SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA CARDIOVASCULAR 
Dr. O. Escorihuela 
DE NISCO MICHELE
Características morfológicas, funcionales, 
electrofisiológicas y mecánicas del miocardio 
1. El corazón como bomba. 
2. Fisiología del músculo cardíaco: miocardio. 
Naturaleza sincitial del miocardio. Sistema de 
conducción del músculo cardíaco. 
3. Potenciales de acción en el músculo 
cardíaco. Períodos refractarios. Acoplamiento 
excitación-contracción. Contracción del 
músculo cardiaco. Efecto de la frecuencia 
cardiaca sobre la duración de la contracción. 
Excitación rítmica del corazón. 
4. Ciclo cardíaco. 
5. Ruidos cardiacos.
Ubicación del corazón 
Glándula tiroides 
Pulmón 
Traquea 
Primera costilla (cortada) 
Diafragma Ápice del corazón 
Está situado en la cavidad torácica entre los pulmones 
específicamente en el mediastino 
(masa de tejido que se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral)
Diafragma 
Pericardio 
Pericardio 
Epicardio 
Envolturas del corazón 
(pericardio) 
• Rodea y protege al corazón 
• Mantiene al corazón en su posición en el mediastino 
• Otorga suficiente libertad de movimiento al corazón 
para la contracción rápida y vigorosa
Características del músculo cardíaco 
1. Inotropismo: capacidad de contraerse con más o 
menos intensidad. 
2. Automatismo o autoexcitabilidad: se excita a sí 
mismo funcionando de forma automática. 
3. Dromotopismo: capacidad de conducir el estímulo, 
desde su punta de partida en la aurícula al resto del 
corazón, de forma ordenada y controlada. 
4. Cronotropismo: capacidad de generar el estímulo a 
una frecuencia determinada.
Cuatro cavidades y ocho vasos: 
dos de salida (arteria pulmonar y aorta) y seis de entrada (venas 
pulmonares y venas cavas)
Pared del corazón 
Capas fibrosas densas 
Tejido conectivo denso 
Epitelio 
Pericardio 
Seroso 
Parietal 
Cavidad 
Pericárdica 
(líquido pericárdico) 
Tejido Conectivo 
Epitelio 
Tejido 
conectivo 
Epicardio 
Pericardio 
Seroso 
visceral 
Endocardio 
Tejido 
conectivo 
Miocardio 
(Tejido muscular cardíaco) 
Pericardio 
fibroso 
Endotelio
Válvulas del Corazón 
Válvula 
pulmonar 
Abierta Válvula aortica 
Válvula 
Cerrada 
Válvula mitral 
tricúspide 
Válvulas Sigmoideas: 
Impiden que la sangre regrese de las 
arterias aorta y pulmonar a los 
ventrículos durante la diástole 
Apertura y cierre de forma pasiva: 
Flujo retrogrado → Cierre 
Flujo anterogrado → Apertura 
Cuerdas tendinosas 
Válvulas sigmoideas o semilunares: 
• Válvula Aortica: Entre Ventrículo 
Izquierdo y Arteria Aorta 
• Válvula Pulmonar: Entre Ventriculo 
Derecho y Arteria Pulmonar 
Válvulas Auriculo-ventriculares: 
• Válvula Mitral o Bicuspide: Entre 
Aurícula Izquierda y ventriculo Izq. 
• Válvula Tricúspide: Entre Aurícula 
derecha y ventriculo Der. 
Válvulas Auriculo-ventriculares: 
Impiden flujo retrogrado de los 
ventrículos a las aurículas durante la 
diástole
Válvula Aurículo-ventricular 
Válvula AV derecha o Mitral 
Abierta Cerrada 
Cuerdas Tendinosas 
a) Abierta 
(Ventrículo relajado) 
Permite el paso de sangre 
b) Cerrada 
(Ventrículo contraído) 
Evita Reflujo 
Flojas tensas 
Relajadas Contraídas 
Valvas 
Músculos Papilares 
Valvas
El corazón = dos bombas 
Coordinadas 
Aurículas 
(se contraen antes, 
bomba cebadora de 
los ventrículos) 
Ventrículos
El corazón = dos bombas 
Separadas 
Corazón 
derecho 
Corazón 
izquierdo
Propiedades del músculo cardiaco 
1- Excitabilidad 
autoexcitabilidad 
2- Automatismo 
Potencial de acción (PA) 
Cronotropismo 
3- Conductibilidad 
Dromotopismo 
4- Contractilidad 
Generan su propio potencial de 
acción que origina la contracción 
