SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS PARA LA
  ORGANIZACIÓN DEL
   CONOCIMIENTO
EN LA EDUCACIÓN

• El conocimiento es un recurso que se ha convertido en algo
  indispensable para los cambios del mundo gracias al uso de
  las nuevas tecnologías que están al alcance de todos.

• Las herramientas tecnológicas que se van a implementar
  deben ser organizadas para obtener los resultados
  esperados.

• En el ámbito educativo es en donde se ha desarrollado más
  las herramientas del conocimiento, porque los estudiantes se
  valen de ellas para construir su conocimiento personal activo.
  Muchas aplicaciones se ejecutan en las computadoras lo
  que sirve para involucrar a los estudiantes en el pensamiento
  crítico.
REDES SEMÁNTICAS
• Las herramientas de organización semántica
  ayudan a los estudiantes a ordenar y analizar sus
  conocimientos o lo que están aprendiendo.
MAPAS CONCEPTUALES

• Es una técnica usada para la representación
  gráfica del conocimiento a través de una red que
  tiene nodos y enlaces que representan los
  conceptos y las relaciones entre ellos.
MAPAS DE IDEAS
• Herramienta cognitiva que ayuda a los estudiantes
  a generar ideas en formal visual utilizando palabras
  claves, símbolos, colores y gráficos para formar
  redes no lineales de posibles ideas. Instrumento
  creado por J. Novak a mediados del siglo XX.
TELARAÑAS

• Mapas visuales que muestran como ciertas
  categorías se relacionan con otras. Ayudan a
  organizar y priorizar la información
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
EJEMPLO
HERRAMIENTAS PARA CREAR
  ORGANIZADORES GRÁFICOS
• Cmap tools, un software libre y gratuito para crear redes
  semánticas - mapas conceptuales ……… dentro de un
  entorno de trabajo intuitivo, amigable, fácil de ulitizar.
• Wikis, una página web especial conectada a una base
  de datos en la que puede crear, editar y modificar
  páginas con contenidos de textos y multimedia de
  forma sencilla.
• Herramientas educativas, como son los blogs, redes
  semánticas y wikis.
• Trabajos colaborativo entre estudiantes, en el cual todos
  los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se
  ayudan para la realización del proyecto.
DESCARGAR EL PROGRAMA
                              CMAPTOOLS

• Acceda desde el explorador de internet a la
  siguiente dirección y siga los pasos que se describe
  en:
           http://cmap.ihmc.us/download/
• Paso1:
• Seleccione en las opciones de uso de Cmap Tools:
  Individual use (no comercial)
• Paso2:
• Seleccione la descarga para plataforma Windows
  luego pulse sobre Download
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

• Pulse el botón Inicio  de Windows,
• Escoja todos los Programas
• Luego en el grupo de programas de IHMC
  CmapTools seleccione CmapTool, realice doble clic
  para ejecutar el programa.
MISIÓN ENTRENADORA

• Descargar el programa e instalarlo, en la PC que
  usted trabaja, y capturar la pantalla de bienvenida
  donde usted registra sus datos.

• Estudiar  sobre    las  Herramientas    para      la
  organización del conocimiento, analizadas hoy.

• Preparar un organizador gráfico sobre los temas
  anteriormente estudiados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
Enid Cabezas
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
Juan Ramos Cuncín
 
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y MetodosMapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
fernandacano152
 
Cuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teóricoCuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teórico
Francisco Hernandez
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Fer Güiza
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Unidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativaUnidad i y ii supervision educativa
Unidad i y ii supervision educativa
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
 
INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS.pdfINSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
 
Heurística y hermenéutica
Heurística y hermenéuticaHeurística y hermenéutica
Heurística y hermenéutica
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Politica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de coleccionesPolitica de desarrollo de colecciones
Politica de desarrollo de colecciones
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Ventajas y desventajas del IAP
Ventajas y desventajas del IAPVentajas y desventajas del IAP
Ventajas y desventajas del IAP
 
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y MetodosMapa Conceptual Técnicas y Metodos
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
 
Técnicas del pensamiento
Técnicas del pensamientoTécnicas del pensamiento
Técnicas del pensamiento
 
Cuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teóricoCuadro sinóptico: Marco teórico
Cuadro sinóptico: Marco teórico
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Guia la-relatoria
Guia la-relatoriaGuia la-relatoria
Guia la-relatoria
 
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultadosUnidad 4. Supervisión, organización y resultados
Unidad 4. Supervisión, organización y resultados
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Análisis documental
Análisis documentalAnálisis documental
Análisis documental
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
 

Similar a Herramientas para la organización del conocimiento

Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacionHerramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
sandymontj
 
Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
sandymontj
 
30 actividades para usar tics
30 actividades para usar tics30 actividades para usar tics
30 actividades para usar tics
alcimc59
 
herramientas digitales para la educacion
herramientas digitales para la educacionherramientas digitales para la educacion
herramientas digitales para la educacion
mitzis
 
Presentacion sara
Presentacion saraPresentacion sara
Presentacion sara
zaramtz
 
Tarea v tecnologia aplicada a la educacion
Tarea v tecnologia aplicada a la educacionTarea v tecnologia aplicada a la educacion
Tarea v tecnologia aplicada a la educacion
TifaTifa2
 
Herramientas tecnológicas ....góngora.
Herramientas tecnológicas ....góngora.Herramientas tecnológicas ....góngora.
Herramientas tecnológicas ....góngora.
Diana Montserrath
 
