SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
PAIS TÍTULO AUTOR OBJETIVO MARCO TEÓRICO DISEÑO DISCUSIONES CONCLUSIÓN DIFICULTADES
COLOMBIA Análisis
referencial de
las
representacio
nes sociales
sobre la
violencia
doméstica
Janneth
Elizabeth Molina
Rico, Jaime
Humberto
Moreno
Méndez, Harold
Vásquez
Amézquita
Develar las
representaciones
sociales que tiene un
grupo de mujeres
sobre la violencia
doméstica.
Violencia familiar como conducta
aprendida. (Observatorio de
asuntos de Género, 2004).
Benería L. & Savitri, B. (2001).
Gender and Development:
Theoretical, Empirical and
Practical Approaches,
Cheltenham: Edwar Elgar.
Bravo, M. (1989). Actitudes de las
mujeres maltratadas y no
maltratadas físicamente por su
compañero respecto a su relación
familiar. Trabajo de grado para
optar al título de psicólogo.
Bogotá. Universidad Católica de
Colombia.
La investigación se desarrolló con
un enfoque cualitativo, basada en
el análisis del discurso,
específicamente en el análisis
referencial de las historias de vida
de las participantes.
Representaciones sociales:
“Los hombres son seres
especiales”, “El hombre es
superior a la mujer”, “Con casa,
carro y beca, es como la
felicidad se inventa”, “Él es mi
príncipe azul”. “El lugar de la
mujer es la casa y el del hombre,
la calle”, “La mujer nace para ser
esposa y madre”, “Tolerar la
violencia es una cuestión de
principios”
Los resultados encontrados
indican que las representaciones
sociales sobre la violencia
doméstica se consolidan en
dispositivos de control y de
desempoderamiento presentes en
la dinámica de violencia de las
relaciones de pareja, éstas se
gestan en los subgrupos de
mujeres y son un factor que ayuda
a la construcción y reproducción
de las mismas.
No aplica.
MÉXICO Hombres
violentados en
la pareja.
Jóvenes de
Baja
California,
México.
Humberto
González
Galbán y Teresa
Fernández de
Juan
Contribuir a la
creación de
conocimiento y
conciencia sobre la
violencia de pareja de
la mujer contra el
hombre, ello para el
caso específico de los
jóvenes
heterosexuales de
Baja California
Archer, John, (2000), “Sex
differences in aggression between
heterosexual partner: A meta-
analytic review”
Winkler, Enno (2011), Violencia,
género y derechos humanos. El
caso de España.
Trujano Ruiz, Patricia, Martínez,
Aimé Edith y Camacho, Samanta
Inés (2010), “Varones víctimas de
violencia doméstica: un estudio
exploratorio acerca de
su percepción y aceptación”
La investigación se desarrolla con
corte cuantitativo, basado en el
análisis de variables señaladas
por los autores. Como sustento
estadístico se utilizó el análisis de
las tablas de contingencia, donde
se comparan las diferentes
variables referidas y la aplicación
de regresiones logísticas. En
cuanto a la fuente empírica de, se
utilizó básicamente la Encuesta
de Salud Reproductiva en la
Adolescencia 2006.
No aplica Entre los hallazgos de mayor
interés se destaca la alta
incidencia de violencia contra los
jóvenes en esta parte de la
frontera norte de México,
características sociodemográficas
y sociopsicológicas asociadas a la
referida situación y el surgimiento
de nuevas interrogantes sobre
esta transcendente temática.
A pesar de su comprobada
incidencia, aún no ha sido
documentada de forma
suficiente tanto en México
como en América Latina. La
información utilizada se
encuentra el ser una fuente
secundaria y de tipo
transversal, lo que relativiza la
validez de los indicadores
estimados para,
precisamente, la validación de
supuestos teóricos existentes
en torno a la violencia hacia
los hombres.
ESPAÑA El varón
maltratado.
Representacio
nes sociales
de la
masculinidad
dañada.
Laia Folguera
Cots
Ahondar en un
fenómeno social
tangencialmente
estudiado: el de los
varones que afirman
ser o haber sido
maltratados por su
pareja en el ámbito
heterosexual.
Consecuencias de las agresiones
psicológicas que puede sufrir un
varón por parte de una mujer.
Hines y Malley-Morrison (2001)
Investigación Cualitativa
Longitudinal. Procesos de cambio
a lo largo del tiempo. (Thomson
2007; McLeod y Thomson 2009;
MacMillan 2011)
Investigación cualitativa. Trabajo
de campo (entrevista en
profundidad, grupos de discusión
y relatos de vida). Tesis doctoral.
Actualmente se siguen
presentando argumentos que
afirman que solo se puede
considerar como víctima en
hechos de violencia de género a
las mujeres, y los hombres
siguen invisible ante este
fenómeno.
De acuerdo al discurso de los
entrevistados se confirma, se
destaca que ellos insisten en la
veracidad de su experiencia, aun
tratándose de aquellas
vergonzosas que puedan poner
en entre dicho los patrones que
guían la masculinidad
hegemónica. Se debe encontrar
El hecho de que no existieran
estudios previos a esta tesis
no se pudo encontrar
información sustentada en
este tema específico sobre la
violencia de pareja enfocada
en el varón como víctima.
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
un marco lingüístico para situar su
identidad como “varón víctima”.
COSTA RICA Pétalos y
espinas:
hombres gay,
relaciones de
pareja y
violencia
Rodrigo Vargas
Ruiz.
Analizar las dinámicas
de la relación de
pareja en hombres
gay. Caracterizar las
expresiones y
sentidos de la
violencia en la relación
de pareja en hombres
gay
Violencia entre parejas del mismo
sexo es un fenómeno poco
conocido y estudiado, incluso en
ámbitos anglosajones (Stanley,
Bartholomew, Taylor, Landolt y
Oram,
2006)
El estudio estuvo diseñado para
realizarse en varias etapas,
debido a que se hizo necesario
seguir un orden que pudiera
facilitar la sistematización de la
información recolectada.
Entrevistas a profundidad con
parejas gay. Segunda Etapa:
Grupos focales con gay que
estaban en pareja. Estas dos
etapas conformaron la estrategia
metodológica del estudio y serán
desarrolladas por separado en los
apartados posteriores.
Según la información de los
grupos focales y de los
entrevistados, el machismo es
una actitud ideológica, individual
y general que define papeles,
establece límites que implican
dominio y agresión, y genera
problemas para quienes no lo
practican. Estos papeles se
definen según las
características del hombre y
marca diferencias tajantes entre
los sexos; en este sentido
también es una ideología que
establece un rol de poder del
varón sobre la mujer y sobre
todas aquellas personas que
considere vulnerables y
susceptibles de ser
feminizadas, tales como niños y
niñas, personas adultas
mayores (ancianos/as), gays,
travestis, etc.
El estudio permite conocer el
establecimiento, desarrollo y
dinámica
de la relación de pareja entre los
hombres que participaron, así
como las prácticas y
representaciones en torno a los
conceptos de afectividad,
masculinidad, machismo, poder y
violencia
Falta de estudios diádicos en
la violencia en parejas del
mismo sexo en Costa Rica.
MÉXICO Violencia en la
pareja. Un
análisis desde
una
perspectiva
ecológica
Fuensanta
López Rosales,
José Moral de la
Rubia, Rolando
Díaz Loving y
Yessica Ivet
Cienfuegos
Martínez
Detectar la presencia
de violencia en las
parejas, considerando
el convencionalismo
cultural afrontamiento,
apoyo social,
atribución externa y
violencia en la
infancia.
El planteamiento del estudio se
basa en una perspectiva
ecológica que es la recomendada
por la Organización Mundial de la
Salud (Krug et al., 2003), la cual
es retomada por Monzón (2003) y
Cienfuegos y Díaz-Loving (2010)
en países latinoamericanos.
Investigación cuantitativa.
Aplicación de un cuestionarios de
premisas histórico culturales,
versión abreviada. Escala de
manejo de conflictos, versión
corta. Escala de atribución (Orvis,
Kelley y Butler, 1976) Escala de
Apoyo Social y Estrés
(Perkenson, 2007) con la
adaptación de mexicana de
Cienfuegos y Diaz-Loving (2010).
Escala de violencia en la familia
de origen (Delgado, 2005)
No aplica En conclusión, en ambos sexos, el
afrontamiento pasivo, violencia en
la infancia y machismo
determinan menor apoyo de la
pareja. La queja de menor apoyo
es crítica en el incremento de la
violencia recibida, aparte del
afrontamiento pasivo (ligeramente
más en las mujeres que en los
hombres), la violencia en la
infancia (del progenitor del sexo
opuesto) y el machismo (más en
mujeres). La violencia recibida
genera una reacción de violencia
hacia la pareja. La atribución
externa y el consentimiento con
aspectos tradicionales de género
(en hombres, pero no en mujeres),
Como limitaciones del estudio
debe señalarse el carácter no
probabilístico de la muestra.
Aunque su tamaño grande
nos permite alcanzar potencia
alta en las pruebas de
contraste, toda generalización
debe manejarse como una
hipótesis aplicable a una
población semejante de gente
joven con escolaridad e
ingresos mayores que los
promedios nacionales, siendo
estos últimos de secundaria
terminada (8.5 años) y de
5 000 a 6 000 pesos
mensuales (Instituto Nacional
de Estadística Geografía e
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
así como una menor escolaridad
(en hombres, pero no en mujeres)
contribuyen al incremento de la
violencia ejercida, y la
automodificación a su
decremento. La violencia en la
infancia (de ambos padres)
favorece las actitudes machistas
(en mujeres, pero no en hombres)
y dificulta la automodificación (en
ambos sexos). Se sostiene un
modelo recursivo de violencia
reactiva más claro en hombres,
pero finalmente válido para ambos
sexos, donde el responder a la
violencia recibida de la pareja
parece equilibrar el balance, al no
ser seguido por una escala de la
violencia por un fondo de afecto
positivo y comunicación entre
ambos miembros de la pareja.
Esta investigación remarca la
importancia de contemplar a
ambos miembros de la pareja en
los aspectos de ejercicio y
recepción de violencia al estudiar
la misma dentro de la pareja para
así lograr una imagen más
completa y ajustada a la realidad.
Como otros investigadores vienen
señalando, los defectos en el
planteamiento del estudio sesgan
las conclusiones y finalmente
conducen a intervenciones
erróneas- (Dutton, 2010; Zarza y
Froján, 2005).
Informática [inegi], 2005). A
favor de nuestros datos cabe
señalar los coeficientes de
consistencia interna altos.
ESPAÑA Percepción
social en la
violencia en la
pareja desde
los
estereotipos
de género.
Leonor M.
Cantera y Josep
M. Blanch
Evaluar el grado de
anclaje social de
determinados
estereotipos sobre
género (hombre
proveedor; mujer
cuidadora) y sobre
La investigación y la intervención
se orienta los sobre malos tratos
en la pareja (Comisión Europea,
2000; Ferreira, 1992; Osborne,
2001; Walker, 1980), hasta el
punto en que la misma Ley
Orgánica (2004) de medidas de
En cada país, se accedió a una
muestra de conveniencia
estratificada de acuerdo con
criterios de género, generación,
nivel de formación, situación
ocupacional y orientación sexual.
En sesiones individualizadas cuya
Puesto que se está estudiando
el grado de arraigo social de
estereotipos de género, y en
especial de los relacionados con
género y violencia, las
tendencias generales
observadas resultan tan o más
Los datos obtenidos corroboran la
persistente presencia en
población hispanoamericana de
sesgos y tendencias ya
constatados por la literatura
científica, especialmente por la
anglosajona, sobre el papel
No aplica
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
violencia de género
(hombre violento,
mujer pacífica) y se
enmarca en el
contexto de un debate
sobre el alcance y los
límites del enfoque de
género a la hora de
comprender y prevenir
la violencia en las
diversas modalidades
de pareja.
protección integral contra la
violencia en la pareja se presenta
como la ley contra la violencia de
género. Tal enfoque, basado en la
premisa de la dualidad de género,
define los criterios para una
lectura teórica y para la
prevención práctica de esta
relevante problemática social.
duración osciló entre 35 y 60
minutos, las personas
participantes respondieron
primero un IAT (Implicit
Association Test) y luego un
cuestionario con series de ítems
cerrados y de preguntas abiertas.
Una de sus secciones incluye 48
ítems referidos a “actividades” que
la persona debe categorizar
numéricamente en una escala de
1 a 7, con formato de diferencial
semántico, en cuyos polos figuran
“de hombre” y “de mujer”. En esta
serie se entremezclan dos escalas
de 24 ítems cada una de ellas: la
de dureza y la de ternura.
relevantes a nivel teórico y
social que las eventuales
diferencias entre las diversas
categorías de cada variable
censal considerada. La
información obtenida mediante
el IAT y la proporcionada por las
respuestas numéricas y
textuales al cuestionario indican
al unísono que la percepción
social de las relaciones de
pareja se fundamenta en
términos generales en los
estereotipos de género
(hombre-proveedor, mujer-
cuidadora) y que la de la
violencia en la pareja está
filtrada específicamente por
el paradigma de violencia de
género (hombre-violento,
mujer-pacífica). En su conjunto,
estos resultados son
consistentes con lo esperable
desde la tradición teórica y
empírica acerca del arraigo
social de los estereotipos de
género (Ávila, et al., 1995;
Campbell, 1993; Comisión
Europea, 2000; Deaux, 1985;
Dex, 1988; Ferreira, 1992;
Gómez, 2003; Osborne, 2001) y
sobre la asociación género –
violencia (Cantera, 2007; Island
y Letellier, 1991; Leventhal y
Lundy, 1999; Renzetti y Harvey,
1996; Ristock, 2002; Walker,
1980).
desempeñado por el paradigma
género en la percepción social de
la violencia en la pareja como
violencia de género.
Y ponen de manifiesto que el
discurso cotidiano sobre
violencia en la pareja remite
implícitamente al escenario
socialmente correcto del sistema
patriarcal y a su núcleo duro,
configurado por un modelo familia
tradicional, organizado en torno a
la pareja normal, de carácter
heterosexual, cuyas relaciones se
rigen por el código de género.
COSTA RICA Percepciones
sociales
acerca de los
hombres
víctimas de
violencia por
Alexandra
Espinoza
Delgado; Gaudy
Pérez Alvarado
Analizar las
percepciones sociales
que se generan en
torno a la violencia
ejercida sobre los
hombres por parte de
Masculinidad como construcción
social y cambiante. Kimmel,
Michael, (1992); Menjívar,
Mauricio, (2001)
Validación Homosocial como
igualdad en cumplimiento de
Se perfiló como un estudio de
carácter exploratorio con enfoque
cualitativo, usando como técnicas
de recolección de información la
entrevista semi-estructurada, la
observación y triangulación.
Resulta necesario que todas las
instituciones se propongan dos
cosas; una contemplar en los
objetivos institucionales una
promoción de la teoría de
género que incluya al género
Se debe difundir la idea de una
teoría de género equitativa y de
una concepción de violencia
totalizante que incluya a todas las
poblaciones y sus necesidades,
desde las altas esferas del
Pocas investigaciones
relacionadas con datos
fundamentados sobre este
tema en Costa Rica.
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
parte de su
pareja.
su pareja, presentes
en las personas
vinculadas a la
atención de la
violencia en las
diferentes
instituciones u
organizaciones que
trabajan con dicha
problemática, en el
cantón de
Goicoechea.
pautas socioculturales.
(González, Daniel & Warner
Karina, 2006
femenino y masculino y además
registrar datos estadísticos
sobre la población masculina
agredida, tales como su
domicilio, edad, tipo de
violencia, estado civil, si ha
denunciado en otras instancias
públicas. Esto con el fin de
facilitar la visibilización del
problema e información
actualizada para personas que
en el futuro deseen realizar
nuevas investigaciones.
Referente a las personas que
atienden las situaciones de
violencia y con mayor énfasis a
las personas que trabajan con
población masculina agredida,
que contemplen, analicen y
reflexionen sobre la concepción
individual que tiene sobre
masculinidad, femeneidad y
sobre lo que creen que un
hombre debe pensar y hacer y
que de igual modo, estas
personas se mantengan
actualizadas en los avances
teórico-metodológicos sobre la
atención de la violencia.
gobierno hasta todas las
instituciones y organizaciones que
trabajan con la problemática, con
el fin de darle seguimiento a lo
propuesto y de lograr un
entendimiento entre los géneros y
las corrientes de pensamiento en
torno a los mismos.
Otra de las debilidades de la
política hace referencia a que la
legislación de violencia doméstica
está redactada en femenino, en lo
referente a las víctimas por tanto
se debe impulsar legislación que
retome el concepto de personas,
en lugar de mujeres y/o hombres.
COLOMBIA La violencia
conyugal
desde la
perspectiva
masculina:
comprensión
e intervención
en red
Tina Alejandra
González
Penagos
Margarita Rosa
Guzmán
Barragán
Violencia como
constructo cultural y
no genético. Corsi J.
(1994); Ravazzola M.,
(2010)
Ampliar la comprensión de la
violencia en la pareja desde la
perspectiva de los hombres que
maltratan física y
psicológicamente a su compañera
o esposa y propiciar cambios en
su sistema de creencias a partir de
la intervención en red.
Esta es una investigación-
intervención de tipo cualitativo que
pretende tomar en cuenta la
complejidad del fenómeno de
violencia intrafamiliar,
especialmente en la pareja. La
forma de intervención se realizó
mediante el trabajo en red
La investigación presenta
reflexiones en torno a los
planteamientos teóricos
escogidos con el fin de ofrecer
una orientación frente al tema
planteado sobre la violencia
conyugal desde la perspectiva
masculina. En la que se
pretende responder algunos
interrogantes sobre las
necesidades individuales y
relacionales de los hombres
maltratadores, la percepción y
explicaciones que dan los
Se permitió ampliar nuestra
mirada respecto a las
interacciones violentas en la
pareja, ya que esta experiencia
enriqueció el conocimiento sobre
este fenómeno permitiéndonos
conocer desde la propia voz de los
hombres y desde el sentir
respecto a sus necesidades y
creencias. Reconociendo la
influencia patriarcal como un
referente significativo en estos
