SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEJO DEL BUCEO  El llamado reflejo del buceo o reflejo facial se produce al sumergir en el agua a un animal que respira aire, como respuesta a los cambios que representa el organismo. Se realiza una prueba para estudiar los cambios de  presión arterial sistólica y diastólica, y la frecuencia cardiaca: Sumergir la cara en un balde durante 30 segundos, utilizando un dispositivo automático semejante al esfigmomanómetro o medida indirecta colocando el manguito, que contiene un sensor  piezoelectrieco, en la muñeca sobre la arteria radial.
Antes de realizar la prueba se mide en reposo los anteriores parámetros y se obtiene: FRECUENCIA CARDIACA  103lat/min PRESION ARTERIAL SISTOLICA  126mmHg PRESION ARTERIAL DIASTOLICA  85mmHg
Se observa una clara bajada en la frecuencia cardiaca y la presión arterial sistólica debido a una bradicardia y un aumento ligero en la presión arterial diastólica por la Relajación producida en el corazón por un estimulo vagal que provoca este descenso.
Al sumergir la cara en agua, los resultados son: FRECUENCIA CARDIACA  79lat/min PRESION ARTERIAL SISTOLICA  106mmHg PRESION ARTERIAL DIASTOLICA  90mmHg
Explicación:  La estimulación por el agua fría que se produce al sumergir la cara, desencadena la inhibición de la respiración, y una bradicardia de magnitud variable en función del contraste térmico con el ambiente. Se trata de una respuesta protectora contra la inundación del árbol traqueobronquial y que economiza oxigeno mediante una ralentización de su distribución a los tejidos. Se produce una respuesta vagal, que se ve acentuada en condiciones de buceo por la contención del cierre glótico durante la inmersión. Paralelamente, se ha observado una respuesta mimética a la inmersión, responsable de la vasoconstricción periférica, que también por desplazamiento de la volemia a territorios centrales podría potenciar la reducción de la frecuencia. Esta respuesta es adaptada al reservar el flujo sanguíneo a los territorios esenciales, el cerebro y el corazón sobre todo, pobres en receptores alfa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
franco gerardo
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Pablo Lucas Vera
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
jvallejoherrador
 
Capitulo 26 formación de orina.
Capitulo 26  formación de orina.Capitulo 26  formación de orina.
Capitulo 26 formación de orina.
CaTa Galarza
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
jaime zalchendler
 
reflejos cardiopulmonares beatzon yherin
reflejos cardiopulmonares beatzon yherinreflejos cardiopulmonares beatzon yherin
reflejos cardiopulmonares beatzon yherin
Filippo Vilaró
 
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdfHistología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
nathitu2401
 
3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca
Luis Almedo
 
Indicaciones de Fibrobroncoscopio
Indicaciones de FibrobroncoscopioIndicaciones de Fibrobroncoscopio
Indicaciones de Fibrobroncoscopio
eddynoy velasquez
 
Musculos que intervienen en la respiracion normal y
Musculos que intervienen en la respiracion normal yMusculos que intervienen en la respiracion normal y
Musculos que intervienen en la respiracion normal y
Bryan Ortiz Peygahud
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 
Somatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolorSomatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolor
Grupos de Estudio de Medicina
 
Centro respiratorio
Centro respiratorioCentro respiratorio
Centro respiratorio
rjprojetion
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mocte Salaiza
 
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalFisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
miguel lopez lizarraga
 
Fisiopatologia de la Tos
Fisiopatologia de la TosFisiopatologia de la Tos
Fisiopatologia de la Tos
Diego Alvis
 
Corazon
CorazonCorazon
Respiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra SalernoRespiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra Salerno
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
 
Capitulo 26 formación de orina.
Capitulo 26  formación de orina.Capitulo 26  formación de orina.
Capitulo 26 formación de orina.
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
 
reflejos cardiopulmonares beatzon yherin
reflejos cardiopulmonares beatzon yherinreflejos cardiopulmonares beatzon yherin
reflejos cardiopulmonares beatzon yherin
 
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdfHistología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
 
3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca3. mecánica cardiaca
3. mecánica cardiaca
 
Indicaciones de Fibrobroncoscopio
Indicaciones de FibrobroncoscopioIndicaciones de Fibrobroncoscopio
Indicaciones de Fibrobroncoscopio
 
Musculos que intervienen en la respiracion normal y
Musculos que intervienen en la respiracion normal yMusculos que intervienen en la respiracion normal y
Musculos que intervienen en la respiracion normal y
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
Somatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolorSomatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolor
 
Centro respiratorio
Centro respiratorioCentro respiratorio
Centro respiratorio
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalFisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
 
Fisiopatologia de la Tos
Fisiopatologia de la TosFisiopatologia de la Tos
Fisiopatologia de la Tos
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Respiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra SalernoRespiratorio integracioin Dra Salerno
Respiratorio integracioin Dra Salerno
 

