SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- La mayoría de la población
española tiene actualmente
acceso a Internet
2.- Cada vez accedemos más
a través de dispositivos
portátiles
3.- Entramos de lleno en la era
postPC
4.- Y nos hemos subido a la
nube…
5.- Nuestras costumbres, han
cambiado
6.- Y nuestra forma de
relacionarnos con la
Administración...
7.- …o la Medicina
8.- Ha aparecido el fenómeno App
9.- y hemos añadido nuevas palabras a nuestro vocabulario
Además, chateamos,
tagueamos, guasapeamos,
curamos, etiquetamos,
linkamos, blogueamos…
10.- …y lo que nos queda por ver
• Hostigamiento
• Ej. Persona o grupo de personas que nos machacan cada vez
que detectan nuestra actividad en una red social.
• Conductas inapropiadas (confundir vida privada y vida profesional)
• Ej. Crear un perfil profesional en FB y, con el tiempo, dar entrada
a amigos y familiares.
• Colegueo en la red (perfil personal vs perfil profesional)
• Canibalización
• Hablar de más con desconocidos (ojo con las identidades falsas!!)
•Revelar información confidencial
• Entrar en el cuerpo a cuerpo
• Ej. Discusiones bizantinas sobre política, gestión, fútbol…
OUT-OF- OFFICE-REPLIERSOUT-OF- OFFICE-REPLIERS
OPEN-ALL-HOURSOPEN-ALL-HOURS
Physicians should weigh a number of considerations when maintaining a presence online:
(a) Physicians should be cognizant of standards of patient privacy and confidentiality that
must be maintained in all environments, including online, and must refrain from posting
identifiable patient information online.
(b) When using the Internet for social networking, physicians should use privacy settings
to safeguard personal information and content to the extent possible, but should realize
that privacy settings are not absolute and that once on the Internet, content is likely there
permanently. Thus, physicians should routinely monitor their own Internet presence to
ensure that the personal and professional information on their own sites and, to the extent
possible, content posted about them by others, is accurate and appropriate.
(c) If they interact with patients on the Internet, physicians must maintain appropriate
boundaries of the patient-physician relationship in accordance with professional ethical
guidelines just, as they would in any other context.
(d) To maintain appropriate professional boundaries physicians should consider
separating personal and professional content online.
(e) When physicians see content posted by colleagues that appears unprofessional they
have a responsibility to bring that content to the attention of the individual, so that he or she
can remove it and/or take other appropriate actions. If the behavior significantly violates
professional norms and the individual does not take appropriate action to resolve the
situation, the physician should report the matter to appropriate authorities.
(f) Physicians must recognize that actions online and content posted may negatively affect
their reputations among patients and colleagues, may have consequences for their
medical careers (particularly for physicians-in-training and medical students), and can
undermine public trust in the medical profession.
• Las redes sociales pueden difuminar la frontera
entre las vida privada y la pública.
• Los médicos y estudiantes de medicina
deberían adoptar medidas de privacidad
siempre que estén disponibles, siendo
conscientes que no toda la información puede
protegerse en la red.
• Los deberes éticos y legales de protección de
la confidencialidad son aplicables a cualquier
medio.
• Es inapropiado publicar comentarios
personales despectivos sobre pacientes o
colegas en foros públicos.
• Cualquier profesional que publica post tiene la
obligación ética de declarar sus conflictos de
interés.
• Los médicos y estudiantes de medicina no
deberían aceptar proposiciones de amistad en
Facebook de pacientes actuales o pasados.
• Las leyes sobre difamación son aplicables a
cualquier comentario publicado en la web que
cuestione la capacidad personal o profesional.
• Médicos y estudiantes deben ser conscientes
de su imagen virtual y como ésta influye en su
prestigio profesional.
Gestión
de
servicios
Dudas
Ideas
Oferta de
servicios
Información
actividad
Ser parte de la conversación requiere
dedicación, recursos y tiempo
Es necesaria la formación en e-
competencias
Hay que pensar bien qué queremos
hacer, a qué público nos queremos
dirigir, con qué herramientas
Es preferible empezar poco a poco y
aprender del camino andado
Identifica a los profesionales más
interesados y pregúntales
LO IMPORTANTE SON LOS VALORES
• Red social de contenidos. Microblogging (texto, imagen, vídeo)
• Sigo (following) y me siguen (followers): mi timeline (TL)
• Cuenta pública o privada
• Mensajes públicos o privados (direct messages o DM)
• Vocabulario básico
• Avatar
• Hashtag (etiqueta #)
• Tweet y Twittear (tuit y tuitear)
• Retweet (retuitear)
• Trend topic
- http://www.socialblabla.com
/90-de-las-mejores-aplicaciones-para-
twitter.html
-Aplicaciones para distintas plataformas
- Diseñar la página personal
- Buscar información. Filtrarla
- Buscar tendencias
- Acortadores de URL
- Insertar imágenes y/o vídeo
- Realizar informes
- Programar la publicación de tuits
Últimas noticias de tus amigos
Tus publicaciones
Sugerencias de tus amigos
Menú principal
Aplicaciones
Grupos a los que perteneces
Configuración, búsqueda, otros
- BUSCAR (amigos, conocidos y, en general, personas,
instituciones, empresas con las que compartes gustos, aficiones,
intereses…)
- “Relacionarte” con personas a las que admiras (cantantes,
escritores, políticos, deportistas…)
- Relacionarte con instituciones cuyo trabajo te interesa.
- Interactuar con la Administración.
- Buscar información sobre temas de interés.
- Establecer una relación más estrecha con tus marcas favoritas.
- Chatear.
- Enviar mensajes.
- Compartir información, enlaces, fotos…
- Opinar sobre lo que los demás comparten. Valorarlo.
- Crear eventos, convocatorias y difundirlos entre tus contactos.
- Jugar…
1.- Utiliza la navegación encriptada
mediante https
2.- Clasifica tus contactos y configura
adecuadamente los perfiles
3.- En el muro, configura la difusión de tus
publicaciones y protégete de las
publicaciones no deseadas.
4.- Protege tus álbumes de fotos.
5.- No olvides la importancia del etiquetado
En caso de duda, utiliza la configuración
más restrictiva. La podrás cambiar más
adelante si lo consideras necesario.
Redes Sociales para profesionales sanitarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea responsabilidad social 01 u02
Tarea   responsabilidad social 01 u02Tarea   responsabilidad social 01 u02
Tarea responsabilidad social 01 u02
Franzisito Gutierrez Churano
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
mfchica
 
