SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Reflexión apartado 2
En el apartado 2 hemos aprendido que la gastronomía es sabor porque combina tres
propiedades: olor, aroma y gusto. El sabor es lo que nos hace diferenciar un alimento de otro y
no el gusto. En cambio, con el olor podemos decir de qué alimento se trata.
Que una de las preocupaciones es el miedo a engordar, es importante que sepamos y que así
se lo transmitamos a nuestros alumnos que la gastronomía es saludable y que, si se come de
forma correcta, se consigue mantener un peso adecuado, siendo muy importante en la calidad
de vida. Los niños y adolescentes con el problema de sobrepeso se han multiplicado en las dos
últimas décadas en los países occidentales.
La infancia es la mejor edad para enfrentarse al gran problema de la obesidad y que sean
conscientes de la importancia que tiene la comida en la salud.
La cocina mediterránea es una gran aliada para alimentarse bien.
A los alumnos les tenemos que enseñar la importancia de aprovechar los alimentos.En la
actualidad desechamos toneladas de alimentos. Más de una tercera parte de los alimentos que
se producen, se pierden o se desperdician en el mundo.
Conocer una serie de buenas prácticas de aprovechamiento de los alimentos puede hacer que
los aprovechemos más. Los alumnos deben tomar conciencia acerca de cómo aprovechar los
alimentos correctamente.
Hay que saber adquirir los alimentos según las necesidades que tengamos en nuestro hogar.
La mejor forma de evitar que sobre comida es racionalizar la cantidad que se va a consumir, ya
que el principal motivo de desechar son alimentos sobrantes de las comidas, o por una mala
conservación o almacenamiento.
A los alumnos les podemos enseñar que el destino de unas sobras de alimentos en el hogar
puede ser la elaboración de nuevas recetas o platos para los días siguientes, incluso podemos
programar un “día de sobras”.
Otro tema importante es enseñarles a nuestros alumnos que a la hora de elaborar distintos
platos, podemos hacer cambios sencillos que ayuden a reducir la cantidad de calorías, grasas
saturadas y trans, sodio (sal) y azúcares que contienen. Y darles algunos consejos generales
para hacer comidas más saludables.
También les debemos enseñar a interpretar las etiquetas de los alimentos: qué menciones
obligatorias deben aparecer, cómo debe y puede indicarse el etiquetado nutricional y los
alérgenos.
2
Según el Real Decreto 1334/1999, de 31 de julio, por el que se aprueba la Norma general de
etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, las partes obligatorias
para el etiquetado de alimentos son las siguientes:
• La denominación de venta del producto.
• La lista de ingredientes.
• La cantidad de determinados ingredientes o categoría de ingredientes.
• El grado alcohólico en las bebidas con una graduación superior en volumen al 1,2 %.
• La cantidad neta, para productos envasados.
• La fecha de duración mínima o la fecha de caducidad.
• Las condiciones especiales de conservación y de utilización.
• El modo de empleo, cuando su indicación sea necesaria para hacer un uso adecuado
del producto alimenticio.
• Identificación de la empresa: el nombre, la razón social o la denominación del
fabricante o el envasador o de un vendedor establecido dentro de la Unión Europea y,
en todo caso, su domicilio.
• El lote.
• El lugar de origen o procedencia, cuando el producto proceda de países terceros o
procediendo de un país comunitario la no indicación pueda inducir a error al
consumidor.
• Las especialmente previstas para diversas categorías o tipos de productos alimenticios
(se recogen en el anexo IV del Real Decreto 1334/1999).
En el Reglamento (UE) nº 1169/2011 se introducen como novedad el etiquetado obligatorio
sobre información nutricional para la mayoría de los alimentos transformados y la indicación
de todas las sustancias o productos que causen alergias e intolerancias.
La información de los nutrientes en los envases de alimentos es obligatoria desde el 13 de
diciembre de 2016.
Los elementos a declarar de forma obligatoria son: el valor energético y la cantidad de grasas,
ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y la sal.
Las etiquetas de los alimentos nos proporcionan de forma clara una información muy útil, nos
facilitan un apoyo práctico para elaborar una dieta variada y equilibrada, de acuerdo con los
distintos estilos de vida.
Practicamente todo el apartado podemos enseñarlo a nivel de 2ºESO, una práctica muy
interesante es que hagan una receta con sobras de alimentos de otro día. Como ya hemos
dicho es muy importante que desde pequeños sepan intrepretar las etiquetas de los
alimentos, por el tema de alergias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
Torbi Vecina Romero
 
Etiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentosEtiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentos
Judith Mendoza Michel
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosREBECACAMELLE
 
G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
Pedro Barrios
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
Misaki Daishi
 
Como leer una etiqueta
Como leer una etiquetaComo leer una etiqueta
Como leer una etiqueta
nutricionysaludnunutzi
 
Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)
Ana Giraldo
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
Nuttralia
 
Etiquetado Nutricional
Etiquetado NutricionalEtiquetado Nutricional
Etiquetado Nutricional
Omar Gordillo Alvarez
 
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información NutrimentalLectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información NutrimentalBrianHall
 
FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
Hernani Larrea
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricionalEtiquetado nutricional
Etiquetado nutricionalmakeha
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
sogargo
 
Como leer la información nutrimental de las etiquetas
Como leer la información nutrimental de las etiquetasComo leer la información nutrimental de las etiquetas
Como leer la información nutrimental de las etiquetas
Romina Flores Solís
 
Etiquetado alimentos 1
Etiquetado  alimentos 1Etiquetado  alimentos 1
Etiquetado alimentos 1
davidcasadobravo
 
Power Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricionalPower Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricional
profesorleonaldo
 
Manual Etiquetado Nutricional
Manual Etiquetado NutricionalManual Etiquetado Nutricional
Manual Etiquetado Nutricional
PAF Designer
 
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
FUSADES
 
alimentos envasados
 alimentos envasados alimentos envasados
alimentos envasados
leydy97
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué son las GDA?
¿Qué son las GDA?¿Qué son las GDA?
¿Qué son las GDA?
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
 
Etiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentosEtiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentos
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentos
 
G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
 
Como leer una etiqueta
Como leer una etiquetaComo leer una etiqueta
Como leer una etiqueta
 
Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)Etiquetado nutricional (tati)
Etiquetado nutricional (tati)
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
 
Etiquetado Nutricional
Etiquetado NutricionalEtiquetado Nutricional
Etiquetado Nutricional
 
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información NutrimentalLectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
 
FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricionalEtiquetado nutricional
Etiquetado nutricional
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
 
Como leer la información nutrimental de las etiquetas
Como leer la información nutrimental de las etiquetasComo leer la información nutrimental de las etiquetas
Como leer la información nutrimental de las etiquetas
 
Etiquetado alimentos 1
Etiquetado  alimentos 1Etiquetado  alimentos 1
Etiquetado alimentos 1
 
Power Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricionalPower Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricional
 
Manual Etiquetado Nutricional
Manual Etiquetado NutricionalManual Etiquetado Nutricional
Manual Etiquetado Nutricional
 
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
 
alimentos envasados
 alimentos envasados alimentos envasados
alimentos envasados
 

Similar a Reflexión apartado 2

Presentacion para el slider
Presentacion  para el sliderPresentacion  para el slider
Presentacion para el slider
Pame Morquecho
 
Actividad 14 mi ensayo redacción del borrador
Actividad 14 mi ensayo redacción del borradorActividad 14 mi ensayo redacción del borrador
Actividad 14 mi ensayo redacción del borrador
Samira96
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
2112061416
 
Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos
Dani H. Ingelmo
 
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludableAlimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alberto Del Mazo
 
Dc 3 13
Dc 3  13Dc 3  13
Dc 3 13
ibsubida
 
Module 4 Designing New Foods for Seniors - SP.pptx
Module 4 Designing New Foods for Seniors - SP.pptxModule 4 Designing New Foods for Seniors - SP.pptx
Module 4 Designing New Foods for Seniors - SP.pptx
caniceconsulting
 
