SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES
AMBIENTALES EN LA
CIENCIA DEL SUELO
Carlos Enrique Castro Méndez
¿AMBIENTAL O SOSTENIBLE?
¿RECURSO O UN SISTEMA?
Económica
Político
Administrativa
Ambiental
Sociocultural
SOSTENIBILIDAD
TERRITORIO
DIMENSIONALIDAD
GEOGRAFÍA AMBIENTAL
George Perkins Marsh
Elisée Reclus
Ellsworth Huntington
Carl Sauer
Paul Vidal de la Blache
Pedro Cunill Grau
Enrique Leff
TIERRAS PANTANOSAS Y ANNEGADAS
BOGOTÁ-FONTIBÓN-MADRID
AÑO 1614
EL CRECIMIENTO DE BOGOTÁ
AFECTÓ TRES ÁREAS ANNEGADAS
HACIENDA CANOAS
SOACHA.
Período de la Herrera (900 A.C)
Proponer un enfoque integral entre lo productivo y
ambiental mediante la revisión crítica de instrumentos de
planificación del uso de la tierra, involucrando aspectos de
sustentabilidad y análisis de restricciones.
FINALIDAD
¿En qué forma las clases agrológicas pueden
servir como instrumento de planificación que
medie entre lo productivo y lo ambiental?
MANIFESTACIONES DE
LA CRISIS AMBIENTAL
ACTUAL…
DESAPARICIÓN DE
FUENTES DE AGUA
SUPERFICIAL
DESECACIÓN DE LOS SUELOS DURANTE LA ADECUACIÓN DE
TIERRAS PARA LA INSTALACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO
REQUERIMIENTO DE SUELO URBANO EN LA SABANA DE
BOGOTÁ PARA ESTABLECER LOS LLAMADOS PARQUES
INDUSTRIALES
PLAN DE GOBIERNO
IMPULSAR LA AGRICULTURA
✓SEIS CUERPOS DE AGUA
✓DEJA POR FUERA LAS
FUENTES MENORES
Ciénaga grande
de Santa Marta
Sistema lacustre
Chingaza
Complejo de laguna
Otún
Laguna de la Cocha
Delta del río
Baudó
Estrella fluvial
de Inírida
541.525 ha
PROTECCIÓN
HUMEDALES
CONVENCIÓN RAMSAR
DELIMITACIÓN HUMEDALES
INSTITUTO HUMBOLDT
INCLUYE COMPLEJOS DE
HUMEDALES CUYO MANEJO
Y PROTECCIÓN ESTÁ EN
PROCESO DE LEGISLACIÓN
31.792 HUMEDALES 20 MILLONES DE Ha
Fuente: Humboldt (2015)
LA ADECUACIÓN DE TIERRAS PARA EMPRESAS AGRÍCOLAS
PERMITIERON EL DRENAJE DE SUELOS PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS
“…Las medidas aplicadas para la protección de la
biodiversidad están planteadas generalmente en la
restauración de coberturas naturales, en la reforestación,
en el manejo de escurrimiento de aguas y en el control de
erosión.
Se plantea la protección de los Suelos Hidro Conductores
(SHC)…” Agualimpia y Castro, 2016
Seminario Internacional sobre uso racional del agua USRA, 2016
SUELOS HIDRO-CONDUCTORES (SHC)
LOS SHC SON AQUELLOS QUE TIENEN LA FUNCIÓN
ECOSISTÉMICA DE ALMACENAR, REGULAR,
TRANSPORTAR Y LIBERAR AGUA LENTAMENTE PARA