Reputacion digital y recursos en la red
Reputacion digital y recursos en la redReputacion digital y recursos en la red
Reputacion digital y recursos en la redRafael Tímermans
 
El mal uso de las redes sociales
El mal uso de las redes socialesEl mal uso de las redes sociales
El mal uso de las redes socialesfernandoplaye84
 
Presentacion adicciones a las redes sociales
Presentacion adicciones a las redes socialesPresentacion adicciones a las redes sociales
Presentacion adicciones a las redes sociales
jhojancovarrubias
 
Redes sociales en Dermatología
Redes sociales en DermatologíaRedes sociales en Dermatología
Redes sociales en Dermatología
Rosa Taberner Ferrer
 
PresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes socialesPresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes sociales
Sofi Roa Cowan
 
Privacidad y seguridad en redes sociales
Privacidad y seguridad en redes socialesPrivacidad y seguridad en redes sociales
Privacidad y seguridad en redes socialesJoaquin Fernandez
 
Adicción a las redes sociales y sus consecuencias
Adicción a las redes sociales y sus consecuenciasAdicción a las redes sociales y sus consecuencias
Adicción a las redes sociales y sus consecuenciasfarahmariel
 
Uso de redes sociales en Dermatología
Uso de redes sociales en DermatologíaUso de redes sociales en Dermatología
Uso de redes sociales en Dermatología
Rosa Taberner Ferrer
 
Uso CORRECTO de las redes sociales
Uso CORRECTO de las redes socialesUso CORRECTO de las redes sociales
Uso CORRECTO de las redes sociales
Erika Borja
 
adiccion a las redes sociales
adiccion a las redes socialesadiccion a las redes sociales
adiccion a las redes socialesMisty Avila
 
Dermatólogos Blogueros: por dónde empezar
Dermatólogos Blogueros: por dónde empezarDermatólogos Blogueros: por dónde empezar
Dermatólogos Blogueros: por dónde empezar
Rosa Taberner Ferrer
 
Actividad final: Las redes sociales
Actividad final: Las redes sociales Actividad final: Las redes sociales
Actividad final: Las redes sociales ggaboo
 
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALESLAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
ice_loveany
 