Qué hay en una etiqueta
Qué hay en una etiquetaQué hay en una etiqueta
Qué hay en una etiqueta
Delegacion Educacion
 
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptxM3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
ThaliaSuheyMendoza
 
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauraciónGuía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauraciónIrekia - EJGV
 
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauraciónGuía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Greyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacionGreyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentaciongreyssyvelazco
 
Informacion para consumidores[1]
Informacion para consumidores[1]Informacion para consumidores[1]
Informacion para consumidores[1]ruizarandae
 
SEMANA7.pdf
SEMANA7.pdfSEMANA7.pdf
SEMANA7.pdf
profesormanuel1
 
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business SchoolBriefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Luis Aguelo Torrens
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Milton Flores
 

Similar a Reflexión apartado 2 (20)

Presentacion para el slider
Presentacion  para el sliderPresentacion  para el slider
Presentacion para el slider
 
Actividad 14 mi ensayo redacción del borrador
Actividad 14 mi ensayo redacción del borradorActividad 14 mi ensayo redacción del borrador
Actividad 14 mi ensayo redacción del borrador
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
 
Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos
 
Alimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludableAlimentación y nutrición para una vida saludable
Alimentación y nutrición para una vida saludable
 
Dc 3 13
Dc 3  13Dc 3  13
Dc 3 13
 
Module 4 Designing New Foods for Seniors - SP.pptx
Module 4 Designing New Foods for Seniors - SP.pptxModule 4 Designing New Foods for Seniors - SP.pptx
Module 4 Designing New Foods for Seniors - SP.pptx
 
Qué hay en una etiqueta
Qué hay en una etiquetaQué hay en una etiqueta
Qué hay en una etiqueta
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptxM3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
 
comida chatarra
comida chatarracomida chatarra
comida chatarra
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauraciónGuía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
 
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauraciónGuía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
Guía sobre la información de los alimentos en comercio minorista y restauración
 
Greyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacionGreyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacion
 
Informacion para consumidores[1]
Informacion para consumidores[1]Informacion para consumidores[1]
Informacion para consumidores[1]
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
SEMANA7.pdf
SEMANA7.pdfSEMANA7.pdf
SEMANA7.pdf
 
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business SchoolBriefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Más de ZAIDA82

Reflexión apartado 4
Reflexión apartado 4Reflexión apartado 4
Reflexión apartado 4
ZAIDA82
 
Mito
MitoMito
Mito
ZAIDA82
 
Etiqueta mousse de pato
Etiqueta mousse de patoEtiqueta mousse de pato
Etiqueta mousse de pato
ZAIDA82
 
Receta de buen provecho
Receta de buen provechoReceta de buen provecho
Receta de buen provecho
ZAIDA82
 
Juego conoce lo que comemos
Juego conoce lo que comemosJuego conoce lo que comemos
Juego conoce lo que comemos
ZAIDA82
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
ZAIDA82
 

Más de ZAIDA82 (6)

Reflexión apartado 4
Reflexión apartado 4Reflexión apartado 4
Reflexión apartado 4
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Etiqueta mousse de pato
Etiqueta mousse de patoEtiqueta mousse de pato
Etiqueta mousse de pato
 
Receta de buen provecho
Receta de buen provechoReceta de buen provecho
Receta de buen provecho
 
Juego conoce lo que comemos
Juego conoce lo que comemosJuego conoce lo que comemos
Juego conoce lo que comemos
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 

