SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias pedagógicas contemporáneas
Actividad I: "Reflexión personal"
Alumno: Romel Ulises Loredo Chávez
Maestra: Ruth Eunice Camareno Gutierrez.
1
Introducción
El objetivo de la siguiente reflexión es reflejar la opinión y experiencia del autor
con la pedagogía tradicional y la escuela nueva activa.
Sin duda muchos de nosotros recordamos algunos episodios de nuestra vida escolar
donde claramente ubicamos que la forma de trabajar de nuestros maestros era la escuela
tradicional. En donde el profesor era modelo y guía, al que se debe imitar y obedecer. La
disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares
son suficientes para desarrollar las virtudes humanas de los alumnos. (Educativos, 2016)
Una cualidad básica de esta tendencia es considerar que la adquisición de
conocimientos que esencialmente se realizan en la institución escolar, que tiene la tarea de
preparar intelectual y moralmente a los alumnos para asumir su posición en la sociedad y
que estos respondan a los intereses de la misma. (Veronica, 2000).
Sin embargo, también recordaremos a maestros que impartían su clase de manera
que se salían del esquema tradicionalista y que a través de las sesiones de clase lograban en
nosotros un aprendizaje significativo que iba más allá de lo memorístico.
La Escuela Nueva acarreo una serie de cambios que generaron nuevas teorías del
aprendizaje. Una nueva forma de concebir y entender el proceso de aprendizaje de los niños
centrado en sus necesidades y no en engrandecer el papel el maestro. (Zaragoza, 2014).
2
Reflexión
La educación tradicional, también conocido como modelo de transmisión, concibe
la enseñanza como un verdadero arte y al profesor como un artesano, y su función será
explicar y exponer claramente sus conocimientos, enfocándose de manera central en el
aprendizaje y memorización del alumno.
Para ello el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con
procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y
memorizar. La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite,
conformando una personalidad pasiva y dependiente.
En mi experiencia como alumno, realmente no me tocó vivir el modelo pedagógico
de la escuela tradicional, pero los docentes que impartían clases aun conservaban algunos
enfoques tradicionalistas utilizando recursos limitados y fáciles de utilizar, brindando
conocimientos abstractos, esquematizados y verbales.
Considero que el modelo tradicional realmente fue bueno en su tiempo, pues estaba
diseñado y dirigido a una sociedad totalmente diferente a la actual, en donde lo que se
buscaba era demostrar que el alumno realmente podía contener y almacenar conocimientos
demostrando que estaba listo para la vida, pero a largo plazo, la información acumulada era
totalmente innecesaria, puesto que nunca la aplicaría en su vida diaria. Pero era una manera
infalible para decir que teníamos un sistema educativo sostenible.
Respecto a la escuela nueva o a la pedagogía de Dewey se le considera como
genética, funcional y de amplio valor social.
Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se le
plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y haga
observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para
comprobar sus ideas. (ARCKEN, s.f.).
En efecto podríamos decir que el modelo pedagógico de escuela nueva pretende
colocar al alumno como centro de atención de la educación. Es decir, la idea es darle al
alumno un papel clave en el proceso de enseñanza aprendizaje. En mi experiencia como
3
docente apoyo totalmente la acción por parte de las autoridades educativos, pero
desapruebo totalmente la forma en que se trata de capacitar al personal docente a la hora de
orientar a los alumnos en un hacer tan complejo.
En mi experiencia como docente realmente carezco del conocimiento del cómo
aplicar la metodología de la escuela nueva ya que realmente no cuento con una referencia
para saber si se está aplicando de la manera correcta o no. De lo que si estoy seguro es de
que intento mejorar mi práctica docente, intentar incluir al alumno y hacer de mis clases
una sesión dinámica y activa, siempre buscando potencializar las habilidades del alumno.
4
Conclusión
Estas tendencias pedagógicas provocaron un giro sustancial en la pedagogía de la época y
tuvieron repercusiones en todo el siglo: incluyendo la aparición de métodos activos,
técnicas grupales, la globalización curricular, el vínculo de la enseñanza con la vida, con la
práctica, el énfasis de los aspectos motivacionales en la enseñanza y la educación no sólo
de aspectos instructivos, sino los educativos. (Educativos, 2016)
Pero creo que estas corrientes tienen sus fallas, la escuela tradicional fungió como un pilar
y guía en una sociedad que necesitaba ser educada con mano firme y creo que sus fallas y
sus aciertos son muy obvios y bastante claros, de lo único que si culpo a la educación
tradicional es que actualmente se siga practicando, aunque apoyo totalmente a los docentes
que aun arraigan algunos elementos tradicionalistas y los acoplan a su práctica docente para
crear algo “Fuera de lo común”.
En cuanto a la escuela nueva, tiene limitaciones que se registran esencialmente en que
provoca un espontaneísmo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control
de las acciones del alumno, apreciándose también problemas en la estructuración de los
contenidos, todo lo cual exige, y son también limitaciones, un personal altamente calificado
y buenas condiciones materiales. (Gloria Rodruiguez ada, 2000).
En lo personal aun que si aplico una metodología en la cual el alumno sea el principal
participe de su proceso de enseñanza- aprendizaje, realmente es difícil lograrlo,
principalmente debido a la falta de conocimiento de cómo aplicar esta corriente y
potencializar todos sus elementos para alcanzar objetivos establecidos.
5
Referencias.
ARCKEN, H. V. (s.f.). PEDAGOGÍA DOCENTE. Obtenido de PEDAGOGÍA DOCENTE:
https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-nueva/
Educativos, E. (2016). Enfoques educativos / Modelo centrado en el profesor. Obtenido de
Enfoques educativos / Modelo centrado en el profesor:
http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/tradicional.htm
Gloria Rodruiguez ada, S. T. (2000). La escuela nueva . Tarija-Bolivia: Universitaria.
Veronica, C. (2000). La pedagogia tradicional. En C. d. CEPES, TENDENCIAS PEDAGOGICAS
CONTEMPORANEAS (pág. 7). Tarija-Bolivia : Editorial universitaria.
Zaragoza, B. M. (Septiembre de 2014). Academica . Obtenido de Academica :
https://www.academia.edu/15110311/ESCUELA_TRADICIONAL_Y_ESCUELA_NUEVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
Videoconferencias UTPL
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Odin Hernandez
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Natasha Avendaño
 
