SlideShare una empresa de Scribd logo
El etiquetado nutricional es una herramienta
para que los consumidores puedan seleccionar
los alimentos de forma responsable e
informada.
Conocer la cantidad de nutrientes como:
calorías, proteínas, grasas o azúcares que están
consumiendo, es fundamental para elegir los
alimentos más adecuados para mantenerse
sanos, prevenir o controlar algún tipo de
patología.
El etiquetado nutricional
muestra información
sobre: calorías por
porción, calorías que
provienen de la grasa,
grasa saturada, colesterol,
sodio, carbohidratos
totales, fibra dietética,
azúcares, proteínas y el
contenido de vitaminas y
minerales.
Entender lo que incluye la etiqueta de
información nutricional puede ayudarlo a
tomar las decisiones relacionadas con los
alimentos que más beneficien su salud.
1. Tamaño de la porción :
Esta sección le muestra cuántas
porciones hay en el paquete y de qué
tamaño es cada porción. Los tamaños
de las porciones se dan en medidas
familiares, como “tazas” o “pedazos”.
2. Cantidad de calorías :
Las calorías indicadas equivalen a una
porción del alimento. Las “calorías de las
grasas” indican cuántas calorías de grasa
hay en una porción. Recuerde: el que un
producto no contenga grasa no
necesariamente significa que no contenga
calorías.
3. Las Porcentaje (%) de valor diario:
Los valores diarios se basan en una dieta
de 2.000 calorías. Sin embargo, sus
necesidades nutricionales probablemente
dependerán de cuán activo es usted
físicamente.
4. Limite estos nutrientes:
Comer demasiada grasa (especialmente
grasas saturadas y grasas trans),
colesterol o sodio puede aumentar su
riesgo de contraer ciertas enfermedades
crónicas, como las enfermedades
cardiacas, algunos cánceres y la presión
arterial alta. Trate de mantener estos
nutrientes al nivel más bajo posible todos
los días
5. Coma bastante de estos nutrientes:
Las personas con frecuencia no comen
suficiente fibra, vitamina A, vitamina C,
calcio y potasio.
Estos nutrientes son esenciales para que
continúe sintiéndose fuerte y saludable.
Comer bastante de estos nutrientes puede
mejorar su salud y ayudarlo a reducir el
riesgo de contraer ciertas enfermedades.
CLAVE 1: LEA LA ETIQUETA NUTRICIONAL
a
Todos los productos envasados contienen información
nutricional útil para realizar una buena compra.
Cuando compramos un producto veremos la siguiente
información:
CLAVE 2: LEA EL CONTENIDO NUTRICIONAL
POR PORCIÒN
Una porción es la cantidad de comida o liquido de ese tipo de
alimento que uno consume habitualmente de una sola vez.
Ej: Porción de yogurt (envase individual - 125gr)
Paquete de tallarines ( 400 grs) 8 porciones
( 50 grs/ persona)
CLAVE 3: ENERGÌA = CALORÌAS
Fíjese en el contenido de energía que contienen los productos
y prefiera alimentos con menos calorías.
CLAVE 4: GRASAS
Fíjese en el contenido de grasa total, grasa saturada, ácidos
grasos trans y colesterol.
CLAVE 5: UNA BUENA ELECCIÒN
¡ Elija productos libres de grasas saturadas!
 Cuando un alimento contiene mas de 3 grs de grasa total
por porción, Su etiqueta debe indicar además el tipo de grasa
que contiene.
Grasa saturada
Grasa mono insaturada DAÑINOS
 Grasa poliinsaturada PARA LA SALUD
Grasas trans
Colesterol
¡ Elija productos libres de grasas trans!
Se producen al transformar los aceites del estado solido al
liquido.
Dañan el corazón y sistema circulatorio
CLAVE 6: SODIO = SAL
 Si usted consume mucha sodio tiene mayores
probabilidades de desarrollar hipertensión
Prefiera alimentos con menos sodio.
Etiquetado Nutricional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadoraActividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadorafero2
 
Manual Etiquetado Nutricional
Manual Etiquetado NutricionalManual Etiquetado Nutricional
Manual Etiquetado Nutricional
PAF Designer
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
Torbi Vecina Romero
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional
Pamela Santibañez
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Lista de intercambios
Lista de intercambiosLista de intercambios
Lista de intercambios
DavidJMN09
 
Alimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicosAlimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicos
MariajoCR
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
Rogelio Morales
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
nicole933597
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Food labels
Food labelsFood labels
Food labels
Cherine Usherwood
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
AlexandraAbalco
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesMiguel Aceituno
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
Guia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentosGuia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentos
pagloto
 
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...ricardoefrenbravomendoza
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
Misaki Daishi
 

La actualidad más candente (20)

Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadoraActividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
 