PROVEER ENERGÍA
LAS MEDIDAS QUE SE TIENEN DE MITIGACIÓN ANTE EL CAMBIO
CLIMÁTICO NO GENERAN UNA NORMATIVIDAD DE PROTECCIÓN
PARA SUELOS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON EL AMBIENTE
NORMATIVIDAD PARA RESERVAR LOS SUELOS AGRÍCOLAS:
DECRETO 3600 DE 2007
LA FRONTERA AGRÍCOLA ESTÁ ABIERTA Y SE MUESTRAN SUS
EFECTOS EN EL LÍMITE NORTE DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
RESULTADOS: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SHC
PUNTO FORMA DE TERRENO
DRENAJE
NATURAL
Conductividad hidráulica,
cm/h
Infiltración,
cm/h
K Calificación
Información
básica
Calificación
SHC-1 Proximal - Glacis moderado 3.00 Moderada 4.80 Moderada
SHC-2 Bajo - Terraza media pobre 0.30 Lenta 0.20 Lenta
SHC-3
Plano alto - Terraza
media moderado 0.64
Moderada
Lenta 0.52 Moderada Lenta
SHC-4
Plano medio- Terraza
media moderado 2.11 Moderada 2.05 Moderada
SHC-5
Plano bajo - Terraza
media moderado 0.70
Moderada
Lenta 0.52 Moderada Lenta
SHC-6 Bajo - Terraza media pobre 0.03 Muy Lenta 0.01 Muy Lenta
SHC-7 Bajo - Terraza inferior pobre 1.40
Moderada
Lenta 1.62 Moderada Lenta
SHC-8 Bajo - Terraza media muy pobre 0.75
Moderada
Lenta 0.72 Moderada Lenta
SHC-9 cubeta de desborde pobre 0.42 Lenta 0.42 Lenta
SHC-10
Cubeta de
decantación muy pobre 0.51
Moderadame
nte Lenta 0.14 Lenta
Movimiento del agua en los paisajes que contienen SHC
RESULTADOS: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SHC
Fuente: Google Earth, línea de flujo del río Chicú, Tenjo
Los sectores bajos o cenagosos cumplen una función
ecológica aun más importante que la agrícola, se constituye
en la base sustentable de los suelos productivos, deben
reservarse para los servicios ambientales y son de carácter
restrictivo.
PRIMERA REFLEXIÓN
Las restricciones al uso planteadas en las
clases agrológicas incluyen la protección de
las coberturas vegetales o la restauración
de áreas para generar un uso sostenible.
SEGUNDA REFLEXIÓN
Natural
Degradado
TERCERA REFLEXIÓN
El suelo es precursor de los ecosistemas, los
procesos pedogenéticos determinan el
grado de estabilidad y la función de
intercambio de agua y energía entre los
seres vivos. Sin suelo no hay ecosistemas
terrestres.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto ambiental de la ingeniería civil
Impacto ambiental de la ingeniería civilImpacto ambiental de la ingeniería civil
Impacto ambiental de la ingeniería civil
Antony Tello Pedraza
 
zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
zonificacion climática aplicada a levantamiento de sueloszonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
Carlos Méndez
 
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIMCaudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
YOCH PONTE TORRES
 
Modelo Gestión Agua Suelo y Agricultura
Modelo Gestión Agua Suelo y AgriculturaModelo Gestión Agua Suelo y Agricultura
Modelo Gestión Agua Suelo y Agricultura
Sergio Navarro Hudiel
 
Audiencia Pública 04/12/2009 - Dr. Angel Menéndez
Audiencia Pública 04/12/2009 - Dr. Angel MenéndezAudiencia Pública 04/12/2009 - Dr. Angel Menéndez
Audiencia Pública 04/12/2009 - Dr. Angel Menéndez
Proyecto Productivo Represa Ayuí Grande
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
Introducción al cálculo de caudales ecológicos
Introducción al cálculo de caudales ecológicosIntroducción al cálculo de caudales ecológicos
Introducción al cálculo de caudales ecológicos
Albin Coban
 
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Comunidad Practica Andes
 
Caudal ecológico.
Caudal ecológico.Caudal ecológico.
Caudal ecológico.
Esaú Vargas S.
 
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de EcuadorCambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Juan Calles
 
Balance de masa_del_glaciar_cubierto_del_piramide_
Balance de masa_del_glaciar_cubierto_del_piramide_Balance de masa_del_glaciar_cubierto_del_piramide_
Balance de masa_del_glaciar_cubierto_del_piramide_
WilJaIn
 
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
InfoAndina CONDESAN
 
Hidrología y procesos hidrológicos de los Páramos Andinos
Hidrología y procesos hidrológicos de los Páramos AndinosHidrología y procesos hidrológicos de los Páramos Andinos
Hidrología y procesos hidrológicos de los Páramos Andinos
InfoAndina CONDESAN
 
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zeaCambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Silverio Zea
 
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de InvestigaciónHidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
InfoAndina CONDESAN
 
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - ReciclajeEris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
José Vargas
 
Métodos y metodologías acorde con el problema de investigación
Métodos y metodologías acorde con el problema de investigaciónMétodos y metodologías acorde con el problema de investigación
Métodos y metodologías acorde con el problema de investigación
dairo moyano
 
Reforestación en las zonas de recarga de agua (1)
Reforestación en las zonas de recarga de agua (1)Reforestación en las zonas de recarga de agua (1)
Reforestación en las zonas de recarga de agua (1)
Sergio Ramos
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
RUBEN CASTRO LOBO
 
Improving on the use of large‐scale climate information for statistically‐bas...
Improving on the use of large‐scale climate information for statistically‐bas...Improving on the use of large‐scale climate information for statistically‐bas...
Improving on the use of large‐scale climate information for statistically‐bas...
CIAT
 

La actualidad más candente (20)

Impacto ambiental de la ingeniería civil
Impacto ambiental de la ingeniería civilImpacto ambiental de la ingeniería civil
Impacto ambiental de la ingeniería civil
 
zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
zonificacion climática aplicada a levantamiento de sueloszonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
zonificacion climática aplicada a levantamiento de suelos
 
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIMCaudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
Caudal Ecologido de Diseño con PHABSIM
 
Modelo Gestión Agua Suelo y Agricultura
Modelo Gestión Agua Suelo y AgriculturaModelo Gestión Agua Suelo y Agricultura
Modelo Gestión Agua Suelo y Agricultura
 
Audiencia Pública 04/12/2009 - Dr. Angel Menéndez
Audiencia Pública 04/12/2009 - Dr. Angel MenéndezAudiencia Pública 04/12/2009 - Dr. Angel Menéndez
Audiencia Pública 04/12/2009 - Dr. Angel Menéndez
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Introducción al cálculo de caudales ecológicos
Introducción al cálculo de caudales ecológicosIntroducción al cálculo de caudales ecológicos
Introducción al cálculo de caudales ecológicos
 
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
 
Caudal ecológico.
Caudal ecológico.Caudal ecológico.
Caudal ecológico.
 
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de EcuadorCambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
 
Balance de masa_del_glaciar_cubierto_del_piramide_
Balance de masa_del_glaciar_cubierto_del_piramide_Balance de masa_del_glaciar_cubierto_del_piramide_
Balance de masa_del_glaciar_cubierto_del_piramide_
 
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
 
Hidrología y procesos hidrológicos de los Páramos Andinos
Hidrología y procesos hidrológicos de los Páramos AndinosHidrología y procesos hidrológicos de los Páramos Andinos
Hidrología y procesos hidrológicos de los Páramos Andinos
 
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zeaCambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
 
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de InvestigaciónHidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
 
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - ReciclajeEris - Caso Atitlán - Reciclaje
Eris - Caso Atitlán - Reciclaje
 
Métodos y metodologías acorde con el problema de investigación
Métodos y metodologías acorde con el problema de investigaciónMétodos y metodologías acorde con el problema de investigación
Métodos y metodologías acorde con el problema de investigación
 
Reforestación en las zonas de recarga de agua (1)
Reforestación en las zonas de recarga de agua (1)Reforestación en las zonas de recarga de agua (1)
Reforestación en las zonas de recarga de agua (1)
 
Conceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologicoConceptos de caudal ecologico
Conceptos de caudal ecologico
 
Improving on the use of large‐scale climate information for statistically‐bas...
Improving on the use of large‐scale climate information for statistically‐bas...Improving on the use of large‐scale climate information for statistically‐bas...
Improving on the use of large‐scale climate information for statistically‐bas...
 

