SlideShare una empresa de Scribd logo
CRÍTICA A LA ESCUELA TRADICIONAL
                            
  CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORANEAS




  MAURI FABIOLA MEDINA FIGUEROA , LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Corrientes Pedagógicas Contemporáneas


La escuela tradicionalaparece como surgimiento de la burguesía y como expresión de
modernidad, en el siglo xvii en Europa. la finalidad de la escuela era la conservación
del orden de cosas, y para ello el profesor debía asumir el poder y la autoridad como
transmisor esencial de conocimientos, también es quién exige la disciplina y la
obediencia a sus alumnos, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva,
paternalista y autoritaria. Es calificada como libresca, memorística ,pasiva e
uniformadora

La escuela tradicional ve al niño como un ser desprovisto de conocimientos y
experiencia y la finalidad principal en la educación de esta época es formar la razón
intelectual y moral.

El objetivo de la educación tradicional es poner al alumno en contacto con las grandes
realizaciones de la humanidad consiste en establecer ciertas disposiciones del cuerpo y
de la mente, de tal manera que se facilite el camino para encontrarse con los modelos
ya establecidos..

La escuela tradicional es mencionada por diversos autores que están a favor de la
escuela nueva como un fracaso. A continuación hago mención de algunas
características de esta:

Los libros eran la fuente del saber.

Una de las principales características de la escuela tradicional es la relación autoridad–
obediencia .

Los programas y contenidos son conformados acorde a la historia y estructura de los
conocimientos ya establecidos en diversas áreas del saber.

El métodoo estrategia metodológicafundamental es el discurso expositivo del
profesor, con procedimientos siempre verbales, mientras el aprendizaje se reduce a
repetir y memorizar. mientras que el papel del maestro era el centro de la enseñanza y
educación y como tal era el modelo a seguir (magistrocentrismo).

El profesor es la autoridad principal en el ámbito escolar y representante del mundo
exterior y se le conceptualiza como el especialista del proceso de enseñanza–
aprendizaje.

El alumno es influenciado de tal manera por los profesores, que la mayoría de las
veces se pierde en un grupo, no existiendo ni la diversidad en el aula , ni la
individualidad . Esta inmerso en un mundo de leyes que no puede debatir puesto que
es la iniciación a un mundo moral. Si el alumno transgrede las reglas establecidas ,
entonces tiene su castigo.




Profesora : Nasheli          Mancilla       Mauri Medina
maurime@live.com.mx
Corrientes Pedagógicas Contemporáneas


 La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una
personalidad pasiva y dependiente, tiene poco margen para pensar y elaborar
conocimientos, se le exige la memorización de lo que decía el profesor.


La relación maestro– alumno es muy peculiar en la escuela tradicional . El maestro
es mediador entre el alumno y los modelos ya establecidos. Es conveniente que exista
distancia , es decir, no entablar lazos afectivos entre alumno y maestro , nada de
relaciones interpersonales .

La función de la evaluación fue la de comprobar los resultados del aprendizaje. Ya se
tratase en términos del rendimiento académico o del cumplimiento de los objetivos
propuestos, se daba de manera cuantitativa.

En cuanto a las limitaciones de esta escuela, esta el que el estudiante no pueda
desarrollar al máximo su potencial porque no le es permitida la individualidad y mucho
menos emitir un juicio crítico.

                                    CONCLUSIÓN


La escuela tradicional en sí es un modelo que ha dado gran aportación a la
humanidad, no tanto por su funcionalidad, si no para darnos cuenta de las carencias ,
que en base a resultados , nos muestra en donde se ha fallado.

Los modelos de la escuela tradicional demostraron tener tal deficiencia que dio lugar a
la nueva escuela y las nuevas reformas imperantes a raíz de que los alumnos poseían
el conocimiento , pero al momento de ponerlo en práctica era más competente la
persona que había estado en contacto con el proceso .

Se ha de mencionar , que lo que se extraña de esta escuela , sería el respeto hacía los
docentes y el fomento de valores que tanta falta le hace a la práctica docente actual.

Las nuevas reformas educativas, tratan de ir al rescate de lo funcional de la escuela
tradicionalista y lo funcional de la nueva escuela, añadiendo la palabra competencia , la
cuál se refiere a unificación de elementos funcionales de todas las épocas del proceso
enseñanza– aprendizaje y por supuesto , dando especial énfasis a elementos claves
del constructivismo y humanismo.

Mucho se puede decir sobre escuelas y corrientes pedagógicas, sin embargo , lo que
es seguro , es que para hacerlas funcionales tendrían los gobiernos que darle una
secuencia y seguimiento para que no queden el olvido y obsoletas.