hombres
No aplica.
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
hombres a la violencia conyugal,
las creencias, roles y modelos
culturales de ser hombre,
esposo y padre que contribuyen
a sustentar y justificar las
acciones violentas en la
relaciones de pareja, por ultimo
las dinámicas relacionales que
favorecen la violencia en la
relación de pareja.
ESPAÑA Violencia de la
mujer hacia el
hombre, ¿mito
o realidad?
Adrián Aguilera
Jiménez, María
Barba Priego,
Marta Fuentes
Gutiérrez, Elena
López Molina,
Nerea María
Villacreces
Flores
Comprobar si existe
consciencia de que la
violencia de género
puede darse de la
mujer hacia el
hombre.
La conducta violenta como
resultado de un estado emocional
(Echeburúa y De Corral, 2009).
Desconocimiento del hombre
como víctima en España (Toldos,
2013).
Estudio exploratorio realizado en
la Facultad de Ciencias de la
Educación de la Universidad de
Granada. Cuarenta y nueve
mujeres, cumplimentaron el
Inventario de Sexismo
Ambivalente y la escala de
Necesidad de Cierre
Cognitivo.
A los datos obtenidos se les
realizó un análisis estadístico de
correlaciones de
Pearson para comprobar el
grado de correlación y
significancia entre las diferentes
variables. El resultado mostró
que correlacionan
significativamente las variables
que componen cada
instrumento, pero éstas no se
correlacionan con las variables
del otro instrumento, por lo
tanto, el análisis muestra que no
exista relación entre el sexismo
ambivalente y la necesidad de
cierre cognitivo.
La violencia de las mujeres hacia
los hombres no es reconocida en
España.
Pocos estudios relacionados
con la violencia en pareja
desde el enfoque del hombre
como víctima.
COLOMBIA Violencia en la
pareja, las
caras del
fenómeno
Luz Elena
Ocampo
Otálvaro, José
Juan Amar
Amar
Señalar las diversas
caras o facetas del
fenómeno de la
violencia en la pareja,
el mismo que en la
literatura es conocido
como violencia
conyugal, violencia
doméstica, violencia
por parte del
compañero íntimo
Guido L. Violencia Conyugal y
Salud Pública: el sector salud y el
derecho de las mujeres de vivir
una vida sin violencia. La
Ventana 2002.
Gracia E. Las víctimas invisibles
de la violencia familiar: El extraño
iceberg de la violencia doméstica.
Barcelona: Paidós; 2002.
Herrera J. Violencia Intrafamiliar.
Bogotá
D.C.: Leyer; 2003
Artículo de revisión literaria con
enfoque cualitativo.
Son muchos los factores que
han sido asociados al fenómeno
de la violencia familiar y de
pareja. Los expertos insisten en
que hay una confluencia de los
mismos, y en ningún momento
se puede decir cuál tiene más
peso; sería casi utópico esperar
que de un fenómeno tan amplio
se pudieran identificar causas
determinantes y únicas.
De los tipos de violencia
existentes, la violencia psicológica
está presente de forma
concomitante en todos; se le
podría denominar violencia
invisible, es altamente nociva y la
mayoría de las veces pasa
desapercibida.
Se requiere de una mayor
atención a ésta, ya que en muchas
ocasiones quienes la padecen no
lo reconocen y hasta tratan de
ocultarlo.
Según los datos aportados por
Traverso, en América Latina
se iniciaron los estudios sobre
este fenómeno apenas
alrededor de los ochenta;
bastante retrasados en
relación con otros países del
mundo como Estados Unidos,
Europa y Canadá. Lo anterior
se debió principalmente a las
condiciones de represión
militar, retraso en el diseño y
aprobación de la legislación
pertinente (en Colombia, por
ejemplo, la ley solo surgió en
1996, por lo que hasta
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
entonces no se tienen
registros oficiales sobre el
particular), dificultad en el
registro de datos y acceso a
ellos, factores culturales
según los cuales la violencia
entre la pareja en muchas
regiones se concibe como una
forma normal de relación.
COLOMBIA Violencia
doméstica:
hombres
versus
mujeres
maltratantes
en la ciudad
de
Barranquilla
Leticia Elena
Hundek Pichón
Analizar los datos
relacionados con el
maltrato hacia en
hombre desde el
vínculo conyugal en la
ciudad de
Barranquilla.
Boff, L y Murano, R (2004).
Femenino y masculino. El género
en la crisis de la cultura dominante
y en el surgimiento de un nuevo
paradigma civilizacional.
Frazoí, S. (2007). Psicología
social
Artículo de revisión sistemática. La solución a este problema
está en que la verdad se
difunda, que se reconozca el
papel de víctimas tanto a los
hombres como a las mujeres y
que los programas de asistencia
social, legal y psicológica no
sean sólo para mujeres, sino
para la familia como totalidad,
sin prejuicios feministas o anti-
masculinos.
Sólo entonces cederá el círculo
pertinaz de la violencia
doméstica.
Estos resultados difieren
enormemente de lo que suelen
decir los medios de comunicación,
contradicen los clásicos
eslóganes feministas y cuestionan
todo el aparato anti-masculino de
las organizaciones de defensa de
la mujer. La razón de que la
verdad sea tan poco conocida es
una combinación de ignorancia y
mala fe. Los hombres que han
sido golpeados por sus mujeres
rara vez denuncian ante la policía
o en los tribunales a sus
agresoras, pues sienten una
vergüenza profunda por la
“debilidad” que eso implica; su
imagen masculina se encuentra
muy disminuida, la figura del
macho les impide hablar, saben
que mucha gente se burlará de
ellos y además saben que
raramente ningún juez va a creer
que ellos puedan ser alguna vez
las víctimas de la violencia marital.
En el país aún no se ha
generado conciencia del
maltrato hacia al hombre
como forma de violencia de
pareja.
MÉXICO Hombres
receptores de
Violencia en el
noviazgo
Karina Pacheco
Maldonado* y
José Gerardo
Castañeda
Figueroa
Conocer la violencia
que reciben los
hombres dentro de las
relaciones de
noviazgo. Cienfuegos
y Loving (2010)
Violencia en la relación de pareja
y la investigación de Mendoza
(2010) sobre Violencia en las
relaciones de pareja de
estudiantes jóvenes de nivel
superior de IPN.
El tipo de investigación es
cualitativa exploratoria. Debido a
que este trabajo pretende conocer
los factores psicosociales que
intervienen cuando un hombre es
receptor de violencia. Fueron
utilizados tres tipos de
instrumentos: observación
sistemática, entrevistas
Tanto hombres y mujeres son
susceptibles de ser
generadores y receptores de
violencia, en diversos
escenarios; aunque la violencia
no es percibida como tal hay
indicadores que sirven para
mostrar su existencia en las
relaciones de noviazgo, por más
A partir de la información
proporcionada por los hombres
que participaron en la
investigación consideramos que
han sido receptores de al menos
un tipo de violencia ya sea (verbal,
no verbal, física, sexual
económica, social y psicológica).
Pero la más frecuente es la
Poca investigación disponible
y referentes teóricos sobre el
tema en México.
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
semiestructurada y Test de
autoestima de Rosemberg.
Utilizándose de la siguiente
manera: primero se realizó una
observación sistematizada, la cual
permitió elaborar la entrevista
semi-estructurada, ya que durante
ésta se pudo notar varios
indicadores de violencia que
sobresalían en las parejas Y se
aplicó el test de autoestima de
Rosemberg para evaluar en nivel
de autoestima de las parejas.
procesos y operación
psicológicas (minimización,
justificación, naturalización,
etc.) que realicen y sea difícil
reconocerla, la violencia está
presente.
La violencia es recibida pero no
es concebida como tal, ya que
se han vuelto dinámicas en las
relaciones de noviazgo.
violencia psicológica, siendo los
ocho entrevistados receptores de
este tipo de violencia. Conociendo
más sobre cada uno de los tipos
de violencia se puede decir lo
siguiente.
CHILE Los hombres
también
sufren.
Estudio
cualitativo de
la violencia de
la mujer hacia
el hombre en
el contexto de
pareja
Rodrigo Rojas-
Andrade,
Gabriela
Galleguillos,
Paulina Miranda
& Jacqueline
Valencia
Identificar los tipos de
violencia ejercidos por
las mujeres hacia sus
parejas.
Aguayo, F. & Sadler, M. (2011).
Masculinidades y políticas
públicas: involucrando hombres
en la equidad de género.
Santiago: Universidad de Chile.
Cabral, B. & García, C. (1999).
Masculino y femenino. ¿Y yo?
identidades en conflicto.
Fernández, F. (2005).
Masculinidades y violencia de
género. España, Universidad de
Granada: Berdingune.
Se optó por un enfoque
metodológico de carácter
cualitativo-interpretativo, el cual
permitió alcanzar los objetivos de
la investigación por medio de la
narrativa de los participantes que
bajo una epistemología
hermenéutica busca el significado
de los fenómenos a través de una
interacción dialéctica o
movimiento del pensamiento que
va del todo a las partes y de éstas
al todo (Martínez, 2008). Se
analizaron los discursos de seis
hombres víctimas de violencia
conyugal recogidos en una
entrevista en la que se
presentaron imágenes de
violencia de la mujer hacia el
hombre.
Se discute la necesidad de
abordar el fenómeno desde la
perspectiva de las
masculinidades alternativas.
Los resultados muestran que las
mujeres utilizan violencia verbal
para exigirles a sus parejas que se
comporten de acuerdo al modelo
hegemónico de “hombre”,
cuestionando con ello su
masculinidad.
Una importante limitación del
estudio fue la no realización
de una segunda entrevista
para despejar las dudas que
fueron surgiendo a medida
que se avanzaba en el
proceso, ya que los giros
continuos de la investigación
abarcaban nuevas temáticas
que no habían sido
consideradas en un comienzo,
con lo que surge la necesidad
de continuar indagando en las
masculinidades alternativas.
Dichos cuestionamientos
abren nuevas preguntas,
nuevos caminos ¿Cuáles son
las nuevas formas de
construcción de la pareja?,
¿Cuáles son los ideales de
pareja?, ¿Cómo se logra
aceptar al otro en la pareja?,
¿De qué manera se puede
convivir con la diferencia?
MÉXICO Varones
víctimas de
violencia
doméstica: un
estudio
exploratorio
Patricia Trujano,
Aimé Edith
Martínez,
Samanta Inés
Camacho.
Identificar en cien
varones
heterosexuales, qué
actitudes y
comportamientos
percibían como
Bernal, A. (2001). La cifra de
hombres maltratados es similar a
la de mujeres. Extraído el 9 de
diciembre de 2008 de
www.diariodecanarias.
com/maltratados007-eloy.htm.
La investigación se desarrolló con
un enfoque cuantitativo. Se utilizó
el VIDOFyP (Violencia Doméstica:
Frecuencia y Percepción, 1998,
en Trujano & Mendoza, 2003),
que permite identificar la
podemos decir que los
resultados de esta investigación
apuntan a que aún durante el
noviazgo, pero más durante la
relación de matrimonio, pueden
ocurrir comportamientos
La violencia estuvo presente en
ambas muestras con niveles
bajos, pero hubo una mayor
incidencia y una mayor
percepción en los casados. Las
modalidades con mayor
Dado que los estudios sobre
violencia doméstica en contra
de los varones son escasos,
resulta difícil tener puntos de
referencia con los cuales
contrastar nuestros hallazgos.
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
acerca de su
percepción y
aceptación
violentos en su pareja,
así como la frecuencia
y modalidades con
que se presentaban.
Constenla, T. (2007, 29 de abril).
Las chicas también pegan.
Periódico El País. México, p. 27.
CORIAC (Colectivo de Hombres
por Relaciones Igualitarias, AC).
(1995). Inventario de conductas
violentas. Minicarpeta sobre el
trabajo con violencia masculina.
México.
Corral, S. & Calvete, E. (2006).
Evaluación de la violencia en las
relaciones de pareja mediante las
“escalas de tácticas para
conflictos”: estructura factorial y
diferencias de género en jóvenes.
Psicología Conductual, 14 (2),
215-233.
percepción y frecuencia de
episodios violentos en la pareja.
La distribución de los participantes
fue la siguiente: Muestra 1: 50
hombres en una relación matrimo-
nial no menor a los seis meses de
duración. Muestra 2: 50 hombres
en una relación de noviazgo no
menor a los seis meses de
duración.
violentos, y aunque la incidencia
en nuestras muestras fue baja,
no deja de ser un indicador
preocupante, pues de acuerdo
con Zubizarreta, Sarasúa,
Echeburúa, de Corral, Sauca y
Emparanza (1994), una vez que
se han presentado episodios de
violencia, es probable que
aumenten tanto en frecuencia
como en intensidad, reduciendo
las probabilidades y los recursos
de la víctima para salir de la
relación.
frecuencia y mejor percibidas por
ambos grupos incluyeron la
psicológica, social y sexual.
Percepción y frecuencia
correlacionaron positivamente,
sugiriendo que la sola
discriminación de actitudes y
comportamientos violentos no es
suficiente para evitarlos.
Por otro lado, debemos
recordar que trabajamos con
una muestra pequeña y,
además, que los varones en
relaciones de noviazgo fueron
población universitaria, lo que
restringe las posibilidades de
generalización de nuestros
hallazgos.
MÉXICO Modelo
recursivo de
reacción
violenta en
parejas válido
para ambos
sexos
J. Moral de la
Rubia y F.
López
Identificar la
percepción de
violencia ejercida y
violencia recibida en
una relación de pareja
heterosexual.
Violencia en ambos sexos
(Álvarez, 2009; Archer, 2002;
Fiebert, 2010; Medeiros y Straus,
2006).
La investigación se realizó con
enfoque cuantitativo. Se empleó
una muestra no probabilística
incidental de 400 participantes
voluntarios.
En este estudio los hombres se
quejaron de recibir más
violencia de sus parejas
(promedio más alto) que las
mujeres y ambos sexos
reportaron ejercer la violencia
con la misma frecuencia. En un
principio estos datos van contra
las expectativas de la
perspectiva de género (Dutton,
2010), en la que se considera
como víctima a la mujer, en
consonante con la sugerencia
de la World Health Organization
(WHO) en 1999.
Una interpretación que elimina
la discrepancia de nuestros
datos con la expectativa de
mayor victimización femenina y
agresión masculina de la
perspectiva de género es que
las mujeres atenúan sus
reportes de quejas y los
hombres los incrementan de
forma sensibilizadora; a su vez,
las mujeres exageran sus
Los datos refutan la posición de la
perspectiva de género y son
consonantes con otras
investigaciones empíricas de
niveles de violencia en la pareja
equivalentes entre los sexos o
mayor victimización en hombres.
Así, los promedios de violencia
ejercida son equivalentes entre
los sexos, pero la violencia
recibida es diferencial, reportando
recibir más violencia los hombres.
Se sostiene un modelo recursivo
de violencia reactiva más claro en
hombres, especialmente ante la
violencia física de su pareja
femenina, pero finalmente válido
para ambos sexos. Se ejerce más
violencia de la que se recibe,
siendo la más frecuente la
psicológica y las menos
frecuentes la económica y la
sexual.
El carácter no probabilístico
de la muestra. Aunque su
tamaño grande nos permite
alcanzar potencia alta en las
pruebas de contraste, toda
generalización debe
manejarse como una hipótesis
aplicable a una población
semejante de gente joven con
escolaridad e ingresos
mayores que el promedio
nacional (INEGI, 2005) y ser
comparada con datos
procedentes de estudios
semejantes.
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
reportes de actos violentos (se
perciben más agresivas de los
que realmente son) y los
hombres los infravaloran.
En esta interpretación se estaría
considerando el efecto de la
deseabilidad social desde un
sesgo de autoengaño en las
mujeres y manejo de la
impresión en los hombres
(Paulhus, 2002).
PERÚ ¿Quién es la
víctima y
quién el
agresor en la
violencia física
entre parejas?
Estudio
epidemiológic
o en siete
ciudades del
Perú
Fabián Fiestas,
Ruth Rojas,
Alfonso
Gushiken,
Ernesto Gozze
Identificar factores
asociados con la
probabilidad de ser
víctima o agresor en
violencia física entre
parejas.
“Creencias, Actitudes y
Comportamientos sobre violencia”
en nueve distritos de Lima y seis
ciudades del interior del país. Esta
encuesta tuvo como base el
protocolo e instrumentos
elaborados por el proyecto
ACTIVA, ejecutado por la
OPS/OMS en diez ciudades de
América Latina y España.
La investigación se desarrolló Se
analizó la base de datos de una
encuesta poblacional aplicada en
siete ciudades de Perú (Lima,
Arequipa, Huamanga, Trujillo,
Cusco, Callao y Maynas).
Participaron 6399 hombres y
mujeres, de los cuales 3909
refirieron vivir en pareja al
momento de la entrevista. Se
empleó regresión logística
univariada y multivariada para
identificar factores asociados con
cualquiera de los roles, víctima o
agresor. El alfa establecido fue
0,01. Se utilizó el cuestionario
ACTIVA, que incluye preguntas
que abordan las características
sociodemográficas de los
entrevistados y sus familias, las
actitudes frente a
comportamientos violentos y
frente a las normas, las
habilidades para emitir respuestas
alternativas a la violencia, la
percepción de las instituciones
sociales y de gobierno, el
consumo excesivo de alcohol, el
uso de medios de comunicación y
la prevalencia de
comportamientos violentos, tanto
Entre las fortalezas de este
estudio tenemos que es
poblacional, con selección
probabilística, lo cual disminuye
la posibilidad de sesgo de
selección diferenciada respecto
a cualquiera de las variables
que se asocian al rol de víctima
o agresor en los casos de
violencia de pareja. De hecho,
este es el tipo de sesgo que
hace controversiales a los
estudios realizados con
individuos que llegan a ser
atendidos en instituciones de
salud, policiales o judiciales, ya
que estas son generalmente
mujeres y además pueden ser
cualitativamente diferentes de
aquellas que no llegan a buscar
ayuda. Otra fortaleza es que se
incluye tanto hombres como
mujeres, como ha sido
recomendado por el Ministerio
de la Mujer en el Perú,
sobrepasando la asunción
restringida de que la violencia
de pareja es solo un problema
de la mujer. Estudiar todos los
roles y ambos actores ayudará a
un mejor conocimiento de este
problema y así poder identificar
La probabilidad de ser víctima o
agresor en la violencia física entre
parejas fue similar para ambos