Similar a Reflejo del buceo

Reporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG HumanoReporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG Humano
Karla Cortés
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
David Reina Botello
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
Grupos de Estudio de Medicina
 
T a
T aT a
Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca
DanielaMonsalve22
 
Fisiologia del buceo
Fisiologia del buceoFisiologia del buceo
Fisiologia del buceo
Maria Carolina Castaño Ramirez
 
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shockGuia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Gabriela Vásquez
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Franklin Malca
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
Raisa Martínez
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
claudiogonzalezg
 
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptxPARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
KimberlyBarriosQuint
 
Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón  Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón
Joseph Lezcano
 
Exposicion hipotermia en Cirugia Cardiovascular. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado ...
Exposicion hipotermia en Cirugia Cardiovascular. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado ...Exposicion hipotermia en Cirugia Cardiovascular. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado ...
Exposicion hipotermia en Cirugia Cardiovascular. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado ...
Lupita Alvarado
 
shock-130729145133-phpapp02.pptx
shock-130729145133-phpapp02.pptxshock-130729145133-phpapp02.pptx
shock-130729145133-phpapp02.pptx
DouglasGarcia94
 
Interaccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregidaInteraccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregida
melida suhei acosta reyes
 
Buceo
BuceoBuceo
Ciclo cardíaco.pptx
Ciclo cardíaco.pptxCiclo cardíaco.pptx
Ciclo cardíaco.pptx
CindyGonzlezBarrn
 
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia
UCV, NSU
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 

Similar a Reflejo del buceo (20)

Reporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG HumanoReporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG Humano
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
T a
T aT a
T a
 
Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca
 
Fisiologia del buceo
Fisiologia del buceoFisiologia del buceo
Fisiologia del buceo
 
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shockGuia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
 
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp   5 - fisiopatologia del ahogadoRcp   5 - fisiopatologia del ahogado
Rcp 5 - fisiopatologia del ahogado
 
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptxPARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
 
Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón  Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón
 
Exposicion hipotermia en Cirugia Cardiovascular. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado ...
Exposicion hipotermia en Cirugia Cardiovascular. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado ...Exposicion hipotermia en Cirugia Cardiovascular. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado ...
Exposicion hipotermia en Cirugia Cardiovascular. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado ...
 
shock-130729145133-phpapp02.pptx
shock-130729145133-phpapp02.pptxshock-130729145133-phpapp02.pptx
shock-130729145133-phpapp02.pptx
 
Interaccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregidaInteraccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregida
 
Buceo
BuceoBuceo
Buceo
 
Ciclo cardíaco.pptx
Ciclo cardíaco.pptxCiclo cardíaco.pptx
Ciclo cardíaco.pptx
 
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 

Reflejo del buceo

  • 1. REFLEJO DEL BUCEO El llamado reflejo del buceo o reflejo facial se produce al sumergir en el agua a un animal que respira aire, como respuesta a los cambios que representa el organismo. Se realiza una prueba para estudiar los cambios de  presión arterial sistólica y diastólica, y la frecuencia cardiaca: Sumergir la cara en un balde durante 30 segundos, utilizando un dispositivo automático semejante al esfigmomanómetro o medida indirecta colocando el manguito, que contiene un sensor  piezoelectrieco, en la muñeca sobre la arteria radial.
  • 2. Antes de realizar la prueba se mide en reposo los anteriores parámetros y se obtiene: FRECUENCIA CARDIACA  103lat/min PRESION ARTERIAL SISTOLICA  126mmHg PRESION ARTERIAL DIASTOLICA  85mmHg
  • 3. Se observa una clara bajada en la frecuencia cardiaca y la presión arterial sistólica debido a una bradicardia y un aumento ligero en la presión arterial diastólica por la Relajación producida en el corazón por un estimulo vagal que provoca este descenso.
  • 4. Al sumergir la cara en agua, los resultados son: FRECUENCIA CARDIACA  79lat/min PRESION ARTERIAL SISTOLICA  106mmHg PRESION ARTERIAL DIASTOLICA  90mmHg
  • 5. Explicación: La estimulación por el agua fría que se produce al sumergir la cara, desencadena la inhibición de la respiración, y una bradicardia de magnitud variable en función del contraste térmico con el ambiente. Se trata de una respuesta protectora contra la inundación del árbol traqueobronquial y que economiza oxigeno mediante una ralentización de su distribución a los tejidos. Se produce una respuesta vagal, que se ve acentuada en condiciones de buceo por la contención del cierre glótico durante la inmersión. Paralelamente, se ha observado una respuesta mimética a la inmersión, responsable de la vasoconstricción periférica, que también por desplazamiento de la volemia a territorios centrales podría potenciar la reducción de la frecuencia. Esta respuesta es adaptada al reservar el flujo sanguíneo a los territorios esenciales, el cerebro y el corazón sobre todo, pobres en receptores alfa.