Profesora : Nasheli         Mancilla       Mauri Medina
maurime@live.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Aurora Sáez Morales
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
Juan Gil
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogíaBryan Mina
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalburrito2010
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
LizbethMiguez
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
Moishef HerCo
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actualEnsayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
lilipequitas76
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actualEnsayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 

Destacado

Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicosyuris18
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayopatrixmol
 
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Javier Danilo
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 

Destacado (6)

Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Teorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos PedgogicosTeorias Y Modelos Pedgogicos
Teorias Y Modelos Pedgogicos
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 

Similar a Ensayo sobre la escuela tradicional

Reflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicasReflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicas
Romel Loredo
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
eulalia chica
 
Modelos teoricos de las escuelas
Modelos teoricos de las escuelasModelos teoricos de las escuelas
Modelos teoricos de las escuelas
Tina Campos
 
Didactica
DidacticaDidactica
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
paolavaleria55
 
pedagogía tradicional vs la.pptx
pedagogía tradicional vs la.pptxpedagogía tradicional vs la.pptx
pedagogía tradicional vs la.pptx
SandovalSotoAguirre
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptxCorrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
JaimeChite
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
CESAR SUNTA
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phcLa escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
Pedro Huachaca Cuéllar
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaJorge Romero Diaz
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
melissabedoyasepulveda
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistamartinlopezjavier65
 

Similar a Ensayo sobre la escuela tradicional (20)

Reflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicasReflexion tendecias pedagogicas
Reflexion tendecias pedagogicas
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Modelos teoricos de las escuelas
Modelos teoricos de las escuelasModelos teoricos de las escuelas
Modelos teoricos de las escuelas
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
 
pedagogía tradicional vs la.pptx
pedagogía tradicional vs la.pptxpedagogía tradicional vs la.pptx
pedagogía tradicional vs la.pptx
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptxCorrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phcLa escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Clase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicionalClase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicional
 
Cas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slideCas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slide
 
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nueva
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
Modelos pedagogicos melissa sepulveda bedoya (1)
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanista
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ensayo sobre la escuela tradicional

  • 1. CRÍTICA A LA ESCUELA TRADICIONAL  CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORANEAS MAURI FABIOLA MEDINA FIGUEROA , LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
  • 2. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas La escuela tradicionalaparece como surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad, en el siglo xvii en Europa. la finalidad de la escuela era la conservación del orden de cosas, y para ello el profesor debía asumir el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, también es quién exige la disciplina y la obediencia a sus alumnos, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista y autoritaria. Es calificada como libresca, memorística ,pasiva e uniformadora La escuela tradicional ve al niño como un ser desprovisto de conocimientos y experiencia y la finalidad principal en la educación de esta época es formar la razón intelectual y moral. El objetivo de la educación tradicional es poner al alumno en contacto con las grandes realizaciones de la humanidad consiste en establecer ciertas disposiciones del cuerpo y de la mente, de tal manera que se facilite el camino para encontrarse con los modelos ya establecidos.. La escuela tradicional es mencionada por diversos autores que están a favor de la escuela nueva como un fracaso. A continuación hago mención de algunas características de esta: Los libros eran la fuente del saber. Una de las principales características de la escuela tradicional es la relación autoridad– obediencia . Los programas y contenidos son conformados acorde a la historia y estructura de los conocimientos ya establecidos en diversas áreas del saber. El métodoo estrategia metodológicafundamental es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbales, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. mientras que el papel del maestro era el centro de la enseñanza y educación y como tal era el modelo a seguir (magistrocentrismo). El profesor es la autoridad principal en el ámbito escolar y representante del mundo exterior y se le conceptualiza como el especialista del proceso de enseñanza– aprendizaje. El alumno es influenciado de tal manera por los profesores, que la mayoría de las veces se pierde en un grupo, no existiendo ni la diversidad en el aula , ni la individualidad . Esta inmerso en un mundo de leyes que no puede debatir puesto que es la iniciación a un mundo moral. Si el alumno transgrede las reglas establecidas , entonces tiene su castigo. Profesora : Nasheli Mancilla Mauri Medina maurime@live.com.mx
  • 3. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente, tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos, se le exige la memorización de lo que decía el profesor. La relación maestro– alumno es muy peculiar en la escuela tradicional . El maestro es mediador entre el alumno y los modelos ya establecidos. Es conveniente que exista distancia , es decir, no entablar lazos afectivos entre alumno y maestro , nada de relaciones interpersonales . La función de la evaluación fue la de comprobar los resultados del aprendizaje. Ya se tratase en términos del rendimiento académico o del cumplimiento de los objetivos propuestos, se daba de manera cuantitativa. En cuanto a las limitaciones de esta escuela, esta el que el estudiante no pueda desarrollar al máximo su potencial porque no le es permitida la individualidad y mucho menos emitir un juicio crítico. CONCLUSIÓN La escuela tradicional en sí es un modelo que ha dado gran aportación a la humanidad, no tanto por su funcionalidad, si no para darnos cuenta de las carencias , que en base a resultados , nos muestra en donde se ha fallado. Los modelos de la escuela tradicional demostraron tener tal deficiencia que dio lugar a la nueva escuela y las nuevas reformas imperantes a raíz de que los alumnos poseían el conocimiento , pero al momento de ponerlo en práctica era más competente la persona que había estado en contacto con el proceso . Se ha de mencionar , que lo que se extraña de esta escuela , sería el respeto hacía los docentes y el fomento de valores que tanta falta le hace a la práctica docente actual. Las nuevas reformas educativas, tratan de ir al rescate de lo funcional de la escuela tradicionalista y lo funcional de la nueva escuela, añadiendo la palabra competencia , la cuál se refiere a unificación de elementos funcionales de todas las épocas del proceso enseñanza– aprendizaje y por supuesto , dando especial énfasis a elementos claves del constructivismo y humanismo. Mucho se puede decir sobre escuelas y corrientes pedagógicas, sin embargo , lo que es seguro , es que para hacerlas funcionales tendrían los gobiernos que darle una secuencia y seguimiento para que no queden el olvido y obsoletas. Profesora : Nasheli Mancilla Mauri Medina maurime@live.com.mx