SlideShare una empresa de Scribd logo
20/04/15
1
Guía para la Elaboración,
Presentación y
Evaluación del “Paper”
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA
TRABAJO COLABORATIVO
DRA. ADELAIDA SALCEDO, DR. WALTER CADENA , DRA. LUZ HELENA PASTRANA, DR. PABLO GOMEZ, DRA. BEATRIZ MACIAS
ANEXO 2
20/04/15
2
“EL PAPER”
PRESENTACION DEL “PAPER”
1. ¿ Qué es un “Paper”?.
2. ¿ Por qué hacer un “Paper”?.
3. ¿ Cómo elaborar un “Paper”?.
a. Selección del tema.
b. Desarrollo del “Paper”.
c. Estructura.
d. Presentación.
4. ¿ Cómo se evaluará el “Paper”?.
SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL “PAPER”
EJEMPLO
20/04/15
3
PRESENTACION DEL “PAPER”
Estimado Estudiante:
Usted tiene la oportunidad, al desarrollar este trabajo, de
iniciar un proceso de formación en investigación, para
adquirir aptitudes y actitudes investigativas cuando
realiza un trabajo creativo que le exige ciertos requisitos
metodológicos, como son: una expectativa frente a los
temas de la materia, motivación por el trabajo de
consulta, exploración de diferentes fuentes
(bibliográficas, entrevistas con especialistas, internet) y
acompañamiento del tutor(a) para la selección del tema.
20/04/15
4
1. ¿Qué es un “paper”?
Se entiende por “paper” el ensayo ,
informe, protocolo u otros trabajos
escritos de carácter científico. El
término “científico” hace referencia a
que el escrito no debe ser una
improvisación y que por lo tanto
requiere de cierto grado de
investigación.
20/04/15
5
2. ¿Por qué hacer un
“paper”?
La elaboración y presentación del “paper” en la
Facultad es importante, porque le brinda una
oportunidad a los estudiantes para:
• Reflexionar sobre los temas de interés con fundamento en
la teoría aprendida.
• Expresar en forma escrita su perspectiva personal con base
en la investigación y profundización realizada por el alumno
en el área correspondiente.
• Escribir de manera argumentativa , y tener la oportunidad
de mejorar la comprensión lograda en el tema.
• Desarrollar habilidades académicas tales como la síntesis y
el análisis, con miras a potenciar la competencia
investigativa.
• Fomentar en la Facultad una verdadera cultura de la
investigación.
20/04/15
6
3. ¿ Cómo elaborar un
“paper” ?
a. Selección del tema:
El tema será elegido por el estudiante según los
lineamientos que le proporcione el tutor(a), los
cuales responderán al desarrollo curricular o el
tutor asignará el tema
El estudiante deberá enviar por medio escrito el
tema seleccionado, antes de presentar su tercer
parcial.
20/04/15
7
3. ¿ Cómo elaborar un
“paper” ?
b. Desarrollo del “paper” :
Una vez seleccionado el tema, el cual deberá
despertarle un gran interés, proceda a recopilar
información bibliográfica con ayuda de libros,
internet, consulta a expertos, revistas , etc.
Posteriormente determine la estructura que tendrá
su “paper”. No olvide que usted contará con el
acompañamiento de su tutor(a).
20/04/15
8
3. ¿ Cómo elaborar un
“paper” ?c. Estructura :
Introducción: responde de forma sencilla y resumida a los propósitos y
alcances que tiene el “paper” y no deberá ser superior a dos o tres párrafos.
En ellos se describe el problema, dificultad u oportunidad, que espera
resolver o investigar.
Objetivo General : enuncia el propósito del trabajo escrito, el cual debe ser
coherente con el problema planteado.
Objetivos especificos : los que conducen a lograr el objetivo general y que
