SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA: DEL APRENDIZAJE INDIVIDUAL AL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA
                                                RED


Recordamos que el aprendizaje es la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad a partir de información
percibida. Analizando al aprendizaje individual, es un proceso en el cual los individuos toman la iniciativa para diagnosticar sus
necesidades de aprendizaje, formular sus metas, identificar los recursos necesarios, seleccionar e implementar las estrategias
de aprendizaje, y evaluar los resultados.

      Esto no quiere decir que el aprendizaje deberá ocurrir solo de manera individual y en total aislamiento de los demás.

      El aprendizaje colaborativo es un catalizador de conocimientos y los avances están orientados a la socialización del
proceso de aprendizaje. En este aprendizaje tenemos intercambio de comunicación continua a través de ideas, así como el
desarrollo de competencias, un objetivo compartido y explícito, creación y manejo de espacio.

      Definitivamente ha sido para nosotros muy impresionante la manera en que han evolucionado las comunidades
humanas gracias a las nuevas tecnologías de información y comunicación hasta llegar a las cibercomunidades.

      La forma de relacionarse en comunidad ha sido afectada significativamente por las NTICS, ya que se eliminan las
distancias y se extienden los límites propios de las comunidades físicas.

      Estamos de acuerdo que tan comunidad es la creada en un espacio físico, como la creada en un entorno virtual, ya que
agrupa a personas que tienen afinidad y que persiguen objetivos comunes; y que es importante aceptar la existencia de los
espacios virtuales como lo es Internet gracias a la red.




                                                                                                                                1
Aunque muchas personas en Internet se relacionan fluidamente y establecen relaciones serias de amistad, sucede que
muchos otros se aíslan alejándose de la realidad y encerrándose en sí mismos, situación que como maestros hemos visto más
en los jóvenes.

       Entendemos también que las cibercomunidades pueden satisfacer necesidades de tipo emocional, profesional y
práctico. Y nos damos cuenta que algunas personas lo que buscan no es información sino desarrollar competencias para
desenvolverse en el cambiante medio cultural, social y tecnológico.

       Vemos que muchas cibercomunidades tratan de generar conocimiento, compartirlo, usarlo y aplicarlo; por lo que se
denominan comunidades de aprendizaje en entornos virtuales (CAEV). Estas comunidades existen en el ámbito de la
educación formal, en el de la no formal, ocupacional o profesional; igualmente se excluyen a los grupos que usan el
ciberespacio para intercambiar datos o hacer propaganda.

       Consideramos básico para poder hablar de una comunidad de aprendizaje, el aprender de y con otros. La educación a
distancia de la que tanto hemos hablado, utiliza los entornos virtuales para crear comunidades de aprendizaje, cuya clave es la
colaboración, el aprendizaje y la experiencia en forma compartida. Por lo tanto es el trabajo colaborativo la característica
fundamental de las CAEV.

       Nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene el aprendizaje colaborativo, para que nuestros alumnos dentro de
un equipo o grupo tengan manifiesten su participación, intercambien sus ideas, construyan su conocimiento y desarrollen
habilidades cognitivas individuales y de reflexión.

       También está claro que los maestros debemos planear y estructurar de antemano y muy bien estas actividades y
proporcionar una fuerte motivación y acompañamiento para que se mantenga en cada alumno y dentro de los equipos un gran
entusiasmo e interés durante el trabajo y así logren el objetivo planteado.

                                                                                                                              2
Debemos considerar que el producto/solución que demanda el objetivo propuesto es muy importante, pero que también
lo es el proceso que lleva a los alumnos a alcanzarlo, de manera que hay que tomar en cuenta, cuidar y apoyar la experiencia
de los chicos a lo largo de su realización.

       Ya es el momento de que hagamos uso de las herramientas que nos brinda la Web 2.0 para hacer a nuestros alumnos,
a nosotros y a los usuarios, protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando y relacionándonos. Es
solamente pensar en una nueva manera de hacer las cosas, haciendo uso de los blogs, wikis, e- learning y otros sistemas de
gestión de contenidos los cuales favorecen el aprendizaje colaborativo.




