SlideShare una empresa de Scribd logo
Andres Landa
Candidato de aralar para Gasteiz
ECONOMÍA
LA ECONOMÍA DESDE UNA PERSPECTIVA LOCAL

La crisis económica mundial no es una crisis local sino que es universal, una
crisis de carácter estructural que, como en otras coyunturas históricas, revela
las profundas contradicciones sociales en que se fundamenta el sistema
capitalista, y el sesgo claramente patriarcal.

Nuestra falta de soberanía económica, entre otras, nos hace ser dependientes
en gran medida de la realidad socioeconómica de ambos estados y de las
medidas que cada cual, desde el contexto económico y político europeo,
realiza para salir de la crisis.

Toda esta situación de crisis está sacando a la luz una realidad que se
encontraba olvidada o escondida por parte de los poderes públicos: los niveles
de empobrecimiento real. La persistencia de la tasa de empobrecimiento,
durante los catorce años ininterrumpidos de bonanza y de crecimiento
económico, deja bien a las claras la débil apuesta política que se ha hecho
para solventarla. Una época que no ha servido para reducir los niveles de
empobrecimiento, sino que lo que han conseguido es que se incrementen las
desigualdades entre el 80% de la población más acomodada y ese 20% que
vive por debajo del umbral de la pobreza; desigualdad que nuevamente ha
incidido especialmente en las mujeres.

Los años de vacas gordas no se han aprovechado para equiparar los niveles
de protección social de Euskal Herria a los que tienen otros países europeos. Y
ahora la crisis pasa factura en forma de sufrimiento de muchas personas y
familias.

Desde Aralar ante el mensaje de que no hay alternativas, de que el equilibrio
se encuentra en el continuismo y en el reformismo de algunas medidas
económicas, la izquierda debe decir no, debe rebelarse. Por ello Aralar
reivindica una nueva forma de hacer política basada en nuevos planteamientos
y nuevas recetas económicas. El actual es un modelo económico basado en
aliviar fiscalmente a las personas más ricas, privatizar y concertar todos los
servicios sociales, introducir el copago como financiación de los servicios
sociales, basar la política de transporte en la creación de carreteras y más
carreteras y fomentar una política cultural de alto standing, dejando a un lado la
concepción de la redistribución de la riqueza, la protección urgente de las
personas desfavorecidas por la crisis o cualquier atisbo de apuesta por el
medio-ambiente, por el transporte público de calidad, o por plantear el
desarrollo económico con perspectiva de género.

En el desarrollo local sostenible con perspectiva de género, hay que partir de
un diagnóstico sobre el modelo actual y la incidencia que la misma tiene entre
mujeres y hombres; así mismo no sólo es necesario la adopción de estrategias
para la creación de empleo, sino que también son necesarias la adopción de
Aralar Gasteiz
                                                           PROGRAMA MUNICIPAL 2011


medidas para la implantación del espíritu emprendedor, para favorecer el
acceso al empleo y la adaptación al mercado de trabajo cambiante y la lucha
contra la discriminación, la exclusión social, las desigualdades estructurales del
sistema económico entre mujeres y hombres, y el fomento de la economía
social. Para hacer posible este compromiso desarrollaremos las siguientes
actuaciones:

    Actuación para facilitar el acceso al empleo

      Diagnóstico sobre la situación de desempleo en Gasteiz, y
       segmentación de la misma contemplando aspectos como el género, la
       edad, el origen, el barrio en el que se vive, el nivel formativo, etc.
      Descentralización de parte de las políticas de formación ocupacional
       hacia Gasteiz, dentro de planes de actuación a nivel comarcal, provincial
       y/o autonómico.
      Priorización de los grupos de personas con mayores dificultades en el
       acceso al empleo (mujeres que se desligaron del sistema productivo,
       personas con diversidad funciona, jóvenes, mayores de 45 años,
       personas paradas de larga duración, inmigrantes,...) en todas las
       políticas activas, incluyendo ayudas a la contratación.
      Puesta en marcha de políticas integrales (planes de empleo) a nivel
       local, incluyendo todos los servicios necesarios para la inserción de las
       personas desempleadas, desde la formación hasta la mediación para la
       inserción laboral, pasando por la orientación profesional, en políticas
       concertadas con las Diputaciones Forales y el Gobierno vasco y con
       recursos suficientes.
      Puesta en marcha de políticas que combinen la práctica laboral con la
       formación profesional en los ámbitos de mayor potencial de creación de
       empleo a nivel local. Eliminación de la figura de la concurrencia
       “competitiva” para los proyectos de la Administración local en materia de
       empleo y desarrollo local. Los recursos deben distribuirse según criterios
       objetivos (población, renta, desempleo, etc.).
      Control exhaustivo para que se ofrezcan unas condiciones laborales y
       salariales dignas a las personas contratadas por la iniciativa social sin
       ánimo de lucro a través de los planes de empleo público.
      Fomentar el pequeño comercio local como forma de mantener la
       cohesión social. Defender este modelo frente al de las grandes
       superficies comerciales.

    Promoción de la actividad económica

      Apoyo a la creación de iniciativas empresariales que respeten un
       desarrollo equilibrado y sostenible desde el punto de vista de género,
       medio- ambiental y social.
      Planes de apoyo a personas autónomas y microempresas, promoviendo
       su integración en el marco de relaciones laborales, así como la
       colaboración entre ellos.

    Apoyo a la economía social


                                                                                  3
Aralar Gasteiz
                                                          PROGRAMA MUNICIPAL 2011


Las políticas de apoyo y fomento de las iniciativas de economía social son una
herramienta de desarrollo de una actividad empresarial solidaria y de
participación de las personas trabajadoras en la empresa. Para ello,
pondremos en marcha las siguientes medidas:

      Apoyo técnico para la constitución de empresas de economía social.
      Subvenciones al inicio de la actividad.
      Valoración en los pliegos de condiciones de los contratos públicos
       municipales, incluyendo cláusulas sociales y de género.
      Formación y concienciación para el fomento de estas empresas entre
       personas desempleadas, como método para la participación de las
       personas trabajadoras en la gestión empresarial.