son alcanzables con la metodología propuesta .
Justificación : en esta se demuestra la importancia de la Investigación.
Cuerpo del trabajo : se deberán desarrollar los antecedentes del tema,
realizar el panteamiento del problema y desarrollar argumentaciones críticas
reflexivas, apoyadas en fuentes primarias y secundarias debidamente
referenciadas y citadas en su soporte bibliográfico. De lo contrario, su
ensayo carecerá de valor científico e investigativo.
- Conclusiones: Es el registro de las reflexiones personales como resultado
de la elaboración del trabajo.
20/04/15
9
3. ¿ Cómo elaborar un
“paper” ?
d. Presentación :
• El trabajo comprende lo siguiente: la portada, las respectivas
citas a pie de página, la bibliografía y demás aspectos
formales de conformidad con la metodología estipulada en
las normas Icontec para la presentación de trabajos escritos.
• El contenido deberá contar con un máximo de 5 páginas y
escritas con letra Arial, tamaño No. 12 , a espacio sencillo.
• El “paper” deberá ser entregado al tutor(a) en la fecha
convenida entre las partes, como prerrequisito de la
presentación del examen final y será enviado por el medio
acordado.
20/04/15
10
4. ¿ Cómo se evaluará el
“paper” ?a. Contenido: se evaluará el dominio del tema, la
argumentación de las ideas, la pertinencia de los
contenidos, la aplicabilidad de estos en el ejercicio
profesional y la posición crítica frente a los autores citados.
b. Bibliografía: Se evaluará la calidad , pertinencia y
diversidad de las fuentes de información consultadas.
c. Forma: Se tendrá en cuenta el grado de accesibilidad,
originalidad, estructura semántica y gramatical para la
comprensión de las ideas expuestas.
 Estímulos: Los mejores escritos serán evaluados por el
Centro de Investigaciones de la Facultad de Educación a
Distancia, en donde se seleccionarán aquéllos que se
destaquen por su aporte al conocimiento, para ser
publicados en la revista de la Facultad de Ciencias
Económicas o en nuestra página WEB www.umng.edu.co
20/04/15
11
SUGERENCIAS PARA LA ELABORACION DEL “PAPER”
Cada vez que prepare su “Paper” tenga en
cuenta los siguientes siete pasos:
1. Contacte a su tutor(a) al principio del semestre para acordar la
temática. No lo deje todo para último momento, ni tome este
trabajo como un simple requisito académico. Piense que esta
es una oportunidad para desarrollar habilidades investigativas,
creativas, comunicativas y de solución de problemas, que harán
de Usted un mejor Profesional.
2. Explore diversas fuentes de información para documentarse y
tener elementos conceptuales y valorativos, que le permitan
plantearse interrogantes y posibles alternativas de solución.
3. Realice lecturas comprensivas y elabore resúmenes con un
lenguaje propio y creativo, en forma tal que logre un nuevo
aprendizaje, que pueda articular con la materia de formación
que está estudiando.
20/04/15
12
SUGERENCIAS PARA LA ELABORACION DEL “PAPER”
Continuación
4. No es conveniente copiar textualmente ni armar trabajos sin que
sean el producto de un análisis propio y consciente de su
investigación. Sin embargo, puede tomar ideas textuales de
otros autores siempre y cuando les de su respectivo crédito.
5. Siga los pasos metodológicos para la elaboración del “paper”,
los cuales encontró en esta guía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGiovanna Astorga
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Augusto Zavala
 