sexos (p>0,01), e independiente
del tiempo de convivencia. La
exposición a la violencia en la
niñez, tener una actitud favorable
a la violencia, ser menor de 45
años, el consumo excesivo de
alcohol, tener educación superior
incompleta y tener un ingreso
familiar de menos de 750 USD son
factores asociados tanto a ser
víctima como a ser agresor.
Geográficamente, Cusco es la
ciudad en que se puede encontrar
con mayor probabilidad personas
que ejercen violencia física contra
la pareja o son víctimas de ella. El
valor fue p<0,001 para la mayoría
de estas asociaciones.
El patrón de características que
predice quién es la víctima, es
muy similar al que predice quién
es el agresor en los casos de
violencia física contra la pareja. El
sexo y los años de convivencia no
son predictivos para ninguno de
los roles violencia física contra la
pareja.
La primera limitación tiene que
ver con su diseño transversal,
que no permite establecer
temporalidad entre factores,
como el consumo de alcohol o
una actitud favorable hacia la
violencia, y el hecho de ser
víctima o agresor en los casos
de violencia contra la pareja.
Sin embargo, respecto al
consumo de alcohol, hay
suficiente evidencia que
refrenda su asociación causal
con violencia de pareja. La
asociación con actitud
favorable hacia la violencia
requiere futuros estudios que
evalúen si las cogniciones a
favor de la violencia preceden
el primer acto violento o si,
más bien, la persona que es
violenta desarrolla
cogniciones que justifican su
violencia. El haber sufrido
violencia física durante la
niñez y, en la mayoría de
casos, el nivel de educación
alcanzado, son características
que preceden los eventos de
violencia de pareja del último
año, lo que apoyaría una
posible asociación causal.
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
en la familia como en la
comunidad.
mejor las acciones más costo-
efectivas
Otra limitación es que, para
este análisis secundario de los
datos del estudio del
CONASEC, no se pudo
recuperar las ponderaciones
de probabilidad de selección
de los participantes, ni las
variables de estratificación
multinivel empleadas en la
selección de la muestra. Esto
no ha permitido que se haga
un análisis estadístico para
muestras complejas, lo que
explica que no presentemos
prevalencias poblacionales de
cada una de las variables,
sino porcentajes no-
ponderados que dan cuenta
de la frecuencia de cada
variable en la muestra
estudiada, la cual puede no
coincidir con lo que ocurre en
la población.
UNITED
STATES
The
Differential
Effects of
Intimate
Terrorism and
Situational
Couple
Violence
Michael P.
Johnson
Janel M. Leone
Identificar tipos de
violencia
experimentado por
mujeres mayores de
18 años en los
Estados Unidos.
Tipos de violencia contra la mujer
(Tjaden & Thoennes, 1991)
Consecuencias negativas en
mujeres víctimas de violencia de
pareja. (Giles-Sims, 1998;
Holtzworth-Munroe,
Smutzler,&Sandin, 1997).
(Kirkwood, 1993). Bassuk (1999)
Los datos utilizados en el presente
estudio son de la Encuesta
Nacional de Violencia Contra la
Mujer (NVAWS), se escogió como
muestra nacional por medio de
entrevista telefónica para
examinar varios tipos de violencia
contra las mujeres, incluyendo
violación, agresión física, abuso
emocional y acoso.
El NVAWS fue realizado por una
organización nacional de
investigación en Nueva York. Se
recolectaron datos entrevistando
a 8,005 hombres y 8.000 mujeres
mayores de 18 años de edad.
A los posibles participantes se les
dio un pretest para determinar la
elegibilidad. Las entrevistas se
adquirieron mediante un sistema
El terrorismo íntimo involucra
una mayor frecuencia física y
violencia, y la violencia es
menos probable que se
detenga. Hace más daño a la
salud física que la víctima que la
violencia en pareja
circunstancial. El terrorismo
íntimo interfiere más en las
actividades cotidianas que lo
que la situación de violencia de
pareja hace. Las víctimas de
terrorismo íntimo tienen mayor
probabilidad de dejar a su pareja
y buscar ayuda.
El patrón general de los datos
presentados es claro. Las
consecuencias para las mujeres
que experimentan terrorismo
íntimo son diferentes de aquellas
que experimentan violencia de
pareja. Las mujeres que son
sometidas al terrorismo íntimo son
atacadas con mayor frecuencia y
violencia y es menos probables
que esta conducta se detenga. Es
más probables que se lesionen,
presenten más de los síntomas de
estrés postraumático, el uso de
analgésico, antidepresivos e
incluso perder el trabajo.
Estos hallazgos no resultan
sorprendentes una vez hecha la
distinción entre la violencia en el
control general sobre la pareja y la
No aplica
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
de entrevistas asistido por
ordenador. La versión de la
encuesta finalizada por mujeres
fue administrada en 1995 y 1996.
Debido a la sensibilidad del
contenido incluido en la encuesta,
las mujeres entrevistadas de
habla hispana fueron
entrevistadas en español por
entrevistadores bilingües.
Las tasas de participación se
calcularon utilizando la siguiente
fórmula: número de entrevistas
completadas, incluidas las que
fueron eliminadas como no
elegibles, dividido por el número
total de entrevistas realizadas,
negativas, y terminó las
entrevistas. Utilizando esta
fórmula, la tasa de participación
entre las mujeres era del 72%. De
las mujeres elegibles que iniciaron
la entrevista, El 97% completó la
encuesta.
violencia que surge en respuesta
a formas más específicas de
conflicto.
AUSTRALIA Men as
Victims of
Domestic
Violence
Jane Mulroney,
Carrie Chan
Identificar los datos
disponibles sobre las
víctimas masculinas
de la violencia
doméstica.
Abel, E. M. 2001, ‘Comparing the
social service utilisation, exposure
to violence, and trauma
symptomology of domestic
violence female victims and
female batterers’, Journal of
Family Violence, vol. 16, no. 4, pp.
401-420.
Atmore, C. 2001, Men as victims
of domestic violence: Some issues
to consider, Discussion paper
No.2, Domestic Violence and
Incest Resource Centre,
Melbourne.
Atmore, C. 2000, ‘Men as victims
of domestic violence: Some issues
to consider,’ DVIRC Newsletter,
no. 4, Summer, pp. 3-14.
Artículo de revisión literaria y
sistemática con enfoque
cualitativo.
Por un lado, hay quienes
sostienen que ha habido una
renuencia a abordar y reconocer
la victimización de los hombres
por temor a que se quite de
reconocimiento de la gravedad
de la violencia y los abusos que
sufren las mujeres.
Por otra parte, los grupos de
derechos de los hombres han
argumentado que existe sesgo
en contra de los hombres como
víctimas y, en consecuencia
ellos buscaron hacer hincapié
en cualquier investigación que
fortalece su posición sobre el
argumento de que los hombres
son víctimas más
Claramente, las experiencias de
los hombres como víctimas de la
violencia doméstica, ya sea en las
relaciones heterosexuales u
homosexuales, son bastante
diferentes de las experiencias de
las mujeres. El análisis debe
centrarse en las experiencias de
los hombres en su propio derecho
y no caer en la trampa de afirmar
que los hombres tienen las
mismas probabilidades de
experimentar violencia y el abuso
que las mujeres.
Se visibiliza que las
experiencias de abuso de los
hombres se reconocen
insuficientemente y el desafío
para quienes toman las
críticas. Es importante llevar a
cabo la investigación para
mejorar el acceso de los
hombres a los soportes. Es
evidente a partir del discurso
actual sobre este tema que la
investigación futura podría
mirar a una mejor
comprensión de las
diferencias de contexto, poder
e impacto entre las
experiencias de los hombres y
las experiencias de violencia
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
Bagshaw, D. & Chung, D. 2000,
Women, Men and Domestic
Violence, Partnerships Against
Domestic Violence,
Commonwealth of Australia,
Canberra
[http://ofw.facs.gov.au/downloads/
pdfs/d_v/women_men_dv.pdf,
31/08/05].
Bagshaw, D., Chung. D., Couch,
M., Lilburn, S. & Wadham, B.
2000a, Reshaping Responses to
Domestic Violence. Volume 2:
Appendices, Partnerships Against
Domestic Violence,
Commonwealth of Australia,
Canberra.
Bagshaw, D., Chung. D., Couch,
M., Lilburn, S. & Wadham, B.
2000b, Reshaping Responses to
Domestic Violence: Final Report,
University of South Australia and
Partnerships Against Domestic
Violence, Commonwealth of
Australia, Canberra.
Barclay, A. 2000, Men, Masculinity
and Victimisation: An evaluation of
Suppor Services for Male Victims
of Family Violence, Unpublished
B.A.(Hons) Thesis, Department of
Criminology, University of
Melbourne.
frecuentemente que las mujeres
en las relaciones íntimas. Por
desgracia, esta situación ha
contribuido a un contexto
altamente politizado y
contradictorio en el que los
hombres y las experiencias de
violencia de las mujeres se
colocan en competencia entre
sí. De hecho, el desarrollo de
respuestas eficaces estará
basado en una mejor
comprensión de las
complejidades de cada forma de
victimización.
de la pareja ejercida por la
mujer en las relaciones
heterosexuales y del mismo
sexo. La metodología de la
investigación realizada que da
lugar a material para ser
utilizada indebidamente y
justificar un punto de vista
particular sobre la violencia
sólo puede crear división y no
hace nada para informar al
campo de las complejidades
involucradas.
PORTUGAL Men as
victims of
intimate
partner
violence
Rute Carmo
MSc MD,
Doctor; Ana
Grams MD,
Forensic Doctor;
Teresa
Magalhães
PhD, Professor,
Director.
Caracterizar el
fenómeno del hombre
como víctima en la
violencia de pareja
para entenderlo
mejor, incluyendo el
daño físico temporal y
permanente a la salud
de los hombres, en
una perspectiva
Krug EG, Dahlberg LL, Mercy JA,
Zwi AB, Lozano R. World report on
violence and health. Geneva:
World Health Organization; 2002.
Saltzman LE, Fanslow JL,
McMahon PM, Shelley GA.
Intimate partner violence
surveillance: uniform definitions
and recommended data elements,
version 1.0. Available from.
Este estudio es un análisis
retrospectivo de 535 casos
sospechosos de hombres
víctimas de la violencia de pareja,
de 18 años de edad o más, se
observan en la Clínica Forense
del Departamento de la rama del
norte del Instituto Nacional de
Medicina Legal de Portugal,
Medicina entre 2007 y 2009.
Hoy en día, la IPV es reconocido
como un problema grave, que
afecta al bienestar personal y
familiar. Los hombres no se
consideran víctimas
tradicionales de este tipo de
violencia. Sin embargo, entre
2007 y 2009, hubo un aumento
de población de sexo masculino
que denunció casos de IPV en
Oporto, en lo que representó
Durante este período, se
examinaron 4646 casos
sospechosos de víctimas de la
violencia de pareja; 11,5% eran
hombres. El rango de edad de las
víctimas fue entre 18 y 89 años,
con una media de 41 años
(61.5%); todos los casos
documentados habían
completado la enseñanza
primaria; la mayoría de ellos
Los casos reportados de
violencia de pareja hacia los
hombres representan el
11,5% del total de los casos
observados en los servicios
médico-legales de Oporto.
Este número puede ser mayor
ya que los hombres tienden a
no informar y deciden ocultar
este tipo de victimización, y
también debido a que las
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
médico-legal y
forense.
Atlanta (GA): Centers for Disease
Control and Prevention, National
Center for Injury Prevention and
Control,
http://www.cdc.gov/ncipc/pub-
res/ipv_surveillance/intimate.htm;
2002 (last accessed on 29th
march2011). Ridley CA, Feldman
CM. Female domestic violence
toward male partners: Exploring
conflict responses and outcomes.
J Fam Violence
2003;18(3):157e70.
George MJ. Riding the donkey
backwards: men as the
unacceptable victims of marital
violence. J Men’s Stud
1994;3(2):137e59.
Hamel J. toward a gender-
inclusive conception of intimate
partner violence research and
theory: part 1- traditional
perspectives. Int J Men’s Health
2007;6(1):36e53.
Para recoger los datos de un
cuestionario previamente
desarrollado para estudiar las
mujeres víctimas de IPV fue
adaptada y aplicada. Las
variables de estudio incluyeron las
características socio-
demográficas de las víctimas y los
presuntos autores, tales como: (a)
la edad, estado civil, nivel de
instrucción, la ocupación, el
alcohol o las drogas de abuso,
antecedentes penales, historial de
enfermedad mental y
antecedentes de abuso infantil;
(B) las características
demográficas de los niños
eventuales; (C) algunas
características de la relación entre
la víctima y el presunto agresor y
la historia de la violencia antes del
episodio actual; (re) Descripción
del episodio actual, tales como
mecanismos de lesión y las
eventuales consecuencias para la
salud. Debido a la naturaleza
retrospectiva del estudio, no fue
posible recoger todos los datos de
las distintas variables. Se
recogieron datos de los informes
médico-legales y sociales del
episodio agresión. Se realizó un
análisis de estadísticas utilizando
el software PASW Statistics 18. La
estadística descriptiva se realizó
mediante análisis de frecuencia
para variables categóricas y
análisis descriptivo para las
variables continuas.
una porción relevante de todas
las víctimas de este tipo de
violencia examinado en el
Departamento Forense Clínico
de la rama del norte del INML
(11,5%). Aunque esta tasa es
menor, no resulta
significativamente diferente de
las tasas nacionales
portuguesas publicados (18%) y
el referido para EE.UU.
La conciencia pública sobre
este problema se ha
incrementado en los últimos
años, por lo tanto, se espera un
aumento del número de víctimas
que buscan ayuda.
fueron empleados; 16,2% informó
haber sido víctimas de abuso
infantil. Los presuntos autores
eran todas las mujeres; su rango
de edad fue 19 mi 81 años, con
una media de 38 años; 9.3%
tenían antecedentes de abuso de
alcohol y el 12,1% tenía un
trastorno psiquiátrico; 11% afirmó
haber sido objeto de abusos en la
infancia. Las víctimas se casaron
con los autores en 63.9% de los
casos; 81,6% tenía antecedentes
de violencia en la pareja, sin
embargo, la mayoría de ellos no
informaron a las autoridades. Con
respecto al reporte de episodio
violento, los mecanismos más
comunes de agresión se
identificaron así: rasguños
(18,9%), perforaciones (16,7%) y
golpes con objetos contundentes
(16,6%). La lesión más común es
la abrasión; la ubicación de las
lesiones más frecuentes es en
miembros superiores; 96,1% se
curó en menos de 9 días; 4,9%
tenían secuelas (cicatrices);
36.9% buscó atención médica.
lesiones generalmente son
leves (las mujeres cometen el
abuso psicológico y actos
menores de violencia física).
Las víctimas masculinas
pueden beneficiarse de las
campañas políticas públicas
preventivas e informativas.
INGLATERRA Who Does
What to
Whom?
Marianne Hester Explorar cómo las
víctimas y los autores
de la violencia
doméstica masculina
Hester, M., Westmarland, N.,
Gangoli, G., Wilkinson, M.,
O'Kelly, C, Kent, A. y Diamond, A.
(2006)
La investigación actual se utiliza y
se basa en los datos de dos
proyectos de investigación
anteriores también financiados
No aplica Debido a que los casos eran muy
variados, hubo distintos patrones
de género, con diferencias
significativas entre los autores
Investigaciones anteriores en
el noreste de Inglaterra ha
mostrado una variedad de
razones de por qué muchos
Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017
Gender and
Domestic
Violence
Perpetrators
pueden diferir de las
mujeres víctimas y los
autores con respecto
a la naturaleza y el
número de incidentes
de violencia
doméstica registrados
por la policía.
La violencia doméstica autores:
Identificación de las necesidades
para informar de intervención
temprana, Bristol: Universidad de
Bristol, en asociación con la
Fundación de Northern Rock y el
Ministerio del Interior.
Hester, M. & Westmarland, N.
(2005) La lucha contra la violencia
doméstica: intervenciones y
enfoques eficaces.
por la Fundación Northern Rock:
la investigación de los casos de
abandono y violencia doméstica
que pasan por el sistema de
justicia penal (Hester 2006) 13; y
la investigación sobre los perfiles
de la violencia doméstica agresor,
la identificación de sus
necesidades y la intervención
temprana (Hester et al. 2006)
En la investigación actual, se
tienen en cuenta tres muestras
separadas, longitudinales, y
comparativos, 96 casos en
general, se desarrollaron a partir
de los anteriores 692 perfiles del
perpetrador. Esto incluyó un total
de 126 individuos identificados
como autores.
masculinos y femeninos de la
violencia doméstica en muchos
aspectos: La violencia utilizada
por hombres contra sus parejas
femeninas era mucho más severa
que la utilizada por las mujeres
contra los hombres, y una mayor
proporción de los autores
masculinos también fueron
detenidos. El número de mujeres
registradas o detenidas como
autoras de violencia doméstica ha
aumentado ligeramente con el
tiempo. Los casos en que los
hombres y las mujeres se
registraron como autores fueron
más variados que los únicos con
agresores, e incluyeron el mayor
número de incidentes repetidos.
La mayoría de los autores señaló
abusar del alcohol en algún grado,
especialmente los hombres, y
más a menudo en los casos de los
autores duales. El abuso de
alcohol también resulta más
probable que conduzca a la
detención. La policía identifica
generalmente sólo un agresor y
una víctima en relación con cada
Incidente. Los niños estaban
presentes en la mayoría de los
incidentes, y algunos incidentes
estaban relacionados con el
contacto del niño. Las mujeres
son más propensos a usar armas,
y con frecuencia con el fin de
protegerse a sí mismos.
de los casos registrados como
víctimas de violencia pueden
'abandonar' proceso de
atención. Estas incluyen las
decisiones de las víctimas
para retirarse como el fracaso
por la policía para obtener
evidencia suficiente y falta de
enfoques sensibles por parte
de los tribunales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctimaMujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctimaWael Hikal
 