                                                                                                                           3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
andresfbc
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
EvelynNovelo
 
Unidad didáctica comunidades vituales y aprendizaje digital
Unidad didáctica  comunidades vituales y aprendizaje digitalUnidad didáctica  comunidades vituales y aprendizaje digital
Unidad didáctica comunidades vituales y aprendizaje digitalJolianda
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtualesmarcianit
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtuales
helenexpo
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualNombre Vale
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
juan perez
 
Las comunidades virtuales_y_aprendizaje_digital[1]
Las comunidades virtuales_y_aprendizaje_digital[1]Las comunidades virtuales_y_aprendizaje_digital[1]
Las comunidades virtuales_y_aprendizaje_digital[1]Luis
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
José Francisco Joya Sol
 
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
GLORIA MICHEL
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
33samanta33
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Taller redes
Taller redesTaller redes
Taller redes
kjrojas
 

La actualidad más candente (15)

Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Unidad didáctica comunidades vituales y aprendizaje digital
Unidad didáctica  comunidades vituales y aprendizaje digitalUnidad didáctica  comunidades vituales y aprendizaje digital
Unidad didáctica comunidades vituales y aprendizaje digital
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtuales
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
 
Las comunidades virtuales_y_aprendizaje_digital[1]
Las comunidades virtuales_y_aprendizaje_digital[1]Las comunidades virtuales_y_aprendizaje_digital[1]
Las comunidades virtuales_y_aprendizaje_digital[1]
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Taller redes
Taller redesTaller redes
Taller redes
 

Destacado

Blog 12: Ongestructureerde big data analyseren
Blog 12: Ongestructureerde big data analyserenBlog 12: Ongestructureerde big data analyseren
Blog 12: Ongestructureerde big data analyseren
InterSystems Benelux
 
Knowledge Check WorldCat Holdings
Knowledge Check WorldCat HoldingsKnowledge Check WorldCat Holdings
Knowledge Check WorldCat Holdings
Sue Bennett
 
Farmers Feed America
Farmers Feed AmericaFarmers Feed America
Farmers Feed Americapbarlow
 
Chart and plan
Chart and planChart and plan
Chart and planjamiejjc
 
Feliz día Papá
Feliz día PapáFeliz día Papá
Feliz día Papá
César Valderrama
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
Medicos
 
PRESENTACION EROSKI_HUELLA DE CARBONO_JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION EROSKI_HUELLA DE CARBONO_JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDADPRESENTACION EROSKI_HUELLA DE CARBONO_JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION EROSKI_HUELLA DE CARBONO_JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDADClub Asturiano de Calidad
 
Vo5 2010-short
Vo5 2010-shortVo5 2010-short
Vo5 2010-shortJan Stern
 
Generic Process Characteristics
Generic Process CharacteristicsGeneric Process Characteristics
Generic Process Characteristics
Josepf Haslam
 

Destacado (11)

Blog 12: Ongestructureerde big data analyseren
Blog 12: Ongestructureerde big data analyserenBlog 12: Ongestructureerde big data analyseren
Blog 12: Ongestructureerde big data analyseren
 
Knowledge Check WorldCat Holdings
Knowledge Check WorldCat HoldingsKnowledge Check WorldCat Holdings
Knowledge Check WorldCat Holdings
 
Farmers Feed America
Farmers Feed AmericaFarmers Feed America
Farmers Feed America
 
Chart and plan
Chart and planChart and plan
Chart and plan
 
Rosa Parks
Rosa ParksRosa Parks
Rosa Parks
 
Feliz día Papá
Feliz día PapáFeliz día Papá
Feliz día Papá
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
 
PRESENTACION EROSKI_HUELLA DE CARBONO_JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION EROSKI_HUELLA DE CARBONO_JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDADPRESENTACION EROSKI_HUELLA DE CARBONO_JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION EROSKI_HUELLA DE CARBONO_JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
 