Similar a Reflexiones ambientales en la ciencia del suelo

Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del aguaPonencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Carlos Méndez
 
Componente morfohidrologico
Componente morfohidrologicoComponente morfohidrologico
Componente morfohidrologico
Carlos Méndez
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docx
EdwingHuichoQuispe
 
Laguna de Tiscapa
Laguna de TiscapaLaguna de Tiscapa
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
DrAnahi
 
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
yhancarlalopez
 
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Carolina Valle
 
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
byronar72
 
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANASDren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptxEXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
FelipeDiaz811377
 
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Andrea Riveros Moreno
 
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña AndinaEcología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
José Alvarez Cornett
 
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...ULSELSALVADOR
 
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellínEstructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Concejo de Medellín
 

Similar a Reflexiones ambientales en la ciencia del suelo (20)

Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del aguaPonencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
 
Componente morfohidrologico
Componente morfohidrologicoComponente morfohidrologico
Componente morfohidrologico
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Integración...
 
Max Campos CRRH
Max Campos CRRHMax Campos CRRH
Max Campos CRRH
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA ZONAS DE VIDA.docx
 
Laguna de Tiscapa
Laguna de TiscapaLaguna de Tiscapa
Laguna de Tiscapa
 
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
 
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
 
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
 
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
 
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANASDren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
Dren 4000 EN CHICLAYO, CONTAMINACION POR ACTIVIDADES HUMANAS
 
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptxEXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
 
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Andrea Riveros Moreno -Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña AndinaEcología y cambio climático en la alta montaña Andina
Ecología y cambio climático en la alta montaña Andina
 
Agua final[1]
Agua final[1]Agua final[1]
Agua final[1]
 
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
 
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellínEstructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
Estructura Ecológica Principal en el #POTMedellín
 
Ejercicios crtm
Ejercicios crtmEjercicios crtm
Ejercicios crtm
 

Más de Carlos Méndez

MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOSMANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
Carlos Méndez
 
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelosherramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
Carlos Méndez
 
Firmas espectrales
Firmas espectralesFirmas espectrales
Firmas espectrales
Carlos Méndez
 
La tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
La tabla Munsell: conceptos y aplicacionesLa tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
La tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
Carlos Méndez
 
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicosTabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Carlos Méndez
 
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
Carlos Méndez
 
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
Carlos Méndez
 
Revisión conceptual de la disponibilidad de agua
Revisión conceptual de la disponibilidad de aguaRevisión conceptual de la disponibilidad de agua
Revisión conceptual de la disponibilidad de agua
Carlos Méndez
 
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelosDefinición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
Carlos Méndez
 
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticosEvolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Carlos Méndez
 
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
Carlos Méndez
 
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelosaplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
Carlos Méndez
 
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Carlos Méndez
 
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
Carlos Méndez
 
Modelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticosModelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticos
Carlos Méndez
 
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
Carlos Méndez
 
Taller para cartografos de suelos 3f
Taller para cartografos de suelos 3fTaller para cartografos de suelos 3f
Taller para cartografos de suelos 3f
Carlos Méndez
 
Consejos al reconocedor de suelos
Consejos al reconocedor de suelosConsejos al reconocedor de suelos
Consejos al reconocedor de suelos
Carlos Méndez
 
Taller 2 proban
Taller 2 probanTaller 2 proban
Taller 2 proban
Carlos Méndez
 
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de BogotáSocialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Carlos Méndez
 

Más de Carlos Méndez (20)

MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOSMANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
MANUSCRITO MANUAL PARA LEVANTAMIENTO DE SUELOS
 
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelosherramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
herramientas de pensamiento para el trabajo tecnico en levantamiento de suelos
 
Firmas espectrales
Firmas espectralesFirmas espectrales
Firmas espectrales
 
La tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
La tabla Munsell: conceptos y aplicacionesLa tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
La tabla Munsell: conceptos y aplicaciones
 
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicosTabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
 
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
EL COMPONENTE HIDROLÓGICO APLICADO EN EL ESTATUTO DE ZONIFICACIÓN DE TIERRAS,...
 