Presentacion APCP 2009Modelo Consejeria Grupal Violencia
Presentacion APCP 2009Modelo Consejeria Grupal ViolenciaPresentacion APCP 2009Modelo Consejeria Grupal Violencia
Presentacion APCP 2009Modelo Consejeria Grupal Violenciadamarisdj
 
Presentacion Apcp 2009 Rev
Presentacion Apcp 2009 RevPresentacion Apcp 2009 Rev
Presentacion Apcp 2009 Revdrangelvillafane
 
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...Asociación El Mundo de los ASI
 
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...University of Jaén-Psychology
 
La experiencia de abuso en las madres ¿es un predictor de abuso sexual de sus...
La experiencia de abuso en las madres ¿es un predictor de abuso sexual de sus...La experiencia de abuso en las madres ¿es un predictor de abuso sexual de sus...
La experiencia de abuso en las madres ¿es un predictor de abuso sexual de sus...Asociación El Mundo de los ASI
 
Programa de-la-justificacion-copia-2
Programa de-la-justificacion-copia-2Programa de-la-justificacion-copia-2
Programa de-la-justificacion-copia-2Neptali Garcia Flores
 
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...Capsicologia Clinica
 
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenesАльфред Агирре
 
Un modelo de los efectos del abuso sexual infantil sobre el estrés post trau...
 Un modelo de los efectos del abuso sexual infantil sobre el estrés post trau... Un modelo de los efectos del abuso sexual infantil sobre el estrés post trau...
Un modelo de los efectos del abuso sexual infantil sobre el estrés post trau...Asociación El Mundo de los ASI
 
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menoresDesarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menoresRolandoGranadosMuoz
 

La actualidad más candente (19)

Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
 
Mujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctimaMujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctima
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Seguridad y género
Seguridad y géneroSeguridad y género
Seguridad y género
 
Presentacion APCP 2009Modelo Consejeria Grupal Violencia
Presentacion APCP 2009Modelo Consejeria Grupal ViolenciaPresentacion APCP 2009Modelo Consejeria Grupal Violencia
Presentacion APCP 2009Modelo Consejeria Grupal Violencia
 
Presentacion Apcp 2009 Rev
Presentacion Apcp 2009 RevPresentacion Apcp 2009 Rev
Presentacion Apcp 2009 Rev
 
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
 
“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México
“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México
“Por su culpa la mate...” Feminicidio de pareja en el Estado de México
 
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...
 