(CELULAS MARCAPASO – NODOS ) 
Capacidad de conducir los PA a 
las células vecinas 
(CÉLULAS DEL SISTEMA DE 
CONDUCCIÓN) 
Capacidad de contraerse y 
generar tensión 
(CÉLULAS AURICULARES Y 
VENTRICULARES) 
Inotropismo:
Sistema de Conducción 
El sistema de estimulación y conducción 
consta de: 
1.Nódulo sinusal o sinoauricular (keith 
Flack) y , que genera el impulso rítmico. 
Marcapasos. 
2. Vía internodular que conduce el 
impulso del núdulo S-A al auriculo-ventricular. 
3. Nódulo auriculo-ventricular capaz de 
generar impulsos en el caso de que 
fallara el S-A. 
4. Haz A-V o Haz de His, que conduce el 
impulso de las aurículas a los 
ventrículos. 
5. Haces (derecho e izquierdo) y fibras de 
Purkinje que conducen el impulso por 
los ventrículos. 
1 
2 
3 
4 
5
Sincitio funcional 
Células vecinas unidas por discos intercalares 
La coordinación eléctrica del corazón coordina la 
contracción
ACOPLAMIENTO 
EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN
SISTEMA 
MORFOLÓGICO 
MECANISMO FENOMENO 
FISIOLOGICO 
Sistema de 
Túbulos 
Transversales 
Trasmite 
Potencial de 
Acción a través 
fibra muscular 
Excitación 
Retículo 
sarcoplásmico 
(Cisternas) 
Liberación de 
Calcio 
Acoplamiento 
Sarcómero Interacción 
Actina –Miosina 
en presencia de 
Calcio 
Contracción 
Retículo 
sarcoplásmico 
Recaptación de 
Calcio 
Relajación
El Ciclo cardíaco 
• Secuencia ordenada de eventos 
eléctricos y mecánicos que se 
repiten con cada latido cardíaco
• SÍSTOLE (CONTRACCIÓN VENTRICULAR): 
1. CONTRACCIÓN VENTRICULAR 
ISOVOLUMETRICA 
2. EYECCIÓN RÁPIDA 
3. EYECCIÓN REDUCIDA 
• DIÁSTOLE (RELAJACIÓN VENTRICULAR): 
1. RELAJACIÓN VENTRICULAR ISO – 
VOLUMÉTRICA 
2. LLENADO VENTRICULAR RÁPIDO 
3. LLENADO VENTRICULAR LENTO 
4. CONTRACCIÓN AURICULAR 
FASES DEL 
CICLO 
CARDIACO
DINAMICA CARDÍACA 
(Patrón cíclico con 2 fases) 
VDF 
(LLENADO) 
ENTRADA SALIDA 
DIASTOLE 
(RELAJACION) 
VSF 
(VACIADO) 
SISTOLE 
(CONTRACCION)
Flujo de sangre en el corazón
Distribución 
del flujo 
sanguíneo 
sistémico
Volumen Latido (VL) 
•Volumen de sangre expulsado en una 
contracción ventricular. 
VL = VDF – VSF 
(VDF) = Volumen Diastólico Final 
(VSF) = Volumen Sistólico Final 
VL = volumen expulsado en un latido en ml.
GASTO CARDIACO 
70 Lat./min X 70ml = 4900 ml/min 5 L/min 
El Gasto cardíaco es el volumen de sangre expulsada por 
unidad de tiempo.
Factores que regulan el gasto cardiaco: 
1. Precarga 
2. Postcarga 
3. Contractilidad
Precarga: 
Factores que condicionan el estado del ventrículo antes 
de la contracción. 
Longitud o estiramiento de las fibras cardíacas antes de 
la contracción. 
VDF Longitud de fibras 
musculares 
Precarga 
Factores que modifican la Precarga: 
1. Retorno Venoso 
2. Distensibilidad Ventricular 
3. Contracción Auricular 
4. Frecuencia cardiaca (Tiempo de llenado).
Postcarga 
Conjunto de factores que se oponen a la eyección de 
la sangre. 
Presión que debe superarse antes de iniciar la 
eyección ventricular 
Componentes: 
- Resistencia ofrecida por la aorta (alteraciones de su pared). 
- Resistencia periférica total (resistencia a nivel de las arteriolas).
Contractilidad 
Representa la fuerza intrínseca del músculo 
cardíaco. 
Es la fuerza de contracción para una longitud 
determinada de la fibra cardiaca. 
Agentes que modifican la contractilidad 
(Agentes inotrópicos)
Regulación intrínseca y extrínseca del 
Gasto Cardíaco 
Regulación intrínseca 
(Ley de Frank-Starling) 
GASTO CARDIACO = VOLUMEN LATIDO x FRECUENCIA CARDIACA 
Contractilidad 
Sistema nervioso 
Simpático 
Catecolaminas circulantes 
Sistema nervioso 
parasimpático 
Regulación extrínseca