Manual Etiquetado Nutricional
Manual Etiquetado NutricionalManual Etiquetado Nutricional
Manual Etiquetado Nutricional
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Etiquetado alimentos
Etiquetado alimentosEtiquetado alimentos
Etiquetado alimentos
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Lista de intercambios
Lista de intercambiosLista de intercambios
Lista de intercambios
 
Alimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicosAlimentación. Conceptos básicos
Alimentación. Conceptos básicos
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Food labels
Food labelsFood labels
Food labels
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Guia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentosGuia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentos
 
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
 

Similar a Etiquetado Nutricional

Etiqueta Nutricional .pptx
Etiqueta Nutricional .pptxEtiqueta Nutricional .pptx
Etiqueta Nutricional .pptx
LauRecinos
 
Composición y etiquetado
Composición y etiquetadoComposición y etiquetado
Composición y etiquetado
Emmanuel Pineda
 
Cómo leer las etiquetas de alime (2)
Cómo leer las etiquetas de alime (2)Cómo leer las etiquetas de alime (2)
Cómo leer las etiquetas de alime (2)
Elena Ruiz de Luna
 
Las etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentosLas etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentos
celiaeducacionprimaria
 
TEOMA | Libro: Mitos Sobre La Alimentacion
TEOMA | Libro: Mitos Sobre La AlimentacionTEOMA | Libro: Mitos Sobre La Alimentacion
TEOMA | Libro: Mitos Sobre La Alimentacion
Marco Esquia
 
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdfAlimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
Claudia275109
 
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información NutrimentalLectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información NutrimentalBrianHall
 
Mitos alimentarios
Mitos alimentariosMitos alimentarios
Mitos alimentarios
Xisca Sagrera Bauza
 
La Alimentación
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
eukaris melendez
 
Control de peso
Control de pesoControl de peso
Control de peso
Massielalmanzar16
 
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdfEXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
sayda melendez
 
Etiquetas Y Comer Bien Y Barato
Etiquetas Y Comer Bien Y BaratoEtiquetas Y Comer Bien Y Barato
Etiquetas Y Comer Bien Y Barato
educatorioelaguara
 
Alimentación Saludable
Alimentación Saludable Alimentación Saludable
Alimentación Saludable
Fundación Gaia Pacha
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
The Marketing Point
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 
Etiqutado minuto de salud12
Etiqutado minuto de salud12Etiqutado minuto de salud12
Etiqutado minuto de salud12Yasna C. Oyarce
 
La importancia de una dieta bien equilibrada
La importancia de una dieta bien equilibradaLa importancia de una dieta bien equilibrada
La importancia de una dieta bien equilibrada
Aprende de Todo
 
Alimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanosAlimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanos
sugarar
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
German Diaz Tamara
 

Similar a Etiquetado Nutricional (20)

Etiqueta Nutricional .pptx
Etiqueta Nutricional .pptxEtiqueta Nutricional .pptx
Etiqueta Nutricional .pptx
 
Composición y etiquetado
Composición y etiquetadoComposición y etiquetado
Composición y etiquetado
 
Cómo leer las etiquetas de alime (2)
Cómo leer las etiquetas de alime (2)Cómo leer las etiquetas de alime (2)
Cómo leer las etiquetas de alime (2)
 
Las etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentosLas etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentos
 
TEOMA | Libro: Mitos Sobre La Alimentacion
TEOMA | Libro: Mitos Sobre La AlimentacionTEOMA | Libro: Mitos Sobre La Alimentacion
TEOMA | Libro: Mitos Sobre La Alimentacion
 
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdfAlimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
Alimentación consciente - lectura de etiquetas.pdf
 
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información NutrimentalLectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
 
Mitos alimentarios
Mitos alimentariosMitos alimentarios
Mitos alimentarios
 
La Alimentación
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
 
Control de peso
Control de pesoControl de peso
Control de peso
 
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdfEXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
 
Etiquetas Y Comer Bien Y Barato
Etiquetas Y Comer Bien Y BaratoEtiquetas Y Comer Bien Y Barato
Etiquetas Y Comer Bien Y Barato
 
Alimentación Saludable
Alimentación Saludable Alimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
Etiqutado minuto de salud12
Etiqutado minuto de salud12Etiqutado minuto de salud12
Etiqutado minuto de salud12
 
La importancia de una dieta bien equilibrada
La importancia de una dieta bien equilibradaLa importancia de una dieta bien equilibrada
La importancia de una dieta bien equilibrada
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Alimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanosAlimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanos
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
 

Más de Omar Gordillo Alvarez

Naranja: Valor Nutricional y Beneficios
Naranja: Valor Nutricional y BeneficiosNaranja: Valor Nutricional y Beneficios
Naranja: Valor Nutricional y Beneficios
Omar Gordillo Alvarez
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez
 
Loncheras Nutritivas
Loncheras NutritivasLoncheras Nutritivas
Loncheras Nutritivas
Omar Gordillo Alvarez
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
Omar Gordillo Alvarez
 