Indigena
IndigenaIndigena
Indigena
 
Prevalencia y características de los abusos sexuales a niños/Prevalence and c...
Prevalencia y características de los abusos sexuales a niños/Prevalence and c...Prevalencia y características de los abusos sexuales a niños/Prevalence and c...
Prevalencia y características de los abusos sexuales a niños/Prevalence and c...
 
Ponencia taxco nms
Ponencia taxco nmsPonencia taxco nms
Ponencia taxco nms
 
La experiencia de abuso en las madres ¿es un predictor de abuso sexual de sus...
La experiencia de abuso en las madres ¿es un predictor de abuso sexual de sus...La experiencia de abuso en las madres ¿es un predictor de abuso sexual de sus...
La experiencia de abuso en las madres ¿es un predictor de abuso sexual de sus...
 
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios venezolanos/Dating vio...
 
Programa de-la-justificacion-copia-2
Programa de-la-justificacion-copia-2Programa de-la-justificacion-copia-2
Programa de-la-justificacion-copia-2
 
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
Violencia de Género en las estudiantes del nivel medio superior de la Univers...
 
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes14  -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
14 -no._10 modelos predictivmos de la violencia en parejas jovenes
 
Un modelo de los efectos del abuso sexual infantil sobre el estrés post trau...
 Un modelo de los efectos del abuso sexual infantil sobre el estrés post trau... Un modelo de los efectos del abuso sexual infantil sobre el estrés post trau...
Un modelo de los efectos del abuso sexual infantil sobre el estrés post trau...
 
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menoresDesarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
Desarrollo de una escala para medir actitud hacia la autolesión de menores
 

Similar a Referencias investigación violencia de pareja hacia el hombre

la Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docxla Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docxAngelica Ferras
 
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoSignificados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoGrupoIEEI
 
PARA DEFENSA FORENSE.pptx
PARA DEFENSA FORENSE.pptxPARA DEFENSA FORENSE.pptx
PARA DEFENSA FORENSE.pptxCESARORIAS1
 
Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2Ade Magallans
 
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ... Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...Capsicologia Clinica
 
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...Alhejandro
 
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
4. feminicidio en el mundo_IAFJSRMauri Rojas
 
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioAnny Jimenez Torrano
 
La Universidad Como Espacio Reproduce Viol Gen
La Universidad Como Espacio Reproduce Viol GenLa Universidad Como Espacio Reproduce Viol Gen
La Universidad Como Espacio Reproduce Viol Genescuela magisterio bilbao
 
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdf
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdfViolencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdf
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdfMariaJoseMartinic2
 
VOCES SILENCIADAS, HOMBRES QUE VIVEN VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA artíc...
VOCES SILENCIADAS, HOMBRES QUE VIVEN VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA artíc...VOCES SILENCIADAS, HOMBRES QUE VIVEN VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA artíc...
VOCES SILENCIADAS, HOMBRES QUE VIVEN VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA artíc...MARITZAGUADALUPEVALD
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosSergio Gonzalez Nuniez
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio AndreagMateu
 

Similar a Referencias investigación violencia de pareja hacia el hombre (20)

Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero 21
Violencia de genero 21Violencia de genero 21
Violencia de genero 21
 
Violencia de genero 21
Violencia de genero 21Violencia de genero 21
Violencia de genero 21
 
la Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docxla Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docx
 
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativoSignificados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
Significados de violencia sexual en adolescentes en el contexto educativo
 
PARA DEFENSA FORENSE.pptx
PARA DEFENSA FORENSE.pptxPARA DEFENSA FORENSE.pptx
PARA DEFENSA FORENSE.pptx
 
Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2
 
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ... Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...
 
Gogna
GognaGogna
Gogna
 
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
 
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
 
La Universidad Como Espacio Reproduce Viol Gen
La Universidad Como Espacio Reproduce Viol GenLa Universidad Como Espacio Reproduce Viol Gen
La Universidad Como Espacio Reproduce Viol Gen
 
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdf
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdfViolencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdf
Violencia de Género en la Pareja- Una Revisión Teórica.pdf
 
VOCES SILENCIADAS, HOMBRES QUE VIVEN VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA artíc...
VOCES SILENCIADAS, HOMBRES QUE VIVEN VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA artíc...VOCES SILENCIADAS, HOMBRES QUE VIVEN VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA artíc...
VOCES SILENCIADAS, HOMBRES QUE VIVEN VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA artíc...
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
 

Último

DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxKaterin yanac tello
 
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Ivie
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiatongailustraconcienc
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxYoladsCabarcasTous
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotesMódulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotessald071205mmcnrna9
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería yocelynsanchezerasmo
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptxSergiothaine2
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptxKatherineFabianLoza1
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docxmarthaarroyo16
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptxccordovato
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfhernestosoto82
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405rodrimarxim
 

Último (20)

DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
 
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologia
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotesMódulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
 
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
17 PRACTICAS - MODALIDAAD FAMILIAAR.docx
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
 