   Adaptación a nuevas tecnologías

El alto grado de tecnificación y los rápidos cambios a los que está sometida
nuestra sociedad hace necesario desarrollar nuevas formas de adaptabilidad
que garanticen el empleo:

      Incentivar la cooperación empresarial local como método eficaz de
       adaptación al cambio.
      Mejorar los sistemas de formación continua a nivel local para permitir la
       mejora de la cualificación de las trabajadoras y trabajadores,
       especialmente de las pequeñas y medianas empresas más vulnerables
       a los cambios constantes de la economía global.
      Potenciar la introducción de las nuevas tecnologías de la información en
       el tejido local.
      Fomentar la implantación de las energías sostenibles.
      Apoyo a la demostración y difusión de experiencias innovadoras.
      Promoción de sistemas de calidad.

   Igualdad de oportunidades y lucha contra la exclusión

Debemos garantizar que ningún colectivo por razón de género u origen quede
fuera del acceso al mundo laboral y por tanto debemos aportar las medidas
necesarias para garantizar que todos los colectivos tengan las mismas
oportunidades de acceso, así como las mismas condiciones de trato una vez
dentro. Acentuamos sobre todo la igualdad de oportunidades reales entre el
colectivo de mujeres, proclive a sufrir una merma mayor en las condiciones
laborales o a caer en la exclusión:

      Promoción de actuaciones que tengan como objetivo favorecer la
       contratación de mujeres en puestos y ocupaciones donde se encuentren
       subrepresentadas, y en las que en la actualidad se observa una falta de
       mano de obra significativa (oportunidad de empleo).
      Fomento de la formación como un instrumento para conseguir la
       completa igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres por ser
       uno de los procedimientos más efectivos para la superación de la
       segregación vertical y horizontal. Se favorecerá el acceso de las mujeres
       a cursos de formación para que de este modo puedan tener mayores

                                                                                 4
Aralar Gasteiz
                                                            PROGRAMA MUNICIPAL 2011


       oportunidades a la hora de encontrar un empleo y una vez encontrado
       poder promocionarse en el mismo.
      Con el fin de potenciar la eliminación de la discriminación en las
       plantillas empresariales, incluir en los pliegos de condiciones para la
       contratación una cuota mínima de mujeres, conciliación y cuidados,
       personas con discapacidad,...
      Apoyo a iniciativas privadas y de autoempleo, que generen trabajo para
       las mujeres.
      Campañas de difusión y formación entre las personas trabajadoras
       locales de las medidas de conciliación de la vida personal y laboral (por
       ejemplo: permisos, excedencias para cuidado de personas,...).
       Obligatoriedad de acogerse a los permisos de parentalidad, y no
       transferencia de las mismas.
      Actuaciones encaminadas a fomentar la incorporación de las mujeres en
       el mercado laboral (coeducación, cuidados compartidos, formación,
       campañas de eliminación de estereotipos...).
      Velar por el Principio de igualdad de retribución por trabajos de igual
       valor.
      Favorecer una política de atención a la dependencia: mayores
       facilidades para la obtención de plazas en escuelas infantiles (tanto para
       padres y madres trabajadoras, como para personas buscadoras de
       empleo), fomento de la ayuda domiciliaria a mayores...
      Velar por el cumplimiento de los cupos de inserción de personas con
       diversidad funcional tanto en las empresas locales como en las
       Administraciones públicas. En el caso de la Administración municipal,
       adecuación de los espacios de trabajo previos a la contratación de estas
       personas.
      Apoyo a la creación de Centros Especiales de Empleo.
      Apoyo al desarrollo de las Empresas de Inserción (aquellas que
       intervienen en el mercado –al igual que cualquier otra empresa-, con el
       objetivo fundamental de contribuir a la integración social de las personas
       en riesgo de exclusión social a través del empleo).
      Fomentar el acceso al mercado laboral de las personas excluidas o en
       riesgo de exclusión social, a través de itinerarios de inserción integrales.
      Activar los sistemas de protección social que permitan a todas las
       personas percibir suficientes ingresos para vivir de manera digna.
      Fomentar el acceso a la formación específica entre la población
       inmigrante, incidiendo especialmente en las mujeres con el objetivo de
       evitar la transnacionalización de los cuidados.
      Informar a la población inmigrante sobre los canales existentes de
       búsqueda de empleo, a través de itinerarios de formación y empleo
       personalizados.
      Elaborar programas específicos para inmigrantes, incluyendo aspectos
       como el conocimiento del idioma e incidiendo en la integración social.

LA FISCALIDAD MUNICIPAL

Hoy en día, muchos de los impuestos que abastecen las cajas dinerarias
municipales son regulados a través de competencias que están en manos de

                                                                                   5
Aralar Gasteiz
                                                          PROGRAMA MUNICIPAL 2011


las Juntas Generales. Proponemos reformar la Ley de Territorios Históricos,
por un lado, para otorgar esas competencias a los municipios, y por otro, para
realizar la reforma de las fuentes de financiación de las haciendas locales. La
situación económica de los ayuntamientos no es buena. La política de
endeudamiento del Ayuntamiento de Gasteiz en obras faraónicas hipotecará
nuestras arcas municipales a cantidades nunca antes vistas. Está claro que los
ingresos económicos que tienen no son suficientes para hacer frente al nivel de
gastos que conllevan, y, mucho menos, para responder a la mejora de servicios
sociales que solicitamos. Aralar propone que se aborde un debate profundo
acerca de las fuentes de financiación de las haciendas locales, proponiendo lo
siguiente:

      Seguir incrementando el impuesto sobre bienes inmuebles (antigua
       contribución de suelo urbano), porque se puede convertir en elemento
       dinamizador del mercado inmobiliario. Como consecuencia, aumentaría
       la demanda y bajarían los precios. Todo ello, de la siguiente manera:
      Diferenciar el impuesto en función de los usos, distinguiendo entre suelo
       y edificación, e imponiendo al primero un impuesto mucho mayor.
      Penalizar las viviendas que están vacías con el máximo recargo que
       permite la ley.
      Actualizar los valores catastrales, como mínimo, a la mitad del precio de
       mercado.
      Crear bonificaciones para familias numerosas o para familias que tienen
       ingresos económicos menores.
      Introducir en ciertas tasas (tasas de abastecimiento y saneamiento de
       agua, tasas de basuras, OTA, tasas de retirada de vehículos) e
       impuestos (impuesto sobre vehículos de tracción mecánica) criterios
       ecológicos. El criterio debe ser recuperar por completo los costes y, al
       mismo tiempo, mantener el principio de la equidad. Para ello, se deben
       establecer los mínimos que están exentos para los consumos básicos y
       las tarifas progresivas que sancionan los consumos abusivos. Además
       de esas políticas, en los demás ámbitos de competencias debería haber
       otra clase de políticas, como, por ejemplo, la modulación ecológica del
       IVA (tasa cero en actividades de reutilización y reciclaje, una tasa
       reducida en productos que respetan el medio ambiente y una tasa alta
       en productos que perjudican).

ECONOMÍA SOLIDARIA

Desde el Ayuntamiento de Gasteiz se debe dar un impulso importante a esta
actividad, ayudando a crear y a desarrollar redes locales de comercio justo,
facilitándoles la relación con establecimientos comerciales, apoyando la
participación de éstos en la actividad, reservando espacios en mercados y
ferias municipales y dándola a conocer a la población.

Aralar priorizará que los fondos asignados presupuestariamente a la
cooperación para el desarrollo se destinen a.

      La realización de actuaciones -programas, proyectos...- que contribuyan
       a resolver situaciones carenciales crónicas de grupos de población

                                                                                 6
Aralar Gasteiz
                                                      PROGRAMA MUNICIPAL 2011


    mediante el refuerzo de las capacidades económicas, sociales o
    culturales de estos colectivos, centrados primordialmente en los
    proyectos desarrollados por mujeres.
   Se considerarán especialmente las destinadas a: participación política,
    empoderamiento, autonomía económica, salud, alimentación, educación
    y formación básica, fortalecimiento institucional, potenciación de la
    organización social, derechos humanos, etc.
   Se estudiará la instauración de una “tasa social” a la banca y cajas de
    ahorros por cada sucursal abierta en la ciudad, cuya recaudación se
    destinará a políticas sociales.
   Se seguirá colaborando con la Banca Ética.
   Se ampliará el consumo municipal de productos de comercio justo, en
    papelería, cafetería, etc.




                                     Candidatura de Aralar para Gasteiz




                                                                             7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Investigación 4to-borrador
Investigación 4to-borradorInvestigación 4to-borrador
Investigación 4to-borrador
ATRAHDOM
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
Hulasko Antonio Meza Soza
 
Reflexión grupal módulo 1 bl...
Reflexión grupal módulo 1                                                  bl...Reflexión grupal módulo 1                                                  bl...
Reflexión grupal módulo 1 bl...
Administracion Publica Autonomica
 
El empleo de las personas vulnerables.
El empleo de las personas vulnerables.El empleo de las personas vulnerables.
El empleo de las personas vulnerables.
José María
 
Psoe programa electoral_2015
Psoe programa electoral_2015Psoe programa electoral_2015
Psoe programa electoral_2015
kidetza1
 
Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4
ATRAHDOM
 
Políticas públicas_Logiudice
Políticas públicas_LogiudicePolíticas públicas_Logiudice
Políticas públicas_Logiudice
Adriana Aguinaga
 
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
José Manuel Arroyo Quero
 
Convenio 142
Convenio 142Convenio 142
Convenio 142
edwin70
 
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental
CAlumnos Acústica
 
Pnud y fmdb santa cruz
Pnud y fmdb santa cruzPnud y fmdb santa cruz
Pnud y fmdb santa cruz
Gobernabilidad
 
Trabajamos 168
Trabajamos 168Trabajamos 168
Programa marco autonomico
Programa marco autonomicoPrograma marco autonomico
Programa marco autonomico
anagogar
 
Programa electoral 26-J: PNV
Programa electoral 26-J: PNVPrograma electoral 26-J: PNV
Programa electoral 26-J: PNV
Álex Herrera Díaz
 
Formacion empleo e inmigracion
Formacion empleo e inmigracionFormacion empleo e inmigracion
Formacion empleo e inmigracion
Centro Universitario Villanueva
 
ComunidadMujer
ComunidadMujerComunidadMujer
ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Fse Aragon 2007
Fse Aragon 2007Fse Aragon 2007
Fse Aragon 2007
lvg.laura
 

La actualidad más candente (18)

Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 196
 
Investigación 4to-borrador
Investigación 4to-borradorInvestigación 4to-borrador
Investigación 4to-borrador
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
 
Reflexión grupal módulo 1 bl...
Reflexión grupal módulo 1                                                  bl...Reflexión grupal módulo 1                                                  bl...
Reflexión grupal módulo 1 bl...
 
El empleo de las personas vulnerables.
El empleo de las personas vulnerables.El empleo de las personas vulnerables.
El empleo de las personas vulnerables.
 