Alimentación para prevenir Diabetes
 Alimentación para prevenir Diabetes Alimentación para prevenir Diabetes
Alimentación para prevenir Diabetes
Omar Gordillo Alvarez
 
Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Alimentación para prevenir Gripe y TBC Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Omar Gordillo Alvarez
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
Omar Gordillo Alvarez
 
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
Omar Gordillo Alvarez
 

Más de Omar Gordillo Alvarez (8)

Naranja: Valor Nutricional y Beneficios
Naranja: Valor Nutricional y BeneficiosNaranja: Valor Nutricional y Beneficios
Naranja: Valor Nutricional y Beneficios
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
Loncheras Nutritivas
Loncheras NutritivasLoncheras Nutritivas
Loncheras Nutritivas
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
 
Alimentación para prevenir Diabetes
 Alimentación para prevenir Diabetes Alimentación para prevenir Diabetes
Alimentación para prevenir Diabetes
 
Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Alimentación para prevenir Gripe y TBC Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Alimentación para prevenir Gripe y TBC
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
 
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Etiquetado Nutricional

  • 1.
  • 2. El etiquetado nutricional es una herramienta para que los consumidores puedan seleccionar los alimentos de forma responsable e informada. Conocer la cantidad de nutrientes como: calorías, proteínas, grasas o azúcares que están consumiendo, es fundamental para elegir los alimentos más adecuados para mantenerse sanos, prevenir o controlar algún tipo de patología.
  • 3. El etiquetado nutricional muestra información sobre: calorías por porción, calorías que provienen de la grasa, grasa saturada, colesterol, sodio, carbohidratos totales, fibra dietética, azúcares, proteínas y el contenido de vitaminas y minerales.
  • 4.
  • 5. Entender lo que incluye la etiqueta de información nutricional puede ayudarlo a tomar las decisiones relacionadas con los alimentos que más beneficien su salud.
  • 6. 1. Tamaño de la porción : Esta sección le muestra cuántas porciones hay en el paquete y de qué tamaño es cada porción. Los tamaños de las porciones se dan en medidas familiares, como “tazas” o “pedazos”.
  • 7. 2. Cantidad de calorías : Las calorías indicadas equivalen a una porción del alimento. Las “calorías de las grasas” indican cuántas calorías de grasa hay en una porción. Recuerde: el que un producto no contenga grasa no necesariamente significa que no contenga calorías.
  • 8.
  • 9. 3. Las Porcentaje (%) de valor diario: Los valores diarios se basan en una dieta de 2.000 calorías. Sin embargo, sus necesidades nutricionales probablemente dependerán de cuán activo es usted físicamente.
  • 10. 4. Limite estos nutrientes: Comer demasiada grasa (especialmente grasas saturadas y grasas trans), colesterol o sodio puede aumentar su riesgo de contraer ciertas enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiacas, algunos cánceres y la presión arterial alta. Trate de mantener estos nutrientes al nivel más bajo posible todos los días
  • 11. 5. Coma bastante de estos nutrientes: Las personas con frecuencia no comen suficiente fibra, vitamina A, vitamina C, calcio y potasio. Estos nutrientes son esenciales para que continúe sintiéndose fuerte y saludable. Comer bastante de estos nutrientes puede mejorar su salud y ayudarlo a reducir el riesgo de contraer ciertas enfermedades.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CLAVE 1: LEA LA ETIQUETA NUTRICIONAL a Todos los productos envasados contienen información nutricional útil para realizar una buena compra. Cuando compramos un producto veremos la siguiente información:
  • 15. CLAVE 2: LEA EL CONTENIDO NUTRICIONAL POR PORCIÒN Una porción es la cantidad de comida o liquido de ese tipo de alimento que uno consume habitualmente de una sola vez. Ej: Porción de yogurt (envase individual - 125gr) Paquete de tallarines ( 400 grs) 8 porciones ( 50 grs/ persona)
  • 16. CLAVE 3: ENERGÌA = CALORÌAS Fíjese en el contenido de energía que contienen los productos y prefiera alimentos con menos calorías.
  • 17. CLAVE 4: GRASAS Fíjese en el contenido de grasa total, grasa saturada, ácidos grasos trans y colesterol.
  • 18. CLAVE 5: UNA BUENA ELECCIÒN ¡ Elija productos libres de grasas saturadas!  Cuando un alimento contiene mas de 3 grs de grasa total por porción, Su etiqueta debe indicar además el tipo de grasa que contiene. Grasa saturada Grasa mono insaturada DAÑINOS  Grasa poliinsaturada PARA LA SALUD Grasas trans Colesterol
  • 19. ¡ Elija productos libres de grasas trans! Se producen al transformar los aceites del estado solido al liquido. Dañan el corazón y sistema circulatorio
  • 20. CLAVE 6: SODIO = SAL  Si usted consume mucha sodio tiene mayores probabilidades de desarrollar hipertensión Prefiera alimentos con menos sodio.