SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexiones sobre el uso de las
          TICs en la Educación.


Por: Diego Santimateo G.
Profesor Titular Universidad de Panamá
CONTENIDO

Perspectiva histórica
Origen de la problemática
Desafíos de las NTIC
Análisis de nuestra realidad
Beneficios de las NTIC en educación
Lo que se espera de la educación superior
Todos hablan de que las NTIC...

Difusión del conocimiento
Prácticas y formas de organización social
Cognición humana
Educación
Globalización
       ...cómo podemos entender esto
Perspectiva histórica...el habla

Lenguaje por señas y sonidos
Nacimiento del habla:
–   Codificación del pensamiento
–   Referencia a objetos no presentes
–   Expresión de los estados internos de la conciencia
–   Nueva dimensión de interacción humana
Perspectiva histórica ...el habla
  Hace pública y almacena la cognición humana
  El conocimiento se acumuló según capacidad
  individual
  Limitado por coincidencia de espacio y tiempo,
  la palabra existe solo mientras es pronunciada

“imagine la vida cotidiana en la sociedad oral”
Perspectiva histórica ...el habla

Cultura aditiva y agregativa, más que analítica
Redundante
Tradicionalista
El aprendizaje es fruto de las experiencias en la
vida cotidiana
    “características de la sociedad oral”
Perspectiva histórica ... la escritura
La escritura:
– Codificación del habla
– Extensión de los límites biológicos
– Información independiente de(hablante-oyente)
– Preserva para los no presentes el registro de lo
  dicho-oído
– Lento en relación al habla
– Permanencia del mensaje
Perspectiva histórica ... la escritura
–   Menor audiencia / acto individual
–   Menos interactividad
–   Difícil reproducción
–   Velocidad igual al medio de transporte
–   Información atada al medio
–   Abre las puertas a la reflexión
–   Estabilizó, objetivizó y despersonalizó el
    conocimiento
Perspectiva histórica ... La imprenta
– Incrementa capacidad de acumular y difundir
  información: imprenta
   • Factor determinante en la evolución del sistema
     político, la religión, la economía y otros aspectos
     sociales.




“Reflexione: cómo accedían a la información
escrita los estudiantes antes de la imprenta vs.
Nuestras bibliotecas”
Nace La Escuela

La escuela como institución es una
consecuencia de la alfabetización
Disociación entre el proceso de E-A y las
actividades de la vida diaria, ya que ...
Aprender a leer y escribir no es posible
mediante la observación y la repetición
de los actos del adulto
Perspectiva histórica ...nuestra era

Los medios electrónicos y la digitalización
– Código más abstracto y artificial (aparatos)
– La información viaja más rápido que el transporte
  usual
– Aplicaciones analógicas (tel,fax,tv,radio)
– Nuevas capacidades interactivas y de reproducción
– Incremento considerable del volumen de información
– Aumento de la capacidad de almacenamiento
Perspectiva histórica ...nuestra era
– Nuevos tipos de materiales
   •   Multimedia
   •   Hipermedia
   •   Documentos dinámicos
   •   Web
– Nuevas formas de comunicación (Internet)
  •E-business                  •Comunidades virtuales
  •E-learnning
                               •Listas de discusión
  •E-mail
  •ftp                         •Videoconferencias
  •Groupware                   •Foros virtuales
Implicaciones en educación

 Se calcula que, al principio de la humanidad
    Lo último ahora y
 costaba de 100,000 a 10,000 años doblar Sin
           aquí
                                             el
                                          espacio
 conocimiento humano.                    Ni tiempo
–   Hoy día cuesta hasta menos de cinco años
                   velocidad


acumulación
                       Cambio            innovación
                      constante
Espacio y tiempo: marco de toda
       actividad humana

    “una empresa o una universidad,
    basa sus actividades en la
    necesidad de unir a un grupo de
    personas en un tiempo y un
    espacio.”
Espacio y tiempo: Transformado
             con las NTIC
Las nuevas tecnologías han desmaterializado,
deslocalizado y globalizado la información:
ciberespacio.
Del átomo al bit: costo de transporte
Eliminación del tiempo de espera: ancho de
banda
Coincidencia de espacio y tiempo: redes
informática y de comunicaciones
Implicaciones en educación
  Una persona que no haya estudiado lo producido en los
    últimos años ya no esta capacitada para desempeñar
    su profesión adecuada, efectiva y eficientemente.