Privacidad y seguridad en las redes sociales
Privacidad y seguridad en las redes socialesPrivacidad y seguridad en las redes sociales
Privacidad y seguridad en las redes sociales
CAPI EL MIRADOR DE ESTANCIABARRERA
 
Dependencia del internet
Dependencia del internetDependencia del internet
Dependencia del internet
Christhian05
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
juan sebastian gomez henao
 

La actualidad más candente (20)

Tarea responsabilidad social 01 u02
Tarea   responsabilidad social 01 u02Tarea   responsabilidad social 01 u02
Tarea responsabilidad social 01 u02
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Reputacion digital y recursos en la red
Reputacion digital y recursos en la redReputacion digital y recursos en la red
Reputacion digital y recursos en la red
 
El mal uso de las redes sociales
El mal uso de las redes socialesEl mal uso de las redes sociales
El mal uso de las redes sociales
 
Presentacion adicciones a las redes sociales
Presentacion adicciones a las redes socialesPresentacion adicciones a las redes sociales
Presentacion adicciones a las redes sociales
 
Redes sociales en Dermatología
Redes sociales en DermatologíaRedes sociales en Dermatología
Redes sociales en Dermatología
 
PresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes socialesPresentacióN Adicción a las redes sociales
PresentacióN Adicción a las redes sociales
 
Privacidad y seguridad en redes sociales
Privacidad y seguridad en redes socialesPrivacidad y seguridad en redes sociales
Privacidad y seguridad en redes sociales
 
Adicción a las redes sociales y sus consecuencias
Adicción a las redes sociales y sus consecuenciasAdicción a las redes sociales y sus consecuencias
Adicción a las redes sociales y sus consecuencias
 
Uso de redes sociales en Dermatología
Uso de redes sociales en DermatologíaUso de redes sociales en Dermatología
Uso de redes sociales en Dermatología
 
Uso CORRECTO de las redes sociales
Uso CORRECTO de las redes socialesUso CORRECTO de las redes sociales
Uso CORRECTO de las redes sociales
 
adiccion a las redes sociales
adiccion a las redes socialesadiccion a las redes sociales
adiccion a las redes sociales
 
Dermatólogos Blogueros: por dónde empezar
Dermatólogos Blogueros: por dónde empezarDermatólogos Blogueros: por dónde empezar
Dermatólogos Blogueros: por dónde empezar
 
Los Nuevos Outsiders
Los Nuevos Outsiders Los Nuevos Outsiders
Los Nuevos Outsiders
 
Actividad final: Las redes sociales
Actividad final: Las redes sociales Actividad final: Las redes sociales
Actividad final: Las redes sociales
 
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALESLAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
 
Privacidad y seguridad en las redes sociales
Privacidad y seguridad en las redes socialesPrivacidad y seguridad en las redes sociales
Privacidad y seguridad en las redes sociales
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Dependencia del internet
Dependencia del internetDependencia del internet
Dependencia del internet
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 

Destacado

Fuentes de información sanitaria en internet
Fuentes de información sanitaria en internetFuentes de información sanitaria en internet
Fuentes de información sanitaria en internetCarlos Fernández Oropesa
 
Gestión del conocimiento, Web 2.0 y Salud
Gestión del conocimiento, Web 2.0 y SaludGestión del conocimiento, Web 2.0 y Salud
Gestión del conocimiento, Web 2.0 y Salud
Carlos Fernández Oropesa
 
Blogs para farmaceutico atencion primaria. Taller FAP 2011
Blogs para farmaceutico atencion primaria. Taller FAP 2011Blogs para farmaceutico atencion primaria. Taller FAP 2011
Blogs para farmaceutico atencion primaria. Taller FAP 2011
Jose Avila De Tomas
 
Herramientas de gestión 2.0 para la microgestión del conocimiento del FAP
Herramientas de gestión 2.0 para la microgestión del conocimiento del FAPHerramientas de gestión 2.0 para la microgestión del conocimiento del FAP
Herramientas de gestión 2.0 para la microgestión del conocimiento del FAPCarlos Fernández Oropesa
 
Actitud 2.0: comunicar, compartir, debatir, participar
Actitud 2.0: comunicar, compartir, debatir, participarActitud 2.0: comunicar, compartir, debatir, participar
Actitud 2.0: comunicar, compartir, debatir, participarCecilia Calvo Pita
 
Nuevas formas de comunicar en salud
Nuevas formas de comunicar en saludNuevas formas de comunicar en salud
Nuevas formas de comunicar en salud
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendacionesDiabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Carlos Fernández Oropesa
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
triciavalentina
 