Mil titulos de tesis
Mil titulos de tesisMil titulos de tesis
Mil titulos de tesis
Manuel Chavez Leandro
 
Como hacer-un-paper
Como hacer-un-paperComo hacer-un-paper
Como hacer-un-paper
Daniela Fuentealba
 
PERFIL DE PROYECTO DE GRADO
PERFIL DE PROYECTO DE GRADOPERFIL DE PROYECTO DE GRADO
PERFIL DE PROYECTO DE GRADO
Diego Armando
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informeYEPEZZURITA
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificoutea
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
Paulo Franco
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
intromediosdecomunicacion
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
Leonid Virhuez Agüero
 
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeriaEjemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
cristian ochoa asmat
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beli
Solo CH Upethe
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
liliatorresfernandez
 

La actualidad más candente (20)

Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informes
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Mil titulos de tesis
Mil titulos de tesisMil titulos de tesis
Mil titulos de tesis
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
Como hacer-un-paper
Como hacer-un-paperComo hacer-un-paper
Como hacer-un-paper
 
PERFIL DE PROYECTO DE GRADO
PERFIL DE PROYECTO DE GRADOPERFIL DE PROYECTO DE GRADO
PERFIL DE PROYECTO DE GRADO
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informe
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
 
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeriaEjemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
 
Proyecto disco bar
Proyecto disco barProyecto disco bar
Proyecto disco bar
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beli
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 

Destacado

Writing paper ppt final
Writing paper ppt finalWriting paper ppt final
Writing paper ppt final
Saima Abedi
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
Harold Gamero
 
Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto
unavbiblioteca
 
Formato Paper
Formato PaperFormato Paper
Formato Paper
babydiana
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
patrimoni
 
Research project ppt
Research project pptResearch project ppt
Research project pptJohn McKeown
 

Destacado (6)

Writing paper ppt final
Writing paper ppt finalWriting paper ppt final
Writing paper ppt final
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
 
Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto
 
Formato Paper
Formato PaperFormato Paper
Formato Paper
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
 
Research project ppt
Research project pptResearch project ppt
Research project ppt
 

Similar a Guia elaboracion paper

Guia para la presentacion de papers
Guia para la presentacion de papersGuia para la presentacion de papers
Guia para la presentacion de papers
Mandirola, Humberto
 
Guia de 5to a
Guia de 5to aGuia de 5to a
Guia de 5to a
GersonArrieche
 
Guia de 5to c
Guia de 5to cGuia de 5to c
Guia de 5to c
GersonArrieche
 
Guia de 5to b
Guia de 5to bGuia de 5to b
Guia de 5to b
GersonArrieche
 
QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA
xiomara2002
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
yami998199
 
Como Redactar un Ensayo
Como Redactar un EnsayoComo Redactar un Ensayo
Como Redactar un Ensayoguestde21a
 
Manual para trabajo de investigacion
Manual para trabajo de investigacionManual para trabajo de investigacion
Manual para trabajo de investigacion
James Mera
 
Manual investigación
Manual investigaciónManual investigación
Manual investigación
Dâvid Oso
 
Qué es una monografía
Qué es una monografíaQué es una monografía
Qué es una monografía3354
 
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
GladysLilianaGarca
 
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
jose granados
 
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3  abr ago 177. Trabajo de grado v2.3  abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
David Narváez
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
pabloantony
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
UscarelyJuarezalvara
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Mary300789
 
3a Sesión, Ficha bibliográfica
3a  Sesión, Ficha bibliográfica3a  Sesión, Ficha bibliográfica
3a Sesión, Ficha bibliográfica
Adán Garibay
 

Similar a Guia elaboracion paper (20)

Guia para la presentacion de papers
Guia para la presentacion de papersGuia para la presentacion de papers
Guia para la presentacion de papers
 
Guia de 5to a
Guia de 5to aGuia de 5to a
Guia de 5to a
 
Guia de 5to c
Guia de 5to cGuia de 5to c
Guia de 5to c
 
Guia de 5to b
Guia de 5to bGuia de 5to b
Guia de 5to b
 
QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA QUE ES UNA MONOGRAFIA
QUE ES UNA MONOGRAFIA
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
 
Como Redactar un Ensayo
Como Redactar un EnsayoComo Redactar un Ensayo
Como Redactar un Ensayo
 
Manual para trabajo de investigacion
Manual para trabajo de investigacionManual para trabajo de investigacion
Manual para trabajo de investigacion
 