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentalesPungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
0994091260mau
 

Similar a Herramientas para la organización del conocimiento (20)

Hoc
HocHoc
Hoc
 
Importancia de las herramientas digitales para la educación
Importancia de las herramientas digitales para la educaciónImportancia de las herramientas digitales para la educación
Importancia de las herramientas digitales para la educación
 
Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacionHerramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
 
Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
 
30 actividades para usar tics
30 actividades para usar tics30 actividades para usar tics
30 actividades para usar tics
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Mirian perdomo
Mirian perdomo Mirian perdomo
Mirian perdomo
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
herramientas digitales para la educacion
herramientas digitales para la educacionherramientas digitales para la educacion
herramientas digitales para la educacion
 
Presentacion sara
Presentacion saraPresentacion sara
Presentacion sara
 
Trabajo xmind
Trabajo xmindTrabajo xmind
Trabajo xmind
 
herramienta
herramientaherramienta
herramienta
 
Herramientas para la organización del conocimiento.
Herramientas para la organización del conocimiento.Herramientas para la organización del conocimiento.
Herramientas para la organización del conocimiento.
 
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdfManual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
 
Tarea v tecnologia aplicada a la educacion
Tarea v tecnologia aplicada a la educacionTarea v tecnologia aplicada a la educacion
Tarea v tecnologia aplicada a la educacion
 
Herramientas tecnológicas ....góngora.
Herramientas tecnológicas ....góngora.Herramientas tecnológicas ....góngora.
Herramientas tecnológicas ....góngora.
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentalesPungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
 
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentalesPungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
Pungaña tarea n.1 las herramientas para crear o hacer mapas mentales
 

Más de unidad educativa san jose la salle (6)

Bloque 1 tisg - presentación
Bloque 1  tisg - presentaciónBloque 1  tisg - presentación
Bloque 1 tisg - presentación
 
Bloque iii software de_uso_cotidiano 2015.ppt_clase2
Bloque iii software de_uso_cotidiano 2015.ppt_clase2Bloque iii software de_uso_cotidiano 2015.ppt_clase2
Bloque iii software de_uso_cotidiano 2015.ppt_clase2
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Galeria de arte en linea
Galeria de arte en lineaGaleria de arte en linea
Galeria de arte en linea
 
Manejo de Ubuntu
Manejo de UbuntuManejo de Ubuntu
Manejo de Ubuntu
 
Fundamentos de Informatica
Fundamentos de InformaticaFundamentos de Informatica
Fundamentos de Informatica
 

Herramientas para la organización del conocimiento

  • 1. HERRAMIENTAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 2. EN LA EDUCACIÓN • El conocimiento es un recurso que se ha convertido en algo indispensable para los cambios del mundo gracias al uso de las nuevas tecnologías que están al alcance de todos. • Las herramientas tecnológicas que se van a implementar deben ser organizadas para obtener los resultados esperados. • En el ámbito educativo es en donde se ha desarrollado más las herramientas del conocimiento, porque los estudiantes se valen de ellas para construir su conocimiento personal activo. Muchas aplicaciones se ejecutan en las computadoras lo que sirve para involucrar a los estudiantes en el pensamiento crítico.
  • 3.
  • 4. REDES SEMÁNTICAS • Las herramientas de organización semántica ayudan a los estudiantes a ordenar y analizar sus conocimientos o lo que están aprendiendo.
  • 5. MAPAS CONCEPTUALES • Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento a través de una red que tiene nodos y enlaces que representan los conceptos y las relaciones entre ellos.
  • 6. MAPAS DE IDEAS • Herramienta cognitiva que ayuda a los estudiantes a generar ideas en formal visual utilizando palabras claves, símbolos, colores y gráficos para formar redes no lineales de posibles ideas. Instrumento creado por J. Novak a mediados del siglo XX.
  • 7. TELARAÑAS • Mapas visuales que muestran como ciertas categorías se relacionan con otras. Ayudan a organizar y priorizar la información
  • 10. HERRAMIENTAS PARA CREAR ORGANIZADORES GRÁFICOS • Cmap tools, un software libre y gratuito para crear redes semánticas - mapas conceptuales ……… dentro de un entorno de trabajo intuitivo, amigable, fácil de ulitizar. • Wikis, una página web especial conectada a una base de datos en la que puede crear, editar y modificar páginas con contenidos de textos y multimedia de forma sencilla. • Herramientas educativas, como son los blogs, redes semánticas y wikis. • Trabajos colaborativo entre estudiantes, en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
  • 11. DESCARGAR EL PROGRAMA CMAPTOOLS • Acceda desde el explorador de internet a la siguiente dirección y siga los pasos que se describe en: http://cmap.ihmc.us/download/ • Paso1: • Seleccione en las opciones de uso de Cmap Tools: Individual use (no comercial) • Paso2: • Seleccione la descarga para plataforma Windows luego pulse sobre Download
  • 12. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA • Pulse el botón Inicio  de Windows, • Escoja todos los Programas • Luego en el grupo de programas de IHMC CmapTools seleccione CmapTool, realice doble clic para ejecutar el programa.
  • 13.
  • 14. MISIÓN ENTRENADORA • Descargar el programa e instalarlo, en la PC que usted trabaja, y capturar la pantalla de bienvenida donde usted registra sus datos. • Estudiar sobre las Herramientas para la organización del conocimiento, analizadas hoy. • Preparar un organizador gráfico sobre los temas anteriormente estudiados.