Introducción a la web 2.0 para profesionales sanitarios
Introducción a la web 2.0 para profesionales sanitariosIntroducción a la web 2.0 para profesionales sanitarios
Introducción a la web 2.0 para profesionales sanitarios
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internetBúsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internetel comprimido
 
El Farmacéutico de Atención Primaria como protagonista en la construcción de ...
El Farmacéutico de Atención Primaria como protagonista en la construcción de ...El Farmacéutico de Atención Primaria como protagonista en la construcción de ...
El Farmacéutico de Atención Primaria como protagonista en la construcción de ...
UGC Farmacia Granada
 
Internet y salud: ¿siempre estamos comunicando?
Internet y salud: ¿siempre estamos comunicando?Internet y salud: ¿siempre estamos comunicando?
Internet y salud: ¿siempre estamos comunicando?
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
Marta Puig-Soler
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
infocorpgroup
 
Present interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medicPresent interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medic
Blog SEFAP
 
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Carlos Fernández Oropesa
 
Congreso SEFAP. Madrid. Octubre 2012. plisplás
Congreso SEFAP. Madrid. Octubre 2012. plisplásCongreso SEFAP. Madrid. Octubre 2012. plisplás
Congreso SEFAP. Madrid. Octubre 2012. plisplásCarlos Fernández Oropesa
 
Controversias en DM2. Actualización de enero de 2015
Controversias en DM2. Actualización de enero de 2015Controversias en DM2. Actualización de enero de 2015
Controversias en DM2. Actualización de enero de 2015Carlos Fernández Oropesa
 

Destacado (20)

Fuentes de información sanitaria en internet
Fuentes de información sanitaria en internetFuentes de información sanitaria en internet
Fuentes de información sanitaria en internet
 
Gestión del conocimiento, Web 2.0 y Salud
Gestión del conocimiento, Web 2.0 y SaludGestión del conocimiento, Web 2.0 y Salud
Gestión del conocimiento, Web 2.0 y Salud
 
Blogs para farmaceutico atencion primaria. Taller FAP 2011
Blogs para farmaceutico atencion primaria. Taller FAP 2011Blogs para farmaceutico atencion primaria. Taller FAP 2011
Blogs para farmaceutico atencion primaria. Taller FAP 2011
 
Herramientas de gestión 2.0 para la microgestión del conocimiento del FAP
Herramientas de gestión 2.0 para la microgestión del conocimiento del FAPHerramientas de gestión 2.0 para la microgestión del conocimiento del FAP
Herramientas de gestión 2.0 para la microgestión del conocimiento del FAP
 
Actitud 2.0: comunicar, compartir, debatir, participar
Actitud 2.0: comunicar, compartir, debatir, participarActitud 2.0: comunicar, compartir, debatir, participar
Actitud 2.0: comunicar, compartir, debatir, participar
 
Nuevas formas de comunicar en salud
Nuevas formas de comunicar en saludNuevas formas de comunicar en salud
Nuevas formas de comunicar en salud
 
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendacionesDiabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
 
Introducción a la web 2.0 para profesionales sanitarios
Introducción a la web 2.0 para profesionales sanitariosIntroducción a la web 2.0 para profesionales sanitarios
Introducción a la web 2.0 para profesionales sanitarios
 
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)Atención primaria necesita un plan (de marketing)
Atención primaria necesita un plan (de marketing)
 
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internetBúsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet
 
El Farmacéutico de Atención Primaria como protagonista en la construcción de ...
El Farmacéutico de Atención Primaria como protagonista en la construcción de ...El Farmacéutico de Atención Primaria como protagonista en la construcción de ...
El Farmacéutico de Atención Primaria como protagonista en la construcción de ...
 
Internet y salud: ¿siempre estamos comunicando?
Internet y salud: ¿siempre estamos comunicando?Internet y salud: ¿siempre estamos comunicando?
Internet y salud: ¿siempre estamos comunicando?
 