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
José Rosales
 
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
ogallegos
 
Los nuevos paradigmas en educación
Los nuevos paradigmas en educaciónLos nuevos paradigmas en educación
Los nuevos paradigmas en educación
Judith Aguilar
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Recursos Docentes
 
Didactica
DidacticaDidactica
Gd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basicaGd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basica
Materialdeapoyo2
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
Andrea Gomez Hoyos
 
Manual pedagógico
Manual pedagógicoManual pedagógico
Manual pedagógico
Priis Guerrero
 
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico ParadigmaEnseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
marilinana
 
Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)
Anndy Montufar
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
Ruth Mujica
 
ENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOSENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOS
David Anco Tacuri
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
Lupita Palacios
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Karu Yoc
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
 
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
 
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciònParadigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
 
Los nuevos paradigmas en educación
Los nuevos paradigmas en educaciónLos nuevos paradigmas en educación
Los nuevos paradigmas en educación
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Gd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basicaGd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basica
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
 
Manual pedagógico
Manual pedagógicoManual pedagógico
Manual pedagógico
 
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico ParadigmaEnseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
 
Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
 
ENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOSENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOS
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 

Similar a Reflexion tendecias pedagogicas

Ensayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalEnsayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicional
Mauri Medina
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
CESAR SUNTA
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Didactica
DidacticaDidactica
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
Maria Isabel Barreiro
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phcLa escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
Pedro Huachaca Cuéllar
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
eulalia chica
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
YazRmrzH
 
Ensayo elementos de la didáctica
Ensayo elementos de la didácticaEnsayo elementos de la didáctica
Ensayo elementos de la didáctica
Carolina Huera Puenayán
 
karla fundamento.docx
karla fundamento.docxkarla fundamento.docx
karla fundamento.docx
LizethMorenoRenjifo
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Universidad panamericana actividad 2 ambientes virtuales
Universidad panamericana actividad 2 ambientes virtualesUniversidad panamericana actividad 2 ambientes virtuales
Universidad panamericana actividad 2 ambientes virtuales
Cole Católico
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
natalibarrero
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Sule Gómez
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
Stephanie Rojas Pinedo
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
Luismi Orozco
 

Similar a Reflexion tendecias pedagogicas (20)

Ensayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicionalEnsayo sobre la escuela tradicional
Ensayo sobre la escuela tradicional
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phcLa escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 
Ensayo elementos de la didáctica
Ensayo elementos de la didácticaEnsayo elementos de la didáctica
Ensayo elementos de la didáctica
 
karla fundamento.docx
karla fundamento.docxkarla fundamento.docx
karla fundamento.docx
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Universidad panamericana actividad 2 ambientes virtuales
Universidad panamericana actividad 2 ambientes virtualesUniversidad panamericana actividad 2 ambientes virtuales
Universidad panamericana actividad 2 ambientes virtuales
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 

Más de Romel Loredo

PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
Romel Loredo
 
Cuadro comparativo
 Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Romel Loredo
 
El modelo para concebir la enseñanza depende del manejo eficiente y efectivo ...
El modelo para concebir la enseñanza depende del manejo eficiente y efectivo ...El modelo para concebir la enseñanza depende del manejo eficiente y efectivo ...
El modelo para concebir la enseñanza depende del manejo eficiente y efectivo ...
Romel Loredo
 
Estudios radiológicos de columna cervical
Estudios radiológicos de columna cervical Estudios radiológicos de columna cervical
Estudios radiológicos de columna cervical
Romel Loredo
 
Proyecciones de cráneo
Proyecciones de cráneo Proyecciones de cráneo
Proyecciones de cráneo
Romel Loredo
 
Árbol de Porfirio
Árbol de PorfirioÁrbol de Porfirio
Árbol de Porfirio
Romel Loredo
 
Clase anatomía radiológica I
Clase anatomía radiológica IClase anatomía radiológica I
Clase anatomía radiológica I
Romel Loredo
 
Clase estudios especiales de Rayos X
Clase estudios especiales de Rayos XClase estudios especiales de Rayos X
Clase estudios especiales de Rayos X
Romel Loredo
 

Más de Romel Loredo (8)

PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
 
Cuadro comparativo
 Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El modelo para concebir la enseñanza depende del manejo eficiente y efectivo ...
El modelo para concebir la enseñanza depende del manejo eficiente y efectivo ...El modelo para concebir la enseñanza depende del manejo eficiente y efectivo ...
El modelo para concebir la enseñanza depende del manejo eficiente y efectivo ...
 
Estudios radiológicos de columna cervical
Estudios radiológicos de columna cervical Estudios radiológicos de columna cervical
Estudios radiológicos de columna cervical
 
Proyecciones de cráneo
Proyecciones de cráneo Proyecciones de cráneo
Proyecciones de cráneo
 
Árbol de Porfirio
Árbol de PorfirioÁrbol de Porfirio
Árbol de Porfirio
 
Clase anatomía radiológica I
Clase anatomía radiológica IClase anatomía radiológica I
Clase anatomía radiológica I
 
Clase estudios especiales de Rayos X
Clase estudios especiales de Rayos XClase estudios especiales de Rayos X
Clase estudios especiales de Rayos X
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Reflexion tendecias pedagogicas