Psoe programa electoral_2015
Psoe programa electoral_2015Psoe programa electoral_2015
Psoe programa electoral_2015
 
Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4Declaratoria de chimaltenango 4
Declaratoria de chimaltenango 4
 
Políticas públicas_Logiudice
Políticas públicas_LogiudicePolíticas públicas_Logiudice
Políticas públicas_Logiudice
 
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
 
Convenio 142
Convenio 142Convenio 142
Convenio 142
 
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental
13 documento sindicato trabajadores presentado al claustro triestamental
 
Pnud y fmdb santa cruz
Pnud y fmdb santa cruzPnud y fmdb santa cruz
Pnud y fmdb santa cruz
 
Trabajamos 168
Trabajamos 168Trabajamos 168
Trabajamos 168
 
Programa marco autonomico
Programa marco autonomicoPrograma marco autonomico
Programa marco autonomico
 
Programa electoral 26-J: PNV
Programa electoral 26-J: PNVPrograma electoral 26-J: PNV
Programa electoral 26-J: PNV
 
Formacion empleo e inmigracion
Formacion empleo e inmigracionFormacion empleo e inmigracion
Formacion empleo e inmigracion
 
ComunidadMujer
ComunidadMujerComunidadMujer
ComunidadMujer
 
Fse Aragon 2007
Fse Aragon 2007Fse Aragon 2007
Fse Aragon 2007
 

Destacado

Supporting Paraplanners Powwows
Supporting Paraplanners PowwowsSupporting Paraplanners Powwows
Supporting Paraplanners Powwows
Paraplanners Powwow
 
A genética no escritório
A genética no escritórioA genética no escritório
A genética no escritório
Camargo Pedro
 
The needle in the haystack: external evaluaitons (Saul Guerro, ACF)
The needle in the haystack: external evaluaitons (Saul Guerro, ACF)The needle in the haystack: external evaluaitons (Saul Guerro, ACF)
The needle in the haystack: external evaluaitons (Saul Guerro, ACF)
ALNAP
 
Arizona Building Co Presentation
Arizona Building Co PresentationArizona Building Co Presentation
Arizona Building Co Presentation
tweise
 
Plan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación InfantilPlan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
Guia Unidade Model O P Roblematica T10
Guia Unidade Model O P Roblematica T10Guia Unidade Model O P Roblematica T10
Guia Unidade Model O P Roblematica T10
eudorapereira
 
Macacos me mordam! que tipo de sujeito
Macacos me mordam! que tipo de sujeitoMacacos me mordam! que tipo de sujeito
Macacos me mordam! que tipo de sujeito
Camargo Pedro
 
Uus microsoft power pointi esitlus
Uus microsoft power pointi esitlusUus microsoft power pointi esitlus
Uus microsoft power pointi esitlusAndrygregory
 
Mabe Escola 1
Mabe   Escola 1Mabe   Escola 1
Mabe Escola 1
eudorapereira
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
ANESTESIASHAIO
 
Programa Fetal2011
Programa  Fetal2011Programa  Fetal2011
Programa Fetal2011
maitecastanedarivera
 
Practica 3.1. oficio combinarcorrespondencia
Practica 3.1. oficio combinarcorrespondenciaPractica 3.1. oficio combinarcorrespondencia
Practica 3.1. oficio combinarcorrespondencia
Kanelillas
 
Duurzaam Aanbesteden14 10 09
Duurzaam Aanbesteden14 10 09Duurzaam Aanbesteden14 10 09
Duurzaam Aanbesteden14 10 09
Christoph Maria Ravesloot
 
10 steps on How to Attract Men
10 steps on How to Attract Men 10 steps on How to Attract Men
10 steps on How to Attract Men
tabithajenne
 
Devnest 110503
Devnest 110503Devnest 110503
Devnest 110503
Angus Fox
 
Ejercicio dos de excel
Ejercicio dos de excelEjercicio dos de excel
Ejercicio dos de excel
Valeria Querubin
 
Life gone away
Life gone awayLife gone away
Life gone away
sora1
 
e-Book Nook Overview 2011
e-Book Nook Overview 2011e-Book Nook Overview 2011
e-Book Nook Overview 2011
Akron Ready Steps
 

Destacado (20)

Supporting Paraplanners Powwows
Supporting Paraplanners PowwowsSupporting Paraplanners Powwows
Supporting Paraplanners Powwows
 
A genética no escritório
A genética no escritórioA genética no escritório
A genética no escritório
 
The needle in the haystack: external evaluaitons (Saul Guerro, ACF)
The needle in the haystack: external evaluaitons (Saul Guerro, ACF)The needle in the haystack: external evaluaitons (Saul Guerro, ACF)
The needle in the haystack: external evaluaitons (Saul Guerro, ACF)
 
Arizona Building Co Presentation
Arizona Building Co PresentationArizona Building Co Presentation
Arizona Building Co Presentation
 
17 Hanna Dahlstrøm, Søren Bak Jensen, Metro cityringen
17 Hanna Dahlstrøm, Søren Bak Jensen, Metro cityringen17 Hanna Dahlstrøm, Søren Bak Jensen, Metro cityringen
17 Hanna Dahlstrøm, Søren Bak Jensen, Metro cityringen
 
Plan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación InfantilPlan indi|Educación Infantil
Plan indi|Educación Infantil
 
Guia Unidade Model O P Roblematica T10
Guia Unidade Model O P Roblematica T10Guia Unidade Model O P Roblematica T10
Guia Unidade Model O P Roblematica T10
 
Macacos me mordam! que tipo de sujeito
Macacos me mordam! que tipo de sujeitoMacacos me mordam! que tipo de sujeito
Macacos me mordam! que tipo de sujeito
 
Uus microsoft power pointi esitlus
Uus microsoft power pointi esitlusUus microsoft power pointi esitlus
Uus microsoft power pointi esitlus
 
Mabe Escola 1
Mabe   Escola 1Mabe   Escola 1
Mabe Escola 1
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Programa Fetal2011
Programa  Fetal2011Programa  Fetal2011
Programa Fetal2011
 
Practica 3.1. oficio combinarcorrespondencia
Practica 3.1. oficio combinarcorrespondenciaPractica 3.1. oficio combinarcorrespondencia
Practica 3.1. oficio combinarcorrespondencia
 
Duurzaam Aanbesteden14 10 09
Duurzaam Aanbesteden14 10 09Duurzaam Aanbesteden14 10 09
Duurzaam Aanbesteden14 10 09
 
10 steps on How to Attract Men
10 steps on How to Attract Men 10 steps on How to Attract Men
10 steps on How to Attract Men
 
0505
05050505
0505
 
Devnest 110503
Devnest 110503Devnest 110503
Devnest 110503
 
Ejercicio dos de excel
Ejercicio dos de excelEjercicio dos de excel
Ejercicio dos de excel
 