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
¿Preparad@ para ser un profesional de la salud 2.0? Mi experiencia
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
 
Present interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medicPresent interaccion alimen medic
Present interaccion alimen medic
 
Slidehare
SlidehareSlidehare
Slidehare
 
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
Herramientas de comunicación. Congreso SAFH. Marbella. marzo 2015
 
Congreso SEFAP. Madrid. Octubre 2012. plisplás
Congreso SEFAP. Madrid. Octubre 2012. plisplásCongreso SEFAP. Madrid. Octubre 2012. plisplás
Congreso SEFAP. Madrid. Octubre 2012. plisplás
 
Controversias en DM2. Actualización de enero de 2015
Controversias en DM2. Actualización de enero de 2015Controversias en DM2. Actualización de enero de 2015
Controversias en DM2. Actualización de enero de 2015
 

Similar a Redes Sociales para profesionales sanitarios

Redes Sociales #SocialMediaSalud
Redes Sociales #SocialMediaSaludRedes Sociales #SocialMediaSalud
Redes Sociales #SocialMediaSalud
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
121130social media
121130social media121130social media
121130social mediaCesfamgarin
 
Publicidad y propaganda la publicidad y las redes sociales
Publicidad y propaganda la publicidad y las redes socialesPublicidad y propaganda la publicidad y las redes sociales
Publicidad y propaganda la publicidad y las redes sociales
César Calizaya
 
Por que debo tener una estrategia digital
Por que debo tener una estrategia digitalPor que debo tener una estrategia digital
Por que debo tener una estrategia digital
Alexandra Ruiz
 
Por que debo tener una Estrategia Digital en el sector de la medicina estetica
Por que debo tener una Estrategia Digital en el sector de la medicina esteticaPor que debo tener una Estrategia Digital en el sector de la medicina estetica
Por que debo tener una Estrategia Digital en el sector de la medicina estetica
Alexandra Ruiz
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Redes sociales y ciencia
Redes sociales y cienciaRedes sociales y ciencia
Redes sociales y ciencia
joan carles march cerdà
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
alvarito65
 
Profesionalismo en la era digital
Profesionalismo en la era digitalProfesionalismo en la era digital
Profesionalismo en la era digitalRafael Bravo Toledo
 
Comportamiento en internet
Comportamiento en internetComportamiento en internet
Comportamiento en internetjulian067
 
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIASEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
yeinyn
 
Redes sociales.
Redes sociales.Redes sociales.
Redes sociales.
DiosesmitodoJEGH
 
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Rafael Vidal Pérez
 
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidadesMarket access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Mònica Moro
 
Redes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaRedes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapia
Ignacio Basagoiti
 
Redes sociales y salud 2.0
Redes sociales y salud 2.0Redes sociales y salud 2.0
Redes sociales y salud 2.0
Ylenia Porras
 
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01mille9
 
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 

Similar a Redes Sociales para profesionales sanitarios (20)

Redes Sociales #SocialMediaSalud
Redes Sociales #SocialMediaSaludRedes Sociales #SocialMediaSalud
Redes Sociales #SocialMediaSalud
 
121130social media
121130social media121130social media
121130social media
 
Publicidad y propaganda la publicidad y las redes sociales
Publicidad y propaganda la publicidad y las redes socialesPublicidad y propaganda la publicidad y las redes sociales
Publicidad y propaganda la publicidad y las redes sociales
 
Por que debo tener una estrategia digital
Por que debo tener una estrategia digitalPor que debo tener una estrategia digital
Por que debo tener una estrategia digital
 
Por que debo tener una Estrategia Digital en el sector de la medicina estetica
Por que debo tener una Estrategia Digital en el sector de la medicina esteticaPor que debo tener una Estrategia Digital en el sector de la medicina estetica
Por que debo tener una Estrategia Digital en el sector de la medicina estetica
 
Salud 2.0
Salud 2.0 Salud 2.0
Salud 2.0
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Salud 2.0
 
Redes sociales y ciencia
Redes sociales y cienciaRedes sociales y ciencia
Redes sociales y ciencia
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Empleo2 0
Empleo2 0Empleo2 0
Empleo2 0
 
Profesionalismo en la era digital
Profesionalismo en la era digitalProfesionalismo en la era digital
Profesionalismo en la era digital
 
Comportamiento en internet
Comportamiento en internetComportamiento en internet
Comportamiento en internet
 
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIASEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
 
Redes sociales.
Redes sociales.Redes sociales.
Redes sociales.
 
