SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales
Adiccion a las redes sociales
Las redes sociales se han convertido en un espacio en el que formamos
y construimos relaciones, configuramos nuestra propia identidad, y nos
expresamos y conocemos el mundo que nos rodea, informándonos de
todo lo que pasa a nuestro alrededor. ¿Pero hemos valorado
suficientemente qué riesgos supone?.
La mayor incidencia del uso de las redes sociales se da entre los
jóvenes de 16 a 24 años, un periodo crucial para el desarrollo emocional
y psicosocial de las personas. Precisamente por ello, es necesaria una
mayor comprensión del impacto de las redes sociales en los jóvenes,
poniendo especial interés en cómo éstas pueden afectar a su salud
mental.
2
¿De qué manera las
redes sociales
afectan a la salud
mental?
La RSPH les pidió a 1.479 británicos de entre 14 y
24 años que valoraran cómo cada una de estas
redes sociales impactaba en su salud y bienestar.
La conclusión fue que todas empeoraban su salud
mental en cuatro aspectos: la calidad del sueño, la
imagen corporal, el ciberacoso y el sentimiento de
estar perdiéndose algo.
3
“ Imagen corporal
La imagen corporal es un problema para
muchos jóvenes, tanto hombres como mujeres.
Hay 10 millones de fotografías nuevas cargadas
sólo en Facebook cada hora, ofreciendo
constantemente las posibilidades de
compararse. Un estudio también ha
demostrado que las chicas expresaban un
deseo para cambiar su apariencia como la cara,
el pelo y/o la piel después de pasar tiempo en
Facebook.
4
1. Ansiedad y
depresión
Uno de cada seis jóvenes experimentará un
trastorno de ansiedad en algún momento de su
vida, y las tasas de ansiedad y depresión en los
jóvenes han aumentado un 70%. El estudio ha
demostrado que cuatro de cada cinco jóvenes
afirman que el uso de las redes sociales provoca
que sus sentimientos de ansiedad empeoren. Ver
amigos constantemente de vacaciones o
disfrutando de las noches, puede hacer que los
jóvenes sientan que se están perdiendo cosas
mientras que otros disfrutan de la vida. Estos
sentimientos pueden promover un "comparar" y un
efecto de "desesperación".
Mentiras de las redes
⬡ Mentir en las redes sociales es el común denominador de casi el
70% de los usuarios. No es necesario contar mentiras
abiertamente, es habitual embellecer la realidad para hacer que tu
vida parezca más interesante de cara a los demás. Sus propias
mentiras son capaces de llegar a generar otros sentimientos como
la rivalidad y la envidia provocada por otros usuarios y por no
encajar en esa versión ficticia inventada sobre ti mismo o tus
circunstancias.
6
Miedo
FOMO son las iniciales de fear
of missing out, que se puede
traducir por "miedo a perderse
algo". La expresión
describe una nueva forma de
ansiedad surgida con la
popularización del móvil y las
redes sociales, una necesidad
compulsiva de estar
conectados.
7
En esencia, FOMO es la
preocupación que los eventos
sociales, o de cualquier otro tipo,
puedan tener lugar sin que
estemos presentes para disfrutar.
FOMO se caracteriza por la
necesidad de estar
constantemente conectado con lo
que hacen los demás, para no
perderse nada.
Temor a quedarse fuera
El intercambio de fotos y vídeos en
las redes sociales significa que los
jóvenes experimentan una
corriente prácticamente
interminable de experiencias de
otros, que potencialmente pueden
alimentar los sentimientos de que
se están perdiendo cosas.
8