Life gone away
Life gone awayLife gone away
Life gone away
 
e-Book Nook Overview 2011
e-Book Nook Overview 2011e-Book Nook Overview 2011
e-Book Nook Overview 2011
 

Similar a Aralar Gasteiz 2011 - Economía

Presentación 2012. donaidona 09 07-12
Presentación 2012. donaidona 09 07-12Presentación 2012. donaidona 09 07-12
Presentación 2012. donaidona 09 07-12
DONAiDONA
 
Buenas prácticas autoridades-nacionales-locales-mejorar-integración-laboral
Buenas prácticas autoridades-nacionales-locales-mejorar-integración-laboralBuenas prácticas autoridades-nacionales-locales-mejorar-integración-laboral
Buenas prácticas autoridades-nacionales-locales-mejorar-integración-laboral
Gotzone Mora
 
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
El Observador Siglo XXI
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
EcoEuskadi 2020
 
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de géneroUnidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
Academia Telecentros Chile
 
Manual enfoque genero_empleo
Manual enfoque genero_empleoManual enfoque genero_empleo
Manual enfoque genero_empleo
Sonia Garcelán Rodrigo
 
I+d+i. discapacidad.
I+d+i. discapacidad.I+d+i. discapacidad.
I+d+i. discapacidad.
José María
 
Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.
José María
 
Emprendimiento para mujeres
Emprendimiento para mujeresEmprendimiento para mujeres
Emprendimiento para mujeres
Juan Castellanos
 
3. ppt modulo 6 EMPRENDIENDO HACIA UNA ECONOMIA VIOLETA.pptx
3. ppt modulo 6 EMPRENDIENDO HACIA UNA ECONOMIA VIOLETA.pptx3. ppt modulo 6 EMPRENDIENDO HACIA UNA ECONOMIA VIOLETA.pptx
3. ppt modulo 6 EMPRENDIENDO HACIA UNA ECONOMIA VIOLETA.pptx
JulioChicaiza5
 
Pobreza y exclusión. unión europea.
Pobreza y exclusión. unión europea.Pobreza y exclusión. unión europea.
Pobreza y exclusión. unión europea.
José María
 
Inclusión y cohesión social en Navarra..
Inclusión y cohesión social en Navarra..Inclusión y cohesión social en Navarra..
Inclusión y cohesión social en Navarra..
José María
 
Brochure Ppt Version
Brochure Ppt VersionBrochure Ppt Version
Brochure Ppt Version
guest0f724fc70
 
Pistasmetodologicas
PistasmetodologicasPistasmetodologicas
Pistasmetodologicas
fss Naranjo Riofrío
 
Población subdesarrollo.ppt
Población subdesarrollo.pptPoblación subdesarrollo.ppt
Población subdesarrollo.ppt
Jaime Andrade Herrera
 
Avances sistematizacion agenda_ln_3
Avances sistematizacion agenda_ln_3Avances sistematizacion agenda_ln_3
Avances sistematizacion agenda_ln_3
centroalternativa
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
anesgar
 
Evaluación del impacto social de las Lanzaderas de Empleo
Evaluación del impacto social de las Lanzaderas de EmpleoEvaluación del impacto social de las Lanzaderas de Empleo
Evaluación del impacto social de las Lanzaderas de Empleo
Alfredo Vela Zancada
 
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
José María
 
Planeacion del desarrollo local
Planeacion   del  desarrollo  localPlaneacion   del  desarrollo  local
Planeacion del desarrollo local
Eduardo Adrian Martinez
 

Similar a Aralar Gasteiz 2011 - Economía (20)

Presentación 2012. donaidona 09 07-12
Presentación 2012. donaidona 09 07-12Presentación 2012. donaidona 09 07-12
Presentación 2012. donaidona 09 07-12
 
Buenas prácticas autoridades-nacionales-locales-mejorar-integración-laboral
Buenas prácticas autoridades-nacionales-locales-mejorar-integración-laboralBuenas prácticas autoridades-nacionales-locales-mejorar-integración-laboral
Buenas prácticas autoridades-nacionales-locales-mejorar-integración-laboral
 
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra1. Martha Aydee Carrillo Sierra
1. Martha Aydee Carrillo Sierra
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
 
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de géneroUnidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
 
Manual enfoque genero_empleo
Manual enfoque genero_empleoManual enfoque genero_empleo
Manual enfoque genero_empleo
 
I+d+i. discapacidad.
I+d+i. discapacidad.I+d+i. discapacidad.
I+d+i. discapacidad.
 
Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.
 
Emprendimiento para mujeres
Emprendimiento para mujeresEmprendimiento para mujeres
Emprendimiento para mujeres
 
3. ppt modulo 6 EMPRENDIENDO HACIA UNA ECONOMIA VIOLETA.pptx
3. ppt modulo 6 EMPRENDIENDO HACIA UNA ECONOMIA VIOLETA.pptx3. ppt modulo 6 EMPRENDIENDO HACIA UNA ECONOMIA VIOLETA.pptx
3. ppt modulo 6 EMPRENDIENDO HACIA UNA ECONOMIA VIOLETA.pptx
 
Pobreza y exclusión. unión europea.
Pobreza y exclusión. unión europea.Pobreza y exclusión. unión europea.
Pobreza y exclusión. unión europea.
 
Inclusión y cohesión social en Navarra..
Inclusión y cohesión social en Navarra..Inclusión y cohesión social en Navarra..
Inclusión y cohesión social en Navarra..
 
Brochure Ppt Version
Brochure Ppt VersionBrochure Ppt Version
Brochure Ppt Version
 
Pistasmetodologicas
PistasmetodologicasPistasmetodologicas
Pistasmetodologicas
 
Población subdesarrollo.ppt
Población subdesarrollo.pptPoblación subdesarrollo.ppt
Población subdesarrollo.ppt
 
Avances sistematizacion agenda_ln_3
Avances sistematizacion agenda_ln_3Avances sistematizacion agenda_ln_3
Avances sistematizacion agenda_ln_3
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Evaluación del impacto social de las Lanzaderas de Empleo
Evaluación del impacto social de las Lanzaderas de EmpleoEvaluación del impacto social de las Lanzaderas de Empleo
Evaluación del impacto social de las Lanzaderas de Empleo
 
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
Estrategia española de responsabilidad social de las empreasas.
 