        En algunos campos profesionales se hace necesario
          revisar las acreditaciones académicas.

El ritmo de cambio de nuestra sociedad es tan rápido, que los sistemas
de formación inicial no pueden dar respuestas a todas las necesidades
presentes y futuras que ella impone, por ello, se debe capacitar para que
los individuos puedan formarse continuamente.
El computador como medio de
         enseñanza-aprendizaje
La palabra escrita y portabilidad son atributos
del medio impreso.
Imagen, color, animación y sonido, pertenecen a
los medios audiovisuales.
En el computador se pueden combinar estos
atributos y añadirle algo que les es muy propio
la…
                  interactividad
La interactividad
    Emisor y receptor permutan roles e intercambian
    mensajes
    Los medios de comunicación masivos (periódico,
    radio,tv) definen roles estáticos-pasivos
    Las NTIC han transformado la comunicación masiva:
                                 •Listas de discusión
•Grupos de interés
                                 •Consumo y producción de
•Individuos interactuando
                                 información
•Comunidades virtuales
                                 •Revistas electrónicas
•Listas de distribución
                                 •Groupware
Implicaciones en educación
“La educación es un sector tradicionalmente poco dado
a novedades y cambios. El sistema educativo no es
precisamente un ambiente en el que la tecnología tenga
un papel relevante para las tareas que allí se realizan”



“En la sociedad del conocimiento la educación y la
formación serán, más que nunca, los principales
vectores de identificación, pertenecia y promoción
social”
Algo de nuestra realidad

Desigualdad en la incorporación y apropiación de las
NTIC con fines educativos
Restricciones de fondos, capacitación de personal,
obsolescencia de hardware y software: impiden dar
respuestas adecuadas...
–   Perspectivas futuras de los jóvenes
–   Competitividad; competencias culturales deseables
–   Adaptación a los cambios por parte del docente
–   Resultados de aprendizaje no son los esperados
–   Discrepancia entre los conocimientos de los estudiantes y
    lo que la comunidad espera de ellos.
Algo de nuestra realidad

No existen políticas de desarrollo integral de las NTIC a
la educación
Algunas universidades no han podido identificarse con
el rol relevante de las NTIC, ni existe claridad en los
requerimientos necesarios para su uso efectivo y eficaz
Crecimiento considerable de la población estudiantil,
según UNESCO, el número de estudiantes
universitarios se multiplicó por más de seis entre 1960 y
1995, llegando a un poco más de 82 millones...PERO,
Algo de nuestra realidad

En esta época se agudizó más la enorme
disparidad entre los países industrialmente
desarrollados, los países en desarrollo y los
menos adelantados, en lo que respecta a:
– Acceso a la educación superior
– Investigación
– Recursos de que disponen
Alternativa ?...

