SlideShare una empresa de Scribd logo
Etiquetado y Rotulado de
Alimentos
Rotulado:
Es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia
descriptiva o gráfica que se haya escrito, impreso, estarcido,
marcado, marcado en relieve o huecograbado o adherido al
envase del alimento.
Importancia de etiquetar los alimentos
• El etiquetado de los alimentos es el
principal medio de comunicación
entre los productores de alimentos y
los consumidores.
• Con el fin de reducir las enfermedades
relacionadas con la alimentación, los
gobiernos y las industrias alimentarias
promueven cada vez más el etiquetado
nutricional para que los consumidores
puedan tomar decisiones sobre su
salud contando con la información
necesaria.
La información que contiene un rótulo
• Denominación de venta del alimento:
Naturaleza y características del alimento, es obligación
indicar cuál es el producto mas allá de que el envase permita
ver dicho producto.
• Lista de Ingredientes:
Enumeración en orden decreciente de todos los ingredientes
que contenga el alimento.
Se debe aclarar la función de cada aditivo alimentario.
Contenido Neto:
Como se expresa el contenido neto va a depender del
estado de producto:
 Si el producto es sólido se expresa en unidades de
masa.
 Si es líquido se expresa en unidades de volume.
 Si es semilíquido ó semisólido en cualquiera de las
anteriores dependiendo del caso.
Identificación de origen:
Información de quienes fabricaron, produjeron ó fraccionaron
los alimentos envasados.
Siempre se debe incluir el nombre y la dirección, el país y los
números de registro que identifiquen a los responsables del
producto.
Identificación del lote:
Un lote es un conjunto de artículos procesados por un mismo
fabricante, en un espacio de tiempo determinado y bajo
condiciones iguales; se los identifica con un código precedido
por una letra “L”.
Esta información permite conocer la identificación de
envasados y posibilita conocer su historia.
Fecha de duración mínima:
Da a conocer la vida útil del alimento.
 En los productos que duran menos de 3 meses se indica
el día y el mes.
 En los productos que duran más de 3 meses se indica
sólo el mes y el año.
Dichas fechas se preceden con frases como: “consumir
antes de…”, “válido hasta…”, “ vence…”.
Preparación e instrucciones de uso del alimento:
 A qué temperaturas máximas y mínimas puede
conservarse un alimento hasta su vencimiento.
 Cómo descongelarlo correctamente.
 Su validez una vez abierto el envase.
 Cómo abrir adecuadamente el envase.
Información Nutricional:
No es obligatorio que los rótulos contengan la información
nutricional aunque sería lo mas saludable que todos los
alimentos contaran con esa información en las etiquetas.
¿Qué contiene la información nutricional?
Declaraciones en las etiquetas de los alimentos:
Los productores de alimentos pueden afirmar acerca de los
beneficios para la salud de determinados nutrientes, como el
calcio, la fibra y la grasa que se encuentran naturalmente en
los alimentos. Las declaraciones de propiedades para la salud
deben ser equilibradas y estar basadas en estudios científicos
actuales y confiables, y aprobadas por el Código Alimentario
Argentino.
Tipos de declaraciones:
Condiciones generales de uso de declaraciones:
¿Cómo leo las etiquetas?
Ilustraciones en las etiquetas:
Algunas ilustraciones pueden resultar engañosas, otras
muestran cómo quedaría el alimento una vez preparado y listo
para consumir, estas imágenes deben ir acompañadas de la
leyenda “Imagen a modo ilustrativo”.
Incluso hay imágenes que tienen sentido sanitario como
aquellas que llevan el símbolo de alimento sin TACC.
Puntos Claves:
1) No engañar con la información.
2) No remarcar el rótulo ni colocar uno encima del otro.
3) Si el rótulo esta en contacto directo con el alimento será
evaluado previamente para evitar que dañe o contamine el
alimento.
Algunos ejemplos:
Alergias e Intolerancias Alimentarias:
 Alergias alimentarias: el sistema inmune reacciona contra
ciertas sustancias que están presentes en los alimentos y
que reciben el nombre de alérgenos.
 Intolerancias alimentarias: aunque puede tener síntomas
similares a los de una alergia, el sistema inmunológico no
interviene en las reacciones que se producen de la misma
manera
 Los alimentos envasados deben tener aclarado la
presencia de ingredientes o sustancias que causan
alergias e intolerancias.
 La información sobre estas sustancias deberá
aparecer en la lista de ingredientes, destacada de
alguna manera para que sobresalga por encima de los
demás ingredientes.
 En ausencia de una lista de ingredientes debe
incluirse la mención “contiene” seguida de la
sustancia o producto que causa la alergia o la
intolerancia.
Algunos ejemplos:
Intolerancia al gluten:
Hay personas con intolerancia al gluten, que es una fracción
proteínica que se encuentra en el trigo, el centeno, la
cebada, la avena o sus variedades híbridas y productos
derivados.
Identificar los productos:
Para poder elegir alimentos adecuados para celíacos, los
productos aptos tendrán una de estas dos menciones:
 Alimento “sin gluten”: esta expresión se utiliza cuando los
alimentos, tal como se venden al consumidor final, no
contienen más de 20 mg/kg de gluten.
 Alimento “muy bajo en gluten”*: se indicará cuando el
nivel de gluten sea inferior a 100 mg/kg en el alimento, tal
como se vende al consumidor final.
Otras maneras de identificar los productos libres de gluten:
Entonces… ¿Cómo debe ser una etiqueta?
Etiquetas en restaurantes:
Gracias por su atención!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacenamiento Alimentos
Almacenamiento AlimentosAlmacenamiento Alimentos
Almacenamiento Alimentos
J Alejandro Arizmendi
 