Vo5 2010-short
Vo5 2010-shortVo5 2010-short
Vo5 2010-short
 
Generic Process Characteristics
Generic Process CharacteristicsGeneric Process Characteristics
Generic Process Characteristics
 
wb2-3
wb2-3wb2-3
wb2-3
 

Similar a REFLEXIÓN 2

comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
AugustoCsarUlloaFlor
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativasEntorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativasCristina Rueda
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
ceci96
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
josealfonso2
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlajosealfonso2
 
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)NazaretAG
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
miriamnoiray
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
lety0796
 
Power point lizeth
Power point lizethPower point lizeth
Power point lizeth
lizethpajaro
 
Power point lizeth
Power point lizethPower point lizeth
Power point lizeth
lizethpajaro
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeFernanda Cabriiales
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Alejandra Roman
 
Tarea n° 04
Tarea n° 04Tarea n° 04
Tarea n° 04
Luis Reyes Sosa
 
Comunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizajeComunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizaje
Luis Reyes Sosa
 
Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3
Diana Catalina Contreras Arzoff
 
Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3
Diana Catalina Contreras Arzoff
 

Similar a REFLEXIÓN 2 (20)

comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptxcomunidades virtuales de aprendizaje.pptx
comunidades virtuales de aprendizaje.pptx
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Ensayo magali
Ensayo magaliEnsayo magali
Ensayo magali
 
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativasEntorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
 
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
Comunidades de aprendizaje en red (EXTENDIDO)
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Power point lizeth
Power point lizethPower point lizeth
Power point lizeth
 
Power point lizeth
Power point lizethPower point lizeth
Power point lizeth
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso unedLas redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Tarea n° 04
Tarea n° 04Tarea n° 04
Tarea n° 04
 
Comunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizajeComunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizaje
 
Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3
 
Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3
 

Más de Juan Carlos García (20)

Presenta motor7
Presenta motor7Presenta motor7
Presenta motor7
 
Unidad de trabajo
Unidad de trabajoUnidad de trabajo
Unidad de trabajo
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Diseño de la base del motor
Diseño de la base del motorDiseño de la base del motor
Diseño de la base del motor
 
Diseño de la base del motor
Diseño de la base del motorDiseño de la base del motor
Diseño de la base del motor
 
Materiales y herramientas a utilizar
Materiales y herramientas a utilizarMateriales y herramientas a utilizar
Materiales y herramientas a utilizar
 
Presentación de la investigación
Presentación de la investigaciónPresentación de la investigación
Presentación de la investigación
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Unidad de electricidad
Unidad de electricidadUnidad de electricidad
Unidad de electricidad
 
Presentación de la Unidad de Trabajo
Presentación de la Unidad de TrabajoPresentación de la Unidad de Trabajo
Presentación de la Unidad de Trabajo
 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJECUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE
 
MAPA DE LA FORMACIÓN SIN DISTANCIA
MAPA DE LA FORMACIÓN SIN DISTANCIAMAPA DE LA FORMACIÓN SIN DISTANCIA
MAPA DE LA FORMACIÓN SIN DISTANCIA
 
CUADRO APRENDIZAJE
CUADRO APRENDIZAJECUADRO APRENDIZAJE
CUADRO APRENDIZAJE
 
ARENDIZAJE COLABORATIVO
ARENDIZAJE COLABORATIVOARENDIZAJE COLABORATIVO
ARENDIZAJE COLABORATIVO
 
REFLEXIÓN 1
REFLEXIÓN 1REFLEXIÓN 1
REFLEXIÓN 1
 
MAPA DE LA FORMACIÓN SIN DISTANCIA
MAPA DE LA FORMACIÓN SIN DISTANCIAMAPA DE LA FORMACIÓN SIN DISTANCIA
MAPA DE LA FORMACIÓN SIN DISTANCIA
 
ANÁLISIS DE LOS DOS CASOS
ANÁLISIS DE LOS DOS CASOSANÁLISIS DE LOS DOS CASOS
ANÁLISIS DE LOS DOS CASOS
 
ANÁLISIS DE LOS DOS CASOS
ANÁLISIS DE LOS DOS CASOSANÁLISIS DE LOS DOS CASOS
ANÁLISIS DE LOS DOS CASOS
 
Conlusiones Casos
Conlusiones CasosConlusiones Casos
Conlusiones Casos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