    Frente a esta panorámica José Silvio(1999)
    señala que las universidades de nuestros países
    enfrentan el desafío de servir a una población
    de estudiantes cada vez mayor, más
    diversificada social y culturalmente, en un nuevo
    ambiente social más dinámico y turbulento.
La virtualización puede ser un factor transformador de
sus estructuras y funciones, instrumento para mejorar
su cobertura, calidad, pertinencia y equidad de acceso.
Características deseables de la
          educación superior
Basarse en paradigmas psicopedagógicos que orienten
el diseño y desarrollo de nuevos ambientes de
aprendizaje
Propiciar ambientes de aprendizaje que permitan y
estimulen la construcción, enriquecimiento y
diversificación de las formas de apropiación del
conocimiento
Reconocer los aprendizajes obtenidos en espacios no
académicos
Características deseables de la
          educación superior
Generar propuestas curriculares flexibles
Sistemas de evaluación que combine la flexibilidad con
el rigor académico
Adecuada vinculación, compatibilidad y articulación
administrativa, tecnológica y académica
Aprovechar mejor y de manera compartida el potencial
existente en cuanto a personal, experiencias en
ciencias, tecnología y cultura
Características deseables de la
          educación superior
Crear nuevos entornos pedagógicos, capaces
de salvar las distancias y atender prioridades
sociales importantes
Aprovechar plenamente las NTIC con fines
educativos y esforzarse por corregir las graves
desigualdades existentes en la sociedad
Facilitar gracias a la cooperación internacional el
logro de los objetivos e intereses del país
A manera de conclusión
Una organización, país o persona se habrá apropiado
de las NTIC:
– cuando haya incorporado fluidamente, dentro de su
  quehacer cotidiano el uso de las mismas.
– Cuando pueda discernir si es o no conveniente utlizarlas para
  resolver problemas y cómo combinarlas para crear nuevos
  ambientes de aprendizajes
– Cuando se puedan establecer con naturalidad,
  procedimientos, políticas, y estrategias nacionales
  organizacionales o personales para su aprovechamiento
Referencias
La Internet un gran desafío para las organizaciones de
la sociedad civil centroamericana
– http://www.acceso.or.cr/publica/grandesafio.shtnl
Declaración mundial sobre educación superior en el
siglo XXI
– http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_
  spa.htm#declaracion
Viabilidad de la Universidad Virtual Iberoamericana
– http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_
  spa.htm#declaracion
Referencias
La educación en Internet para el nuevo milenio
– http://www.aui.es/biblio/bolet/bole018/nanfor.htm
Ambiente de Aprendizaje Computarizado
– http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/proyectos/Ambie
  nteAprendizaje/ambient3.htm
La Calidad en Educación
– http://contexto-educativo.com.ar/2002/2/editorial.htm
Nuevos ambientes de aprendizaje para una
sociedad de la información
– http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html
Referencias
Paradigmas psicopedagógicos
– http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/ci
  nterfor/publ/catalogo/manuales/index.htm
¿Cómo podemos transformar la educación superior
con la tecnología digital?
– http://www.icfes.gov.co/espanol/proesp/fomento/maestro1
  /silvio_1.htm
Nuevos tiempos, nuevos ambientes de aprendizaje,
educacion a distancia
– http://tirana.unap.cl/noticias/msg00333.htx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicosNuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicos
fernandapagani
 
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Antonio Delgado Pérez
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
@prender entre rios
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVAmilagrossalas
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
Desirée Jiménez
 
30 sesiones web. Síntesis ES
30 sesiones web. Síntesis ES30 sesiones web. Síntesis ES
30 sesiones web. Síntesis ESgencat .
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
ortoma1926
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
20122187023
 
La Sociedad De La Información
La Sociedad De La InformaciónLa Sociedad De La Información
La Sociedad De La Información
Jesús GM
 
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
marciabaracco333
 
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanzaClase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Oviedomacarena
 
Revista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
Revista tp grupal diversidad Rompe- BarrerasRevista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
Revista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
celaso
 

La actualidad más candente (13)

Nuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicosNuevos desafios pedagogicos
Nuevos desafios pedagogicos
 
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
 
30 sesiones web. Síntesis ES
30 sesiones web. Síntesis ES30 sesiones web. Síntesis ES
30 sesiones web. Síntesis ES
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
 
La Sociedad De La Información
La Sociedad De La InformaciónLa Sociedad De La Información
La Sociedad De La Información
 
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
 
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanzaClase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
 
Revista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
Revista tp grupal diversidad Rompe- BarrerasRevista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
Revista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
 
Apuntes de pedagogía
Apuntes de pedagogíaApuntes de pedagogía
Apuntes de pedagogía
 

Destacado

Puneville - 2, 3, 4BHK Ultra luxurious flat in an elite township project in p...
Puneville - 2, 3, 4BHK Ultra luxurious flat in an elite township project in p...Puneville - 2, 3, 4BHK Ultra luxurious flat in an elite township project in p...
Puneville - 2, 3, 4BHK Ultra luxurious flat in an elite township project in p...
1puneville
 
Berry bottles
Berry bottlesBerry bottles
Berry bottles
Amber Memon
 
concepto de nube
concepto de nube concepto de nube
concepto de nube
dilanromero
 
20151231金融監督管理委員會:「金融創新成果」報告
20151231金融監督管理委員會:「金融創新成果」報告20151231金融監督管理委員會:「金融創新成果」報告
20151231金融監督管理委員會:「金融創新成果」報告
R.O.C.Executive Yuan
 
Siete Espadas de 2014
Siete Espadas de 2014Siete Espadas de 2014
Siete Espadas de 2014
Sanxurxo Mogor
 
Tactical decision making
Tactical decision makingTactical decision making
Tactical decision makingBookStoreLib
 