Ley de Frank-Starling 
“Dentro de los limites fisiológicos, el 
corazón bombea toda la sangre que le 
llega, sin permitir que se remanse una 
cantidad excesiva” 
↑ Cantidad de 
Sangre que llega 
al ventrículo 
(retorno venoso) 
↑ Grado de 
distensibilidad 
del músculo 
cardiaco 
↑ Fuerza de 
contracción
Factores que inciden sobre el gasto 
cardíaco 
Pre-carga VDF VL Gasto Cardiaco 
Post-carga VL VSF Gasto Cardiaco 
Post-carga VL VSF Gasto Cardiaco 
Contractilidad VL VSF Gasto Cardiaco 
Contractilidad VL VSF Gasto Cardiaco 
VL= VOLUMEN LATIDO 
VSF=VOLUMEN FINAL DE SISTOLE 
VDF=VOLUMEN FINAL DE DIASTOLE
Factores que inciden sobre el gasto 
cardíaco 
Postcarga 
VDF - VSF 
Gc = VL x Fc 
Agentes químicos y farmacológicos 
Contractilidad 
Factores patológicos 
Factores neurohormonales 
•Simpático 
•Parasimpático 
•Catecolaminas 
Precarga 
Gc = 70 ml/lat x 70 lat/min = 4900 ml/min = 4,9 litros/min
Control del corazón por los nervios 
simpáticos y parasimpáticos 
(Regulación extrínseca) 
Estimulación Simpática 
(Noradrenalina) 
(Inervan nodo SA, AV, Ventrículos y Aurículas) 
Estimulación Parasimpática 
O Vagal (Acetilcolina) 
Gasto Cardiaco 
Gasto Cardiaco 
(Inervan nodo SA, AV y el miocardio auricular)
Estimulación Simpática sobre el Corazón 
Noradrenalina 
Receptores 
β1 y β2 
↑ Permeabilidad de la 
Membrana al Na+ 
↑ Permeabilidad 
a Ca+2 
↑ Fuerza de contracción 
Del miocardio 
(auricular y ventricular) 
Nodo AV 
Nodo SA 
Potencial de reposo 
mas + 
Requiere menos 
tiempo 
para alcanzar 
umbral de excitación 
Acelera Iniciación de 
Despolarización 
Automática 
Conducción mucho 
mas rápida 
↓Tiempo de conducción 
De aurícula a ventrículo 
↑ Frecuencia Cardiaca 
↑ Volumen latido 
↑ Gasto Cardiaco
Estimulación parasimpática o vagal sobre 
el Corazón 
Acetilcolina 
Receptores M2 
↑Permeabilidad de K+ 
en la membrana 
↑ escape de K+ 
en la fibra 
↑ Negatividad en el 
interior 
de la fibra. 
(+ hiperpolarizada) 
Disminuye la frecuencia 
De despolarización de 
fibras automáticas 
Se requiere mas tiempo 
para alcanzar umbral de 
excitación 
Disminuye el potencial en 
reposo de nodo SA y AV 
(potencial de reposo mas 
negativo) 
↓ Frecuencia Cardiaca 
↓ Gasto Cardiaco
RUIDOS CARDIACOS 
Se deben a los cierres de las válvulas en el interior de los Ventrículos o del 
comienzo de las grandes arterias, que por su intensidad se propagan a las 
paredes del tórax. 
AUSCULTACIÓN CARDIACA 
DOS RUIDOS (1 Y 2 ) SEPARADOS ENTRE SI POR DOS SILENCIOS 
PEQUEÑO Y GRAN SILENCIO 
Primer Ruido Segundo Ruido 
•Coincide con la sístole ventricular 
•Resulta del cierre de las válvulas mitral 
y tricúspide .Y de las apertura de las 
aorticas y pulmonares. 
cierra primero Mitral luego tricúspide 
(sonido único) 
Desdoblamiento del primer ruido 
Patológico 
•Coincide con la diástole ventricular 
•Es el resultado del cierre de las valvulas 
Sigmoideas o semilunares (aotica y 
pulmonar), y de apertura de las valvulas 
Auriculoventricular (tricúspide y mitral)
Tercer Ruido 
Generalmente en niños 
Ruido diastólico. Causado por 
El llenado brusco del ventrículo. 
Es incompatible con la insuficiencia 
mitral o tricúspide. 
Cuarto Ruido 
Poco frecuente significado patológico, 
Ruido presistólico. Se debe a la con- 
Tracción auricular contra un ventrículo 
poco distensible. 
Válvula 
pulmonar 
Abierta Válvula aortica 
Válvula 
Cerrada 
Válvula mitral 
tricúspide 
Cuerdas tendinosas
Corazon
Corazon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Campos V
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
AldoChiu3
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okeddynoy velasquez
 