REFLEXIÓN 2

  • 1. REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA: DEL APRENDIZAJE INDIVIDUAL AL APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED Recordamos que el aprendizaje es la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad a partir de información percibida. Analizando al aprendizaje individual, es un proceso en el cual los individuos toman la iniciativa para diagnosticar sus necesidades de aprendizaje, formular sus metas, identificar los recursos necesarios, seleccionar e implementar las estrategias de aprendizaje, y evaluar los resultados. Esto no quiere decir que el aprendizaje deberá ocurrir solo de manera individual y en total aislamiento de los demás. El aprendizaje colaborativo es un catalizador de conocimientos y los avances están orientados a la socialización del proceso de aprendizaje. En este aprendizaje tenemos intercambio de comunicación continua a través de ideas, así como el desarrollo de competencias, un objetivo compartido y explícito, creación y manejo de espacio. Definitivamente ha sido para nosotros muy impresionante la manera en que han evolucionado las comunidades humanas gracias a las nuevas tecnologías de información y comunicación hasta llegar a las cibercomunidades. La forma de relacionarse en comunidad ha sido afectada significativamente por las NTICS, ya que se eliminan las distancias y se extienden los límites propios de las comunidades físicas. Estamos de acuerdo que tan comunidad es la creada en un espacio físico, como la creada en un entorno virtual, ya que agrupa a personas que tienen afinidad y que persiguen objetivos comunes; y que es importante aceptar la existencia de los espacios virtuales como lo es Internet gracias a la red. 1
  • 2. Aunque muchas personas en Internet se relacionan fluidamente y establecen relaciones serias de amistad, sucede que muchos otros se aíslan alejándose de la realidad y encerrándose en sí mismos, situación que como maestros hemos visto más en los jóvenes. Entendemos también que las cibercomunidades pueden satisfacer necesidades de tipo emocional, profesional y práctico. Y nos damos cuenta que algunas personas lo que buscan no es información sino desarrollar competencias para desenvolverse en el cambiante medio cultural, social y tecnológico. Vemos que muchas cibercomunidades tratan de generar conocimiento, compartirlo, usarlo y aplicarlo; por lo que se denominan comunidades de aprendizaje en entornos virtuales (CAEV). Estas comunidades existen en el ámbito de la educación formal, en el de la no formal, ocupacional o profesional; igualmente se excluyen a los grupos que usan el ciberespacio para intercambiar datos o hacer propaganda. Consideramos básico para poder hablar de una comunidad de aprendizaje, el aprender de y con otros. La educación a distancia de la que tanto hemos hablado, utiliza los entornos virtuales para crear comunidades de aprendizaje, cuya clave es la colaboración, el aprendizaje y la experiencia en forma compartida. Por lo tanto es el trabajo colaborativo la característica fundamental de las CAEV. Nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene el aprendizaje colaborativo, para que nuestros alumnos dentro de un equipo o grupo tengan manifiesten su participación, intercambien sus ideas, construyan su conocimiento y desarrollen habilidades cognitivas individuales y de reflexión. También está claro que los maestros debemos planear y estructurar de antemano y muy bien estas actividades y proporcionar una fuerte motivación y acompañamiento para que se mantenga en cada alumno y dentro de los equipos un gran entusiasmo e interés durante el trabajo y así logren el objetivo planteado. 2
  • 3. Debemos considerar que el producto/solución que demanda el objetivo propuesto es muy importante, pero que también lo es el proceso que lleva a los alumnos a alcanzarlo, de manera que hay que tomar en cuenta, cuidar y apoyar la experiencia de los chicos a lo largo de su realización. Ya es el momento de que hagamos uso de las herramientas que nos brinda la Web 2.0 para hacer a nuestros alumnos, a nosotros y a los usuarios, protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando y relacionándonos. Es solamente pensar en una nueva manera de hacer las cosas, haciendo uso de los blogs, wikis, e- learning y otros sistemas de gestión de contenidos los cuales favorecen el aprendizaje colaborativo. 3