Activité sur les préfixes et les suffixes
Activité sur les préfixes et les suffixesActivité sur les préfixes et les suffixes
Activité sur les préfixes et les suffixeslily528
 
Dano moral presumido - Extravio de talonários de cheques - Utilização indevid...
Dano moral presumido - Extravio de talonários de cheques - Utilização indevid...Dano moral presumido - Extravio de talonários de cheques - Utilização indevid...
Dano moral presumido - Extravio de talonários de cheques - Utilização indevid...Luiz F T Siqueira
 
Luiz roberto dos santos positivo & negativo
Luiz roberto dos santos   positivo & negativoLuiz roberto dos santos   positivo & negativo
Luiz roberto dos santos positivo & negativo
LuizRoberto8
 
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
 Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos... Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Project risk assessment presentation feb 2013
Project risk assessment  presentation feb 2013Project risk assessment  presentation feb 2013
Project risk assessment presentation feb 2013CentralOhioAGA2012
 

Destacado (17)

Puneville - 2, 3, 4BHK Ultra luxurious flat in an elite township project in p...
Puneville - 2, 3, 4BHK Ultra luxurious flat in an elite township project in p...Puneville - 2, 3, 4BHK Ultra luxurious flat in an elite township project in p...
Puneville - 2, 3, 4BHK Ultra luxurious flat in an elite township project in p...
 
cv (1)
cv (1)cv (1)
cv (1)
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Echatbot presentatie
Echatbot presentatieEchatbot presentatie
Echatbot presentatie
 
Berry bottles
Berry bottlesBerry bottles
Berry bottles
 
concepto de nube
concepto de nube concepto de nube
concepto de nube
 
20151231金融監督管理委員會:「金融創新成果」報告
20151231金融監督管理委員會:「金融創新成果」報告20151231金融監督管理委員會:「金融創新成果」報告
20151231金融監督管理委員會:「金融創新成果」報告
 
Siete Espadas de 2014
Siete Espadas de 2014Siete Espadas de 2014
Siete Espadas de 2014
 
Tactical decision making
Tactical decision makingTactical decision making
Tactical decision making
 
Activité sur les préfixes et les suffixes
Activité sur les préfixes et les suffixesActivité sur les préfixes et les suffixes
Activité sur les préfixes et les suffixes
 
Dano moral presumido - Extravio de talonários de cheques - Utilização indevid...
Dano moral presumido - Extravio de talonários de cheques - Utilização indevid...Dano moral presumido - Extravio de talonários de cheques - Utilização indevid...
Dano moral presumido - Extravio de talonários de cheques - Utilização indevid...
 
Luiz roberto dos santos positivo & negativo
Luiz roberto dos santos   positivo & negativoLuiz roberto dos santos   positivo & negativo
Luiz roberto dos santos positivo & negativo
 
Rr1770
Rr1770Rr1770
Rr1770
 
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
 Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos... Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
 
Project risk assessment presentation feb 2013
Project risk assessment  presentation feb 2013Project risk assessment  presentation feb 2013
Project risk assessment presentation feb 2013
 
Sentido de la educacion inicial
Sentido de la educacion inicialSentido de la educacion inicial
Sentido de la educacion inicial
 

Similar a Reflexiones: TICs en la Educación

Dussel
DusselDussel
Dussel
34428967
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologias
Marcia Quiroga
 
Dussel recursos
Dussel recursosDussel recursos
Dussel recursos
Marcia Quiroga
 
Rev183 art10
Rev183 art10Rev183 art10
Rev183 art10
davidferparada97
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
13-6869
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
María Sofía Molina Molina
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
13-6869
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
13-6869
 
Tecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicaciónTecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicación
eldycruz
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
EducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigitalEducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
fernandapagani
 
Capacitacion Danza TIC
Capacitacion Danza TICCapacitacion Danza TIC
Capacitacion Danza TIC
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Johana Soledad Pellegrini
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Florencia Sotelo
 
Tics y Educación
Tics y EducaciónTics y Educación
Tics y Educación
Nadia Oviedo Bruhn
 
Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1
jorge0120
 
Orientación y tic
Orientación y tic Orientación y tic
Orientación y tic
Javier Agustí
 

Similar a Reflexiones: TICs en la Educación (20)

Dussel
DusselDussel
Dussel
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologias
 
Dussel recursos
Dussel recursosDussel recursos
Dussel recursos
 
Rev183 art10
Rev183 art10Rev183 art10
Rev183 art10
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
 