Como salir de esta situacion
9
⬡ Aconsejamos seguir los siguientes tips para poder evitar
estos problemas
⬡ silencia o desactiva las notificaciones, de esta manera
ingresaras a estas plataformas solo cuando quieras
⬡ Establece un horario para revisar tus redes, idealmente
evitarlas en las mañanas y noches
⬡ Desintoxícate por un tiempo desactivando tu cuenta o
simplemente tomar un par de días sin revisarlas
⬡ También puedes eliminar las apps por el tiempo que
estimes conveniente
¿Qué es la desintoxicación
digital?
⬡La desintoxicación digital es un descanso, una pausa, un momento
para desconectarte de tu teléfono, de tu tablet, computadora y de las
redes sociales. Es abstenerse de utilizar dispositivos tecnológicos
conectados a internet por un período de tiempo definido.
⬡La duración depende del período que cada persona establezca y de la
fuerza de voluntad para cumplirlo. Se puede empezar con un fin de
semana, avanzar a una semana de vacaciones o extenderlo hasta un
mes libre, porque la idea es no afectar la vida cotidiana, ni las
responsabilidades y deberes de las personas, por esto se recomienda
hacerlo en tiempos libres de trabajo y de estudios.
10
El proceso de
desintoxicación
⬡Establece la fecha de inicio y fin. Un fin de semana,
una semana, 15 días o un mes.
⬡Definí el alcance de tu desintoxicación. Será solo de
redes sociales o te desconectarás por completo de
internet, no podrás usar el celular, pero podrás usar la
computadora. Tu decides.
⬡Resistí. Seguí tus límites y mantenerte firme. En
caso de que sientas que el régimen que te planteaste
es demasiado estricto puedes definir una hora libre en
el día y que durante ese momento puedas revisar tu
teléfono, tablet o computadora en caso de que haya
algún mensaje, llamada o correo de importancia.
11
Beneficios de la
desintoxicación digital
12
Vivir desconectado
13
1. Redescubrir tus prioridades: Al no tener que estar compartiendo todo, todo
el tiempo podrás enfocarte en las cosas que hacías antes, cuando no
pasabas todo el tiempo “conectado” a una pantalla.
2. Aprovechar el tiempo libre: andar en bicicleta, salir a caminar, pasear a tus
perros, tomar clases de natación, aprender a bailar o lo que quieras, el
tiempo que regularmente gastas en ver memes, series y videos virales
puedes invertirlo en alguna actividad relajante.
3. Disminuir el estrés: no tener que estar pendiente de si te mandaron el
correo que esperabas o si tienes tantas notificaciones y mensajes sin leer
reduce la carga de estrés diario.
4. Disfrutar la vida: en el afán por compartirlo todo, hemos dejado de disfrutar
las cosas. Ahora podrás conversar con tu familia, ver la película con tus
amigos, bailar a gusto en la fiesta, cantar en el concierto de tu artista favorito
sin tener que estar pendiente de hacer un video para tu Facebook o de tomar
una buena foto para compartir en Instagram.
14
Disfruta sin redes
!!!Controla las
redes sociales o
Ellas te
controlaran a ti ¡¡¡¡
15
16
Gracias
Integrantes:Douglas vega
Diego infante, Paula jara
Asignatura: Formacion ciudadana
Profesora: Patricia Bernales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sử dụng công cụ LỊCH THỜI VỤ trong phương pháp đánh giá nhanh cộng đồng
Sử dụng công cụ LỊCH THỜI VỤ trong phương pháp đánh giá nhanh cộng đồngSử dụng công cụ LỊCH THỜI VỤ trong phương pháp đánh giá nhanh cộng đồng
Sử dụng công cụ LỊCH THỜI VỤ trong phương pháp đánh giá nhanh cộng đồng
phongnq
 