Manual investigación
Manual investigaciónManual investigación
Manual investigación
 
Qué es una monografía
Qué es una monografíaQué es una monografía
Qué es una monografía
 
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de DivulgaciónProyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
Proyecto Secuencia 1 Articulo de Divulgación
 
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
 
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3  abr ago 177. Trabajo de grado v2.3  abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
 
El trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdfEl trabajo académico.pdf
El trabajo académico.pdf
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)
 
Unidad 2 actividad preliminar
Unidad 2 actividad preliminarUnidad 2 actividad preliminar
Unidad 2 actividad preliminar
 
3a Sesión, Ficha bibliográfica
3a  Sesión, Ficha bibliográfica3a  Sesión, Ficha bibliográfica
3a Sesión, Ficha bibliográfica
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Guia elaboracion paper

  • 1. 20/04/15 1 Guía para la Elaboración, Presentación y Evaluación del “Paper” UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA TRABAJO COLABORATIVO DRA. ADELAIDA SALCEDO, DR. WALTER CADENA , DRA. LUZ HELENA PASTRANA, DR. PABLO GOMEZ, DRA. BEATRIZ MACIAS ANEXO 2
  • 2. 20/04/15 2 “EL PAPER” PRESENTACION DEL “PAPER” 1. ¿ Qué es un “Paper”?. 2. ¿ Por qué hacer un “Paper”?. 3. ¿ Cómo elaborar un “Paper”?. a. Selección del tema. b. Desarrollo del “Paper”. c. Estructura. d. Presentación. 4. ¿ Cómo se evaluará el “Paper”?. SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL “PAPER” EJEMPLO
  • 3. 20/04/15 3 PRESENTACION DEL “PAPER” Estimado Estudiante: Usted tiene la oportunidad, al desarrollar este trabajo, de iniciar un proceso de formación en investigación, para adquirir aptitudes y actitudes investigativas cuando realiza un trabajo creativo que le exige ciertos requisitos metodológicos, como son: una expectativa frente a los temas de la materia, motivación por el trabajo de consulta, exploración de diferentes fuentes (bibliográficas, entrevistas con especialistas, internet) y acompañamiento del tutor(a) para la selección del tema.
  • 4. 20/04/15 4 1. ¿Qué es un “paper”? Se entiende por “paper” el ensayo , informe, protocolo u otros trabajos escritos de carácter científico. El término “científico” hace referencia a que el escrito no debe ser una improvisación y que por lo tanto requiere de cierto grado de investigación.
  • 5. 20/04/15 5 2. ¿Por qué hacer un “paper”? La elaboración y presentación del “paper” en la Facultad es importante, porque le brinda una oportunidad a los estudiantes para: • Reflexionar sobre los temas de interés con fundamento en la teoría aprendida. • Expresar en forma escrita su perspectiva personal con base en la investigación y profundización realizada por el alumno en el área correspondiente. • Escribir de manera argumentativa , y tener la oportunidad de mejorar la comprensión lograda en el tema. • Desarrollar habilidades académicas tales como la síntesis y el análisis, con miras a potenciar la competencia investigativa. • Fomentar en la Facultad una verdadera cultura de la investigación.
  • 6. 20/04/15 6 3. ¿ Cómo elaborar un “paper” ? a. Selección del tema: El tema será elegido por el estudiante según los lineamientos que le proporcione el tutor(a), los cuales responderán al desarrollo curricular o el tutor asignará el tema El estudiante deberá enviar por medio escrito el tema seleccionado, antes de presentar su tercer parcial.
  • 7. 20/04/15 7 3. ¿ Cómo elaborar un “paper” ? b. Desarrollo del “paper” : Una vez seleccionado el tema, el cual deberá despertarle un gran interés, proceda a recopilar información bibliográfica con ayuda de libros, internet, consulta a expertos, revistas , etc. Posteriormente determine la estructura que tendrá su “paper”. No olvide que usted contará con el acompañamiento de su tutor(a).