Powe point tic
Powe point ticPowe point tic
Powe point tic
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
 
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
Tecnologia aplicada a la educacion, prac. 1
 
4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion
 
Tecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicaciónTecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicación
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
EducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigitalEducacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
Educacionynuevastecnologiaslosdesafiospedagogicosanteelmundodigital
 
Capacitacion Danza TIC
Capacitacion Danza TICCapacitacion Danza TIC
Capacitacion Danza TIC
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
2 comunicación humana
2 comunicación humana2 comunicación humana
2 comunicación humana
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Tics y Educación
Tics y EducaciónTics y Educación
Tics y Educación
 
Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1
 
Orientación y tic
Orientación y tic Orientación y tic
Orientación y tic
 

Más de Diego Santimateo

Concepto de Funciones
Concepto de FuncionesConcepto de Funciones
Concepto de Funciones
Diego Santimateo
 
Boletín1 mayo 2016
Boletín1 mayo 2016Boletín1 mayo 2016
Boletín1 mayo 2016
Diego Santimateo
 
CRUVFIEC - Boletin3 - octubre - 2015
CRUVFIEC - Boletin3 - octubre - 2015CRUVFIEC - Boletin3 - octubre - 2015
CRUVFIEC - Boletin3 - octubre - 2015
Diego Santimateo
 
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizajePropuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
Diego Santimateo
 
Actividad symbaloo
Actividad symbalooActividad symbaloo
Actividad symbaloo
Diego Santimateo
 
CRUVFIEC - Boletin2 - mayo - 2015
CRUVFIEC - Boletin2 - mayo - 2015CRUVFIEC - Boletin2 - mayo - 2015
CRUVFIEC - Boletin2 - mayo - 2015
Diego Santimateo
 
Boletin2 2012
Boletin2 2012Boletin2 2012
Boletin2 2012
Diego Santimateo
 
Boletin CRUVFIEC-1- 2015
Boletin CRUVFIEC-1- 2015Boletin CRUVFIEC-1- 2015
Boletin CRUVFIEC-1- 2015
Diego Santimateo
 
Boletín2 - CRUVFIEC - 2014
Boletín2 - CRUVFIEC - 2014Boletín2 - CRUVFIEC - 2014
Boletín2 - CRUVFIEC - 2014
Diego Santimateo
 
Introducción a los Punteros en el lenguaje C
Introducción a los Punteros en el lenguaje CIntroducción a los Punteros en el lenguaje C
Introducción a los Punteros en el lenguaje C
Diego Santimateo
 
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje CIntroducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Diego Santimateo
 
Boletín1 - CRUV-FIEC- 2014
Boletín1 - CRUV-FIEC- 2014Boletín1 - CRUV-FIEC- 2014
Boletín1 - CRUV-FIEC- 2014
Diego Santimateo
 
Boletin2 CRUV-FIEC 2013
Boletin2 CRUV-FIEC 2013Boletin2 CRUV-FIEC 2013
Boletin2 CRUV-FIEC 2013
Diego Santimateo
 
Programación del curso inf212 - POO
Programación del curso inf212 - POOProgramación del curso inf212 - POO
Programación del curso inf212 - POODiego Santimateo
 
Boletin1 CRUV-FIEC 2013
Boletin1 CRUV-FIEC 2013Boletin1 CRUV-FIEC 2013
Boletin1 CRUV-FIEC 2013
Diego Santimateo
 
Estacion Meterológica CRUV
Estacion Meterológica CRUVEstacion Meterológica CRUV
Estacion Meterológica CRUVDiego Santimateo
 
VIII Jornada Informatica-CRUV-FIEC- 2012
VIII Jornada Informatica-CRUV-FIEC- 2012VIII Jornada Informatica-CRUV-FIEC- 2012
VIII Jornada Informatica-CRUV-FIEC- 2012
Diego Santimateo
 
Boletin2 2012
Boletin2 2012Boletin2 2012
Boletin2 2012
Diego Santimateo
 
Boletin CRUV-FIEC1- 2012
Boletin CRUV-FIEC1- 2012Boletin CRUV-FIEC1- 2012
Boletin CRUV-FIEC1- 2012
Diego Santimateo
 
Introdución a la programacion
Introdución a la programacionIntrodución a la programacion
Introdución a la programacion
Diego Santimateo
 