Planeacion del desarrollo local
Planeacion   del  desarrollo  localPlaneacion   del  desarrollo  local
Planeacion del desarrollo local
 

Más de ARALAR Araba

ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
ARALAR Araba
 
EzkerraBerri 23 - TTIP
EzkerraBerri 23 - TTIPEzkerraBerri 23 - TTIP
EzkerraBerri 23 - TTIP
ARALAR Araba
 
EzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
EzkerraBerri 24 - Munduko GatazkakEzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
EzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduan
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduanEzkerraberri 22 - Ezkerra munduan
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduan
ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoaEzkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
ARALAR Araba
 
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de SekouPregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietaraEzkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
ARALAR Araba
 
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibilaEzkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
ARALAR Araba
 
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
ARALAR Araba
 
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.aleaUDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
ARALAR Araba
 
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 16
Ezkerraberri 16Ezkerraberri 16
Ezkerraberri 16
ARALAR Araba
 
Araba Gorria 1
Araba Gorria 1Araba Gorria 1
Araba Gorria 1
ARALAR Araba
 
Ezkerraberri 15
Ezkerraberri 15Ezkerraberri 15
Ezkerraberri 15
ARALAR Araba
 
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultakARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
ARALAR Araba
 
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en ArabaARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR Araba
 
Ezkerra berri 13 ekonomia
Ezkerra berri 13 ekonomiaEzkerra berri 13 ekonomia
Ezkerra berri 13 ekonomia
ARALAR Araba
 
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berriaParte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
ARALAR Araba
 
Participación ciudadana: nuevo modelo de Policía Local
Participación ciudadana: nuevo modelo de Policía LocalParticipación ciudadana: nuevo modelo de Policía Local
Participación ciudadana: nuevo modelo de Policía Local
ARALAR Araba
 

Más de ARALAR Araba (20)

ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
ARALAR - 2014ko Urtekaria - Anuario 2014
 
EzkerraBerri 23 - TTIP
EzkerraBerri 23 - TTIPEzkerraBerri 23 - TTIP
EzkerraBerri 23 - TTIP
 
EzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
EzkerraBerri 24 - Munduko GatazkakEzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
EzkerraBerri 24 - Munduko Gatazkak
 
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduan
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduanEzkerraberri 22 - Ezkerra munduan
Ezkerraberri 22 - Ezkerra munduan
 
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoaEzkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
Ezkerraberri 21 - Burujabetza energetikoa
 
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de SekouPregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
Pregunta de Jon Iñarritu al gobierno español sobre la situación de Sekou
 
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietaraEzkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
Ezkerraberri 20 - Frankismoa epaitegietara
 
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
Aralar - 2013ko urtekaria - Anuario 2013
 
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibilaEzkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
Ezkerraberri 19 - Desobedientzia zibila
 
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
 
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.aleaUDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
UDALBILTZA - Ezkerraberri aldizkariaren 18.alea
 
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013
Burujabetzari buruzko jardunaldiak - Jornadas sobre soberanía - 2013
 
Ezkerraberri 16
Ezkerraberri 16Ezkerraberri 16
Ezkerraberri 16
 
Araba Gorria 1
Araba Gorria 1Araba Gorria 1
Araba Gorria 1
 
Ezkerraberri 15
Ezkerraberri 15Ezkerraberri 15
Ezkerraberri 15
 
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultakARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
ARALAR Araba: Fracking eta kontsultak
 
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en ArabaARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
ARALAR 2013 - Arabako egoera politikoa - Situación política en Araba
 
Ezkerra berri 13 ekonomia
Ezkerra berri 13 ekonomiaEzkerra berri 13 ekonomia
Ezkerra berri 13 ekonomia
 
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berriaParte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
Parte hartzea: Udaltzaingoaren eredeu berria
 
Participación ciudadana: nuevo modelo de Policía Local
Participación ciudadana: nuevo modelo de Policía LocalParticipación ciudadana: nuevo modelo de Policía Local
Participación ciudadana: nuevo modelo de Policía Local
 

