SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las redes sociales?
Son comunidades virtuales.Es decir, plataformas de internet que agrupan a
   personas que se relacionan entre si y comparten informacion e interese
   comunes.su objetivo principal es entablar contactos con al gente , ya sea
   reencontrarse con antiguos vinculos, o generar nuevas amistades.
El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy
    Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende
    que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos
    compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.
En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos
   de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las
   relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la
   llegada de sitios tales como MySpace o Xing.
Hay más de 200 sitios de redes sociales la popularidad de estos sitios creció
  rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes
  sociales en Internet.
Características
•    Tienen como finalidad principal poner en contacto e interconectar a
    personas, de tal forma que a través de la plataforma electrónica se facilite
    la conexión de forma sencilla y rápida.
•   Permiten la interacción entre todos los usuarios de la plataforma, ya sea
    compartiendo información, contactando o facilitando contactos de interés
    para el otro usuario.
•    Permiten y fomentan la posibilidad de que los usuarios inicialmente
    contactados a través del mundo online, acaben entablando un contacto
    real, del que muy probablemente nacerán nuevas relaciones sociales.
•   Permiten que el contacto entre usuarios sea ilimitado, en la medida en la
    que el concepto espacio y tiempo se convierte en relativo al poder
    comunicar desde y hacia cualquier lugar, así como en cualquier momento,
    con la única condición de que ambas partes acepten relacionarse entre sí.
•   Fomentan la difusión viral de la red social, a través de cada uno de los
    usuarios que la componen, empleando este método como principal forma
    de crecimiento del número de usuarios.
El Análisis de las redes sociales
Estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las
   entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o
   "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja.
   Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de
   todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en
   este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es
   identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos
   sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir,
   el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su
   red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama
   donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes
  sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros
  temas sociales en el sitio web.
Redes sociales en Internet                      ..
El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados
    de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a
    través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU
    conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y
    LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para
    automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas.
Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de
   separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar
   conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena
   de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría fue
   inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en
   una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que
   el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces
   en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para
   que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.
¿Cuáles son las más conocidas?

Facebook: Es la más popular en la ac-tualidad. Fue creada en el año 2004 por
   estudian-tes de la Universidad de Harvard, en Estados Uni-dos. Hoy en día
   funciona como una red para hacer nuevos amigos o reencontrarse con
   antiguos. Los usuarios publican información personal y profesional, suben
   fotos, comparten música o vi-deos, chatean y son par-te de grupos según
   intereses.
MySpace Nació en 2003 y es la se-gunda más visitada de Internet. Si bien se
 de-fine como un sitio social, ganó su popularidad al permitir crear perfiles
 pa-ra músicos, convirtiéndo
se en una plataforma de promoción de bandas. Los usuarios de esta red
pueden subir y escuchar musica.
Twitter: No es aún de las más masivas. Pero es posiblemente, una de las
  que más creció en los últimos años, des-de que nació en el 2006. Su
  particularidad es que permite a los usuarios en-viar mini-textos, mensajes
muy breves denominados "tweets”, de no más de 140 caracteres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Redes sociales tic´s
Redes sociales tic´sRedes sociales tic´s
Redes sociales tic´s
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales cristian cruz
Las redes sociales   cristian cruzLas redes sociales   cristian cruz
Las redes sociales cristian cruz
 
Alberto aguilera redes sociales
Alberto aguilera redes socialesAlberto aguilera redes sociales
Alberto aguilera redes sociales
 
RedesSocialesPersonales
RedesSocialesPersonalesRedesSocialesPersonales
RedesSocialesPersonales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
T p nº 2
T p nº 2T p nº 2
T p nº 2
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
PASEO POR LAS REDES SOCIALES
PASEO POR LAS REDES SOCIALESPASEO POR LAS REDES SOCIALES
PASEO POR LAS REDES SOCIALES
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Pier
PierPier
Pier
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Reeeeedes
ReeeeedesReeeeedes
Reeeeedes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Destacado

Destacado (9)

Contabilidad Sistematizada I AN
Contabilidad Sistematizada I ANContabilidad Sistematizada I AN
Contabilidad Sistematizada I AN
 
Rosita
RositaRosita
Rosita
 
Representaciones sofi
Representaciones sofiRepresentaciones sofi
Representaciones sofi
 
O diário de um cão!
O diário de um cão!O diário de um cão!
O diário de um cão!
 