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
 
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidadesMarket access y medios sociales. Nuevas oportunidades
Market access y medios sociales. Nuevas oportunidades
 
Redes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaRedes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapia
 
Redes sociales y salud 2.0
Redes sociales y salud 2.0Redes sociales y salud 2.0
Redes sociales y salud 2.0
 
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
 
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Redes Sociales para profesionales sanitarios

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1.- La mayoría de la población española tiene actualmente acceso a Internet 2.- Cada vez accedemos más a través de dispositivos portátiles
  • 4. 3.- Entramos de lleno en la era postPC 4.- Y nos hemos subido a la nube…
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 5.- Nuestras costumbres, han cambiado
  • 11.
  • 12. 6.- Y nuestra forma de relacionarnos con la Administración... 7.- …o la Medicina
  • 13. 8.- Ha aparecido el fenómeno App
  • 14. 9.- y hemos añadido nuevas palabras a nuestro vocabulario Además, chateamos, tagueamos, guasapeamos, curamos, etiquetamos, linkamos, blogueamos…
  • 15. 10.- …y lo que nos queda por ver
  • 16.
  • 17. • Hostigamiento • Ej. Persona o grupo de personas que nos machacan cada vez que detectan nuestra actividad en una red social. • Conductas inapropiadas (confundir vida privada y vida profesional) • Ej. Crear un perfil profesional en FB y, con el tiempo, dar entrada a amigos y familiares. • Colegueo en la red (perfil personal vs perfil profesional) • Canibalización • Hablar de más con desconocidos (ojo con las identidades falsas!!) •Revelar información confidencial • Entrar en el cuerpo a cuerpo • Ej. Discusiones bizantinas sobre política, gestión, fútbol…
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22. Physicians should weigh a number of considerations when maintaining a presence online: (a) Physicians should be cognizant of standards of patient privacy and confidentiality that must be maintained in all environments, including online, and must refrain from posting identifiable patient information online. (b) When using the Internet for social networking, physicians should use privacy settings to safeguard personal information and content to the extent possible, but should realize that privacy settings are not absolute and that once on the Internet, content is likely there permanently. Thus, physicians should routinely monitor their own Internet presence to ensure that the personal and professional information on their own sites and, to the extent possible, content posted about them by others, is accurate and appropriate. (c) If they interact with patients on the Internet, physicians must maintain appropriate boundaries of the patient-physician relationship in accordance with professional ethical guidelines just, as they would in any other context. (d) To maintain appropriate professional boundaries physicians should consider separating personal and professional content online. (e) When physicians see content posted by colleagues that appears unprofessional they have a responsibility to bring that content to the attention of the individual, so that he or she can remove it and/or take other appropriate actions. If the behavior significantly violates professional norms and the individual does not take appropriate action to resolve the situation, the physician should report the matter to appropriate authorities. (f) Physicians must recognize that actions online and content posted may negatively affect their reputations among patients and colleagues, may have consequences for their medical careers (particularly for physicians-in-training and medical students), and can undermine public trust in the medical profession.
  • 23. • Las redes sociales pueden difuminar la frontera entre las vida privada y la pública. • Los médicos y estudiantes de medicina deberían adoptar medidas de privacidad siempre que estén disponibles, siendo conscientes que no toda la información puede protegerse en la red. • Los deberes éticos y legales de protección de la confidencialidad son aplicables a cualquier medio. • Es inapropiado publicar comentarios personales despectivos sobre pacientes o colegas en foros públicos. • Cualquier profesional que publica post tiene la obligación ética de declarar sus conflictos de interés. • Los médicos y estudiantes de medicina no deberían aceptar proposiciones de amistad en Facebook de pacientes actuales o pasados. • Las leyes sobre difamación son aplicables a cualquier comentario publicado en la web que cuestione la capacidad personal o profesional. • Médicos y estudiantes deben ser conscientes de su imagen virtual y como ésta influye en su prestigio profesional.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47. Ser parte de la conversación requiere dedicación, recursos y tiempo Es necesaria la formación en e- competencias Hay que pensar bien qué queremos hacer, a qué público nos queremos dirigir, con qué herramientas Es preferible empezar poco a poco y aprender del camino andado Identifica a los profesionales más interesados y pregúntales LO IMPORTANTE SON LOS VALORES
  • 48.
  • 49.
  • 50. • Red social de contenidos. Microblogging (texto, imagen, vídeo) • Sigo (following) y me siguen (followers): mi timeline (TL) • Cuenta pública o privada • Mensajes públicos o privados (direct messages o DM) • Vocabulario básico • Avatar • Hashtag (etiqueta #) • Tweet y Twittear (tuit y tuitear) • Retweet (retuitear) • Trend topic
  • 51. - http://www.socialblabla.com /90-de-las-mejores-aplicaciones-para- twitter.html -Aplicaciones para distintas plataformas - Diseñar la página personal - Buscar información. Filtrarla - Buscar tendencias - Acortadores de URL - Insertar imágenes y/o vídeo - Realizar informes - Programar la publicación de tuits
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Últimas noticias de tus amigos Tus publicaciones Sugerencias de tus amigos Menú principal Aplicaciones Grupos a los que perteneces Configuración, búsqueda, otros
  • 60.
  • 61. - BUSCAR (amigos, conocidos y, en general, personas, instituciones, empresas con las que compartes gustos, aficiones, intereses…) - “Relacionarte” con personas a las que admiras (cantantes, escritores, políticos, deportistas…) - Relacionarte con instituciones cuyo trabajo te interesa. - Interactuar con la Administración. - Buscar información sobre temas de interés. - Establecer una relación más estrecha con tus marcas favoritas. - Chatear. - Enviar mensajes. - Compartir información, enlaces, fotos… - Opinar sobre lo que los demás comparten. Valorarlo. - Crear eventos, convocatorias y difundirlos entre tus contactos. - Jugar…
  • 62. 1.- Utiliza la navegación encriptada mediante https 2.- Clasifica tus contactos y configura adecuadamente los perfiles 3.- En el muro, configura la difusión de tus publicaciones y protégete de las publicaciones no deseadas. 4.- Protege tus álbumes de fotos. 5.- No olvides la importancia del etiquetado En caso de duda, utiliza la configuración más restrictiva. La podrás cambiar más adelante si lo consideras necesario.