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentaciónRecepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
teraptus
 
3. etiquetado de alimentos
3.  etiquetado de alimentos3.  etiquetado de alimentos
3. etiquetado de alimentosProColombia
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
Hector Montenegro
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
ANA BELLY LUCERO
 
Procesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescadoProcesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescadoCarlos0601
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasAna Patricia Gabriel
 
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto MotaNuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
FUSADES
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpmGustavo Guisao
 
conservacion de los alimentos
 conservacion de los alimentos conservacion de los alimentos
conservacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
isabelinagt
 
Criterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentosCriterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentos
Miguel Peña Samuel
 
221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado
Patricio Valencia
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
Cristhian Hilasaca Zea
 

La actualidad más candente (20)

Almacenamiento Alimentos
Almacenamiento AlimentosAlmacenamiento Alimentos
Almacenamiento Alimentos
 
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentaciónRecepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
 
3. etiquetado de alimentos
3.  etiquetado de alimentos3.  etiquetado de alimentos
3. etiquetado de alimentos
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
 
Procesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescadoProcesamiento conservas-pescado
Procesamiento conservas-pescado
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutas
 
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto MotaNuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
conservacion de los alimentos
 conservacion de los alimentos conservacion de los alimentos
conservacion de los alimentos
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Criterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentosCriterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentos
 
Informe de analisis 1
Informe de analisis  1Informe de analisis  1
Informe de analisis 1
 
221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado221326158 Conservas de Pescado
221326158 Conservas de Pescado
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
 
Propiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentosPropiedades de los alimentos
Propiedades de los alimentos
 

Similar a Etiquetado y rotulado de alimentos

Las etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentosLas etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentos
celiaeducacionprimaria
 
Cómo leer las etiquetas de alime (2)
Cómo leer las etiquetas de alime (2)Cómo leer las etiquetas de alime (2)
Cómo leer las etiquetas de alime (2)
Elena Ruiz de Luna
 
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
FUSADES
 
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad CardiovascularAlimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Javier Cuerda Fernández
 
Suplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentirasSuplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentirassanti_gonzalez
 
Suplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentirasSuplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentirassanti_gonzalez
 
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentosetiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
JudithMendozaMichel2
 
sem32_ccnn_guia.pdf
sem32_ccnn_guia.pdfsem32_ccnn_guia.pdf
sem32_ccnn_guia.pdf
alvaronuez34
 
Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentoseleazar gonzalez
 
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Carina Hinostroza Rafael
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosREBECACAMELLE
 
Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]
Ingeniero Gonzalez
 
Etiquetado Nutricional
Etiquetado NutricionalEtiquetado Nutricional
Etiquetado Nutricional
Omar Gordillo Alvarez
 
Rotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.govRotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.gov
Ayelén Rocchia
 
Rotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMATRotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMAT
leofranchi
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
Nuttralia
 

Similar a Etiquetado y rotulado de alimentos (20)

Las etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentosLas etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentos
 
Cómo leer las etiquetas de alime (2)
Cómo leer las etiquetas de alime (2)Cómo leer las etiquetas de alime (2)
Cómo leer las etiquetas de alime (2)
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
 
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad CardiovascularAlimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
Alimentos Funcionales en la prevención de la Enfermedad Cardiovascular
 
Suplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentirasSuplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentiras
 
Suplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentirasSuplementos dietarios verdades-mentiras
Suplementos dietarios verdades-mentiras
 
Guiaconsumidor
GuiaconsumidorGuiaconsumidor
Guiaconsumidor
 
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentosetiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
etiquetas en alimentos.pptx tecnología alimentos
 
sem32_ccnn_guia.pdf
sem32_ccnn_guia.pdfsem32_ccnn_guia.pdf
sem32_ccnn_guia.pdf
 
Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentos
 
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentos
 
Aditivos naturales.
Aditivos naturales.Aditivos naturales.
Aditivos naturales.
 
Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]
 
Etiquetado Nutricional
Etiquetado NutricionalEtiquetado Nutricional
Etiquetado Nutricional
 
Rotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.govRotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.gov
 
Rotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMATRotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMAT
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
 
Nutricion del consumidor
Nutricion del consumidorNutricion del consumidor
Nutricion del consumidor
 