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...LA ESCALA,  UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
LA ESCALA, UN APORTE A LA REPRESENTACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CO...
 
Revisión conceptual de la disponibilidad de agua
Revisión conceptual de la disponibilidad de aguaRevisión conceptual de la disponibilidad de agua
Revisión conceptual de la disponibilidad de agua
 
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelosDefinición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
Definición de firmas_espectrales_para_el_mapeo_de_fases_cartográficas_de_suelos
 
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticosEvolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
 
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
Aplicaciones de los estudios detallados de suelos, presentación realizada a p...
 
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelosaplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
aplicaciones de los levantamientos detallados de suelos
 
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
 
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
Seminario de la Ciencia del Suelo al Servicio del Ordenamiento Productivo y A...
 
Modelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticosModelos pedogeneticos
Modelos pedogeneticos
 
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
Taller para cartografos de suelos 4 sep_2015
 
Taller para cartografos de suelos 3f
Taller para cartografos de suelos 3fTaller para cartografos de suelos 3f
Taller para cartografos de suelos 3f
 
Consejos al reconocedor de suelos
Consejos al reconocedor de suelosConsejos al reconocedor de suelos
Consejos al reconocedor de suelos
 
Taller 2 proban
Taller 2 probanTaller 2 proban
Taller 2 proban
 
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de BogotáSocialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 