Aralar Gasteiz 2011 - Economía

  • 1. Andres Landa Candidato de aralar para Gasteiz
  • 2. ECONOMÍA LA ECONOMÍA DESDE UNA PERSPECTIVA LOCAL La crisis económica mundial no es una crisis local sino que es universal, una crisis de carácter estructural que, como en otras coyunturas históricas, revela las profundas contradicciones sociales en que se fundamenta el sistema capitalista, y el sesgo claramente patriarcal. Nuestra falta de soberanía económica, entre otras, nos hace ser dependientes en gran medida de la realidad socioeconómica de ambos estados y de las medidas que cada cual, desde el contexto económico y político europeo, realiza para salir de la crisis. Toda esta situación de crisis está sacando a la luz una realidad que se encontraba olvidada o escondida por parte de los poderes públicos: los niveles de empobrecimiento real. La persistencia de la tasa de empobrecimiento, durante los catorce años ininterrumpidos de bonanza y de crecimiento económico, deja bien a las claras la débil apuesta política que se ha hecho para solventarla. Una época que no ha servido para reducir los niveles de empobrecimiento, sino que lo que han conseguido es que se incrementen las desigualdades entre el 80% de la población más acomodada y ese 20% que vive por debajo del umbral de la pobreza; desigualdad que nuevamente ha incidido especialmente en las mujeres. Los años de vacas gordas no se han aprovechado para equiparar los niveles de protección social de Euskal Herria a los que tienen otros países europeos. Y ahora la crisis pasa factura en forma de sufrimiento de muchas personas y familias. Desde Aralar ante el mensaje de que no hay alternativas, de que el equilibrio se encuentra en el continuismo y en el reformismo de algunas medidas económicas, la izquierda debe decir no, debe rebelarse. Por ello Aralar reivindica una nueva forma de hacer política basada en nuevos planteamientos y nuevas recetas económicas. El actual es un modelo económico basado en aliviar fiscalmente a las personas más ricas, privatizar y concertar todos los servicios sociales, introducir el copago como financiación de los servicios sociales, basar la política de transporte en la creación de carreteras y más carreteras y fomentar una política cultural de alto standing, dejando a un lado la concepción de la redistribución de la riqueza, la protección urgente de las personas desfavorecidas por la crisis o cualquier atisbo de apuesta por el medio-ambiente, por el transporte público de calidad, o por plantear el desarrollo económico con perspectiva de género. En el desarrollo local sostenible con perspectiva de género, hay que partir de un diagnóstico sobre el modelo actual y la incidencia que la misma tiene entre mujeres y hombres; así mismo no sólo es necesario la adopción de estrategias para la creación de empleo, sino que también son necesarias la adopción de
  • 3. Aralar Gasteiz PROGRAMA MUNICIPAL 2011 medidas para la implantación del espíritu emprendedor, para favorecer el acceso al empleo y la adaptación al mercado de trabajo cambiante y la lucha contra la discriminación, la exclusión social, las desigualdades estructurales del sistema económico entre mujeres y hombres, y el fomento de la economía social. Para hacer posible este compromiso desarrollaremos las siguientes actuaciones: Actuación para facilitar el acceso al empleo  Diagnóstico sobre la situación de desempleo en Gasteiz, y segmentación de la misma contemplando aspectos como el género, la edad, el origen, el barrio en el que se vive, el nivel formativo, etc.  Descentralización de parte de las políticas de formación ocupacional hacia Gasteiz, dentro de planes de actuación a nivel comarcal, provincial y/o autonómico.  Priorización de los grupos de personas con mayores dificultades en el acceso al empleo (mujeres que se desligaron del sistema productivo, personas con diversidad funciona, jóvenes, mayores de 45 años, personas paradas de larga duración, inmigrantes,...) en todas las políticas activas, incluyendo ayudas a la contratación.  Puesta en marcha de políticas integrales (planes de empleo) a nivel local, incluyendo todos los servicios necesarios para la inserción de las personas desempleadas, desde la formación hasta la mediación para la inserción laboral, pasando por la orientación profesional, en políticas concertadas con las Diputaciones Forales y el Gobierno vasco y con recursos suficientes.  Puesta en marcha de políticas que combinen la práctica laboral con la formación profesional en los ámbitos de mayor potencial de creación de empleo a nivel local. Eliminación de la figura de la concurrencia “competitiva” para los proyectos de la Administración local en materia de empleo y desarrollo local. Los recursos deben distribuirse según criterios objetivos (población, renta, desempleo, etc.).  Control exhaustivo para que se ofrezcan unas condiciones laborales y salariales dignas a las personas contratadas por la iniciativa social sin ánimo de lucro a través de los planes de empleo público.  Fomentar el pequeño comercio local como forma de mantener la cohesión social. Defender este modelo frente al de las grandes superficies comerciales. Promoción de la actividad económica  Apoyo a la creación de iniciativas empresariales que respeten un desarrollo equilibrado y sostenible desde el punto de vista de género, medio- ambiental y social.  Planes de apoyo a personas autónomas y microempresas, promoviendo su integración en el marco de relaciones laborales, así como la colaboración entre ellos. Apoyo a la economía social 3
  • 4. Aralar Gasteiz PROGRAMA MUNICIPAL 2011 Las políticas de apoyo y fomento de las iniciativas de economía social son una herramienta de desarrollo de una actividad empresarial solidaria y de participación de las personas trabajadoras en la empresa. Para ello, pondremos en marcha las siguientes medidas:  Apoyo técnico para la constitución de empresas de economía social.  Subvenciones al inicio de la actividad.  Valoración en los pliegos de condiciones de los contratos públicos municipales, incluyendo cláusulas sociales y de género.  Formación y concienciación para el fomento de estas empresas entre personas desempleadas, como método para la participación de las personas trabajadoras en la gestión empresarial. Adaptación a nuevas tecnologías El alto grado de tecnificación y los rápidos cambios a los que está sometida nuestra sociedad hace necesario desarrollar nuevas formas de adaptabilidad que garanticen el empleo:  Incentivar la cooperación empresarial local como método eficaz de adaptación al cambio.  Mejorar los sistemas de formación continua a nivel local para permitir la mejora de la cualificación de las trabajadoras y trabajadores, especialmente de las pequeñas y medianas empresas más vulnerables a los cambios constantes de la economía global.  Potenciar la introducción de las nuevas tecnologías de la información en el tejido local.  Fomentar la implantación de las energías sostenibles.  Apoyo a la demostración y difusión de experiencias innovadoras.  Promoción de sistemas de calidad. Igualdad de oportunidades y lucha contra la exclusión Debemos garantizar que ningún colectivo por razón de género u origen quede fuera del acceso al mundo laboral y por tanto debemos aportar las medidas necesarias para garantizar que todos los colectivos tengan las mismas oportunidades de acceso, así como las mismas condiciones de trato una vez dentro. Acentuamos sobre todo la igualdad de oportunidades reales entre el colectivo de mujeres, proclive a sufrir una merma mayor en las condiciones laborales o a caer en la exclusión:  Promoción de actuaciones que tengan como objetivo favorecer la contratación de mujeres en puestos y ocupaciones donde se encuentren subrepresentadas, y en las que en la actualidad se observa una falta de mano de obra significativa (oportunidad de empleo).  Fomento de la formación como un instrumento para conseguir la completa igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres por ser uno de los procedimientos más efectivos para la superación de la segregación vertical y horizontal. Se favorecerá el acceso de las mujeres a cursos de formación para que de este modo puedan tener mayores 4