  • 8. 20/04/15 8 3. ¿ Cómo elaborar un “paper” ?c. Estructura : Introducción: responde de forma sencilla y resumida a los propósitos y alcances que tiene el “paper” y no deberá ser superior a dos o tres párrafos. En ellos se describe el problema, dificultad u oportunidad, que espera resolver o investigar. Objetivo General : enuncia el propósito del trabajo escrito, el cual debe ser coherente con el problema planteado. Objetivos especificos : los que conducen a lograr el objetivo general y que son alcanzables con la metodología propuesta . Justificación : en esta se demuestra la importancia de la Investigación. Cuerpo del trabajo : se deberán desarrollar los antecedentes del tema, realizar el panteamiento del problema y desarrollar argumentaciones críticas reflexivas, apoyadas en fuentes primarias y secundarias debidamente referenciadas y citadas en su soporte bibliográfico. De lo contrario, su ensayo carecerá de valor científico e investigativo. - Conclusiones: Es el registro de las reflexiones personales como resultado de la elaboración del trabajo.
  • 9. 20/04/15 9 3. ¿ Cómo elaborar un “paper” ? d. Presentación : • El trabajo comprende lo siguiente: la portada, las respectivas citas a pie de página, la bibliografía y demás aspectos formales de conformidad con la metodología estipulada en las normas Icontec para la presentación de trabajos escritos. • El contenido deberá contar con un máximo de 5 páginas y escritas con letra Arial, tamaño No. 12 , a espacio sencillo. • El “paper” deberá ser entregado al tutor(a) en la fecha convenida entre las partes, como prerrequisito de la presentación del examen final y será enviado por el medio acordado.
  • 10. 20/04/15 10 4. ¿ Cómo se evaluará el “paper” ?a. Contenido: se evaluará el dominio del tema, la argumentación de las ideas, la pertinencia de los contenidos, la aplicabilidad de estos en el ejercicio profesional y la posición crítica frente a los autores citados. b. Bibliografía: Se evaluará la calidad , pertinencia y diversidad de las fuentes de información consultadas. c. Forma: Se tendrá en cuenta el grado de accesibilidad, originalidad, estructura semántica y gramatical para la comprensión de las ideas expuestas.  Estímulos: Los mejores escritos serán evaluados por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Educación a Distancia, en donde se seleccionarán aquéllos que se destaquen por su aporte al conocimiento, para ser publicados en la revista de la Facultad de Ciencias Económicas o en nuestra página WEB www.umng.edu.co
  • 11. 20/04/15 11 SUGERENCIAS PARA LA ELABORACION DEL “PAPER” Cada vez que prepare su “Paper” tenga en cuenta los siguientes siete pasos: 1. Contacte a su tutor(a) al principio del semestre para acordar la temática. No lo deje todo para último momento, ni tome este trabajo como un simple requisito académico. Piense que esta es una oportunidad para desarrollar habilidades investigativas, creativas, comunicativas y de solución de problemas, que harán de Usted un mejor Profesional. 2. Explore diversas fuentes de información para documentarse y tener elementos conceptuales y valorativos, que le permitan plantearse interrogantes y posibles alternativas de solución. 3. Realice lecturas comprensivas y elabore resúmenes con un lenguaje propio y creativo, en forma tal que logre un nuevo aprendizaje, que pueda articular con la materia de formación que está estudiando.
  • 12. 20/04/15 12 SUGERENCIAS PARA LA ELABORACION DEL “PAPER” Continuación 4. No es conveniente copiar textualmente ni armar trabajos sin que sean el producto de un análisis propio y consciente de su investigación. Sin embargo, puede tomar ideas textuales de otros autores siempre y cuando les de su respectivo crédito. 5. Siga los pasos metodológicos para la elaboración del “paper”, los cuales encontró en esta guía.