Referencias investigación violencia de pareja hacia el hombre

  • 1. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 PAIS TÍTULO AUTOR OBJETIVO MARCO TEÓRICO DISEÑO DISCUSIONES CONCLUSIÓN DIFICULTADES COLOMBIA Análisis referencial de las representacio nes sociales sobre la violencia doméstica Janneth Elizabeth Molina Rico, Jaime Humberto Moreno Méndez, Harold Vásquez Amézquita Develar las representaciones sociales que tiene un grupo de mujeres sobre la violencia doméstica. Violencia familiar como conducta aprendida. (Observatorio de asuntos de Género, 2004). Benería L. & Savitri, B. (2001). Gender and Development: Theoretical, Empirical and Practical Approaches, Cheltenham: Edwar Elgar. Bravo, M. (1989). Actitudes de las mujeres maltratadas y no maltratadas físicamente por su compañero respecto a su relación familiar. Trabajo de grado para optar al título de psicólogo. Bogotá. Universidad Católica de Colombia. La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, basada en el análisis del discurso, específicamente en el análisis referencial de las historias de vida de las participantes. Representaciones sociales: “Los hombres son seres especiales”, “El hombre es superior a la mujer”, “Con casa, carro y beca, es como la felicidad se inventa”, “Él es mi príncipe azul”. “El lugar de la mujer es la casa y el del hombre, la calle”, “La mujer nace para ser esposa y madre”, “Tolerar la violencia es una cuestión de principios” Los resultados encontrados indican que las representaciones sociales sobre la violencia doméstica se consolidan en dispositivos de control y de desempoderamiento presentes en la dinámica de violencia de las relaciones de pareja, éstas se gestan en los subgrupos de mujeres y son un factor que ayuda a la construcción y reproducción de las mismas. No aplica. MÉXICO Hombres violentados en la pareja. Jóvenes de Baja California, México. Humberto González Galbán y Teresa Fernández de Juan Contribuir a la creación de conocimiento y conciencia sobre la violencia de pareja de la mujer contra el hombre, ello para el caso específico de los jóvenes heterosexuales de Baja California Archer, John, (2000), “Sex differences in aggression between heterosexual partner: A meta- analytic review” Winkler, Enno (2011), Violencia, género y derechos humanos. El caso de España. Trujano Ruiz, Patricia, Martínez, Aimé Edith y Camacho, Samanta Inés (2010), “Varones víctimas de violencia doméstica: un estudio exploratorio acerca de su percepción y aceptación” La investigación se desarrolla con corte cuantitativo, basado en el análisis de variables señaladas por los autores. Como sustento estadístico se utilizó el análisis de las tablas de contingencia, donde se comparan las diferentes variables referidas y la aplicación de regresiones logísticas. En cuanto a la fuente empírica de, se utilizó básicamente la Encuesta de Salud Reproductiva en la Adolescencia 2006. No aplica Entre los hallazgos de mayor interés se destaca la alta incidencia de violencia contra los jóvenes en esta parte de la frontera norte de México, características sociodemográficas y sociopsicológicas asociadas a la referida situación y el surgimiento de nuevas interrogantes sobre esta transcendente temática. A pesar de su comprobada incidencia, aún no ha sido documentada de forma suficiente tanto en México como en América Latina. La información utilizada se encuentra el ser una fuente secundaria y de tipo transversal, lo que relativiza la validez de los indicadores estimados para, precisamente, la validación de supuestos teóricos existentes en torno a la violencia hacia los hombres. ESPAÑA El varón maltratado. Representacio nes sociales de la masculinidad dañada. Laia Folguera Cots Ahondar en un fenómeno social tangencialmente estudiado: el de los varones que afirman ser o haber sido maltratados por su pareja en el ámbito heterosexual. Consecuencias de las agresiones psicológicas que puede sufrir un varón por parte de una mujer. Hines y Malley-Morrison (2001) Investigación Cualitativa Longitudinal. Procesos de cambio a lo largo del tiempo. (Thomson 2007; McLeod y Thomson 2009; MacMillan 2011) Investigación cualitativa. Trabajo de campo (entrevista en profundidad, grupos de discusión y relatos de vida). Tesis doctoral. Actualmente se siguen presentando argumentos que afirman que solo se puede considerar como víctima en hechos de violencia de género a las mujeres, y los hombres siguen invisible ante este fenómeno. De acuerdo al discurso de los entrevistados se confirma, se destaca que ellos insisten en la veracidad de su experiencia, aun tratándose de aquellas vergonzosas que puedan poner en entre dicho los patrones que guían la masculinidad hegemónica. Se debe encontrar El hecho de que no existieran estudios previos a esta tesis no se pudo encontrar información sustentada en este tema específico sobre la violencia de pareja enfocada en el varón como víctima.
  • 2. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 un marco lingüístico para situar su identidad como “varón víctima”. COSTA RICA Pétalos y espinas: hombres gay, relaciones de pareja y violencia Rodrigo Vargas Ruiz. Analizar las dinámicas de la relación de pareja en hombres gay. Caracterizar las expresiones y sentidos de la violencia en la relación de pareja en hombres gay Violencia entre parejas del mismo sexo es un fenómeno poco conocido y estudiado, incluso en ámbitos anglosajones (Stanley, Bartholomew, Taylor, Landolt y Oram, 2006) El estudio estuvo diseñado para realizarse en varias etapas, debido a que se hizo necesario seguir un orden que pudiera facilitar la sistematización de la información recolectada. Entrevistas a profundidad con parejas gay. Segunda Etapa: Grupos focales con gay que estaban en pareja. Estas dos etapas conformaron la estrategia metodológica del estudio y serán desarrolladas por separado en los apartados posteriores. Según la información de los grupos focales y de los entrevistados, el machismo es una actitud ideológica, individual y general que define papeles, establece límites que implican dominio y agresión, y genera problemas para quienes no lo practican. Estos papeles se definen según las características del hombre y marca diferencias tajantes entre los sexos; en este sentido también es una ideología que establece un rol de poder del varón sobre la mujer y sobre todas aquellas personas que considere vulnerables y susceptibles de ser feminizadas, tales como niños y niñas, personas adultas mayores (ancianos/as), gays, travestis, etc. El estudio permite conocer el establecimiento, desarrollo y dinámica de la relación de pareja entre los hombres que participaron, así como las prácticas y representaciones en torno a los conceptos de afectividad, masculinidad, machismo, poder y violencia Falta de estudios diádicos en la violencia en parejas del mismo sexo en Costa Rica. MÉXICO Violencia en la pareja. Un análisis desde una perspectiva ecológica Fuensanta López Rosales, José Moral de la Rubia, Rolando Díaz Loving y Yessica Ivet Cienfuegos Martínez Detectar la presencia de violencia en las parejas, considerando el convencionalismo cultural afrontamiento, apoyo social, atribución externa y violencia en la infancia. El planteamiento del estudio se basa en una perspectiva ecológica que es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (Krug et al., 2003), la cual es retomada por Monzón (2003) y Cienfuegos y Díaz-Loving (2010) en países latinoamericanos. Investigación cuantitativa. Aplicación de un cuestionarios de premisas histórico culturales, versión abreviada. Escala de manejo de conflictos, versión corta. Escala de atribución (Orvis, Kelley y Butler, 1976) Escala de Apoyo Social y Estrés (Perkenson, 2007) con la adaptación de mexicana de Cienfuegos y Diaz-Loving (2010). Escala de violencia en la familia de origen (Delgado, 2005) No aplica En conclusión, en ambos sexos, el afrontamiento pasivo, violencia en la infancia y machismo determinan menor apoyo de la pareja. La queja de menor apoyo es crítica en el incremento de la violencia recibida, aparte del afrontamiento pasivo (ligeramente más en las mujeres que en los hombres), la violencia en la infancia (del progenitor del sexo opuesto) y el machismo (más en mujeres). La violencia recibida genera una reacción de violencia hacia la pareja. La atribución externa y el consentimiento con aspectos tradicionales de género (en hombres, pero no en mujeres), Como limitaciones del estudio debe señalarse el carácter no probabilístico de la muestra. Aunque su tamaño grande nos permite alcanzar potencia alta en las pruebas de contraste, toda generalización debe manejarse como una hipótesis aplicable a una población semejante de gente joven con escolaridad e ingresos mayores que los promedios nacionales, siendo estos últimos de secundaria terminada (8.5 años) y de 5 000 a 6 000 pesos mensuales (Instituto Nacional de Estadística Geografía e
  • 3. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 así como una menor escolaridad (en hombres, pero no en mujeres) contribuyen al incremento de la violencia ejercida, y la automodificación a su decremento. La violencia en la infancia (de ambos padres) favorece las actitudes machistas (en mujeres, pero no en hombres) y dificulta la automodificación (en ambos sexos). Se sostiene un modelo recursivo de violencia reactiva más claro en hombres, pero finalmente válido para ambos sexos, donde el responder a la violencia recibida de la pareja parece equilibrar el balance, al no ser seguido por una escala de la violencia por un fondo de afecto positivo y comunicación entre ambos miembros de la pareja. Esta investigación remarca la importancia de contemplar a ambos miembros de la pareja en los aspectos de ejercicio y recepción de violencia al estudiar la misma dentro de la pareja para así lograr una imagen más completa y ajustada a la realidad. Como otros investigadores vienen señalando, los defectos en el planteamiento del estudio sesgan las conclusiones y finalmente conducen a intervenciones erróneas- (Dutton, 2010; Zarza y Froján, 2005). Informática [inegi], 2005). A favor de nuestros datos cabe señalar los coeficientes de consistencia interna altos. ESPAÑA Percepción social en la violencia en la pareja desde los estereotipos de género. Leonor M. Cantera y Josep M. Blanch Evaluar el grado de anclaje social de determinados estereotipos sobre género (hombre proveedor; mujer cuidadora) y sobre La investigación y la intervención se orienta los sobre malos tratos en la pareja (Comisión Europea, 2000; Ferreira, 1992; Osborne, 2001; Walker, 1980), hasta el punto en que la misma Ley Orgánica (2004) de medidas de En cada país, se accedió a una muestra de conveniencia estratificada de acuerdo con criterios de género, generación, nivel de formación, situación ocupacional y orientación sexual. En sesiones individualizadas cuya Puesto que se está estudiando el grado de arraigo social de estereotipos de género, y en especial de los relacionados con género y violencia, las tendencias generales observadas resultan tan o más Los datos obtenidos corroboran la persistente presencia en población hispanoamericana de sesgos y tendencias ya constatados por la literatura científica, especialmente por la anglosajona, sobre el papel No aplica
  • 4. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 violencia de género (hombre violento, mujer pacífica) y se enmarca en el contexto de un debate sobre el alcance y los límites del enfoque de género a la hora de comprender y prevenir la violencia en las diversas modalidades de pareja. protección integral contra la violencia en la pareja se presenta como la ley contra la violencia de género. Tal enfoque, basado en la premisa de la dualidad de género, define los criterios para una lectura teórica y para la prevención práctica de esta relevante problemática social. duración osciló entre 35 y 60 minutos, las personas participantes respondieron primero un IAT (Implicit Association Test) y luego un cuestionario con series de ítems cerrados y de preguntas abiertas. Una de sus secciones incluye 48 ítems referidos a “actividades” que la persona debe categorizar numéricamente en una escala de 1 a 7, con formato de diferencial semántico, en cuyos polos figuran “de hombre” y “de mujer”. En esta serie se entremezclan dos escalas de 24 ítems cada una de ellas: la de dureza y la de ternura. relevantes a nivel teórico y social que las eventuales diferencias entre las diversas categorías de cada variable censal considerada. La información obtenida mediante el IAT y la proporcionada por las respuestas numéricas y textuales al cuestionario indican al unísono que la percepción social de las relaciones de pareja se fundamenta en términos generales en los estereotipos de género (hombre-proveedor, mujer- cuidadora) y que la de la violencia en la pareja está filtrada específicamente por el paradigma de violencia de género (hombre-violento, mujer-pacífica). En su conjunto, estos resultados son consistentes con lo esperable desde la tradición teórica y empírica acerca del arraigo social de los estereotipos de género (Ávila, et al., 1995; Campbell, 1993; Comisión Europea, 2000; Deaux, 1985; Dex, 1988; Ferreira, 1992; Gómez, 2003; Osborne, 2001) y sobre la asociación género – violencia (Cantera, 2007; Island y Letellier, 1991; Leventhal y Lundy, 1999; Renzetti y Harvey, 1996; Ristock, 2002; Walker, 1980). desempeñado por el paradigma género en la percepción social de la violencia en la pareja como violencia de género. Y ponen de manifiesto que el discurso cotidiano sobre violencia en la pareja remite implícitamente al escenario socialmente correcto del sistema patriarcal y a su núcleo duro, configurado por un modelo familia tradicional, organizado en torno a la pareja normal, de carácter heterosexual, cuyas relaciones se rigen por el código de género. COSTA RICA Percepciones sociales acerca de los hombres víctimas de violencia por Alexandra Espinoza Delgado; Gaudy Pérez Alvarado Analizar las percepciones sociales que se generan en torno a la violencia ejercida sobre los hombres por parte de Masculinidad como construcción social y cambiante. Kimmel, Michael, (1992); Menjívar, Mauricio, (2001) Validación Homosocial como igualdad en cumplimiento de Se perfiló como un estudio de carácter exploratorio con enfoque cualitativo, usando como técnicas de recolección de información la entrevista semi-estructurada, la observación y triangulación. Resulta necesario que todas las instituciones se propongan dos cosas; una contemplar en los objetivos institucionales una promoción de la teoría de género que incluya al género Se debe difundir la idea de una teoría de género equitativa y de una concepción de violencia totalizante que incluya a todas las poblaciones y sus necesidades, desde las altas esferas del Pocas investigaciones relacionadas con datos fundamentados sobre este tema en Costa Rica.
  • 5. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 parte de su pareja. su pareja, presentes en las personas vinculadas a la atención de la violencia en las diferentes instituciones u organizaciones que trabajan con dicha problemática, en el cantón de Goicoechea. pautas socioculturales. (González, Daniel & Warner Karina, 2006 femenino y masculino y además registrar datos estadísticos sobre la población masculina agredida, tales como su domicilio, edad, tipo de violencia, estado civil, si ha denunciado en otras instancias públicas. Esto con el fin de facilitar la visibilización del problema e información actualizada para personas que en el futuro deseen realizar nuevas investigaciones. Referente a las personas que atienden las situaciones de violencia y con mayor énfasis a las personas que trabajan con población masculina agredida, que contemplen, analicen y reflexionen sobre la concepción individual que tiene sobre masculinidad, femeneidad y sobre lo que creen que un hombre debe pensar y hacer y que de igual modo, estas personas se mantengan actualizadas en los avances teórico-metodológicos sobre la atención de la violencia. gobierno hasta todas las instituciones y organizaciones que trabajan con la problemática, con el fin de darle seguimiento a lo propuesto y de lograr un entendimiento entre los géneros y las corrientes de pensamiento en torno a los mismos. Otra de las debilidades de la política hace referencia a que la legislación de violencia doméstica está redactada en femenino, en lo referente a las víctimas por tanto se debe impulsar legislación que retome el concepto de personas, en lugar de mujeres y/o hombres. COLOMBIA La violencia conyugal desde la perspectiva masculina: comprensión e intervención en red Tina Alejandra González Penagos Margarita Rosa Guzmán Barragán Violencia como constructo cultural y no genético. Corsi J. (1994); Ravazzola M., (2010) Ampliar la comprensión de la violencia en la pareja desde la perspectiva de los hombres que maltratan física y psicológicamente a su compañera o esposa y propiciar cambios en su sistema de creencias a partir de la intervención en red. Esta es una investigación- intervención de tipo cualitativo que pretende tomar en cuenta la complejidad del fenómeno de violencia intrafamiliar, especialmente en la pareja. La forma de intervención se realizó mediante el trabajo en red La investigación presenta reflexiones en torno a los planteamientos teóricos escogidos con el fin de ofrecer una orientación frente al tema planteado sobre la violencia conyugal desde la perspectiva masculina. En la que se pretende responder algunos interrogantes sobre las necesidades individuales y relacionales de los hombres maltratadores, la percepción y explicaciones que dan los Se permitió ampliar nuestra mirada respecto a las interacciones violentas en la pareja, ya que esta experiencia enriqueció el conocimiento sobre este fenómeno permitiéndonos conocer desde la propia voz de los hombres y desde el sentir respecto a sus necesidades y creencias. Reconociendo la influencia patriarcal como un referente significativo en estos hombres No aplica.