Embrio Hígado
Embrio HígadoEmbrio Hígado
Embrio Hígado
Juan Rodriguez Antunez
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
Universidad nacional de cordoba
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaCarlos Gonzalez Andrade
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superiorodontofco
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Leonardo Hernandez
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónDiego Rangel
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia Christian Sanchez
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónBrenda Gdrrama Jrz
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Funcion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazonFuncion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazon
Miguel Flores Rincon
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
Beluu G.
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón ok
 
Embrio Hígado
Embrio HígadoEmbrio Hígado
Embrio Hígado
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazón
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazón
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Funcion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazonFuncion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazon
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 

Destacado

Propiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaPropiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaLupita Romero
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriopepe.moranco
 
El corazón en mamíferos. 1º bach A
El corazón en mamíferos. 1º bach AEl corazón en mamíferos. 1º bach A
El corazón en mamíferos. 1º bach A
clasebiologia_1bach
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOguestc242cb
 
Musculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGMusculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGIvan Carvajal
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
University of Zulia
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Funcionamiento del corazón en mamíferos
Funcionamiento del corazón en mamíferosFuncionamiento del corazón en mamíferos
Funcionamiento del corazón en mamíferosclasebiologia_1bach
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularPaulina Olivares
 
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascularAnatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascularDamayra
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularGabriel Adrian
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
PasMed
 
Corazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasosCorazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasoslordnanox
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
Freddy Saanchez Ortiz
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
Sistema circulatório
Sistema circulatórioSistema circulatório
Sistema circulatórioTânia Reis
 