Reflexión apartado 2

  • 1. 1 Reflexión apartado 2 En el apartado 2 hemos aprendido que la gastronomía es sabor porque combina tres propiedades: olor, aroma y gusto. El sabor es lo que nos hace diferenciar un alimento de otro y no el gusto. En cambio, con el olor podemos decir de qué alimento se trata. Que una de las preocupaciones es el miedo a engordar, es importante que sepamos y que así se lo transmitamos a nuestros alumnos que la gastronomía es saludable y que, si se come de forma correcta, se consigue mantener un peso adecuado, siendo muy importante en la calidad de vida. Los niños y adolescentes con el problema de sobrepeso se han multiplicado en las dos últimas décadas en los países occidentales. La infancia es la mejor edad para enfrentarse al gran problema de la obesidad y que sean conscientes de la importancia que tiene la comida en la salud. La cocina mediterránea es una gran aliada para alimentarse bien. A los alumnos les tenemos que enseñar la importancia de aprovechar los alimentos.En la actualidad desechamos toneladas de alimentos. Más de una tercera parte de los alimentos que se producen, se pierden o se desperdician en el mundo. Conocer una serie de buenas prácticas de aprovechamiento de los alimentos puede hacer que los aprovechemos más. Los alumnos deben tomar conciencia acerca de cómo aprovechar los alimentos correctamente. Hay que saber adquirir los alimentos según las necesidades que tengamos en nuestro hogar. La mejor forma de evitar que sobre comida es racionalizar la cantidad que se va a consumir, ya que el principal motivo de desechar son alimentos sobrantes de las comidas, o por una mala conservación o almacenamiento. A los alumnos les podemos enseñar que el destino de unas sobras de alimentos en el hogar puede ser la elaboración de nuevas recetas o platos para los días siguientes, incluso podemos programar un “día de sobras”. Otro tema importante es enseñarles a nuestros alumnos que a la hora de elaborar distintos platos, podemos hacer cambios sencillos que ayuden a reducir la cantidad de calorías, grasas saturadas y trans, sodio (sal) y azúcares que contienen. Y darles algunos consejos generales para hacer comidas más saludables. También les debemos enseñar a interpretar las etiquetas de los alimentos: qué menciones obligatorias deben aparecer, cómo debe y puede indicarse el etiquetado nutricional y los alérgenos.
  • 2. 2 Según el Real Decreto 1334/1999, de 31 de julio, por el que se aprueba la Norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, las partes obligatorias para el etiquetado de alimentos son las siguientes: • La denominación de venta del producto. • La lista de ingredientes. • La cantidad de determinados ingredientes o categoría de ingredientes. • El grado alcohólico en las bebidas con una graduación superior en volumen al 1,2 %. • La cantidad neta, para productos envasados. • La fecha de duración mínima o la fecha de caducidad. • Las condiciones especiales de conservación y de utilización. • El modo de empleo, cuando su indicación sea necesaria para hacer un uso adecuado del producto alimenticio. • Identificación de la empresa: el nombre, la razón social o la denominación del fabricante o el envasador o de un vendedor establecido dentro de la Unión Europea y, en todo caso, su domicilio. • El lote. • El lugar de origen o procedencia, cuando el producto proceda de países terceros o procediendo de un país comunitario la no indicación pueda inducir a error al consumidor. • Las especialmente previstas para diversas categorías o tipos de productos alimenticios (se recogen en el anexo IV del Real Decreto 1334/1999). En el Reglamento (UE) nº 1169/2011 se introducen como novedad el etiquetado obligatorio sobre información nutricional para la mayoría de los alimentos transformados y la indicación de todas las sustancias o productos que causen alergias e intolerancias. La información de los nutrientes en los envases de alimentos es obligatoria desde el 13 de diciembre de 2016. Los elementos a declarar de forma obligatoria son: el valor energético y la cantidad de grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y la sal. Las etiquetas de los alimentos nos proporcionan de forma clara una información muy útil, nos facilitan un apoyo práctico para elaborar una dieta variada y equilibrada, de acuerdo con los distintos estilos de vida. Practicamente todo el apartado podemos enseñarlo a nivel de 2ºESO, una práctica muy interesante es que hagan una receta con sobras de alimentos de otro día. Como ya hemos dicho es muy importante que desde pequeños sepan intrepretar las etiquetas de los alimentos, por el tema de alergias...