  • 1. Tendencias pedagógicas contemporáneas Actividad I: "Reflexión personal" Alumno: Romel Ulises Loredo Chávez Maestra: Ruth Eunice Camareno Gutierrez.
  • 2. 1 Introducción El objetivo de la siguiente reflexión es reflejar la opinión y experiencia del autor con la pedagogía tradicional y la escuela nueva activa. Sin duda muchos de nosotros recordamos algunos episodios de nuestra vida escolar donde claramente ubicamos que la forma de trabajar de nuestros maestros era la escuela tradicional. En donde el profesor era modelo y guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas de los alumnos. (Educativos, 2016) Una cualidad básica de esta tendencia es considerar que la adquisición de conocimientos que esencialmente se realizan en la institución escolar, que tiene la tarea de preparar intelectual y moralmente a los alumnos para asumir su posición en la sociedad y que estos respondan a los intereses de la misma. (Veronica, 2000). Sin embargo, también recordaremos a maestros que impartían su clase de manera que se salían del esquema tradicionalista y que a través de las sesiones de clase lograban en nosotros un aprendizaje significativo que iba más allá de lo memorístico. La Escuela Nueva acarreo una serie de cambios que generaron nuevas teorías del aprendizaje. Una nueva forma de concebir y entender el proceso de aprendizaje de los niños centrado en sus necesidades y no en engrandecer el papel el maestro. (Zaragoza, 2014).
  • 3. 2 Reflexión La educación tradicional, también conocido como modelo de transmisión, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor como un artesano, y su función será explicar y exponer claramente sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje y memorización del alumno. Para ello el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente. En mi experiencia como alumno, realmente no me tocó vivir el modelo pedagógico de la escuela tradicional, pero los docentes que impartían clases aun conservaban algunos enfoques tradicionalistas utilizando recursos limitados y fáciles de utilizar, brindando conocimientos abstractos, esquematizados y verbales. Considero que el modelo tradicional realmente fue bueno en su tiempo, pues estaba diseñado y dirigido a una sociedad totalmente diferente a la actual, en donde lo que se buscaba era demostrar que el alumno realmente podía contener y almacenar conocimientos demostrando que estaba listo para la vida, pero a largo plazo, la información acumulada era totalmente innecesaria, puesto que nunca la aplicaría en su vida diaria. Pero era una manera infalible para decir que teníamos un sistema educativo sostenible. Respecto a la escuela nueva o a la pedagogía de Dewey se le considera como genética, funcional y de amplio valor social. Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se le plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas. (ARCKEN, s.f.). En efecto podríamos decir que el modelo pedagógico de escuela nueva pretende colocar al alumno como centro de atención de la educación. Es decir, la idea es darle al alumno un papel clave en el proceso de enseñanza aprendizaje. En mi experiencia como
  • 4. 3 docente apoyo totalmente la acción por parte de las autoridades educativos, pero desapruebo totalmente la forma en que se trata de capacitar al personal docente a la hora de orientar a los alumnos en un hacer tan complejo. En mi experiencia como docente realmente carezco del conocimiento del cómo aplicar la metodología de la escuela nueva ya que realmente no cuento con una referencia para saber si se está aplicando de la manera correcta o no. De lo que si estoy seguro es de que intento mejorar mi práctica docente, intentar incluir al alumno y hacer de mis clases una sesión dinámica y activa, siempre buscando potencializar las habilidades del alumno.
  • 5. 4 Conclusión Estas tendencias pedagógicas provocaron un giro sustancial en la pedagogía de la época y tuvieron repercusiones en todo el siglo: incluyendo la aparición de métodos activos, técnicas grupales, la globalización curricular, el vínculo de la enseñanza con la vida, con la práctica, el énfasis de los aspectos motivacionales en la enseñanza y la educación no sólo de aspectos instructivos, sino los educativos. (Educativos, 2016) Pero creo que estas corrientes tienen sus fallas, la escuela tradicional fungió como un pilar y guía en una sociedad que necesitaba ser educada con mano firme y creo que sus fallas y sus aciertos son muy obvios y bastante claros, de lo único que si culpo a la educación tradicional es que actualmente se siga practicando, aunque apoyo totalmente a los docentes que aun arraigan algunos elementos tradicionalistas y los acoplan a su práctica docente para crear algo “Fuera de lo común”. En cuanto a la escuela nueva, tiene limitaciones que se registran esencialmente en que provoca un espontaneísmo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control de las acciones del alumno, apreciándose también problemas en la estructuración de los contenidos, todo lo cual exige, y son también limitaciones, un personal altamente calificado y buenas condiciones materiales. (Gloria Rodruiguez ada, 2000). En lo personal aun que si aplico una metodología en la cual el alumno sea el principal participe de su proceso de enseñanza- aprendizaje, realmente es difícil lograrlo, principalmente debido a la falta de conocimiento de cómo aplicar esta corriente y potencializar todos sus elementos para alcanzar objetivos establecidos.
  • 6. 5 Referencias. ARCKEN, H. V. (s.f.). PEDAGOGÍA DOCENTE. Obtenido de PEDAGOGÍA DOCENTE: https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-nueva/ Educativos, E. (2016). Enfoques educativos / Modelo centrado en el profesor. Obtenido de Enfoques educativos / Modelo centrado en el profesor: http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/tradicional.htm Gloria Rodruiguez ada, S. T. (2000). La escuela nueva . Tarija-Bolivia: Universitaria. Veronica, C. (2000). La pedagogia tradicional. En C. d. CEPES, TENDENCIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS (pág. 7). Tarija-Bolivia : Editorial universitaria. Zaragoza, B. M. (Septiembre de 2014). Academica . Obtenido de Academica : https://www.academia.edu/15110311/ESCUELA_TRADICIONAL_Y_ESCUELA_NUEVA