  • 6. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 hombres a la violencia conyugal, las creencias, roles y modelos culturales de ser hombre, esposo y padre que contribuyen a sustentar y justificar las acciones violentas en la relaciones de pareja, por ultimo las dinámicas relacionales que favorecen la violencia en la relación de pareja. ESPAÑA Violencia de la mujer hacia el hombre, ¿mito o realidad? Adrián Aguilera Jiménez, María Barba Priego, Marta Fuentes Gutiérrez, Elena López Molina, Nerea María Villacreces Flores Comprobar si existe consciencia de que la violencia de género puede darse de la mujer hacia el hombre. La conducta violenta como resultado de un estado emocional (Echeburúa y De Corral, 2009). Desconocimiento del hombre como víctima en España (Toldos, 2013). Estudio exploratorio realizado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Cuarenta y nueve mujeres, cumplimentaron el Inventario de Sexismo Ambivalente y la escala de Necesidad de Cierre Cognitivo. A los datos obtenidos se les realizó un análisis estadístico de correlaciones de Pearson para comprobar el grado de correlación y significancia entre las diferentes variables. El resultado mostró que correlacionan significativamente las variables que componen cada instrumento, pero éstas no se correlacionan con las variables del otro instrumento, por lo tanto, el análisis muestra que no exista relación entre el sexismo ambivalente y la necesidad de cierre cognitivo. La violencia de las mujeres hacia los hombres no es reconocida en España. Pocos estudios relacionados con la violencia en pareja desde el enfoque del hombre como víctima. COLOMBIA Violencia en la pareja, las caras del fenómeno Luz Elena Ocampo Otálvaro, José Juan Amar Amar Señalar las diversas caras o facetas del fenómeno de la violencia en la pareja, el mismo que en la literatura es conocido como violencia conyugal, violencia doméstica, violencia por parte del compañero íntimo Guido L. Violencia Conyugal y Salud Pública: el sector salud y el derecho de las mujeres de vivir una vida sin violencia. La Ventana 2002. Gracia E. Las víctimas invisibles de la violencia familiar: El extraño iceberg de la violencia doméstica. Barcelona: Paidós; 2002. Herrera J. Violencia Intrafamiliar. Bogotá D.C.: Leyer; 2003 Artículo de revisión literaria con enfoque cualitativo. Son muchos los factores que han sido asociados al fenómeno de la violencia familiar y de pareja. Los expertos insisten en que hay una confluencia de los mismos, y en ningún momento se puede decir cuál tiene más peso; sería casi utópico esperar que de un fenómeno tan amplio se pudieran identificar causas determinantes y únicas. De los tipos de violencia existentes, la violencia psicológica está presente de forma concomitante en todos; se le podría denominar violencia invisible, es altamente nociva y la mayoría de las veces pasa desapercibida. Se requiere de una mayor atención a ésta, ya que en muchas ocasiones quienes la padecen no lo reconocen y hasta tratan de ocultarlo. Según los datos aportados por Traverso, en América Latina se iniciaron los estudios sobre este fenómeno apenas alrededor de los ochenta; bastante retrasados en relación con otros países del mundo como Estados Unidos, Europa y Canadá. Lo anterior se debió principalmente a las condiciones de represión militar, retraso en el diseño y aprobación de la legislación pertinente (en Colombia, por ejemplo, la ley solo surgió en 1996, por lo que hasta
  • 7. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 entonces no se tienen registros oficiales sobre el particular), dificultad en el registro de datos y acceso a ellos, factores culturales según los cuales la violencia entre la pareja en muchas regiones se concibe como una forma normal de relación. COLOMBIA Violencia doméstica: hombres versus mujeres maltratantes en la ciudad de Barranquilla Leticia Elena Hundek Pichón Analizar los datos relacionados con el maltrato hacia en hombre desde el vínculo conyugal en la ciudad de Barranquilla. Boff, L y Murano, R (2004). Femenino y masculino. El género en la crisis de la cultura dominante y en el surgimiento de un nuevo paradigma civilizacional. Frazoí, S. (2007). Psicología social Artículo de revisión sistemática. La solución a este problema está en que la verdad se difunda, que se reconozca el papel de víctimas tanto a los hombres como a las mujeres y que los programas de asistencia social, legal y psicológica no sean sólo para mujeres, sino para la familia como totalidad, sin prejuicios feministas o anti- masculinos. Sólo entonces cederá el círculo pertinaz de la violencia doméstica. Estos resultados difieren enormemente de lo que suelen decir los medios de comunicación, contradicen los clásicos eslóganes feministas y cuestionan todo el aparato anti-masculino de las organizaciones de defensa de la mujer. La razón de que la verdad sea tan poco conocida es una combinación de ignorancia y mala fe. Los hombres que han sido golpeados por sus mujeres rara vez denuncian ante la policía o en los tribunales a sus agresoras, pues sienten una vergüenza profunda por la “debilidad” que eso implica; su imagen masculina se encuentra muy disminuida, la figura del macho les impide hablar, saben que mucha gente se burlará de ellos y además saben que raramente ningún juez va a creer que ellos puedan ser alguna vez las víctimas de la violencia marital. En el país aún no se ha generado conciencia del maltrato hacia al hombre como forma de violencia de pareja. MÉXICO Hombres receptores de Violencia en el noviazgo Karina Pacheco Maldonado* y José Gerardo Castañeda Figueroa Conocer la violencia que reciben los hombres dentro de las relaciones de noviazgo. Cienfuegos y Loving (2010) Violencia en la relación de pareja y la investigación de Mendoza (2010) sobre Violencia en las relaciones de pareja de estudiantes jóvenes de nivel superior de IPN. El tipo de investigación es cualitativa exploratoria. Debido a que este trabajo pretende conocer los factores psicosociales que intervienen cuando un hombre es receptor de violencia. Fueron utilizados tres tipos de instrumentos: observación sistemática, entrevistas Tanto hombres y mujeres son susceptibles de ser generadores y receptores de violencia, en diversos escenarios; aunque la violencia no es percibida como tal hay indicadores que sirven para mostrar su existencia en las relaciones de noviazgo, por más A partir de la información proporcionada por los hombres que participaron en la investigación consideramos que han sido receptores de al menos un tipo de violencia ya sea (verbal, no verbal, física, sexual económica, social y psicológica). Pero la más frecuente es la Poca investigación disponible y referentes teóricos sobre el tema en México.
  • 8. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 semiestructurada y Test de autoestima de Rosemberg. Utilizándose de la siguiente manera: primero se realizó una observación sistematizada, la cual permitió elaborar la entrevista semi-estructurada, ya que durante ésta se pudo notar varios indicadores de violencia que sobresalían en las parejas Y se aplicó el test de autoestima de Rosemberg para evaluar en nivel de autoestima de las parejas. procesos y operación psicológicas (minimización, justificación, naturalización, etc.) que realicen y sea difícil reconocerla, la violencia está presente. La violencia es recibida pero no es concebida como tal, ya que se han vuelto dinámicas en las relaciones de noviazgo. violencia psicológica, siendo los ocho entrevistados receptores de este tipo de violencia. Conociendo más sobre cada uno de los tipos de violencia se puede decir lo siguiente. CHILE Los hombres también sufren. Estudio cualitativo de la violencia de la mujer hacia el hombre en el contexto de pareja Rodrigo Rojas- Andrade, Gabriela Galleguillos, Paulina Miranda & Jacqueline Valencia Identificar los tipos de violencia ejercidos por las mujeres hacia sus parejas. Aguayo, F. & Sadler, M. (2011). Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género. Santiago: Universidad de Chile. Cabral, B. & García, C. (1999). Masculino y femenino. ¿Y yo? identidades en conflicto. Fernández, F. (2005). Masculinidades y violencia de género. España, Universidad de Granada: Berdingune. Se optó por un enfoque metodológico de carácter cualitativo-interpretativo, el cual permitió alcanzar los objetivos de la investigación por medio de la narrativa de los participantes que bajo una epistemología hermenéutica busca el significado de los fenómenos a través de una interacción dialéctica o movimiento del pensamiento que va del todo a las partes y de éstas al todo (Martínez, 2008). Se analizaron los discursos de seis hombres víctimas de violencia conyugal recogidos en una entrevista en la que se presentaron imágenes de violencia de la mujer hacia el hombre. Se discute la necesidad de abordar el fenómeno desde la perspectiva de las masculinidades alternativas. Los resultados muestran que las mujeres utilizan violencia verbal para exigirles a sus parejas que se comporten de acuerdo al modelo hegemónico de “hombre”, cuestionando con ello su masculinidad. Una importante limitación del estudio fue la no realización de una segunda entrevista para despejar las dudas que fueron surgiendo a medida que se avanzaba en el proceso, ya que los giros continuos de la investigación abarcaban nuevas temáticas que no habían sido consideradas en un comienzo, con lo que surge la necesidad de continuar indagando en las masculinidades alternativas. Dichos cuestionamientos abren nuevas preguntas, nuevos caminos ¿Cuáles son las nuevas formas de construcción de la pareja?, ¿Cuáles son los ideales de pareja?, ¿Cómo se logra aceptar al otro en la pareja?, ¿De qué manera se puede convivir con la diferencia? MÉXICO Varones víctimas de violencia doméstica: un estudio exploratorio Patricia Trujano, Aimé Edith Martínez, Samanta Inés Camacho. Identificar en cien varones heterosexuales, qué actitudes y comportamientos percibían como Bernal, A. (2001). La cifra de hombres maltratados es similar a la de mujeres. Extraído el 9 de diciembre de 2008 de www.diariodecanarias. com/maltratados007-eloy.htm. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo. Se utilizó el VIDOFyP (Violencia Doméstica: Frecuencia y Percepción, 1998, en Trujano & Mendoza, 2003), que permite identificar la podemos decir que los resultados de esta investigación apuntan a que aún durante el noviazgo, pero más durante la relación de matrimonio, pueden ocurrir comportamientos La violencia estuvo presente en ambas muestras con niveles bajos, pero hubo una mayor incidencia y una mayor percepción en los casados. Las modalidades con mayor Dado que los estudios sobre violencia doméstica en contra de los varones son escasos, resulta difícil tener puntos de referencia con los cuales contrastar nuestros hallazgos.
  • 9. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 acerca de su percepción y aceptación violentos en su pareja, así como la frecuencia y modalidades con que se presentaban. Constenla, T. (2007, 29 de abril). Las chicas también pegan. Periódico El País. México, p. 27. CORIAC (Colectivo de Hombres por Relaciones Igualitarias, AC). (1995). Inventario de conductas violentas. Minicarpeta sobre el trabajo con violencia masculina. México. Corral, S. & Calvete, E. (2006). Evaluación de la violencia en las relaciones de pareja mediante las “escalas de tácticas para conflictos”: estructura factorial y diferencias de género en jóvenes. Psicología Conductual, 14 (2), 215-233. percepción y frecuencia de episodios violentos en la pareja. La distribución de los participantes fue la siguiente: Muestra 1: 50 hombres en una relación matrimo- nial no menor a los seis meses de duración. Muestra 2: 50 hombres en una relación de noviazgo no menor a los seis meses de duración. violentos, y aunque la incidencia en nuestras muestras fue baja, no deja de ser un indicador preocupante, pues de acuerdo con Zubizarreta, Sarasúa, Echeburúa, de Corral, Sauca y Emparanza (1994), una vez que se han presentado episodios de violencia, es probable que aumenten tanto en frecuencia como en intensidad, reduciendo las probabilidades y los recursos de la víctima para salir de la relación. frecuencia y mejor percibidas por ambos grupos incluyeron la psicológica, social y sexual. Percepción y frecuencia correlacionaron positivamente, sugiriendo que la sola discriminación de actitudes y comportamientos violentos no es suficiente para evitarlos. Por otro lado, debemos recordar que trabajamos con una muestra pequeña y, además, que los varones en relaciones de noviazgo fueron población universitaria, lo que restringe las posibilidades de generalización de nuestros hallazgos. MÉXICO Modelo recursivo de reacción violenta en parejas válido para ambos sexos J. Moral de la Rubia y F. López Identificar la percepción de violencia ejercida y violencia recibida en una relación de pareja heterosexual. Violencia en ambos sexos (Álvarez, 2009; Archer, 2002; Fiebert, 2010; Medeiros y Straus, 2006). La investigación se realizó con enfoque cuantitativo. Se empleó una muestra no probabilística incidental de 400 participantes voluntarios. En este estudio los hombres se quejaron de recibir más violencia de sus parejas (promedio más alto) que las mujeres y ambos sexos reportaron ejercer la violencia con la misma frecuencia. En un principio estos datos van contra las expectativas de la perspectiva de género (Dutton, 2010), en la que se considera como víctima a la mujer, en consonante con la sugerencia de la World Health Organization (WHO) en 1999. Una interpretación que elimina la discrepancia de nuestros datos con la expectativa de mayor victimización femenina y agresión masculina de la perspectiva de género es que las mujeres atenúan sus reportes de quejas y los hombres los incrementan de forma sensibilizadora; a su vez, las mujeres exageran sus Los datos refutan la posición de la perspectiva de género y son consonantes con otras investigaciones empíricas de niveles de violencia en la pareja equivalentes entre los sexos o mayor victimización en hombres. Así, los promedios de violencia ejercida son equivalentes entre los sexos, pero la violencia recibida es diferencial, reportando recibir más violencia los hombres. Se sostiene un modelo recursivo de violencia reactiva más claro en hombres, especialmente ante la violencia física de su pareja femenina, pero finalmente válido para ambos sexos. Se ejerce más violencia de la que se recibe, siendo la más frecuente la psicológica y las menos frecuentes la económica y la sexual. El carácter no probabilístico de la muestra. Aunque su tamaño grande nos permite alcanzar potencia alta en las pruebas de contraste, toda generalización debe manejarse como una hipótesis aplicable a una población semejante de gente joven con escolaridad e ingresos mayores que el promedio nacional (INEGI, 2005) y ser comparada con datos procedentes de estudios semejantes.
  • 10. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 reportes de actos violentos (se perciben más agresivas de los que realmente son) y los hombres los infravaloran. En esta interpretación se estaría considerando el efecto de la deseabilidad social desde un sesgo de autoengaño en las mujeres y manejo de la impresión en los hombres (Paulhus, 2002). PERÚ ¿Quién es la víctima y quién el agresor en la violencia física entre parejas? Estudio epidemiológic o en siete ciudades del Perú Fabián Fiestas, Ruth Rojas, Alfonso Gushiken, Ernesto Gozze Identificar factores asociados con la probabilidad de ser víctima o agresor en violencia física entre parejas. “Creencias, Actitudes y Comportamientos sobre violencia” en nueve distritos de Lima y seis ciudades del interior del país. Esta encuesta tuvo como base el protocolo e instrumentos elaborados por el proyecto ACTIVA, ejecutado por la OPS/OMS en diez ciudades de América Latina y España. La investigación se desarrolló Se analizó la base de datos de una encuesta poblacional aplicada en siete ciudades de Perú (Lima, Arequipa, Huamanga, Trujillo, Cusco, Callao y Maynas). Participaron 6399 hombres y mujeres, de los cuales 3909 refirieron vivir en pareja al momento de la entrevista. Se empleó regresión logística univariada y multivariada para identificar factores asociados con cualquiera de los roles, víctima o agresor. El alfa establecido fue 0,01. Se utilizó el cuestionario ACTIVA, que incluye preguntas que abordan las características sociodemográficas de los entrevistados y sus familias, las actitudes frente a comportamientos violentos y frente a las normas, las habilidades para emitir respuestas alternativas a la violencia, la percepción de las instituciones sociales y de gobierno, el consumo excesivo de alcohol, el uso de medios de comunicación y la prevalencia de comportamientos violentos, tanto Entre las fortalezas de este estudio tenemos que es poblacional, con selección probabilística, lo cual disminuye la posibilidad de sesgo de selección diferenciada respecto a cualquiera de las variables que se asocian al rol de víctima o agresor en los casos de violencia de pareja. De hecho, este es el tipo de sesgo que hace controversiales a los estudios realizados con individuos que llegan a ser atendidos en instituciones de salud, policiales o judiciales, ya que estas son generalmente mujeres y además pueden ser cualitativamente diferentes de aquellas que no llegan a buscar ayuda. Otra fortaleza es que se incluye tanto hombres como mujeres, como ha sido recomendado por el Ministerio de la Mujer en el Perú, sobrepasando la asunción restringida de que la violencia de pareja es solo un problema de la mujer. Estudiar todos los roles y ambos actores ayudará a un mejor conocimiento de este problema y así poder identificar La probabilidad de ser víctima o agresor en la violencia física entre parejas fue similar para ambos sexos (p>0,01), e independiente del tiempo de convivencia. La exposición a la violencia en la niñez, tener una actitud favorable a la violencia, ser menor de 45 años, el consumo excesivo de alcohol, tener educación superior incompleta y tener un ingreso familiar de menos de 750 USD son factores asociados tanto a ser víctima como a ser agresor. Geográficamente, Cusco es la ciudad en que se puede encontrar con mayor probabilidad personas que ejercen violencia física contra la pareja o son víctimas de ella. El valor fue p<0,001 para la mayoría de estas asociaciones. El patrón de características que predice quién es la víctima, es muy similar al que predice quién es el agresor en los casos de violencia física contra la pareja. El sexo y los años de convivencia no son predictivos para ninguno de los roles violencia física contra la pareja. La primera limitación tiene que ver con su diseño transversal, que no permite establecer temporalidad entre factores, como el consumo de alcohol o una actitud favorable hacia la violencia, y el hecho de ser víctima o agresor en los casos de violencia contra la pareja. Sin embargo, respecto al consumo de alcohol, hay suficiente evidencia que refrenda su asociación causal con violencia de pareja. La asociación con actitud favorable hacia la violencia requiere futuros estudios que evalúen si las cogniciones a favor de la violencia preceden el primer acto violento o si, más bien, la persona que es violenta desarrolla cogniciones que justifican su violencia. El haber sufrido violencia física durante la niñez y, en la mayoría de casos, el nivel de educación alcanzado, son características que preceden los eventos de violencia de pareja del último año, lo que apoyaría una posible asociación causal.