Más de Diego Santimateo (20)

Concepto de Funciones
Concepto de FuncionesConcepto de Funciones
Concepto de Funciones
 
Boletín1 mayo 2016
Boletín1 mayo 2016Boletín1 mayo 2016
Boletín1 mayo 2016
 
CRUVFIEC - Boletin3 - octubre - 2015
CRUVFIEC - Boletin3 - octubre - 2015CRUVFIEC - Boletin3 - octubre - 2015
CRUVFIEC - Boletin3 - octubre - 2015
 
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizajePropuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
 
Actividad symbaloo
Actividad symbalooActividad symbaloo
Actividad symbaloo
 
CRUVFIEC - Boletin2 - mayo - 2015
CRUVFIEC - Boletin2 - mayo - 2015CRUVFIEC - Boletin2 - mayo - 2015
CRUVFIEC - Boletin2 - mayo - 2015
 
Boletin2 2012
Boletin2 2012Boletin2 2012
Boletin2 2012
 
Boletin CRUVFIEC-1- 2015
Boletin CRUVFIEC-1- 2015Boletin CRUVFIEC-1- 2015
Boletin CRUVFIEC-1- 2015
 
Boletín2 - CRUVFIEC - 2014
Boletín2 - CRUVFIEC - 2014Boletín2 - CRUVFIEC - 2014
Boletín2 - CRUVFIEC - 2014
 
Introducción a los Punteros en el lenguaje C
Introducción a los Punteros en el lenguaje CIntroducción a los Punteros en el lenguaje C
Introducción a los Punteros en el lenguaje C
 
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje CIntroducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje C
 
Boletín1 - CRUV-FIEC- 2014
Boletín1 - CRUV-FIEC- 2014Boletín1 - CRUV-FIEC- 2014
Boletín1 - CRUV-FIEC- 2014
 
Boletin2 CRUV-FIEC 2013
Boletin2 CRUV-FIEC 2013Boletin2 CRUV-FIEC 2013
Boletin2 CRUV-FIEC 2013
 
Programación del curso inf212 - POO
Programación del curso inf212 - POOProgramación del curso inf212 - POO
Programación del curso inf212 - POO
 
Boletin1 CRUV-FIEC 2013
Boletin1 CRUV-FIEC 2013Boletin1 CRUV-FIEC 2013
Boletin1 CRUV-FIEC 2013
 
Estacion Meterológica CRUV
Estacion Meterológica CRUVEstacion Meterológica CRUV
Estacion Meterológica CRUV
 
VIII Jornada Informatica-CRUV-FIEC- 2012
VIII Jornada Informatica-CRUV-FIEC- 2012VIII Jornada Informatica-CRUV-FIEC- 2012
VIII Jornada Informatica-CRUV-FIEC- 2012
 
Boletin2 2012
Boletin2 2012Boletin2 2012
Boletin2 2012
 
Boletin CRUV-FIEC1- 2012
Boletin CRUV-FIEC1- 2012Boletin CRUV-FIEC1- 2012
Boletin CRUV-FIEC1- 2012
 
Introdución a la programacion
Introdución a la programacionIntrodución a la programacion
Introdución a la programacion
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Reflexiones: TICs en la Educación