Destacado (20)

Propiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaPropiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologia
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIALCIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
 
El corazón en mamíferos. 1º bach A
El corazón en mamíferos. 1º bach AEl corazón en mamíferos. 1º bach A
El corazón en mamíferos. 1º bach A
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Musculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERGMusculo Cardíaco - UNERG
Musculo Cardíaco - UNERG
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
 
Funcionamiento del corazón en mamíferos
Funcionamiento del corazón en mamíferosFuncionamiento del corazón en mamíferos
Funcionamiento del corazón en mamíferos
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema Cardiovascular
 
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascularAnatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
 
Fisiologia cadiaca
Fisiologia cadiacaFisiologia cadiaca
Fisiologia cadiaca
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 
Corazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasosCorazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasos
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Sistema circulatório
Sistema circulatórioSistema circulatório
Sistema circulatório
 

Similar a Corazon

Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
carlosandresrg
 
Seminario de fisiologia
Seminario de fisiologiaSeminario de fisiologia
Seminario de fisiologia
Johan Rd
 
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptxfisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
VanessaSantos822060
 
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
LuisMalpartidaRojas
 
Fisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonFisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonIMSS / PRIVADA
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca arlahegutierrez
 
anatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazonanatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazonedgarstig
 
Corazon como bomba
Corazon como bombaCorazon como bomba
Corazon como bomba
Luisa Guerra Andreu
 
Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
Juan Carlos Serra
 
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptxTranstornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
JuniorAquinoCondori1
 
Anatomia_Cardiologia, teoria, prtactca, conceptos,partes fisiologia y anatomi...
Anatomia_Cardiologia, teoria, prtactca, conceptos,partes fisiologia y anatomi...Anatomia_Cardiologia, teoria, prtactca, conceptos,partes fisiologia y anatomi...
Anatomia_Cardiologia, teoria, prtactca, conceptos,partes fisiologia y anatomi...
evelynmey54
 
2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx
ShirleyVillamayorAco
 
Heart physiology
Heart physiologyHeart physiology
Heart physiology
lfernandezr
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Carol Garcia Pereda
 

Similar a Corazon (20)

Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
 
Seminario de fisiologia
Seminario de fisiologiaSeminario de fisiologia
Seminario de fisiologia
 
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptxfisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
 
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
 
Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
 
Corazon 1
Corazon 1Corazon 1
Corazon 1
 
Fisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonFisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazon
 
Corazon tercero
Corazon terceroCorazon tercero
Corazon tercero
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
anatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazonanatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazon
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Corazon como bomba
Corazon como bombaCorazon como bomba
Corazon como bomba
 
Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
 
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptxTranstornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
 
Anatomia_Cardiologia, teoria, prtactca, conceptos,partes fisiologia y anatomi...
Anatomia_Cardiologia, teoria, prtactca, conceptos,partes fisiologia y anatomi...Anatomia_Cardiologia, teoria, prtactca, conceptos,partes fisiologia y anatomi...
Anatomia_Cardiologia, teoria, prtactca, conceptos,partes fisiologia y anatomi...
 
Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2
 
Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2
 
2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx
 
Heart physiology
Heart physiologyHeart physiology
Heart physiology
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Corazon

