  Fue el prim ero en sugerir que la m em oria hum ana pued e m od elarse m ed iante una red y en proponer un m od elo d e recuperaci ón d e la inform aci ón m em orizad a
  • 5. COMPONENTES DE UNA RED SEMÁNTICAS
  • 6. RED SEMÁNTICA.-  NODOS:  Los Nodos de un Red Semántica están unidos por arcos, los cuales indican la relación que existe entre ellos.  ARCOS:  Representan relaciones conceptuales. J
  • 7. TIPOS DE ARCOS  ESTRUCTURALES:  • Instancia o ejemplar: • Subclase: • Tiene_parte: A
  • 8. LAS REDES SEMÁNTICAS PROPORCIONAN  Una ayUda gráfica para visUalizar Una base de conocimiento  algoritmos eficientes para inferir propiedades de Un objeto en base a sU pertenencia a Una categoría.
  • 9. J
  • 10. Las aves tienen plumas y tienen alas. El canario es una ave y come semillas Piolín es un canario El halcón es un ave y tiene patas Pedro es un Halcón
  • 11. Los animales pueden respirar Un ave es un animal, vuela bien, tiene plumas y pone huevos Los mamíferos son animales , tiene pelo La ballena es un mamífero, tiene piel y vive en el mar El tigre es un mamífero y come carne
  • 12. TALLER 1. DADO EL SIGUIENTE EJEMPLO DE RS RESPONDA LAS SIGUIENTES CONSULTAS:
  • 13. EJEMPLO DE RED SEMÁNTICA Alimentos Come Puede Respirar Animal Tiene Piel es_un Persona Tiene es Puede Volar Piolín Pájaro Piernas y Inteligente Tiene Alas Brazos es_un es Pone es Huevos Puede Cantar Carnívoro Canario es Amarillo

Notas del editor

  1. Más que definir a las redes semánticas, es importante ver la visión de lo que se espera de este concepto.
  2. Las redes semánticas han sido muy utilizadas en Inteligencia Artificial para representar el conocimiento y por tanto ha existido una gran diversificación de técnicas. Quillian se cuestiona la idea de que nuestra capacidad para entender el lenguaje pueda caracterizarse mediante un conjunto de reglas básicas:   Sugirió que la comprensión de textos involucraba la “creación de alguna representación simbólica”; Esto le llevó a preocuparse por cómo almacenar el significado de las palabras en una máquina para que haga un uso similar de éstas al que hacemos los seres humanos
  3. NODOS representan conceptos (entidades, atributos, sucesos y estados) ARCOS representan relaciones conceptuales (asocian conceptos). La etiqueta identifica el tipo de relación (espacial, temporal, causal, rol desempeñado, etc.)
  4. ARCOS ESTRUCTURALES (semántica independiente del dominio) Instancia o ejemplar : une un objeto con su tipo (clase) Subclase: une una clase con otra más general Tiene_parte: liga un objeto con sus componentes
  5. La parte A de la figura nos muestra la red semántica almacenada en el computador y la parte B la red que corresponde a las consulta del usuario. Esta consulta se podrá responder basados en la RS que se tiene, si y solo si la operación de confrontación entre la red objetivo o de consulta y la red de conocimiento, tiene éxito. Se dice que una red objetivo confronta con la estructura de la red de conocimiento, si el conjunto de nodos y enlaces asociados con la primera se unifican exactamente con algún subconjunto de nodos y enlaces de la segunda, en otras palabras, si la estructura de la red objetivo coincide con una subestructura de la red de conocimiento. Cuando la red objetivo no coincide exactamente con un subconjunto de la red de hechos no se da respuesta al usuario.