  • 11. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 en la familia como en la comunidad. mejor las acciones más costo- efectivas Otra limitación es que, para este análisis secundario de los datos del estudio del CONASEC, no se pudo recuperar las ponderaciones de probabilidad de selección de los participantes, ni las variables de estratificación multinivel empleadas en la selección de la muestra. Esto no ha permitido que se haga un análisis estadístico para muestras complejas, lo que explica que no presentemos prevalencias poblacionales de cada una de las variables, sino porcentajes no- ponderados que dan cuenta de la frecuencia de cada variable en la muestra estudiada, la cual puede no coincidir con lo que ocurre en la población. UNITED STATES The Differential Effects of Intimate Terrorism and Situational Couple Violence Michael P. Johnson Janel M. Leone Identificar tipos de violencia experimentado por mujeres mayores de 18 años en los Estados Unidos. Tipos de violencia contra la mujer (Tjaden & Thoennes, 1991) Consecuencias negativas en mujeres víctimas de violencia de pareja. (Giles-Sims, 1998; Holtzworth-Munroe, Smutzler,&Sandin, 1997). (Kirkwood, 1993). Bassuk (1999) Los datos utilizados en el presente estudio son de la Encuesta Nacional de Violencia Contra la Mujer (NVAWS), se escogió como muestra nacional por medio de entrevista telefónica para examinar varios tipos de violencia contra las mujeres, incluyendo violación, agresión física, abuso emocional y acoso. El NVAWS fue realizado por una organización nacional de investigación en Nueva York. Se recolectaron datos entrevistando a 8,005 hombres y 8.000 mujeres mayores de 18 años de edad. A los posibles participantes se les dio un pretest para determinar la elegibilidad. Las entrevistas se adquirieron mediante un sistema El terrorismo íntimo involucra una mayor frecuencia física y violencia, y la violencia es menos probable que se detenga. Hace más daño a la salud física que la víctima que la violencia en pareja circunstancial. El terrorismo íntimo interfiere más en las actividades cotidianas que lo que la situación de violencia de pareja hace. Las víctimas de terrorismo íntimo tienen mayor probabilidad de dejar a su pareja y buscar ayuda. El patrón general de los datos presentados es claro. Las consecuencias para las mujeres que experimentan terrorismo íntimo son diferentes de aquellas que experimentan violencia de pareja. Las mujeres que son sometidas al terrorismo íntimo son atacadas con mayor frecuencia y violencia y es menos probables que esta conducta se detenga. Es más probables que se lesionen, presenten más de los síntomas de estrés postraumático, el uso de analgésico, antidepresivos e incluso perder el trabajo. Estos hallazgos no resultan sorprendentes una vez hecha la distinción entre la violencia en el control general sobre la pareja y la No aplica
  • 12. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 de entrevistas asistido por ordenador. La versión de la encuesta finalizada por mujeres fue administrada en 1995 y 1996. Debido a la sensibilidad del contenido incluido en la encuesta, las mujeres entrevistadas de habla hispana fueron entrevistadas en español por entrevistadores bilingües. Las tasas de participación se calcularon utilizando la siguiente fórmula: número de entrevistas completadas, incluidas las que fueron eliminadas como no elegibles, dividido por el número total de entrevistas realizadas, negativas, y terminó las entrevistas. Utilizando esta fórmula, la tasa de participación entre las mujeres era del 72%. De las mujeres elegibles que iniciaron la entrevista, El 97% completó la encuesta. violencia que surge en respuesta a formas más específicas de conflicto. AUSTRALIA Men as Victims of Domestic Violence Jane Mulroney, Carrie Chan Identificar los datos disponibles sobre las víctimas masculinas de la violencia doméstica. Abel, E. M. 2001, ‘Comparing the social service utilisation, exposure to violence, and trauma symptomology of domestic violence female victims and female batterers’, Journal of Family Violence, vol. 16, no. 4, pp. 401-420. Atmore, C. 2001, Men as victims of domestic violence: Some issues to consider, Discussion paper No.2, Domestic Violence and Incest Resource Centre, Melbourne. Atmore, C. 2000, ‘Men as victims of domestic violence: Some issues to consider,’ DVIRC Newsletter, no. 4, Summer, pp. 3-14. Artículo de revisión literaria y sistemática con enfoque cualitativo. Por un lado, hay quienes sostienen que ha habido una renuencia a abordar y reconocer la victimización de los hombres por temor a que se quite de reconocimiento de la gravedad de la violencia y los abusos que sufren las mujeres. Por otra parte, los grupos de derechos de los hombres han argumentado que existe sesgo en contra de los hombres como víctimas y, en consecuencia ellos buscaron hacer hincapié en cualquier investigación que fortalece su posición sobre el argumento de que los hombres son víctimas más Claramente, las experiencias de los hombres como víctimas de la violencia doméstica, ya sea en las relaciones heterosexuales u homosexuales, son bastante diferentes de las experiencias de las mujeres. El análisis debe centrarse en las experiencias de los hombres en su propio derecho y no caer en la trampa de afirmar que los hombres tienen las mismas probabilidades de experimentar violencia y el abuso que las mujeres. Se visibiliza que las experiencias de abuso de los hombres se reconocen insuficientemente y el desafío para quienes toman las críticas. Es importante llevar a cabo la investigación para mejorar el acceso de los hombres a los soportes. Es evidente a partir del discurso actual sobre este tema que la investigación futura podría mirar a una mejor comprensión de las diferencias de contexto, poder e impacto entre las experiencias de los hombres y las experiencias de violencia
  • 13. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 Bagshaw, D. & Chung, D. 2000, Women, Men and Domestic Violence, Partnerships Against Domestic Violence, Commonwealth of Australia, Canberra [http://ofw.facs.gov.au/downloads/ pdfs/d_v/women_men_dv.pdf, 31/08/05]. Bagshaw, D., Chung. D., Couch, M., Lilburn, S. & Wadham, B. 2000a, Reshaping Responses to Domestic Violence. Volume 2: Appendices, Partnerships Against Domestic Violence, Commonwealth of Australia, Canberra. Bagshaw, D., Chung. D., Couch, M., Lilburn, S. & Wadham, B. 2000b, Reshaping Responses to Domestic Violence: Final Report, University of South Australia and Partnerships Against Domestic Violence, Commonwealth of Australia, Canberra. Barclay, A. 2000, Men, Masculinity and Victimisation: An evaluation of Suppor Services for Male Victims of Family Violence, Unpublished B.A.(Hons) Thesis, Department of Criminology, University of Melbourne. frecuentemente que las mujeres en las relaciones íntimas. Por desgracia, esta situación ha contribuido a un contexto altamente politizado y contradictorio en el que los hombres y las experiencias de violencia de las mujeres se colocan en competencia entre sí. De hecho, el desarrollo de respuestas eficaces estará basado en una mejor comprensión de las complejidades de cada forma de victimización. de la pareja ejercida por la mujer en las relaciones heterosexuales y del mismo sexo. La metodología de la investigación realizada que da lugar a material para ser utilizada indebidamente y justificar un punto de vista particular sobre la violencia sólo puede crear división y no hace nada para informar al campo de las complejidades involucradas. PORTUGAL Men as victims of intimate partner violence Rute Carmo MSc MD, Doctor; Ana Grams MD, Forensic Doctor; Teresa Magalhães PhD, Professor, Director. Caracterizar el fenómeno del hombre como víctima en la violencia de pareja para entenderlo mejor, incluyendo el daño físico temporal y permanente a la salud de los hombres, en una perspectiva Krug EG, Dahlberg LL, Mercy JA, Zwi AB, Lozano R. World report on violence and health. Geneva: World Health Organization; 2002. Saltzman LE, Fanslow JL, McMahon PM, Shelley GA. Intimate partner violence surveillance: uniform definitions and recommended data elements, version 1.0. Available from. Este estudio es un análisis retrospectivo de 535 casos sospechosos de hombres víctimas de la violencia de pareja, de 18 años de edad o más, se observan en la Clínica Forense del Departamento de la rama del norte del Instituto Nacional de Medicina Legal de Portugal, Medicina entre 2007 y 2009. Hoy en día, la IPV es reconocido como un problema grave, que afecta al bienestar personal y familiar. Los hombres no se consideran víctimas tradicionales de este tipo de violencia. Sin embargo, entre 2007 y 2009, hubo un aumento de población de sexo masculino que denunció casos de IPV en Oporto, en lo que representó Durante este período, se examinaron 4646 casos sospechosos de víctimas de la violencia de pareja; 11,5% eran hombres. El rango de edad de las víctimas fue entre 18 y 89 años, con una media de 41 años (61.5%); todos los casos documentados habían completado la enseñanza primaria; la mayoría de ellos Los casos reportados de violencia de pareja hacia los hombres representan el 11,5% del total de los casos observados en los servicios médico-legales de Oporto. Este número puede ser mayor ya que los hombres tienden a no informar y deciden ocultar este tipo de victimización, y también debido a que las
  • 14. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 médico-legal y forense. Atlanta (GA): Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Injury Prevention and Control, http://www.cdc.gov/ncipc/pub- res/ipv_surveillance/intimate.htm; 2002 (last accessed on 29th march2011). Ridley CA, Feldman CM. Female domestic violence toward male partners: Exploring conflict responses and outcomes. J Fam Violence 2003;18(3):157e70. George MJ. Riding the donkey backwards: men as the unacceptable victims of marital violence. J Men’s Stud 1994;3(2):137e59. Hamel J. toward a gender- inclusive conception of intimate partner violence research and theory: part 1- traditional perspectives. Int J Men’s Health 2007;6(1):36e53. Para recoger los datos de un cuestionario previamente desarrollado para estudiar las mujeres víctimas de IPV fue adaptada y aplicada. Las variables de estudio incluyeron las características socio- demográficas de las víctimas y los presuntos autores, tales como: (a) la edad, estado civil, nivel de instrucción, la ocupación, el alcohol o las drogas de abuso, antecedentes penales, historial de enfermedad mental y antecedentes de abuso infantil; (B) las características demográficas de los niños eventuales; (C) algunas características de la relación entre la víctima y el presunto agresor y la historia de la violencia antes del episodio actual; (re) Descripción del episodio actual, tales como mecanismos de lesión y las eventuales consecuencias para la salud. Debido a la naturaleza retrospectiva del estudio, no fue posible recoger todos los datos de las distintas variables. Se recogieron datos de los informes médico-legales y sociales del episodio agresión. Se realizó un análisis de estadísticas utilizando el software PASW Statistics 18. La estadística descriptiva se realizó mediante análisis de frecuencia para variables categóricas y análisis descriptivo para las variables continuas. una porción relevante de todas las víctimas de este tipo de violencia examinado en el Departamento Forense Clínico de la rama del norte del INML (11,5%). Aunque esta tasa es menor, no resulta significativamente diferente de las tasas nacionales portuguesas publicados (18%) y el referido para EE.UU. La conciencia pública sobre este problema se ha incrementado en los últimos años, por lo tanto, se espera un aumento del número de víctimas que buscan ayuda. fueron empleados; 16,2% informó haber sido víctimas de abuso infantil. Los presuntos autores eran todas las mujeres; su rango de edad fue 19 mi 81 años, con una media de 38 años; 9.3% tenían antecedentes de abuso de alcohol y el 12,1% tenía un trastorno psiquiátrico; 11% afirmó haber sido objeto de abusos en la infancia. Las víctimas se casaron con los autores en 63.9% de los casos; 81,6% tenía antecedentes de violencia en la pareja, sin embargo, la mayoría de ellos no informaron a las autoridades. Con respecto al reporte de episodio violento, los mecanismos más comunes de agresión se identificaron así: rasguños (18,9%), perforaciones (16,7%) y golpes con objetos contundentes (16,6%). La lesión más común es la abrasión; la ubicación de las lesiones más frecuentes es en miembros superiores; 96,1% se curó en menos de 9 días; 4,9% tenían secuelas (cicatrices); 36.9% buscó atención médica. lesiones generalmente son leves (las mujeres cometen el abuso psicológico y actos menores de violencia física). Las víctimas masculinas pueden beneficiarse de las campañas políticas públicas preventivas e informativas. INGLATERRA Who Does What to Whom? Marianne Hester Explorar cómo las víctimas y los autores de la violencia doméstica masculina Hester, M., Westmarland, N., Gangoli, G., Wilkinson, M., O'Kelly, C, Kent, A. y Diamond, A. (2006) La investigación actual se utiliza y se basa en los datos de dos proyectos de investigación anteriores también financiados No aplica Debido a que los casos eran muy variados, hubo distintos patrones de género, con diferencias significativas entre los autores Investigaciones anteriores en el noreste de Inglaterra ha mostrado una variedad de razones de por qué muchos
  • 15. Referencias para investigación sobre violencia de pareja situando al hombre como víctima. Dary Alexandra Suárez. Colombia, 2017 Gender and Domestic Violence Perpetrators pueden diferir de las mujeres víctimas y los autores con respecto a la naturaleza y el número de incidentes de violencia doméstica registrados por la policía. La violencia doméstica autores: Identificación de las necesidades para informar de intervención temprana, Bristol: Universidad de Bristol, en asociación con la Fundación de Northern Rock y el Ministerio del Interior. Hester, M. & Westmarland, N. (2005) La lucha contra la violencia doméstica: intervenciones y enfoques eficaces. por la Fundación Northern Rock: la investigación de los casos de abandono y violencia doméstica que pasan por el sistema de justicia penal (Hester 2006) 13; y la investigación sobre los perfiles de la violencia doméstica agresor, la identificación de sus necesidades y la intervención temprana (Hester et al. 2006) En la investigación actual, se tienen en cuenta tres muestras separadas, longitudinales, y comparativos, 96 casos en general, se desarrollaron a partir de los anteriores 692 perfiles del perpetrador. Esto incluyó un total de 126 individuos identificados como autores. masculinos y femeninos de la violencia doméstica en muchos aspectos: La violencia utilizada por hombres contra sus parejas femeninas era mucho más severa que la utilizada por las mujeres contra los hombres, y una mayor proporción de los autores masculinos también fueron detenidos. El número de mujeres registradas o detenidas como autoras de violencia doméstica ha aumentado ligeramente con el tiempo. Los casos en que los hombres y las mujeres se registraron como autores fueron más variados que los únicos con agresores, e incluyeron el mayor número de incidentes repetidos. La mayoría de los autores señaló abusar del alcohol en algún grado, especialmente los hombres, y más a menudo en los casos de los autores duales. El abuso de alcohol también resulta más probable que conduzca a la detención. La policía identifica generalmente sólo un agresor y una víctima en relación con cada Incidente. Los niños estaban presentes en la mayoría de los incidentes, y algunos incidentes estaban relacionados con el contacto del niño. Las mujeres son más propensos a usar armas, y con frecuencia con el fin de protegerse a sí mismos. de los casos registrados como víctimas de violencia pueden 'abandonar' proceso de atención. Estas incluyen las decisiones de las víctimas para retirarse como el fracaso por la policía para obtener evidencia suficiente y falta de enfoques sensibles por parte de los tribunales.