  • 1. ANATOMIA CARDIOVASCULAR Dr. O. Escorihuela DE NISCO MICHELE
  • 2. Características morfológicas, funcionales, electrofisiológicas y mecánicas del miocardio 1. El corazón como bomba. 2. Fisiología del músculo cardíaco: miocardio. Naturaleza sincitial del miocardio. Sistema de conducción del músculo cardíaco. 3. Potenciales de acción en el músculo cardíaco. Períodos refractarios. Acoplamiento excitación-contracción. Contracción del músculo cardiaco. Efecto de la frecuencia cardiaca sobre la duración de la contracción. Excitación rítmica del corazón. 4. Ciclo cardíaco. 5. Ruidos cardiacos.
  • 3. Ubicación del corazón Glándula tiroides Pulmón Traquea Primera costilla (cortada) Diafragma Ápice del corazón Está situado en la cavidad torácica entre los pulmones específicamente en el mediastino (masa de tejido que se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral)
  • 4. Diafragma Pericardio Pericardio Epicardio Envolturas del corazón (pericardio) • Rodea y protege al corazón • Mantiene al corazón en su posición en el mediastino • Otorga suficiente libertad de movimiento al corazón para la contracción rápida y vigorosa
  • 5. Características del músculo cardíaco 1. Inotropismo: capacidad de contraerse con más o menos intensidad. 2. Automatismo o autoexcitabilidad: se excita a sí mismo funcionando de forma automática. 3. Dromotopismo: capacidad de conducir el estímulo, desde su punta de partida en la aurícula al resto del corazón, de forma ordenada y controlada. 4. Cronotropismo: capacidad de generar el estímulo a una frecuencia determinada.
  • 6. Cuatro cavidades y ocho vasos: dos de salida (arteria pulmonar y aorta) y seis de entrada (venas pulmonares y venas cavas)
  • 7. Pared del corazón Capas fibrosas densas Tejido conectivo denso Epitelio Pericardio Seroso Parietal Cavidad Pericárdica (líquido pericárdico) Tejido Conectivo Epitelio Tejido conectivo Epicardio Pericardio Seroso visceral Endocardio Tejido conectivo Miocardio (Tejido muscular cardíaco) Pericardio fibroso Endotelio
  • 8. Válvulas del Corazón Válvula pulmonar Abierta Válvula aortica Válvula Cerrada Válvula mitral tricúspide Válvulas Sigmoideas: Impiden que la sangre regrese de las arterias aorta y pulmonar a los ventrículos durante la diástole Apertura y cierre de forma pasiva: Flujo retrogrado → Cierre Flujo anterogrado → Apertura Cuerdas tendinosas Válvulas sigmoideas o semilunares: • Válvula Aortica: Entre Ventrículo Izquierdo y Arteria Aorta • Válvula Pulmonar: Entre Ventriculo Derecho y Arteria Pulmonar Válvulas Auriculo-ventriculares: • Válvula Mitral o Bicuspide: Entre Aurícula Izquierda y ventriculo Izq. • Válvula Tricúspide: Entre Aurícula derecha y ventriculo Der. Válvulas Auriculo-ventriculares: Impiden flujo retrogrado de los ventrículos a las aurículas durante la diástole
  • 9. Válvula Aurículo-ventricular Válvula AV derecha o Mitral Abierta Cerrada Cuerdas Tendinosas a) Abierta (Ventrículo relajado) Permite el paso de sangre b) Cerrada (Ventrículo contraído) Evita Reflujo Flojas tensas Relajadas Contraídas Valvas Músculos Papilares Valvas
  • 10. El corazón = dos bombas Coordinadas Aurículas (se contraen antes, bomba cebadora de los ventrículos) Ventrículos
  • 11. El corazón = dos bombas Separadas Corazón derecho Corazón izquierdo