Último (17)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 

Reflexiones ambientales en la ciencia del suelo

  • 1. REFLEXIONES AMBIENTALES EN LA CIENCIA DEL SUELO Carlos Enrique Castro Méndez
  • 4. GEOGRAFÍA AMBIENTAL George Perkins Marsh Elisée Reclus Ellsworth Huntington Carl Sauer Paul Vidal de la Blache Pedro Cunill Grau Enrique Leff
  • 5. TIERRAS PANTANOSAS Y ANNEGADAS BOGOTÁ-FONTIBÓN-MADRID AÑO 1614
  • 6. EL CRECIMIENTO DE BOGOTÁ AFECTÓ TRES ÁREAS ANNEGADAS HACIENDA CANOAS SOACHA. Período de la Herrera (900 A.C)
  • 7. Proponer un enfoque integral entre lo productivo y ambiental mediante la revisión crítica de instrumentos de planificación del uso de la tierra, involucrando aspectos de sustentabilidad y análisis de restricciones. FINALIDAD
  • 8. ¿En qué forma las clases agrológicas pueden servir como instrumento de planificación que medie entre lo productivo y lo ambiental?
  • 9. MANIFESTACIONES DE LA CRISIS AMBIENTAL ACTUAL… DESAPARICIÓN DE FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL
  • 10. DESECACIÓN DE LOS SUELOS DURANTE LA ADECUACIÓN DE TIERRAS PARA LA INSTALACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO
  • 11. REQUERIMIENTO DE SUELO URBANO EN LA SABANA DE BOGOTÁ PARA ESTABLECER LOS LLAMADOS PARQUES INDUSTRIALES
  • 12. PLAN DE GOBIERNO IMPULSAR LA AGRICULTURA
  • 13. ✓SEIS CUERPOS DE AGUA ✓DEJA POR FUERA LAS FUENTES MENORES Ciénaga grande de Santa Marta Sistema lacustre Chingaza Complejo de laguna Otún Laguna de la Cocha Delta del río Baudó Estrella fluvial de Inírida 541.525 ha PROTECCIÓN HUMEDALES CONVENCIÓN RAMSAR
  • 14. DELIMITACIÓN HUMEDALES INSTITUTO HUMBOLDT INCLUYE COMPLEJOS DE HUMEDALES CUYO MANEJO Y PROTECCIÓN ESTÁ EN PROCESO DE LEGISLACIÓN 31.792 HUMEDALES 20 MILLONES DE Ha Fuente: Humboldt (2015)
  • 15. LA ADECUACIÓN DE TIERRAS PARA EMPRESAS AGRÍCOLAS PERMITIERON EL DRENAJE DE SUELOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS
  • 16. “…Las medidas aplicadas para la protección de la biodiversidad están planteadas generalmente en la restauración de coberturas naturales, en la reforestación, en el manejo de escurrimiento de aguas y en el control de erosión. Se plantea la protección de los Suelos Hidro Conductores (SHC)…” Agualimpia y Castro, 2016 Seminario Internacional sobre uso racional del agua USRA, 2016
  • 17. SUELOS HIDRO-CONDUCTORES (SHC) LOS SHC SON AQUELLOS QUE TIENEN LA FUNCIÓN ECOSISTÉMICA DE ALMACENAR, REGULAR, TRANSPORTAR Y LIBERAR AGUA LENTAMENTE PARA PROVEER ENERGÍA
  • 18. LAS MEDIDAS QUE SE TIENEN DE MITIGACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO NO GENERAN UNA NORMATIVIDAD DE PROTECCIÓN PARA SUELOS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON EL AMBIENTE NORMATIVIDAD PARA RESERVAR LOS SUELOS AGRÍCOLAS: DECRETO 3600 DE 2007 LA FRONTERA AGRÍCOLA ESTÁ ABIERTA Y SE MUESTRAN SUS EFECTOS EN EL LÍMITE NORTE DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
  • 19. RESULTADOS: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SHC
  • 20. PUNTO FORMA DE TERRENO DRENAJE NATURAL Conductividad hidráulica, cm/h Infiltración, cm/h K Calificación Información básica Calificación SHC-1 Proximal - Glacis moderado 3.00 Moderada 4.80 Moderada SHC-2 Bajo - Terraza media pobre 0.30 Lenta 0.20 Lenta SHC-3 Plano alto - Terraza media moderado 0.64 Moderada Lenta 0.52 Moderada Lenta SHC-4 Plano medio- Terraza media moderado 2.11 Moderada 2.05 Moderada SHC-5 Plano bajo - Terraza media moderado 0.70 Moderada Lenta 0.52 Moderada Lenta SHC-6 Bajo - Terraza media pobre 0.03 Muy Lenta 0.01 Muy Lenta SHC-7 Bajo - Terraza inferior pobre 1.40 Moderada Lenta 1.62 Moderada Lenta SHC-8 Bajo - Terraza media muy pobre 0.75 Moderada Lenta 0.72 Moderada Lenta SHC-9 cubeta de desborde pobre 0.42 Lenta 0.42 Lenta SHC-10 Cubeta de decantación muy pobre 0.51 Moderadame nte Lenta 0.14 Lenta Movimiento del agua en los paisajes que contienen SHC RESULTADOS: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SHC
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Fuente: Google Earth, línea de flujo del río Chicú, Tenjo
  • 25. Los sectores bajos o cenagosos cumplen una función ecológica aun más importante que la agrícola, se constituye en la base sustentable de los suelos productivos, deben reservarse para los servicios ambientales y son de carácter restrictivo. PRIMERA REFLEXIÓN
  • 26.
  • 27.
  • 28. Las restricciones al uso planteadas en las clases agrológicas incluyen la protección de las coberturas vegetales o la restauración de áreas para generar un uso sostenible. SEGUNDA REFLEXIÓN
  • 30. TERCERA REFLEXIÓN El suelo es precursor de los ecosistemas, los procesos pedogenéticos determinan el grado de estabilidad y la función de intercambio de agua y energía entre los seres vivos. Sin suelo no hay ecosistemas terrestres.