คำสั่ง สป.ศธ.270มอบอำนาจให้ ผอ.กศน.จ.ปฏิบัติราชการแทน
คำสั่ง สป.ศธ.270มอบอำนาจให้ ผอ.กศน.จ.ปฏิบัติราชการแทนคำสั่ง สป.ศธ.270มอบอำนาจให้ ผอ.กศน.จ.ปฏิบัติราชการแทน
คำสั่ง สป.ศธ.270มอบอำนาจให้ ผอ.กศน.จ.ปฏิบัติราชการแทน
นายจักราวุธ คำทวี
 
đồng quản lý và quản lý dựa vào cộng đồng
đồng quản lý và quản lý dựa vào cộng đồngđồng quản lý và quản lý dựa vào cộng đồng
đồng quản lý và quản lý dựa vào cộng đồng
tungtung95
 

La actualidad más candente (10)

Sử dụng công cụ LỊCH THỜI VỤ trong phương pháp đánh giá nhanh cộng đồng
Sử dụng công cụ LỊCH THỜI VỤ trong phương pháp đánh giá nhanh cộng đồngSử dụng công cụ LỊCH THỜI VỤ trong phương pháp đánh giá nhanh cộng đồng
Sử dụng công cụ LỊCH THỜI VỤ trong phương pháp đánh giá nhanh cộng đồng
 
Digital reality
Digital realityDigital reality
Digital reality
 
ĐÔ THỊ HOÁ.pptx
ĐÔ THỊ HOÁ.pptxĐÔ THỊ HOÁ.pptx
ĐÔ THỊ HOÁ.pptx
 
Đề tài: Quản lý di tích lễ hội đình Giang Võng TP Hạ Long, HOT, 9đ
Đề tài: Quản lý di tích lễ hội đình Giang Võng TP Hạ Long, HOT, 9đĐề tài: Quản lý di tích lễ hội đình Giang Võng TP Hạ Long, HOT, 9đ
Đề tài: Quản lý di tích lễ hội đình Giang Võng TP Hạ Long, HOT, 9đ
 
Công tác xã hội với người cao tuổi
Công tác xã hội với người cao tuổiCông tác xã hội với người cao tuổi
Công tác xã hội với người cao tuổi
 
Social Media: Damaging the Mental Health of Teenagers
Social Media: Damaging the Mental Health of TeenagersSocial Media: Damaging the Mental Health of Teenagers
Social Media: Damaging the Mental Health of Teenagers
 
คำสั่ง สป.ศธ.270มอบอำนาจให้ ผอ.กศน.จ.ปฏิบัติราชการแทน
คำสั่ง สป.ศธ.270มอบอำนาจให้ ผอ.กศน.จ.ปฏิบัติราชการแทนคำสั่ง สป.ศธ.270มอบอำนาจให้ ผอ.กศน.จ.ปฏิบัติราชการแทน
คำสั่ง สป.ศธ.270มอบอำนาจให้ ผอ.กศน.จ.ปฏิบัติราชการแทน
 
đồng quản lý và quản lý dựa vào cộng đồng
đồng quản lý và quản lý dựa vào cộng đồngđồng quản lý và quản lý dựa vào cộng đồng
đồng quản lý và quản lý dựa vào cộng đồng
 
PERKS OF E-COMMERCE.pptx
PERKS OF E-COMMERCE.pptxPERKS OF E-COMMERCE.pptx
PERKS OF E-COMMERCE.pptx
 
Gestión del conocimiento psp lab
Gestión del conocimiento   psp labGestión del conocimiento   psp lab
Gestión del conocimiento psp lab
 

Similar a Redes sociales

Las redes sociales ¿adicto?
Las redes sociales ¿adicto?Las redes sociales ¿adicto?
Las redes sociales ¿adicto?
Michelle Alvarez
 

Similar a Redes sociales (20)

exposicion redes sociales.pptx
exposicion redes sociales.pptxexposicion redes sociales.pptx
exposicion redes sociales.pptx
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN NUESTRA
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN NUESTRAIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN NUESTRA
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN NUESTRA
 
Impacto de las redes sociales en el hogar.pptx
Impacto de las redes sociales en el hogar.pptxImpacto de las redes sociales en el hogar.pptx
Impacto de las redes sociales en el hogar.pptx
 
El impacto negativo de las redes sociales
El impacto negativo de las redes sociales El impacto negativo de las redes sociales
El impacto negativo de las redes sociales
 
adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)
 
Redes Sociales Saludables
Redes Sociales SaludablesRedes Sociales Saludables
Redes Sociales Saludables
 
Las redes sociales ¿adicto?
Las redes sociales ¿adicto?Las redes sociales ¿adicto?
Las redes sociales ¿adicto?
 