  • 12. Propiedades del músculo cardiaco 1- Excitabilidad autoexcitabilidad 2- Automatismo Potencial de acción (PA) Cronotropismo 3- Conductibilidad Dromotopismo 4- Contractilidad Generan su propio potencial de acción que origina la contracción (CELULAS MARCAPASO – NODOS ) Capacidad de conducir los PA a las células vecinas (CÉLULAS DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN) Capacidad de contraerse y generar tensión (CÉLULAS AURICULARES Y VENTRICULARES) Inotropismo:
  • 13. Sistema de Conducción El sistema de estimulación y conducción consta de: 1.Nódulo sinusal o sinoauricular (keith Flack) y , que genera el impulso rítmico. Marcapasos. 2. Vía internodular que conduce el impulso del núdulo S-A al auriculo-ventricular. 3. Nódulo auriculo-ventricular capaz de generar impulsos en el caso de que fallara el S-A. 4. Haz A-V o Haz de His, que conduce el impulso de las aurículas a los ventrículos. 5. Haces (derecho e izquierdo) y fibras de Purkinje que conducen el impulso por los ventrículos. 1 2 3 4 5
  • 14. Sincitio funcional Células vecinas unidas por discos intercalares La coordinación eléctrica del corazón coordina la contracción
  • 16. SISTEMA MORFOLÓGICO MECANISMO FENOMENO FISIOLOGICO Sistema de Túbulos Transversales Trasmite Potencial de Acción a través fibra muscular Excitación Retículo sarcoplásmico (Cisternas) Liberación de Calcio Acoplamiento Sarcómero Interacción Actina –Miosina en presencia de Calcio Contracción Retículo sarcoplásmico Recaptación de Calcio Relajación
  • 17. El Ciclo cardíaco • Secuencia ordenada de eventos eléctricos y mecánicos que se repiten con cada latido cardíaco
  • 18. • SÍSTOLE (CONTRACCIÓN VENTRICULAR): 1. CONTRACCIÓN VENTRICULAR ISOVOLUMETRICA 2. EYECCIÓN RÁPIDA 3. EYECCIÓN REDUCIDA • DIÁSTOLE (RELAJACIÓN VENTRICULAR): 1. RELAJACIÓN VENTRICULAR ISO – VOLUMÉTRICA 2. LLENADO VENTRICULAR RÁPIDO 3. LLENADO VENTRICULAR LENTO 4. CONTRACCIÓN AURICULAR FASES DEL CICLO CARDIACO
  • 19. DINAMICA CARDÍACA (Patrón cíclico con 2 fases) VDF (LLENADO) ENTRADA SALIDA DIASTOLE (RELAJACION) VSF (VACIADO) SISTOLE (CONTRACCION)
  • 20.
  • 21. Flujo de sangre en el corazón
  • 22. Distribución del flujo sanguíneo sistémico
  • 23. Volumen Latido (VL) •Volumen de sangre expulsado en una contracción ventricular. VL = VDF – VSF (VDF) = Volumen Diastólico Final (VSF) = Volumen Sistólico Final VL = volumen expulsado en un latido en ml.
  • 24. GASTO CARDIACO 70 Lat./min X 70ml = 4900 ml/min 5 L/min El Gasto cardíaco es el volumen de sangre expulsada por unidad de tiempo.
  • 25. Factores que regulan el gasto cardiaco: 1. Precarga 2. Postcarga 3. Contractilidad
  • 26. Precarga: Factores que condicionan el estado del ventrículo antes de la contracción. Longitud o estiramiento de las fibras cardíacas antes de la contracción. VDF Longitud de fibras musculares Precarga Factores que modifican la Precarga: 1. Retorno Venoso 2. Distensibilidad Ventricular 3. Contracción Auricular 4. Frecuencia cardiaca (Tiempo de llenado).
  • 27. Postcarga Conjunto de factores que se oponen a la eyección de la sangre. Presión que debe superarse antes de iniciar la eyección ventricular Componentes: - Resistencia ofrecida por la aorta (alteraciones de su pared). - Resistencia periférica total (resistencia a nivel de las arteriolas).
  • 28. Contractilidad Representa la fuerza intrínseca del músculo cardíaco. Es la fuerza de contracción para una longitud determinada de la fibra cardiaca. Agentes que modifican la contractilidad (Agentes inotrópicos)