  • 1. Reflexiones sobre el uso de las TICs en la Educación. Por: Diego Santimateo G. Profesor Titular Universidad de Panamá
  • 2. CONTENIDO Perspectiva histórica Origen de la problemática Desafíos de las NTIC Análisis de nuestra realidad Beneficios de las NTIC en educación Lo que se espera de la educación superior
  • 3. Todos hablan de que las NTIC... Difusión del conocimiento Prácticas y formas de organización social Cognición humana Educación Globalización ...cómo podemos entender esto
  • 4. Perspectiva histórica...el habla Lenguaje por señas y sonidos Nacimiento del habla: – Codificación del pensamiento – Referencia a objetos no presentes – Expresión de los estados internos de la conciencia – Nueva dimensión de interacción humana
  • 5. Perspectiva histórica ...el habla Hace pública y almacena la cognición humana El conocimiento se acumuló según capacidad individual Limitado por coincidencia de espacio y tiempo, la palabra existe solo mientras es pronunciada “imagine la vida cotidiana en la sociedad oral”
  • 6. Perspectiva histórica ...el habla Cultura aditiva y agregativa, más que analítica Redundante Tradicionalista El aprendizaje es fruto de las experiencias en la vida cotidiana “características de la sociedad oral”
  • 7. Perspectiva histórica ... la escritura La escritura: – Codificación del habla – Extensión de los límites biológicos – Información independiente de(hablante-oyente) – Preserva para los no presentes el registro de lo dicho-oído – Lento en relación al habla – Permanencia del mensaje
  • 8. Perspectiva histórica ... la escritura – Menor audiencia / acto individual – Menos interactividad – Difícil reproducción – Velocidad igual al medio de transporte – Información atada al medio – Abre las puertas a la reflexión – Estabilizó, objetivizó y despersonalizó el conocimiento
  • 9. Perspectiva histórica ... La imprenta – Incrementa capacidad de acumular y difundir información: imprenta • Factor determinante en la evolución del sistema político, la religión, la economía y otros aspectos sociales. “Reflexione: cómo accedían a la información escrita los estudiantes antes de la imprenta vs. Nuestras bibliotecas”
  • 10. Nace La Escuela La escuela como institución es una consecuencia de la alfabetización Disociación entre el proceso de E-A y las actividades de la vida diaria, ya que ... Aprender a leer y escribir no es posible mediante la observación y la repetición de los actos del adulto
  • 11. Perspectiva histórica ...nuestra era Los medios electrónicos y la digitalización – Código más abstracto y artificial (aparatos) – La información viaja más rápido que el transporte usual – Aplicaciones analógicas (tel,fax,tv,radio) – Nuevas capacidades interactivas y de reproducción – Incremento considerable del volumen de información – Aumento de la capacidad de almacenamiento
  • 12. Perspectiva histórica ...nuestra era – Nuevos tipos de materiales • Multimedia • Hipermedia • Documentos dinámicos • Web – Nuevas formas de comunicación (Internet) •E-business •Comunidades virtuales •E-learnning •Listas de discusión •E-mail •ftp •Videoconferencias •Groupware •Foros virtuales
  • 13. Implicaciones en educación Se calcula que, al principio de la humanidad Lo último ahora y costaba de 100,000 a 10,000 años doblar Sin aquí el espacio conocimiento humano. Ni tiempo – Hoy día cuesta hasta menos de cinco años velocidad acumulación Cambio innovación constante
  • 14. Espacio y tiempo: marco de toda actividad humana “una empresa o una universidad, basa sus actividades en la necesidad de unir a un grupo de personas en un tiempo y un espacio.”
  • 15. Espacio y tiempo: Transformado con las NTIC Las nuevas tecnologías han desmaterializado, deslocalizado y globalizado la información: ciberespacio. Del átomo al bit: costo de transporte Eliminación del tiempo de espera: ancho de banda Coincidencia de espacio y tiempo: redes informática y de comunicaciones
  • 16. Implicaciones en educación Una persona que no haya estudiado lo producido en los últimos años ya no esta capacitada para desempeñar su profesión adecuada, efectiva y eficientemente. En algunos campos profesionales se hace necesario revisar las acreditaciones académicas. El ritmo de cambio de nuestra sociedad es tan rápido, que los sistemas de formación inicial no pueden dar respuestas a todas las necesidades presentes y futuras que ella impone, por ello, se debe capacitar para que los individuos puedan formarse continuamente.
  • 17. El computador como medio de enseñanza-aprendizaje La palabra escrita y portabilidad son atributos del medio impreso. Imagen, color, animación y sonido, pertenecen a los medios audiovisuales. En el computador se pueden combinar estos atributos y añadirle algo que les es muy propio la… interactividad
  • 18. La interactividad Emisor y receptor permutan roles e intercambian mensajes Los medios de comunicación masivos (periódico, radio,tv) definen roles estáticos-pasivos Las NTIC han transformado la comunicación masiva: •Listas de discusión •Grupos de interés •Consumo y producción de •Individuos interactuando información •Comunidades virtuales •Revistas electrónicas •Listas de distribución •Groupware