Tecnologia, Internet, enfermedades y adiccion
Tecnologia, Internet, enfermedades y adiccionTecnologia, Internet, enfermedades y adiccion
Tecnologia, Internet, enfermedades y adiccion
 
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
 
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldineTiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
 
Soy una adicta a mi celular
Soy una adicta a mi celularSoy una adicta a mi celular
Soy una adicta a mi celular
 
Tecnologia Juvenil
Tecnologia JuvenilTecnologia Juvenil
Tecnologia Juvenil
 
Recolección de información REDES SOCIALES
Recolección de información REDES SOCIALESRecolección de información REDES SOCIALES
Recolección de información REDES SOCIALES
 
Horas frente a pantalla
Horas frente a pantallaHoras frente a pantalla
Horas frente a pantalla
 
Internet como factor en la depresión en jóvenes
Internet como factor en la depresión en jóvenesInternet como factor en la depresión en jóvenes
Internet como factor en la depresión en jóvenes
 
DEBER UNEMI sobredosis de internet y redes
DEBER UNEMI sobredosis de internet y redesDEBER UNEMI sobredosis de internet y redes
DEBER UNEMI sobredosis de internet y redes
 
FACEBOOK
FACEBOOKFACEBOOK
FACEBOOK
 
Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.
 

Último

AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 

Último (12)

AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Redes sociales

  • 2. Adiccion a las redes sociales Las redes sociales se han convertido en un espacio en el que formamos y construimos relaciones, configuramos nuestra propia identidad, y nos expresamos y conocemos el mundo que nos rodea, informándonos de todo lo que pasa a nuestro alrededor. ¿Pero hemos valorado suficientemente qué riesgos supone?. La mayor incidencia del uso de las redes sociales se da entre los jóvenes de 16 a 24 años, un periodo crucial para el desarrollo emocional y psicosocial de las personas. Precisamente por ello, es necesaria una mayor comprensión del impacto de las redes sociales en los jóvenes, poniendo especial interés en cómo éstas pueden afectar a su salud mental. 2
  • 3. ¿De qué manera las redes sociales afectan a la salud mental? La RSPH les pidió a 1.479 británicos de entre 14 y 24 años que valoraran cómo cada una de estas redes sociales impactaba en su salud y bienestar. La conclusión fue que todas empeoraban su salud mental en cuatro aspectos: la calidad del sueño, la imagen corporal, el ciberacoso y el sentimiento de estar perdiéndose algo. 3
  • 4. “ Imagen corporal La imagen corporal es un problema para muchos jóvenes, tanto hombres como mujeres. Hay 10 millones de fotografías nuevas cargadas sólo en Facebook cada hora, ofreciendo constantemente las posibilidades de compararse. Un estudio también ha demostrado que las chicas expresaban un deseo para cambiar su apariencia como la cara, el pelo y/o la piel después de pasar tiempo en Facebook. 4
  • 5. 1. Ansiedad y depresión Uno de cada seis jóvenes experimentará un trastorno de ansiedad en algún momento de su vida, y las tasas de ansiedad y depresión en los jóvenes han aumentado un 70%. El estudio ha demostrado que cuatro de cada cinco jóvenes afirman que el uso de las redes sociales provoca que sus sentimientos de ansiedad empeoren. Ver amigos constantemente de vacaciones o disfrutando de las noches, puede hacer que los jóvenes sientan que se están perdiendo cosas mientras que otros disfrutan de la vida. Estos sentimientos pueden promover un "comparar" y un efecto de "desesperación".
  • 6. Mentiras de las redes ⬡ Mentir en las redes sociales es el común denominador de casi el 70% de los usuarios. No es necesario contar mentiras abiertamente, es habitual embellecer la realidad para hacer que tu vida parezca más interesante de cara a los demás. Sus propias mentiras son capaces de llegar a generar otros sentimientos como la rivalidad y la envidia provocada por otros usuarios y por no encajar en esa versión ficticia inventada sobre ti mismo o tus circunstancias. 6
  • 7. Miedo FOMO son las iniciales de fear of missing out, que se puede traducir por "miedo a perderse algo". La expresión describe una nueva forma de ansiedad surgida con la popularización del móvil y las redes sociales, una necesidad compulsiva de estar conectados. 7
  • 8. En esencia, FOMO es la preocupación que los eventos sociales, o de cualquier otro tipo, puedan tener lugar sin que estemos presentes para disfrutar. FOMO se caracteriza por la necesidad de estar constantemente conectado con lo que hacen los demás, para no perderse nada. Temor a quedarse fuera El intercambio de fotos y vídeos en las redes sociales significa que los jóvenes experimentan una corriente prácticamente interminable de experiencias de otros, que potencialmente pueden alimentar los sentimientos de que se están perdiendo cosas. 8
  • 9. Como salir de esta situacion 9 ⬡ Aconsejamos seguir los siguientes tips para poder evitar estos problemas ⬡ silencia o desactiva las notificaciones, de esta manera ingresaras a estas plataformas solo cuando quieras ⬡ Establece un horario para revisar tus redes, idealmente evitarlas en las mañanas y noches ⬡ Desintoxícate por un tiempo desactivando tu cuenta o simplemente tomar un par de días sin revisarlas ⬡ También puedes eliminar las apps por el tiempo que estimes conveniente
  • 10. ¿Qué es la desintoxicación digital? ⬡La desintoxicación digital es un descanso, una pausa, un momento para desconectarte de tu teléfono, de tu tablet, computadora y de las redes sociales. Es abstenerse de utilizar dispositivos tecnológicos conectados a internet por un período de tiempo definido. ⬡La duración depende del período que cada persona establezca y de la fuerza de voluntad para cumplirlo. Se puede empezar con un fin de semana, avanzar a una semana de vacaciones o extenderlo hasta un mes libre, porque la idea es no afectar la vida cotidiana, ni las responsabilidades y deberes de las personas, por esto se recomienda hacerlo en tiempos libres de trabajo y de estudios. 10
  • 11. El proceso de desintoxicación ⬡Establece la fecha de inicio y fin. Un fin de semana, una semana, 15 días o un mes. ⬡Definí el alcance de tu desintoxicación. Será solo de redes sociales o te desconectarás por completo de internet, no podrás usar el celular, pero podrás usar la computadora. Tu decides. ⬡Resistí. Seguí tus límites y mantenerte firme. En caso de que sientas que el régimen que te planteaste es demasiado estricto puedes definir una hora libre en el día y que durante ese momento puedas revisar tu teléfono, tablet o computadora en caso de que haya algún mensaje, llamada o correo de importancia. 11
  • 13. Vivir desconectado 13 1. Redescubrir tus prioridades: Al no tener que estar compartiendo todo, todo el tiempo podrás enfocarte en las cosas que hacías antes, cuando no pasabas todo el tiempo “conectado” a una pantalla. 2. Aprovechar el tiempo libre: andar en bicicleta, salir a caminar, pasear a tus perros, tomar clases de natación, aprender a bailar o lo que quieras, el tiempo que regularmente gastas en ver memes, series y videos virales puedes invertirlo en alguna actividad relajante. 3. Disminuir el estrés: no tener que estar pendiente de si te mandaron el correo que esperabas o si tienes tantas notificaciones y mensajes sin leer reduce la carga de estrés diario. 4. Disfrutar la vida: en el afán por compartirlo todo, hemos dejado de disfrutar las cosas. Ahora podrás conversar con tu familia, ver la película con tus amigos, bailar a gusto en la fiesta, cantar en el concierto de tu artista favorito sin tener que estar pendiente de hacer un video para tu Facebook o de tomar una buena foto para compartir en Instagram.
  • 14. 14
  • 15. Disfruta sin redes !!!Controla las redes sociales o Ellas te controlaran a ti ¡¡¡¡ 15
  • 16. 16 Gracias Integrantes:Douglas vega Diego infante, Paula jara Asignatura: Formacion ciudadana Profesora: Patricia Bernales