José Roberto Nº 2 Cef1
José Roberto  Nº 2 Cef1José Roberto  Nº 2 Cef1
José Roberto Nº 2 Cef1
 
My first baby girl
My first baby girlMy first baby girl
My first baby girl
 
Cláudia 7ºa além as estrelas são a nossa casa
Cláudia 7ºa além as estrelas são a nossa casaCláudia 7ºa além as estrelas são a nossa casa
Cláudia 7ºa além as estrelas são a nossa casa
 
Term 1 Week 9
Term 1 Week 9Term 1 Week 9
Term 1 Week 9
 
Yo te esperare dispositivas comput
Yo te esperare dispositivas computYo te esperare dispositivas comput
Yo te esperare dispositivas comput
 

Similar a Redes sociales.

Redes sociales[1]
Redes sociales[1]Redes sociales[1]
Redes sociales[1]4humsc
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialescesde
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeszer07
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesclafraber
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Socialespaulabuxan
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes socialesyoyurt
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales yamhrkl
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Socialesanabtp
 
Instituto tecnologico superir
Instituto tecnologico superirInstituto tecnologico superir
Instituto tecnologico superirchilui
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeskarenyare
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesjuanka156
 

Similar a Redes sociales. (20)

Redes sociales[1]
Redes sociales[1]Redes sociales[1]
Redes sociales[1]
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tic en pdf
Tic en pdfTic en pdf
Tic en pdf
 
Parctica 5
Parctica 5Parctica 5
Parctica 5
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
 
redes sociales.ppt-1.pdf
redes sociales.ppt-1.pdfredes sociales.ppt-1.pdf
redes sociales.ppt-1.pdf
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Instituto tecnologico superir
Instituto tecnologico superirInstituto tecnologico superir
Instituto tecnologico superir
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Redes sociales.

  • 1.
  • 2. ¿Qué son las redes sociales? Son comunidades virtuales.Es decir, plataformas de internet que agrupan a personas que se relacionan entre si y comparten informacion e interese comunes.su objetivo principal es entablar contactos con al gente , ya sea reencontrarse con antiguos vinculos, o generar nuevas amistades. El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera. En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales la popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet.
  • 3. Características • Tienen como finalidad principal poner en contacto e interconectar a personas, de tal forma que a través de la plataforma electrónica se facilite la conexión de forma sencilla y rápida. • Permiten la interacción entre todos los usuarios de la plataforma, ya sea compartiendo información, contactando o facilitando contactos de interés para el otro usuario. • Permiten y fomentan la posibilidad de que los usuarios inicialmente contactados a través del mundo online, acaben entablando un contacto real, del que muy probablemente nacerán nuevas relaciones sociales. • Permiten que el contacto entre usuarios sea ilimitado, en la medida en la que el concepto espacio y tiempo se convierte en relativo al poder comunicar desde y hacia cualquier lugar, así como en cualquier momento, con la única condición de que ambas partes acepten relacionarse entre sí. • Fomentan la difusión viral de la red social, a través de cada uno de los usuarios que la componen, empleando este método como principal forma de crecimiento del número de usuarios.
  • 4. El Análisis de las redes sociales Estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal". La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas. Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
  • 5. Redes sociales en Internet .. El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas. Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.
  • 6. ¿Cuáles son las más conocidas? Facebook: Es la más popular en la ac-tualidad. Fue creada en el año 2004 por estudian-tes de la Universidad de Harvard, en Estados Uni-dos. Hoy en día funciona como una red para hacer nuevos amigos o reencontrarse con antiguos. Los usuarios publican información personal y profesional, suben fotos, comparten música o vi-deos, chatean y son par-te de grupos según intereses. MySpace Nació en 2003 y es la se-gunda más visitada de Internet. Si bien se de-fine como un sitio social, ganó su popularidad al permitir crear perfiles pa-ra músicos, convirtiéndo se en una plataforma de promoción de bandas. Los usuarios de esta red pueden subir y escuchar musica. Twitter: No es aún de las más masivas. Pero es posiblemente, una de las que más creció en los últimos años, des-de que nació en el 2006. Su particularidad es que permite a los usuarios en-viar mini-textos, mensajes muy breves denominados "tweets”, de no más de 140 caracteres.