  • 19. Implicaciones en educación “La educación es un sector tradicionalmente poco dado a novedades y cambios. El sistema educativo no es precisamente un ambiente en el que la tecnología tenga un papel relevante para las tareas que allí se realizan” “En la sociedad del conocimiento la educación y la formación serán, más que nunca, los principales vectores de identificación, pertenecia y promoción social”
  • 20. Algo de nuestra realidad Desigualdad en la incorporación y apropiación de las NTIC con fines educativos Restricciones de fondos, capacitación de personal, obsolescencia de hardware y software: impiden dar respuestas adecuadas... – Perspectivas futuras de los jóvenes – Competitividad; competencias culturales deseables – Adaptación a los cambios por parte del docente – Resultados de aprendizaje no son los esperados – Discrepancia entre los conocimientos de los estudiantes y lo que la comunidad espera de ellos.
  • 21. Algo de nuestra realidad No existen políticas de desarrollo integral de las NTIC a la educación Algunas universidades no han podido identificarse con el rol relevante de las NTIC, ni existe claridad en los requerimientos necesarios para su uso efectivo y eficaz Crecimiento considerable de la población estudiantil, según UNESCO, el número de estudiantes universitarios se multiplicó por más de seis entre 1960 y 1995, llegando a un poco más de 82 millones...PERO,
  • 22. Algo de nuestra realidad En esta época se agudizó más la enorme disparidad entre los países industrialmente desarrollados, los países en desarrollo y los menos adelantados, en lo que respecta a: – Acceso a la educación superior – Investigación – Recursos de que disponen
  • 23. Alternativa ?... Frente a esta panorámica José Silvio(1999) señala que las universidades de nuestros países enfrentan el desafío de servir a una población de estudiantes cada vez mayor, más diversificada social y culturalmente, en un nuevo ambiente social más dinámico y turbulento. La virtualización puede ser un factor transformador de sus estructuras y funciones, instrumento para mejorar su cobertura, calidad, pertinencia y equidad de acceso.
  • 24. Características deseables de la educación superior Basarse en paradigmas psicopedagógicos que orienten el diseño y desarrollo de nuevos ambientes de aprendizaje Propiciar ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen la construcción, enriquecimiento y diversificación de las formas de apropiación del conocimiento Reconocer los aprendizajes obtenidos en espacios no académicos
  • 25. Características deseables de la educación superior Generar propuestas curriculares flexibles Sistemas de evaluación que combine la flexibilidad con el rigor académico Adecuada vinculación, compatibilidad y articulación administrativa, tecnológica y académica Aprovechar mejor y de manera compartida el potencial existente en cuanto a personal, experiencias en ciencias, tecnología y cultura
  • 26. Características deseables de la educación superior Crear nuevos entornos pedagógicos, capaces de salvar las distancias y atender prioridades sociales importantes Aprovechar plenamente las NTIC con fines educativos y esforzarse por corregir las graves desigualdades existentes en la sociedad Facilitar gracias a la cooperación internacional el logro de los objetivos e intereses del país
  • 27. A manera de conclusión Una organización, país o persona se habrá apropiado de las NTIC: – cuando haya incorporado fluidamente, dentro de su quehacer cotidiano el uso de las mismas. – Cuando pueda discernir si es o no conveniente utlizarlas para resolver problemas y cómo combinarlas para crear nuevos ambientes de aprendizajes – Cuando se puedan establecer con naturalidad, procedimientos, políticas, y estrategias nacionales organizacionales o personales para su aprovechamiento
  • 28. Referencias La Internet un gran desafío para las organizaciones de la sociedad civil centroamericana – http://www.acceso.or.cr/publica/grandesafio.shtnl Declaración mundial sobre educación superior en el siglo XXI – http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_ spa.htm#declaracion Viabilidad de la Universidad Virtual Iberoamericana – http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_ spa.htm#declaracion
  • 29. Referencias La educación en Internet para el nuevo milenio – http://www.aui.es/biblio/bolet/bole018/nanfor.htm Ambiente de Aprendizaje Computarizado – http://investigacion.ilce.edu.mx/dice/proyectos/Ambie nteAprendizaje/ambient3.htm La Calidad en Educación – http://contexto-educativo.com.ar/2002/2/editorial.htm Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información – http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html
  • 30. Referencias Paradigmas psicopedagógicos – http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/ci nterfor/publ/catalogo/manuales/index.htm ¿Cómo podemos transformar la educación superior con la tecnología digital? – http://www.icfes.gov.co/espanol/proesp/fomento/maestro1 /silvio_1.htm Nuevos tiempos, nuevos ambientes de aprendizaje, educacion a distancia – http://tirana.unap.cl/noticias/msg00333.htx