Etiquetado y rotulado de alimentos

  • 1. Etiquetado y Rotulado de Alimentos
  • 2. Rotulado: Es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia descriptiva o gráfica que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado, marcado en relieve o huecograbado o adherido al envase del alimento.
  • 3. Importancia de etiquetar los alimentos • El etiquetado de los alimentos es el principal medio de comunicación entre los productores de alimentos y los consumidores. • Con el fin de reducir las enfermedades relacionadas con la alimentación, los gobiernos y las industrias alimentarias promueven cada vez más el etiquetado nutricional para que los consumidores puedan tomar decisiones sobre su salud contando con la información necesaria.
  • 4. La información que contiene un rótulo
  • 5. • Denominación de venta del alimento: Naturaleza y características del alimento, es obligación indicar cuál es el producto mas allá de que el envase permita ver dicho producto.
  • 6. • Lista de Ingredientes: Enumeración en orden decreciente de todos los ingredientes que contenga el alimento. Se debe aclarar la función de cada aditivo alimentario.
  • 7. Contenido Neto: Como se expresa el contenido neto va a depender del estado de producto:  Si el producto es sólido se expresa en unidades de masa.  Si es líquido se expresa en unidades de volume.  Si es semilíquido ó semisólido en cualquiera de las anteriores dependiendo del caso.
  • 8.
  • 9. Identificación de origen: Información de quienes fabricaron, produjeron ó fraccionaron los alimentos envasados. Siempre se debe incluir el nombre y la dirección, el país y los números de registro que identifiquen a los responsables del producto.
  • 10. Identificación del lote: Un lote es un conjunto de artículos procesados por un mismo fabricante, en un espacio de tiempo determinado y bajo condiciones iguales; se los identifica con un código precedido por una letra “L”. Esta información permite conocer la identificación de envasados y posibilita conocer su historia.
  • 11. Fecha de duración mínima: Da a conocer la vida útil del alimento.  En los productos que duran menos de 3 meses se indica el día y el mes.  En los productos que duran más de 3 meses se indica sólo el mes y el año. Dichas fechas se preceden con frases como: “consumir antes de…”, “válido hasta…”, “ vence…”.
  • 12.
  • 13. Preparación e instrucciones de uso del alimento:  A qué temperaturas máximas y mínimas puede conservarse un alimento hasta su vencimiento.  Cómo descongelarlo correctamente.  Su validez una vez abierto el envase.  Cómo abrir adecuadamente el envase.
  • 14.
  • 15. Información Nutricional: No es obligatorio que los rótulos contengan la información nutricional aunque sería lo mas saludable que todos los alimentos contaran con esa información en las etiquetas. ¿Qué contiene la información nutricional?
  • 16.
  • 17. Declaraciones en las etiquetas de los alimentos: Los productores de alimentos pueden afirmar acerca de los beneficios para la salud de determinados nutrientes, como el calcio, la fibra y la grasa que se encuentran naturalmente en los alimentos. Las declaraciones de propiedades para la salud deben ser equilibradas y estar basadas en estudios científicos actuales y confiables, y aprobadas por el Código Alimentario Argentino.
  • 19. Condiciones generales de uso de declaraciones:
  • 20. ¿Cómo leo las etiquetas?
  • 21. Ilustraciones en las etiquetas: Algunas ilustraciones pueden resultar engañosas, otras muestran cómo quedaría el alimento una vez preparado y listo para consumir, estas imágenes deben ir acompañadas de la leyenda “Imagen a modo ilustrativo”. Incluso hay imágenes que tienen sentido sanitario como aquellas que llevan el símbolo de alimento sin TACC.
  • 22. Puntos Claves: 1) No engañar con la información. 2) No remarcar el rótulo ni colocar uno encima del otro. 3) Si el rótulo esta en contacto directo con el alimento será evaluado previamente para evitar que dañe o contamine el alimento.
  • 24.
  • 25. Alergias e Intolerancias Alimentarias:  Alergias alimentarias: el sistema inmune reacciona contra ciertas sustancias que están presentes en los alimentos y que reciben el nombre de alérgenos.  Intolerancias alimentarias: aunque puede tener síntomas similares a los de una alergia, el sistema inmunológico no interviene en las reacciones que se producen de la misma manera
  • 26.  Los alimentos envasados deben tener aclarado la presencia de ingredientes o sustancias que causan alergias e intolerancias.  La información sobre estas sustancias deberá aparecer en la lista de ingredientes, destacada de alguna manera para que sobresalga por encima de los demás ingredientes.  En ausencia de una lista de ingredientes debe incluirse la mención “contiene” seguida de la sustancia o producto que causa la alergia o la intolerancia.
  • 28.
  • 29. Intolerancia al gluten: Hay personas con intolerancia al gluten, que es una fracción proteínica que se encuentra en el trigo, el centeno, la cebada, la avena o sus variedades híbridas y productos derivados.
  • 30. Identificar los productos: Para poder elegir alimentos adecuados para celíacos, los productos aptos tendrán una de estas dos menciones:  Alimento “sin gluten”: esta expresión se utiliza cuando los alimentos, tal como se venden al consumidor final, no contienen más de 20 mg/kg de gluten.  Alimento “muy bajo en gluten”*: se indicará cuando el nivel de gluten sea inferior a 100 mg/kg en el alimento, tal como se vende al consumidor final.
  • 31. Otras maneras de identificar los productos libres de gluten:
  • 32. Entonces… ¿Cómo debe ser una etiqueta?
  • 33.
  • 34.
  • 36. Gracias por su atención!!!