  • 29. Regulación intrínseca y extrínseca del Gasto Cardíaco Regulación intrínseca (Ley de Frank-Starling) GASTO CARDIACO = VOLUMEN LATIDO x FRECUENCIA CARDIACA Contractilidad Sistema nervioso Simpático Catecolaminas circulantes Sistema nervioso parasimpático Regulación extrínseca
  • 30. Ley de Frank-Starling “Dentro de los limites fisiológicos, el corazón bombea toda la sangre que le llega, sin permitir que se remanse una cantidad excesiva” ↑ Cantidad de Sangre que llega al ventrículo (retorno venoso) ↑ Grado de distensibilidad del músculo cardiaco ↑ Fuerza de contracción
  • 31. Factores que inciden sobre el gasto cardíaco Pre-carga VDF VL Gasto Cardiaco Post-carga VL VSF Gasto Cardiaco Post-carga VL VSF Gasto Cardiaco Contractilidad VL VSF Gasto Cardiaco Contractilidad VL VSF Gasto Cardiaco VL= VOLUMEN LATIDO VSF=VOLUMEN FINAL DE SISTOLE VDF=VOLUMEN FINAL DE DIASTOLE
  • 32. Factores que inciden sobre el gasto cardíaco Postcarga VDF - VSF Gc = VL x Fc Agentes químicos y farmacológicos Contractilidad Factores patológicos Factores neurohormonales •Simpático •Parasimpático •Catecolaminas Precarga Gc = 70 ml/lat x 70 lat/min = 4900 ml/min = 4,9 litros/min
  • 33. Control del corazón por los nervios simpáticos y parasimpáticos (Regulación extrínseca) Estimulación Simpática (Noradrenalina) (Inervan nodo SA, AV, Ventrículos y Aurículas) Estimulación Parasimpática O Vagal (Acetilcolina) Gasto Cardiaco Gasto Cardiaco (Inervan nodo SA, AV y el miocardio auricular)
  • 34. Estimulación Simpática sobre el Corazón Noradrenalina Receptores β1 y β2 ↑ Permeabilidad de la Membrana al Na+ ↑ Permeabilidad a Ca+2 ↑ Fuerza de contracción Del miocardio (auricular y ventricular) Nodo AV Nodo SA Potencial de reposo mas + Requiere menos tiempo para alcanzar umbral de excitación Acelera Iniciación de Despolarización Automática Conducción mucho mas rápida ↓Tiempo de conducción De aurícula a ventrículo ↑ Frecuencia Cardiaca ↑ Volumen latido ↑ Gasto Cardiaco
  • 35. Estimulación parasimpática o vagal sobre el Corazón Acetilcolina Receptores M2 ↑Permeabilidad de K+ en la membrana ↑ escape de K+ en la fibra ↑ Negatividad en el interior de la fibra. (+ hiperpolarizada) Disminuye la frecuencia De despolarización de fibras automáticas Se requiere mas tiempo para alcanzar umbral de excitación Disminuye el potencial en reposo de nodo SA y AV (potencial de reposo mas negativo) ↓ Frecuencia Cardiaca ↓ Gasto Cardiaco
  • 36. RUIDOS CARDIACOS Se deben a los cierres de las válvulas en el interior de los Ventrículos o del comienzo de las grandes arterias, que por su intensidad se propagan a las paredes del tórax. AUSCULTACIÓN CARDIACA DOS RUIDOS (1 Y 2 ) SEPARADOS ENTRE SI POR DOS SILENCIOS PEQUEÑO Y GRAN SILENCIO Primer Ruido Segundo Ruido •Coincide con la sístole ventricular •Resulta del cierre de las válvulas mitral y tricúspide .Y de las apertura de las aorticas y pulmonares. cierra primero Mitral luego tricúspide (sonido único) Desdoblamiento del primer ruido Patológico •Coincide con la diástole ventricular •Es el resultado del cierre de las valvulas Sigmoideas o semilunares (aotica y pulmonar), y de apertura de las valvulas Auriculoventricular (tricúspide y mitral)
  • 37. Tercer Ruido Generalmente en niños Ruido diastólico. Causado por El llenado brusco del ventrículo. Es incompatible con la insuficiencia mitral o tricúspide. Cuarto Ruido Poco frecuente significado patológico, Ruido presistólico. Se debe a la con- Tracción auricular contra un ventrículo poco distensible. Válvula pulmonar Abierta Válvula aortica Válvula Cerrada Válvula mitral tricúspide Cuerdas tendinosas