Notas del editor

  1. Acceso multidispositivo 39% Acceso a través de smartphones 43,4% con un incremento en 2012 del 210% Nuevos dispositivos de acceso: TV, tablets, ebooks ¿coche?
  2. ¿Qué es la nube? Los 3 niveles del Cloud Computing: software, servicios e infraestructura. Ejemplos: 1.- Web mail (Google Mail) 2.-
  3. 1.- Uso de pendrives 2.- Ahora mismo, no tengo el teléfono a mano 3.- ¿Quién borró la tabla? 4.- ¿A qué hora es la reunión de mañana? 5.- Necesito retocar mi presentación y éste ordenador no tiene PowerPoint
  4. Taguear: Tag (etiquetar)
  5. Big data Data mining Predicción de canciones que serán un éxito Regulación semafórica; Regulación de los aparcamientos (parkings públicos; calles) Recogida de basura; riego de espacios públicos;
  6. 1.- Perfil: nos abrimos una cuenta en Google. Decimos nuestro nombre: CFO. Elegimos una contraseña. Poco más si no queremos. 2.- Identidad: Tiene carácter OBJETIVO. Elegimos un avatar. Ponemos una foto. Nos conectamos con distintas personas (los catalogamos como amigos, compañeros…) nos subscribimos a determinadas publicaciones, vemos determinados vídeos, utilizamos determinadas aplicaciones… 3.- Reputación: Tiene carácter SUBJETIVO. Es fruto de nuestra actividad. ¿Somos constructivos en los debates o reventamos la discusión? ¿aportamos algo de utilidad a los demás? ¿qué hacemos en realidad en la Red? ¿cómo interactuamos con los demás? Honestidad. Sinceridad. Transparencia. Dedicación (atender a los seguidores, contestar los correos en tiempo y forma) 4.- Confianza. Influencia.
  7. Idea fuerza 1: Internet ha cambiado
  8. Altavoces a las hormigas. Red social. Participativa. Colaborativa Web 2.0: cualquiera puede hablar, cualquiera puede responder
  9. Idea fuerza 2: no ha cambiado lo que hacemos, sino cómo lo hacemos
  10. Idea fuerza 3: lo importante no son las herramientas, sino los valores
  11. 1.- Potenciar imagen de marca: entorno competitivo. Lo que no sale en Google, no existe. Tener una buena reputación digital es importante. 2.- ¿De qué nos sirven unos magníficos contenidos que nadie lee? 3.- Hablamos de investigación. 4.- Con otros profesionales. Con otras instituciones. Con los pacientes. Tenemos acceso a personas e instituciones que jamás habíamos soñado. 5.- Herramientas colaborativas que permiten la cooperación en proyectos de trabajo. Mi vida sin ti. Gripe y calma. Internet en la consulta.