  • 5. Aralar Gasteiz PROGRAMA MUNICIPAL 2011 oportunidades a la hora de encontrar un empleo y una vez encontrado poder promocionarse en el mismo.  Con el fin de potenciar la eliminación de la discriminación en las plantillas empresariales, incluir en los pliegos de condiciones para la contratación una cuota mínima de mujeres, conciliación y cuidados, personas con discapacidad,...  Apoyo a iniciativas privadas y de autoempleo, que generen trabajo para las mujeres.  Campañas de difusión y formación entre las personas trabajadoras locales de las medidas de conciliación de la vida personal y laboral (por ejemplo: permisos, excedencias para cuidado de personas,...). Obligatoriedad de acogerse a los permisos de parentalidad, y no transferencia de las mismas.  Actuaciones encaminadas a fomentar la incorporación de las mujeres en el mercado laboral (coeducación, cuidados compartidos, formación, campañas de eliminación de estereotipos...).  Velar por el Principio de igualdad de retribución por trabajos de igual valor.  Favorecer una política de atención a la dependencia: mayores facilidades para la obtención de plazas en escuelas infantiles (tanto para padres y madres trabajadoras, como para personas buscadoras de empleo), fomento de la ayuda domiciliaria a mayores...  Velar por el cumplimiento de los cupos de inserción de personas con diversidad funcional tanto en las empresas locales como en las Administraciones públicas. En el caso de la Administración municipal, adecuación de los espacios de trabajo previos a la contratación de estas personas.  Apoyo a la creación de Centros Especiales de Empleo.  Apoyo al desarrollo de las Empresas de Inserción (aquellas que intervienen en el mercado –al igual que cualquier otra empresa-, con el objetivo fundamental de contribuir a la integración social de las personas en riesgo de exclusión social a través del empleo).  Fomentar el acceso al mercado laboral de las personas excluidas o en riesgo de exclusión social, a través de itinerarios de inserción integrales.  Activar los sistemas de protección social que permitan a todas las personas percibir suficientes ingresos para vivir de manera digna.  Fomentar el acceso a la formación específica entre la población inmigrante, incidiendo especialmente en las mujeres con el objetivo de evitar la transnacionalización de los cuidados.  Informar a la población inmigrante sobre los canales existentes de búsqueda de empleo, a través de itinerarios de formación y empleo personalizados.  Elaborar programas específicos para inmigrantes, incluyendo aspectos como el conocimiento del idioma e incidiendo en la integración social. LA FISCALIDAD MUNICIPAL Hoy en día, muchos de los impuestos que abastecen las cajas dinerarias municipales son regulados a través de competencias que están en manos de 5
  • 6. Aralar Gasteiz PROGRAMA MUNICIPAL 2011 las Juntas Generales. Proponemos reformar la Ley de Territorios Históricos, por un lado, para otorgar esas competencias a los municipios, y por otro, para realizar la reforma de las fuentes de financiación de las haciendas locales. La situación económica de los ayuntamientos no es buena. La política de endeudamiento del Ayuntamiento de Gasteiz en obras faraónicas hipotecará nuestras arcas municipales a cantidades nunca antes vistas. Está claro que los ingresos económicos que tienen no son suficientes para hacer frente al nivel de gastos que conllevan, y, mucho menos, para responder a la mejora de servicios sociales que solicitamos. Aralar propone que se aborde un debate profundo acerca de las fuentes de financiación de las haciendas locales, proponiendo lo siguiente:  Seguir incrementando el impuesto sobre bienes inmuebles (antigua contribución de suelo urbano), porque se puede convertir en elemento dinamizador del mercado inmobiliario. Como consecuencia, aumentaría la demanda y bajarían los precios. Todo ello, de la siguiente manera:  Diferenciar el impuesto en función de los usos, distinguiendo entre suelo y edificación, e imponiendo al primero un impuesto mucho mayor.  Penalizar las viviendas que están vacías con el máximo recargo que permite la ley.  Actualizar los valores catastrales, como mínimo, a la mitad del precio de mercado.  Crear bonificaciones para familias numerosas o para familias que tienen ingresos económicos menores.  Introducir en ciertas tasas (tasas de abastecimiento y saneamiento de agua, tasas de basuras, OTA, tasas de retirada de vehículos) e impuestos (impuesto sobre vehículos de tracción mecánica) criterios ecológicos. El criterio debe ser recuperar por completo los costes y, al mismo tiempo, mantener el principio de la equidad. Para ello, se deben establecer los mínimos que están exentos para los consumos básicos y las tarifas progresivas que sancionan los consumos abusivos. Además de esas políticas, en los demás ámbitos de competencias debería haber otra clase de políticas, como, por ejemplo, la modulación ecológica del IVA (tasa cero en actividades de reutilización y reciclaje, una tasa reducida en productos que respetan el medio ambiente y una tasa alta en productos que perjudican). ECONOMÍA SOLIDARIA Desde el Ayuntamiento de Gasteiz se debe dar un impulso importante a esta actividad, ayudando a crear y a desarrollar redes locales de comercio justo, facilitándoles la relación con establecimientos comerciales, apoyando la participación de éstos en la actividad, reservando espacios en mercados y ferias municipales y dándola a conocer a la población. Aralar priorizará que los fondos asignados presupuestariamente a la cooperación para el desarrollo se destinen a.  La realización de actuaciones -programas, proyectos...- que contribuyan a resolver situaciones carenciales crónicas de grupos de población 6
  • 7. Aralar Gasteiz PROGRAMA MUNICIPAL 2011 mediante el refuerzo de las capacidades económicas, sociales o culturales de estos colectivos, centrados primordialmente en los proyectos desarrollados por mujeres.  Se considerarán especialmente las destinadas a: participación política, empoderamiento, autonomía económica, salud, alimentación, educación y formación básica, fortalecimiento institucional, potenciación de la organización social, derechos humanos, etc.  Se estudiará la instauración de una “tasa social” a la banca y cajas de ahorros por cada sucursal abierta en la ciudad, cuya recaudación se destinará a políticas sociales.  Se seguirá colaborando con la Banca Ética.  Se ampliará el consumo municipal de productos de comercio justo, en papelería, cafetería, etc. Candidatura de Aralar para Gasteiz 7